Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal”

El Gobierno consideró este miércoles que las declaraciones que dio el excomandante del Ejército, Juan José Zúñiga, por la asonada militar del 26 de junio de 2024, “no tienen ninguna validez legal” e instó a la Fiscalía emitir el requerimiento conclusivo en el proceso que se le sigue.

“Las declaraciones prestadas por el señor (Juan José) Zúñiga, ante un medio de comunicación, desde la cárcel, no tienen ninguna validez legal”, afirmó el ministro de Justicia y Transparencia, César Siles.

Recordó que en tres ocasiones el ex jefe militar ya brindó su declaración informativa ante la comisión de fiscales y ahora su defensa solicitó una nueva declaración ampliatoria que está fijada para el 22 de abril.

Siles consideró que la nueva declaración que brinde ante el Ministerio Público será un elemento de convicción “probatorio, suficiente y no así a una declaración prestada a un medio de comunicación”.

No obstante, el ministro de Justicia afirmó que la última intervención de Zúñiga “complica su misma defensa” dentro del proceso que se sigue en su contra, por las contradicciones que habría incurrido anteriormente.

Siles exhortó al Ministerio Público a terminar la investigación y “de una vez” emitir el requerimiento conclusivo que, en su criterio, debe tener una acusación por los “graves hechos” que se han suscitado el 26 de junio de 2024.

En entrevista con ERBOL, Zúñiga afirmó que antes de la asonada militar del 26 de junio de 2024, con el presidente Luis Arce y los allegados íntimos del mandatario, surgió la iniciativa de realizar un “fujimorazo”, es decir, dar un “golpe” a la Asamblea Legislativa Plurinacional con el objetivo de dar gobernabilidad al Órgano Ejecutivo.

Además, el excomandante del Ejército afirmó que el despliegue de tropas en la plaza Murillo tuvo el propósito de para levantar la popularidad de Arce ante el ambiente de movilizaciones que se venían en el país contra de su Gobierno.

Según Zúñiga, eran parte de ese plan el exministro de Gobierno, Hugo Moldiz y Fernando Rodríguez Ureña —a quien se le atribuye ser asesor del presidente del Estado—, ambos estarían en el “círculo íntimo y sucio” del mandatario.

Dentro del caso, hay 30 personas investigadas y procesadas y más de 2.000 fojas en pruebas documental, aseguró la autoridad.

Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal” Leer más »

La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito

El pleno de la Asamblea Legislativa Plurinacional rechazó ayer nuevamente aprobar el proyecto de ley de crédito por $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).

En la sesión, se decidió implementar la votación electrónica. Como resultado de este proceso, donde el total de los legisladores presentes, 72 apoyaron la reconsideración del proyecto normativo, pero 56 lo rechazaron, mientras que hubo cinco abstenciones.

Dos tercios

Luego de la votación, el presidente nato de Legislativo, David Choquehuanca, informó que para alcanzar los dos tercios se necesitaban 89 votos en total.

“No existiendo el voto suficiente, se rechaza la reconsideración (del proyecto de ley) quedando firme y subsistentemente la decisión asumida el pasado 2 de abril”, anunció y después dio por finalizada la sesión.

El Gobierno demandó la aprobación de crédito para que parte sea empleado en el voto de los bolivianos en el exterior en las elecciones generales de 17 de agosto y en la atención de emergencias provocadas por fenómenos climatológicos. 

“La Asamblea Legislativa dio la espalda y un golpe al pueblo boliviano al reafirmar el rechazo al crédito de $us 100 millones que tenía como destino la atención a miles de familias afectadas por las inundaciones y asegurar el derecho al voto en el exterior”, afirmó la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón.

 

 

La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito Leer más »

Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana

Jorge Tuto Quiroga inscribió su alianza política Libertad y República (Libre) ayer en la mañana en el Tribunal Supremo Electoral (TSE).

La alianza es la primera registrada en el marco de las elecciones de agosto y está conformada por el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Movimiento Demócrata Social (Demócratas).

