El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas

El Banco de Sangre de Cochabamba enfrenta un déficit crítico de unidades y lanza un llamado urgente a la población para que acuda a donar en los próximos días. Actualmente, cuenta solo con 200 unidades, cuando el mínimo necesario para evitar el “stock de riesgo” son 300. 

La directora del Banco de Sangre de Cochabamba, María Luisa Herrera, explicó que la meta semanal es de al menos 700 unidades, pero los últimos feriados y el incremento de enfermedades respiratorias redujeron las donaciones.

Así mismo, informó que si bien van 100 personas a donar, por lo menos un 30% de ellas son diferidas o descartadas por diferentes factores, ya sean conductas de riesgo, tatuajes o diferentes situaciones que hacen que el donante, si bien tiene la buena intención, no puede donar.

La directora explicó que el grupo de sangre ORH positivo es el más escaso en este momento, seguido por el grupo A y los tipos negativos. La semana anterior se registró una alta demanda de A negativo y O negativo, por lo que el personal se contactó con donantes inscritos en sus registros para reactivar la provisión. Sin embargo, la institución recuerda que por cada 100 personas que acuden, al menos 30% no puede donar por factores como tatuajes recientes o condiciones de salud.

Herrera advirtió que la escasez puede poner en riesgo la vida de pacientes que requieren transfusiones urgentes, especialmente, enfermos oncológicos y personas en lista de trasplantes. “Son patologías muy delicadas que requieren de estos componentes, entre ellos el tema oncológico, por ejemplo, si nosotros no les proporcionamos a tiempo estas unidades como el concentrado glabular y la plaqueta, pues ellos pueden perder la vida”, explicó.

El déficit resulta preocupante para el Banco de Sangre, especialmente, por la cercanía del fin de semana electoral, cuando el traslado de unidades a hospitales y servicios transaccionales se complica.

Requisitos

Para donar, la población debe presentar carnet de identidad, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, medir al menos 1,50 metros, no estar con enfermedades respiratorias.

La directora aclaró que persisten prejuicios en la población sobre un supuesto cobro por la sangre donada. Explicó que el Banco de Sangre no cobra por las unidades, sino que el costo que se aplica proviene del Ministerio de Salud y cubre parte del procesamiento obligatorio, que incluye estudios serológicos e inmunohematológicos para garantizar la seguridad del receptor. 

Las campañas programadas se realizan el 14 de agosto en la Caja Petrolera y el 15 de agosto en el Club de Leones en la calle Venezuela. En todos los casos, la atención será de 8:00 a 16:00.

El Banco de Sangre atiende de lunes a sábado de 8:00 a 21:00 en su sede Aurelio Meleán y Héroes del Boquerón. La institución recalca que la donación es voluntaria, altruista y fundamental para salvar vidas.

 

El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas Leer más »

Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones

A partir del viernes, 14 de agosto, hasta un día después de las elecciones, a las 12:00, queda prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles y restaurantes.

De cara a las elecciones generales del 17 de agosto, la Gobernación de Cochabamba emitió el Decreto Departamental N° 6507 en el que dicta el Auto de Buen Gobierno.

En el marco de esta determinación, queda prohibido realizar cualquier forma de manifestación pública de apoyo o rechazo a una de las candidaturas a partir de las cero horas de este jueves hasta el 17 de agosto, a las 18:00. 

A ello se suma que, a partir del viernes, 14 de agosto, hasta un día después de las elecciones, a las 12:00, está prohibido expender o consumir bebidas alcohólicas en domicilios, tiendas, cantinas, hoteles y restaurantes.

El día de las elecciones, las prohibiciones son las siguientes: portar armas de fuego, punzocortantes o instrumentos contundentes y peligrosos, abrir locales comerciales, restaurantes, patios de comida y supermercados, realizar actos, reuniones o espectáculos públicos y trasladar electores de un recinto electoral a otro.

Tampoco se permite la circulación de vehículos motorizados sin autorización. En cuanto a los vuelos nacionales y los viajes interdepartamentales, interprovinciales e internacionales, estos quedan prohibidos. Los que están exentos de ellos son aquellos que realicen los funcionarios del Órgano Electoral o las Fuerzas de Seguridad.

Respecto a los vuelos internacionales que tengan como destino Bolivia, estos podrán operar sin ningún impedimento.

 

Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones Leer más »

Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos

El operativo en marcha contempla la cobertura de 270 rutas y 401 recintos electorales. 

Las Fuerzas Armadas (FFAA) comenzaron el operativo de seguridad y traslado del material electoral en el departamento de Cochabamba, en coordinación con el Tribunal Electoral Departamental (TED), la Policía Boliviana y otras instituciones estatales, por lo que se desplegarán 941 efectivos militares.

“El trabajo se lo ha hecho con mucho profesionalismo. El TED está apoyando esta actividad que desarrollan las Fuerzas Armadas y el Ejército con todos los medios necesarios”, destacó el comandante de la Séptima División, coronel Marco Antonio Guarachi, en entrevista con Bolivia TV.

El operativo logístico en marcha contempla la cobertura de 270 rutas y 401 recintos electorales, donde se garantizará la seguridad desde el traslado del material de sufragio hasta su custodia durante la jornada electoral.

