Servicios de transporte interdepartamental terrestre serán suspendidos desde el viernes 22 de marzo

La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) informó que los servicios de transporte interdepartamental terrestre serán suspendidos desde el viernes 22 de marzo.

La determinación se asume “conforme lo establecido en los decretos departamentales que establecen el Auto de Buen Gobierno y la prohibición de tránsito de vehículos públicos y privados el día del Censo, 23 de marzo de 2024”, establece un comunicado de la ATT.

La suspensión será en los horarios que establezca la Policía Boliviana en coordinación con los administradores de terminales, para garantizar el arribo de los pasajeros a destino antes de las 00:00 de la jornada censal.

Las gobernaciones de los nueve departamentos activaron el Auto de Buen Gobierno en sus regiones, que contemplan una serie de restricciones para garantizar la ejecución del Censo de Población y Vivienda 2024, el sábado 23 de marzo.

El Auto de Buen Gobierno prohíbe el expendio y consumo de bebidas alcohólicas, el tránsito de vehículos y personas, y la restricción de viajes, entre otras medidas.

Servicios de transporte interdepartamental terrestre serán suspendidos desde el viernes 22 de marzo Leer más »

Senado sanciona 2 créditos, pide priorizar leyes 073 y 075

 

Dos proyectos de ley de créditos internacionales fueron sancionados ayer en el Senado y remitidos al Órgano Ejecutivo para su sanción correspondiente, informó el presidente de esa instancia legislativa, Andrónico Rodríguez, quien pidió que también se prioricen las normas contra la prórroga de magistrados.

Se trata de los proyectos de ley 255/2023-2024 sobre un contrato de préstamo para el proyecto construcción con pavimento Camino Faja Norte (Yapacaní), por un monto de hasta 56 millones de dólares.

Mientras que la segunda norma sancionada es la 145/2023-2024 del contrato de préstamo para el proyecto mejoramiento y ampliación a 8 carriles carretera La Paz – Oruro, Tramo Senkata – Apacheta, por $us 67.246.082,37.

Ambos proyectos de ley fueron tratados previamente en la Comisión de Planificación del Senado. Según Rodríguez, no hubo ningún inconveniente para viabilizar su aprobación.

“Pero queremos pedir también a la Cámara de Diputados, a nuestro presidente de la Asamblea (Legislativa) que se priorice estos dos proyectos de ley que quedan pendientes, la 073 y la 075”, instó el legislador, perteneciente al ala “evista” del MAS.

Tanto la 073 y la 075 están referidos a la suspensión de plazos procesales y la prórroga de los actuales magistrados.

 

 

Senado sanciona 2 créditos, pide priorizar leyes 073 y 075 Leer más »

Gobierno reporta 481 viviendas afectadas, Senamhi prevé más lluvias en La Paz

Las lluvias afectaron a 481 viviendas en todo el país, según el informe que brindó el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, la mañana de este jueves, según Urgente.bo. 

La autoridad detalló que, en el departamento de Beni, las viviendas afectadas están en San Borja donde se cuantifican 105 y en Rurrenabaque, 32.

En el departamento de La Paz hay domicilios afectados en Ixiamas, Palos Blancos, San Buenaventura, Guanay, Tipuani, La Asunta, La Paz, Achocalla, Palca y Mecapaca que suman 436 viviendas.

En Potosí, hay viviendas afectadas en Cotagaita, donde son 9; en Colcha K, 22. En Cochabamba: Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Sacaba y Cliza.

En Tarija, en Padcoyo se reporta una vivienda afectada y en Pando se realiza una evaluación.

El Ministro indicó que, de las más de 400 viviendas, 88 se construyen y algunas están casi listas para ser entregadas.

ALERTA

La ciudad de La Paz se enfrentará a una posible crecida de ríos por intensas lluvias para este fin de semana, según datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). 

“Este fin de semana se esperan crecidas importantes para nuestra cuenca pequeña (río La Paz), está previsto en la alerta roja, que se prolonga hasta el 23 de marzo, entonces su cabecera y la parte baja de esta cuenca está en alerta roja”, informó la jefa de Unidad de Pronóstico Hidrológico, Lucia Walper a Urgente.bo. 

Además, la especialista menciona que la cuenca del río La Paz presenta sensibilidad a precipitaciones lo que hace que el caudal baje con fuerza y a mayor velocidad, llevando material de arrastre en el agua. 