En tanto, al menos otras cinco alianzas preparan sus listas para registrarse hasta mañana a las 24:00.

“Hoy estamos con la alianza jurídica de dos partidos nacionales: FRI y Demócratas. Después habrá otro documento con una quincena de agrupaciones que se van a sumar.

Estamos forjando la verdadera unidad para salvar Bolivia y darle al país estabilidad”, aseguró Quiroga.

Pendientes

Entre otras alianzas que anunciaron su participación en las elecciones de agosto están Samuel Doria Medina (UN); Manfred Reyes Villa (APB- Súmate), Jhonny Fernández con Unidad Cívica Solidaridad (UCS)

El Movimiento al Socialismo (MAS) también participará de estos comicios, Acción Democrática Nacionalista (ADN) apoyará a Jaime Dunn.

También están pendientes las alianzas que pueden conformar siete partidos que tiene personería jurídica, pero que aún están en negociando con otras siglas y precandidatos. Entre otros nombres que se barajan como candidatos están Evo Morales, Andrónico Rodríguez y el actual presidente del Estado, Luis Arce.

Tuto Quiroga se alejó del bloque de unidad opositor por discrepancias con Samuel Doria Medina por la realización de las encuestas para definir al candidato único de la alianza.

El plazo fijado por el ente electoral boliviano para el registro de alianzas vence mañana a la medianoche, mientras que la inscripción de candidaturas se realizará entre el 14 y el 19 de mayo.

Tras inscribirse, Quiroga afirmó que “yo no quiero arruinarles la Semana Santa a los bolivianos, habrá otros, aquí van a estar el viernes cubriendo las grescas, el tsunami, las peleas; (nosotros) estamos tranquilitos, entusiastas, con fe, firmeza, esperanza que vamos a cambiar Bolivia”, afirmó el precandidato.

 

En tanto, el empresario Branko Marinkovic, aliado de Tuto, pidió ayer que los precandidatos Manfred Reyes Villa y Samuel Doria Medina renuncien a sus candidaturas y se sumen al proyecto político del expresidente Jorge Quiroga.

“La población va a saber por quién votar. Va a escoger (…), que se unan a nosotros, que depongan actitudes, así como lo hice yo (que dije) ‘me bajo’ y que hagan lo mismo Manfred Samuel y vengan a nosotros”, dijo a los medios en Santa Cruz.

Marinkovic, ministro de Economía en el gobierno de Jeanine Áñez, recordó que declinó a su candidatura y se unió a Quiroga, y pidió que los otros precandidatos opositores imiten su gesto.

Ballivián apoyará a candidato único

La exprecandidata presidencial Amparo Ballivián anunció oficialmente que declina su postulación a las elecciones generales del 17 de agosto de 2025, tras una revisión técnica de los acuerdos establecidos en el Bloque de Unidad. Reconoció que Samuel Doria Medina resultó vencedor en ese proceso, pero aclaró que no lo apoyará mientras no se consolide un único candidato de oposición.

“Yo he prometido que apoyaré al candidato único de la oposición. Hoy, ¿hay candidato único? No lo hay”, sostuvo.

Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana Leer más »

En Santa Cruz hay alerta roja por casos de influenza

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, declaró ayer alerta roja en Santa Cruz debido al elevado y “preocupante” incremento de casos por influenza.

El profesional en salud afirmó que el sostenido aumento de pacientes no solo se presentó en la capital cruceña, sino en todo el departamento, particularmente debido a la influencia AH1N1.

Desde enero hasta la fecha se notificaron 1.891 casos sospechosos, de los cuales 1.031 dieron positivos a influenza, lo que representa un 53,9% de incremento. De estos casos, 896 (87%) corresponden a influenza A.

“Hemos emitido, de manera formal, la alerta roja sanitaria por influencia en todo el departamento. Es de cumplimiento estricto de la instructiva para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los municipios”, anunció Bilbao.

 

Afectados

El brote ha afectado de forma directa a Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos, detalló Bilbao.

La mayoría de los pacientes con influenza no tenían la vacuna respectiva. Desde la semana 11 se registraron ocho fallecimientos atribuidos a la influenza, lamentó el director del Sedes. Otros seis casos están siendo evaluados por el Comité de Vigilancia.

El profesional en salud pidió reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en todos los centros de salud, al igual que las medidas de higiene.

 

 

En Santa Cruz hay alerta roja por casos de influenza Leer más »

Siete partidos políticos todavía buscan candidato y siete ya están en campaña

Siete de los 14 partidos y agrupaciones políticas con personería jurídica ya han definido su participación en las elecciones generales de 2025 con sus respectivos candidatos y están en plena campaña. Mientras que las otras siete organizaciones políticas aún están en busca de candidato.

En tanto, existen al menos cuatro candidatos que aún están negociando con partidos su participación en los comicios del 17 de agosto.

Cabe recordar que el 18 de abril vence el plazo para que las alianzas políticas interesadas en participar en las elecciones generales se inscriban ante el Tribunal Supremo Electoral. Entre las alianzas consolidadas están la de Jorge Tuto Quiroga (de la agrupación Libre) con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido Demócrata Social (Demócratas).

Samuel Doria Medina ya es candidato por su partido, Unidad Nacional (UN), en alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otras agrupaciones.

Manfred Reyes Villa también va solo y con su propia sigla Autonomía para Bolivia (APB- Súmate) luego de romper su corta alianza con Chi Hyun Chung.

El jefe de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció también que irá de candidato a la presidencia.

Voceros del Movimiento al Socialismo (MAS) confirmaron su participación en las elecciones, pero anunciarán a sus candidatos los primeros días de mayo.

En el caso del analista económico Jaime Dunn, este confirmó que será candidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Sin candidatos

Otras agrupaciones todavía están en busca de candidatos que los representen o, contrariamente, varios postulantes negocian con partidos para ir de presidenciables.

Tal el caso de Chi Hyun Chung, que tras romper con Reyes Villa no tiene sigla para inscribirse como candidato.

Los portavoces de Evo Morales anunciaron que todavía están en negociaciones con “varias” siglas para llevar al expresidente como candidato tras romper su acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV).

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), aún no tienen candidatos, al igual que el Partido de Acción Nacional (PAN-Bol), del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriótica y el Partido Demócrata Cristiano.

Ruptura de bloque favorece al MAS

El precandidato presidencial Jaime Dunn considera que la ruptura del bloque de unidad dispersa el voto y le otorga al Movimiento Al Socialismo (MAS) una “oportunidad más grande que hace cuatro meses de llegar al poder”.

Sobre su candidatura, indicó que está “abierto a conformar un grupo emergente, con caras renovadas, proyectos renovados y una visión”.

Asimismo, todavía no eligió a su acompañante para las elecciones generales e incluso espera la decisión de la ALP sobre binomios con equidad de género.

 

 

Siete partidos políticos todavía buscan candidato y siete ya están en campaña Leer más »

Desde la cárcel, Zúñiga habla con medio argentino y dice que fue para ganar popularidad

Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del 26 de junio de 2024, señaló que no conoce a los supuestos miembros del “gabinete civil” y dijo que el ‘golpe’ fue para que el Gobierno gane popularidad en medio de los conflictos sociales de ese tiempo.

”Si yo hubiera querido hacer un golpe no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aun así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, dijo Zúñiga.

“Desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado. No me han dejado decir mi verdad”, remarcó el exjefe militar.

La palabra de Zúñiga fue publicada a través de una entrevista en el medio argentino de streaming Data Urgente, en la que también se refirió al documental mostrado por el Ministerio de Gobierno al que calificó de “montado” y en el que se señala a diferentes analistas y economistas como parte de un supuesto “gabinete civil”.

“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de ese gabinete que he visto es al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró.