“Cualquier precipitación en la cabecera o en forma local en la zona sur o en la ciudad, directamente va a bajar rápidamente, muy rápidamente, en minutos porque está sensible la cuenca, entonces la respuesta es de minutos, ya no es en horas, en minutos”, añadió Walper.

Gobierno reporta 481 viviendas afectadas, Senamhi prevé más lluvias en La Paz Leer más »

Policías serán acuartelados un día antes del Censo

El viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos, informó este jueves que los efectivos de la Policía serán acuartelados y censados un día antes, para que el día del Censo, el 23 de marzo, puedan realizar los operativos de control y seguridad.

“Ya se han realizado más de tres reuniones entre los comandos departamentales y los técnicos del INE departamentales (…), se está disponiendo el acuartelamiento policial, quienes van a ser censados antes, a fin de que el 23 realicen todas las acciones de seguridad”, dijo la autoridad en entrevista con Red Uno.

Explicó que, hasta este jueves, el 90% de las gobernaciones del país emitieron las normas de auto de buen gobierno, a excepción de Pando.

Una de las disposiciones del auto de buen gobierno es la suspensión del expendio y consumo de bebidas alcohólicas a partir del 22 de marzo.

 

Policías serán acuartelados un día antes del Censo Leer más »

A tres años de su detención, Áñez insiste en su inocencia y culpa a Evo por hechos de 2019

Al cumplirse tres años de su detención, la expresidenta Jeanine Áñez publicó una carta manuscrita en la que reivindica su inocencia y apunta a Evo Morales por los sucesos que desembocaron en los hechos de 2019.

“Los delitos cometidos en 2019 son de total y exclusiva autoría intelectual y material de Evo Morales y la cúpula del gobierno del MAS”, dice en su carta.

Áñez responsabilizó a Morales por incumplir el voto del referendo de 2016, el caso fraude electoral de 2019, la omisión de auxilio e incitación a la violencia durante los hechos de violencia de 2019, abandono de funciones y delitos contra el Estado desde el refugio en otros países.

La exmandataria reclamó que Morales siga libre y en la impunidad, después de todos esos hechos.

Áñez también criticó a la gestión de Luis Arce y lo calificó como el “alter ego” de Morales “aumentado y corregido”.

Denunció que actualmente “el Órgano Legislativo es un apéndice del Órgano Ejecutivo masista, incapaz de trabajar en una agenda propia que atienda los graves problemas que asolan a Bolivia”, como la crisis económica, desastres, incendios, contaminación, crisis judicial y narcotráfico.

Aseveró que el “Órgano Judicial ha sucumbido a las órdenes del sicariato dirigido por Iván Lima Magne, ministro de Injusticia de Luis Arce, al punto que ha determinado autoprorrogarse en clara contravención a la Constitución”.

Recordó que los mismos magistrados prorrogados y el fiscal General Juan Lanchipa estaban con ella en la inauguración del Año Judicial 2020 en Sucre, cuando era presidenta, pero ahora la niegan “como Pedro a Jesús”.

A tres años de su detención, Áñez insiste en su inocencia y culpa a Evo por hechos de 2019 Leer más »

Decomisan en Oruro vehículos valuados en Bs 3.1 millones

La Aduana Nacional comisó en Oruro 37 vehículos de contrabando, valuados en Bs 3.1 millones, en 26 operativos rutinarios de control realizados entre enero y febrero de este año, en diversos puntos de la ciudad y en puestos de control.

“El valor de los vehículos incautados asciende a 3.1 millones de bolivianos”, informó este miércoles el administrador de Aduana Interior Oruro, Daniel Rodas, de acuerdo con un reporte institucional.

Durante las inspecciones, se constató que los conductores y propietarios de los motorizados no poseían la documentación de importación requerida.

Los vehículos ilegales fueron detenidos en el Puesto de Inspección Aduanera en Cichuloma, en el puente Español, calle Tarapacá, avenida Ejército, en Iroco, en Huachacalla, entre otros lugares.

Fueron interceptados por servidores públicos del Grupo de Reacción Inmediata Aduanero (GRIA), quienes son parte de la Unidad de Control Operativo Aduanero Oruro (UCOA) de la Aduana Nacional.

La mercancía comisada incluye vagonetas, cuadratracks, camionetas, motocicletas, trimotos y un camión. Todos estos vehículos fueron trasladados a instalaciones aduaneras para su verificación y evaluación, a fin de proceder conforme a las normas legales vigentes.