 

 

Desde la cárcel, Zúñiga habla con medio argentino y dice que fue para ganar popularidad Leer más »

El jueves se trabaja en horario continuo y el viernes comienza el largo fin de semana

El Ministerio de Trabajo confirmó que esta semana los bolivianos tendrán una pausa extendida con motivo de la Semana Santa. A través de una disposición oficial, la cartera de Estado estableció que el jueves 17 de abril se trabajará en horario continuo hasta las 16.30, mientras que el viernes 18 es feriado nacional.

“Vamos a iniciar con el horario continuo el jueves hasta las 16:30 horas y el viernes será feriado a nivel nacional, tanto en el sector público como en el privado”, anunció el ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, en conferencia de prensa.

Este largo fin de semana no solo permitirá a las familias bolivianas conmemorar las tradiciones religiosas católicas, sino también incentivar el turismo interno, una de las estrategias del Gobierno para reactivar la economía regional.

Durante el Jueves Santo, muchas familias mantienen la tradición de recorrer 12 templos católicos en señal de devoción y reflexión. El Viernes Santo, en tanto, se caracteriza por rituales como el ayuno, la procesión del Santo Sepulcro y la preparación de los emblemáticos 12 platos de la gastronomía boliviana, en los que predominan cereales, granos y pescados, dejando de lado las carnes rojas.

El jueves se trabaja en horario continuo y el viernes comienza el largo fin de semana Leer más »

A cuatro días del plazo, unos apuran alianzas y otros dejan acuerdos

Mientras el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ya espera la inscripción de las alianzas políticas que participarán en las elecciones del 17 de agosto, la mayoría de estas aún no se consolidan, otras están en etapa de búsqueda de siglas e incluso algunas rompen convenios anunciados.

 Tahuichi Tahuichi Quispe, vocal del TSE, ratificó que el 18 de abril, a las 23:59, vence el plazo para la inscripción de las alianzas políticas.

Pese a que el 18 es feriado, el trabajo del TSE se hará con normalidad para recibir las inscripciones, según Tahuichi Quispe.

Rupturas

Los precandidatos Manfred Reyes Villa y Chi Hyun Chung, que hasta la anterior semana dijeron que se mantenía su alianza, ayer decidieron inscribir sus candidaturas de forma separada.

La decisión se asumió ayer en Santa Cruz, luego de una reunión que se extendió por algo más de dos horas.

En rueda de prensa, explicaron que ambos son candidatos, pero aseguraron que eso no significa la ruptura de la alianza que firmaron semanas atrás. “Antes del 18 (mayo) vamos a tomar una decisión, él puede poner un candidato a la vicepresidencia o yo poner candidato a la vicepresidencia de él”, afirmó Reyes Villa.

La anterior semana el bloque de unidad conformado por varios líderes de la oposición terminó resquebrajado y al menos saldrán dos alianzas de ese colectivo. 

Una al mando de Samuel Doria Medina que incluye a su partido Unidad Nacional (UN)y el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otra bajo el liderazgo de Jorge Tuto Quiroga con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y el Partido Demócrata Social (Demócratas).

El analista Jaime Dunn dijo que aceptaba la invitación de Acción Democrática Nacionalista (ADN) para participar como candidato presidencial.

El alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández y su sigla Unidad Cívica Solidaridad (UCS) también empezó su campaña rumbo a las presidenciales.

Evo Morales sigue negociando una sigla para participar en las elecciones, luego de que varios partidos rechazaron aliarse con él.

A cuatro días del plazo, unos apuran alianzas y otros dejan acuerdos Leer más »

Mazamorra arrasa en Apolo y deja dos desaparecidos; hay alerta por riadas

Una mazamorra en el campamento minero de Santa Rosa de Pata, ubicado en Apolo, La Paz, ha dejado a dos personas desaparecidas y ha causado daños significativos a viviendas y pertenencias de los habitantes. 

Este incidente ocurrió tras las lluvias del fin de semana, que provocaron la crecida del río en la región.

En tanto, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) activó dos alertas de prioridad naranja, la primera hasta el miércoles ante el riesgo de la crecida de ríos en seis departamentos y la segunda por tormentas eléctricas y precipitaciones.

El coronel Pavel Tovar, comandante de Bomberos Antofagasta, informó que el alcalde de Apolo, Rully Jiménez, se comunicó con él para notificar lo sucedido. 

“Él nos indica que una mazamorra habría llevado casas y algunos otros enseres de las personas que se encontraban en el lugar. El río ha subido bastante el cauce”, indicó Tovar.

Desaparecidos

Los vecinos alertaron que desde las 20:00  del domingo se desconoce el paradero de estas dos personas. “Lo que ellos indican es que (las víctimas) fueron arrastrados por la mazamorra y, obviamente, se desconoce su paradero”, dijo el jefe policial.

Desaparecidos

Es posible que las personas desaparecidas hayan sido sepultadas por el lodo, aunque también se está analizando si el caudal del río arrastró sus cuerpos. Los afectados solicitaron ayuda a las autoridades, ya que algunos han perdido todas sus pertenencias.

La mazamorra ha afectado los muros de varias viviendas y sus habitantes temen un posible colapso. Según los videos y fotografías que los comunarios enviaron a Radio TV Apolo, se pueden observar viviendas inundadas y vehículos atrapados en medio del lodo.

Impacto de las lluvias

Los reportes preliminares indican que las lluvias que cayeron el fin de semana provocaron la crecida del río en la región de Apolo, que se desbordó y generó el caos el domingo. Los comunarios están pidiendo que las autoridades regionales acudan al lugar con maquinaria pesada.

Además, urgen otro tipo de ayuda, como agua potable y alimentos para quienes han perdido todo. La situación es crítica y la comunidad espera una pronta respuesta de las autoridades para poder recuperarse de este desastre.

Gobierno entrega ayuda a afectados

A la fecha, el Gobierno atendió a más 17.853 familias damnificadas por las riadas e inundaciones de 50 municipios del país, entregó 319 toneladas de ayuda humanitaria y ejecutó 73 operativos de ayuda y rescate, informó este domingo el presidente Luis Arce.

El mandatario afirmó que el Gobierno nacional extrema esfuerzos y recursos para seguir brindando ayuda oportuna a la población afectada por las riadas e inundaciones en todo el territorio nacional.

Mazamorra arrasa en Apolo y deja dos desaparecidos; hay alerta por riadas Leer más »

Voto de jóvenes definirá resultado electoral; piden tomarlos en cuenta

Uno de los factores decisivos en las elecciones generales del próximo 17 de agosto en Bolivia será la participación de los jóvenes, coincidieron por separado los analistas.

Según datos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), más del 30 por ciento del padrón electoral está compuesto por personas entre los 18 y los 35 años por lo que su decisión en las urnas puede definir quién liderará Bolivia en los próximos años y qué rumbo tomará el país en temas clave como la educación, el empleo, la tecnología, el medio ambiente y los derechos humanos, señalaron.

El analista político Marcelo Arequipa, sostuvo que el votante joven será determinante en el proceso electoral venidero porque se trata de una cantidad importante de electores con características “generacionales marcadamente diferente con los adultos acerca de la política”.

A la fecha, la mayoría de las figuras políticas embarcadas en la carrera electoral supera los 60 años. La figura más joven en la arena electoral es la del senador del Movimiento al Socialismo (MAS), Andrónico Rodríguez, quien aún no se pronunció sobre su candidatura en las elecciones generales.

Para Arequipa, es importante repolitizar y cohesionar a los jóvenes en torno a grandes proyectos colectivos e involucrarlos en la visión de país.

El analista cuestionó que los precandidatos no consideren las expectativas y necesidades de los jóvenes y sólo se limiten a sus hábitos de consumo como ser el uso del Tik Tok, por ejemplo.