Decomisan en Oruro vehículos valuados en Bs 3.1 millones Leer más »

Censo: ratifican la prohibición de circular y consumir alcohol

El Instituto Nacional de Estadística afirmó que todo está listo para la encuesta nacional que se realizará el próximo sábado 23 de marzo. Se registraron más de 820.000 voluntarios.

La prohibición de consumir bebidas alcohólicas desde el viernes 22 de marzo y de circular la jornada del sábado 23 son dos de las determinaciones asumidas por varias gobernaciones, medidas que coinciden con las del Instituto Nacional de Estadística (INE) para llevar adelante el Censo Nacional de Población y Vivienda.

El auto de buen gobierno en Chuquisaca establece la suspensión total de todas las actividades, tanto públicas como privadas, para el sábado 23 de marzo.

Durante un período extendido del 22 al 24 de marzo se aplicará la suspensión rigurosa de las actividades educativas, deportivas, comerciales e industriales. En las áreas dispersas, esta suspensión se extenderá hasta el 25 de marzo.

Además, se ha decretado la prohibición del expendio y consumo de bebidas alcohólicas desde la medianoche del viernes hasta el final del día del Censo, el sábado 23 de marzo. En las áreas dispersas, esta prohibición se mantendrá vigente hasta la noche del lunes 25 de marzo.

El auto de buen gobierno también prohíbe portar armas de fuego y cualquier instrumento contundente, salvo para las instituciones del orden. La circulación de personas estará restringida durante todo el día del Censo, y se exige que todos permanezcan en sus domicilios para ser censados, salvo el personal esencial de Salud, Policía y servicios de emergencia.

Asimismo, se ha determinado que no habrá tránsito vehicular permitido durante el día del Censo, hasta las 23:59 horas. El incumplimiento de estas disposiciones, en particular del Artículo 144 del Código Nacional de Tránsito, conllevará sanciones que van desde arresto hasta multas para los conductores infractores, impuestas por la Policía de Tránsito.

La Gobernación de La Paz emitió el Decreto Departamental 165 que declara auto de buen gobierno desde el 22 al 25 de marzo.

El decreto emitido establece la suspensión de actividades, prohibiciones, restricciones y las correspondientes sanciones en caso de incumplimiento por parte de la población.

Entre las prohibiciones se establece que nadie puede consumir ni vender bebidas alcohólicas, ni tampoco se permite el tránsito de personas y vehículos desde el sábado 23 de marzo, día de la jornada del Censo.

En Santa Cruz se emitió también un auto de buen gobierno, con el Decreto Departamental 445, mediante el cual se suspenden las actividades públicas y privadas, el expendio y consumo de bebidas alcohólicas y la circulación de vehículos y personas la jornada del Censo.

La prohibición de consumir bebidas alcohólicas es desde el viernes 22 de marzo.

TODO LISTO

El director nacional del INE, Humberto Arandia, afirmó que el país “está listo” para este proceso con 820.000 voluntarios empadronadores.

De acuerdo con la autoridad, de ese total se movilizarán a 577.124 censistas, mientras que el resto son de reserva.

Censo: ratifican la prohibición de circular y consumir alcohol Leer más »

Actos por el Día del Mar se adelantan para el 22 de marzo por la realización del Censo

El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó este martes que los actos conmemorativos por el Día del Mar, que se celebra cada 23 de marzo, iniciarán el jueves 21 con el traslado de la urna con los restos del héroe de Calama, Eduardo Abaroa y el desfile militar, en la ciudad de La Paz.

Detalló que el acto central comenzará el viernes 22 de marzo a las 08.00 con las ofrendas florales.

Novillo manifestó que estos actos fueron adelantados oficialmente porque el 23 de marzo se realizará el Censo de Población y Vivienda.

“Es un día en el que queremos reafirmar nuestro compromiso patriótico, cívico con la defensa, con la reivindicación inclaudicable de nuestro Litoral boliviano”, enfatizó.

En Bolivia, cada 23 de marzo se recuerda el Día del Mar en homenaje a la hazaña histórica de Eduardo Abaroa en la defensa de Calama, tras la invasión chilena al departamento del Litoral.

El patriota boliviano se enlistó como voluntario en la brigada heroica organizada por Ladislao Cabrera. Se lo recuerda por su valentía y su célebre frase que trascendió las fronteras “¡Rendirme yo. Que se rinda su abuela… Carajo!”.

 

Actos por el Día del Mar se adelantan para el 22 de marzo por la realización del Censo Leer más »

Ley seca y prohibición de circular son parte del plan para el Censo

Las nueve gobernaciones del país deben emitir los autos de buen gobierno de acuerdo a las restricciones fijadas por el INE. Se pedirá la suspensión de clases el viernes 22 de marzo.

A 10 días de la implementación del Censo Nacional de Población y Vivienda, el Gobierno ultima los detalles del plan de seguridad y la normativa para la realización de la encuesta este 23 de marzo en todo el territorio nacional.

“Se están elaborando los planes de operaciones en función a las determinaciones de cada departamento, a través de los lineamientos emitidos por el Instituto Nacional de Estadística (INE)”, informó el viceministro de Seguridad Ciudadana, Roberto Ríos. 

Como parte de este plan de seguridad para la jornada del Censo, el Gobierno ratificó que se mantiene el auto de buen gobierno desde el viernes 22 de marzo, que implica que no se podrá vender ni consumir bebidas alcohólicas.

La circulación de vehículos y de personas sin autorización está prohibida desde las cero horas del 23 de marzo.

El INE recordó que las familias deben esperar en sus viviendas a los censistas voluntarios, quienes realizarán las encuestas en la puerta de los domicilios.

Las personas no podrán salir a la calle durante toda la jornada del Censo.

OBJETIVO

El plan de seguridad tendrá como objetivo la realización de tareas de supervisión de auxilio y atención de emergencias en los nueve departamentos, recalcó Ríos en la entrega de equipamiento a la Policía en Cochabamba. 

“El equipamiento que se ha entregado va a servir para realizar las tareas de supervisión de auxilio y de atención de emergencias, no solo en el desarrollo del Censo sino también en las actividades cotidianas que realiza la Policía Boliviana”, añadió. 

CLASES

El INE solicitará que las unidades educativas públicas y particulares suspendan las clases desde el viernes 22 de este mes, debido a que aulas y otros espacios serán utilizados como oficinas, por ejemplo, para recibir las cajas censales.

La directora de Censos y Encuestas del INE, Martha Oviedo, informó que, en el marco del auto de buen gobierno, esta entidad también pidió la suspensión de actividades escolares en las unidades educativas públicas y particulares un día antes del empadronamiento.

“Se está pidiendo que puedan suspender (las clases) desde el día viernes, porque muchas unidades educativas están apoyándonos en algunas aulas o con algún lugar para ser una oficina censal y tenemos que hacer llegar las cajas ahí”, dijo.

Las cajas contienen todo el material necesario que los voluntarios utilizarán el 23 de marzo, día del Censo, para empadronar a las familias bolivianas.

La semana pasada, el INE remitió a las nueve gobernaciones del país las solicitudes oficiales correspondientes, para que emitan autos de buen gobierno y las restricciones para el día del Censo.

Ley seca y prohibición de circular son parte del plan para el Censo Leer más »

Sin atención: médicos de hospitales públicos y seguridad social acatan paro nacional

Todo el sector salud del país se sujeta a la medida de presión en contra del proyecto de ley que, según su interpretación, fija una edad para la jubilación.

Esta jornada, los hospitales públicos y de la seguridad social no cuentan con atención debido al paro nacional de 24 horas acatado por el sector salud.

Distintas protestas y medidas de presión se sostienen desde el año pasado en rechazo al proyecto de ley 035 que, según su interpretación, dicta una jubilación forzada.

En Santa Cruz, en el hospital San Juan de Dios este miércoles se observó solo a un par de personas en busca de atención.

En Cochabamba se acata la medida. Ante ello, en la Caja Nacional de Salud (CNS), los galenos solo están atendiendo emergencias. Por otro lado, en el servicio público, en el hospital Viedma, el personal de contrato atiende a la población, pero los médicos del Sindicato Médico y Ramas Afines (Sirmes) forman parte de la movilización.

En La Paz, este miércoles las puertas del Hospital de Clínicas están cerradas. Pese a ello hay pacientes que desde la madrugada tienen la esperanza de conseguir una ficha.

Algunos de los pacientes llegaron incluso de provincia. “Si no me atienden hoy, me tendría que quedar hasta mañana y para mí, que vengo de provincia, es un presupuesto adicional”, sostuvo una de las personas en busca de atención.

En pasadas semanas, desde el Gobierno se lanzó una campaña en la que se indica que dicho proyecto de ley no dicta una jubilación forzada e invitando al diálogo. Sin embargo, las protestas continúan a la fecha.

Sin atención: médicos de hospitales públicos y seguridad social acatan paro nacional Leer más »

Scroll al inicio