Sobre el tema, el analista político William Herrera, subrayó que un importante porcentaje de la población es joven y votará por primera vez en agosto.

Por lo tanto, será fundamental cómo y con qué mensaje lleguen los políticos a este grupo social. “Será indispensable conocer cómo conectar con los jóvenes”, sostuvo.

A juicio de Herrera, las redes sociales serán el mayor instrumento utilizado en esta campaña política. “Ya pasó la época de los partidos antiguos donde se hacían concentraciones”, señaló.

Las campañas ahora serán mediáticas y será importante el rol que jueguen los jóvenes. Recordó el protagonismo político de los jóvenes en el 21 F. “Los jóvenes van a jugar un rol muy importante este año”, remarcó.

A juicio de Herrera, los consultores políticos deben estudiar para tener los insumos para cuando arranque la campaña; se trata de un bolsón voluminoso de votantes que participarán por primera vez.

Será fundamental que los políticos vean como conectar con los jóvenes y estar con estos grupos, va a depender de la estrategia de cada candidato, añadió.

Por su parte, la politóloga Claudia Mallón señaló que los jóvenes tienen una visión de país importante, incluso y respetuoso con el medio ambiente, por ejemplo.

Por lo tanto, sus necesidades y expectativas deben ser tomadas en cuentas en los planes de Gobierno de los candidatos.

Como Herrera, mencionó la necesidad de concretar estrategias para conectar con este grupo que puede definir la figura ganadora en agosto.

 Los jóvenes enfrentan desafíos específicos, acceso limitado a empleos dignos, educación de calidad, falta de oportunidades, y crisis medioambiental, señaló Mallón.

Los movimientos juveniles, colectivos estudiantiles, tiktokers, y activistas en redes sociales están promoviendo una mayor conciencia cívica entre sus pares. Cada vez más jóvenes entienden que votar es un acto de empoderamiento y una herramienta para construir el país que sueñan.

Según Arequipa hay un componente de anticipación de los precandidatos porque en vez de construir bloques ideológicos que den certidumbre a la ciudadanía, se están centrando en las alianzas cuando lo más importante será en mayo, cuando se realice el registro de los candidatos a todos los cargos.

Para Herrera, recién comienza la contienda política y es muy difícil saber cómo será el panorama electoral en agosto.

“Jóvenes deben tener información precisa”

El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi Quispe, convocó a los jóvenes de 18 años y a quienes cumplirán la mayoría de edad hasta el 17 de agosto a empadronarse para ejercer su derecho al voto en las elecciones generales venideras.

Mencionó la importancia del registro de los jóvenes porque en caso de no hacerlo no podrán votar y, como conecuencia, serán pasibles a sanciones económicas. Recordó que la multa fue de 500 bolivianos en el proceso electoral para la elección de autoridades judiciales.

Exhortó a los jóvenes a acudir a los puntos de empadronamiento con la información precisa de su domicilio, nombre de la calle y número de vivienda. Además, recomendó que identifiquen una unidad educativa cercana a su hogar para el registro. El único documento necesario es la cédula de indetidad, precisó Tahuichi Tahuichi.     “Si un joven va a cumplir 18 años, por ejemplo, el 16 de agosto, tiene que empadronarse en este momento”, añadió el vocal electoral.

El padrón está conformado por 7.3 millones de electores, pero  e podría llegar a 7.8 millones.

OPINIONES

“Deben organizarse cuadros jóvenes en la política para conocer sus necesidades, propuestas e intereses”.

Claudia Mallón

Politóloga

“Los políticos no deben centrarse sólo en los hábitos de los jóvenes, tienen que involucrarlos en las organizaciones de manera permanente”.

Marcelo Arequipa

Analista político

“No se ven figuras jóvenes en primera línea y eso debe cambiar si se quiere llegar a  este voto cautivo”.

William Herrera

Analista político

Voto de jóvenes definirá resultado electoral; piden tomarlos en cuenta Leer más »

Scroll al inicio