DESTINOS MÁS ALEJADOS

El coronel Guarachi detalló que el traslado del material electoral ya comenzó hacia regiones de difícil acceso, como el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), donde se envió tres instructores con seis maletas para la región.

Asimismo, mencionó que uno de los destinos más lejanos del departamento es una comunidad del municipio de Independencia. Para llegar hasta allí, un grupo de instructores partirá desde la ciudad de La Paz, ingresará por Apolo y luego se trasladará a esa región.

Por su parte, el jefe de Operaciones de la Séptima División, coronel Eddy Crespo, precisó que las tareas están distribuidas entre distintas unidades militares.

“El departamento de Cochabamba tiene 401 recintos electorales. Para eso las Fuerzas Armadas, el Ejército, la Segunda Brigada Aérea y el Distrito Naval han dispuesto 401 instructores y 540 soldados, haciendo un total de 941 efectivos militares”, explicó.

ÁREAS RURALES

De acuerdo con Crespo, el viernes 15 de agosto comenzará el traslado del material electoral hacia las áreas rurales del departamento.

“El mismo día de la elección es que se va a repartir el material electoral a las diferentes unidades educativas”, añadió.

Crespo resaltó que el operativo fue planificado con antelación y en coordinación con el TED, garantizando así una cobertura eficaz del territorio departamental durante el proceso democrático.

 

Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos Leer más »

BoA oferta a $us 880 el pasaje a Washington, su nueva ruta; volará 2 veces por semana

La aerolínea estatal Boliviana de Aviación (BoA) oferta a $us 880 el pasaje Santa Cruz (Bolivia)-Washington (Estados Unidos), su nueva ruta. Los vuelos hacia este destino, inaugurado el jueves, serán dos veces por semana de manera inicial.

“De Viru Viru a Washington es una ruta de más de 4.000 millas, este servicio va a ser dos veces por semana, martes y jueves. El costo es de aproximadamente 880 dólares”, explicó el gerente general de BoA, Mario Borda, en el acto de inauguración de esta nueva ruta internacional de la estatal.

Destacó que este nuevo servicio de transporte de BoA será de gran beneficio para los compatriotas bolivianos que radican en Estados Unidos, teniendo en cuenta que son más de 400.000.

“También es una forma de celebrar nuestro Bicentenario, nosotros paralelamente a los servicios nacionales estamos iniciando estas operaciones que tienen gran significado para los bolivianos que están en el exterior”, resaltó.

 

El acto de inauguración de esta nueva ruta internacional de BoA contó con la presencia del ministro de Obras Públicas, Edgar Montaño, y de los viceministros de Turismo, Hiver Flores, y de Régimen Interior, Jhonny Aguilera.

“Esta nueva ruta ha sido un pedido de mucho tiempo del sector turismo (…) Quiero saludar a la empresa bandera, BoA, porque en menos de dos gestiones se abrió a nuevas rutas”, expresó Flores.

Hasta este año, BoA habilitó viajes a Iquique y Santiago (Chile), La Habana (Cuba), Asunción (Paraguay), Caracas (Venezuela), Lima (Perú), Buenos Aires (Argentina), Sao Paulo (Brasil), Madrid (España) y Miami (Estados Unidos), según los datos oficiales.

 

BoA oferta a $us 880 el pasaje a Washington, su nueva ruta; volará 2 veces por semana Leer más »

La falta de dólares demora la reparación del teleférico, según gerencia de Emavra

Ante el prolongado cierre del teleférico del Cristo de la Concordia, ayer, el gerente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), Milton Copa, informó que los repuestos llegaron en marzo, pero aún no pueden ser retirados debido a la falta de dólares.

Copa explicó que Emavra pagó un adelanto del 80% a la empresa proveedora, quedando pendiente el 20 % al momento de la entrega. Por esta razón, en cuatro ocasiones la institución intentó adquirir dólares al tipo de cambio oficial en el Banco Central de Bolivia (BCB).

“Enviamos por cuarta vez al Ministerio de Hacienda y al BCB que nos dicen categóricamente que no hay dólares para vendernos y pagar el saldo que tenemos nosotros con la empresa”, señaló Copa.

El gerente lamentó el perjuicio que esta situación genera para la población cochabambina y el turismo local. El saldo pendiente asciende los 68.000 dólares al cambio oficial, según un comunicado oficial. “Pedimos a las autoridades del BCB y al Ministerio de Hacienda que por favor nos ayuden, necesitamos esos dólares para pagar el saldo que se debe a la empresa”, finalizó Copa.

Cada año, el teleférico recibe al menos un millón de visitantes de la ciudad y del interior del país, sobre todo, en época de vacación.

La falta de dólares demora la reparación del teleférico, según gerencia de Emavra Leer más »

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el departamento. Las autoridades sanitarias mantienen, además, la vigilancia activa sobre estas enfermedades, pese a que otras patologías han registrado descensos.

El jefe de la Unidad de Epidemiología, Rubén Castillo, reportó un aumento en los casos de hepatitis con 25 notificaciones, principalmente, en menores de 14 años. Advirtió que “esta enfermedad se contagia por vía oral por la ingesta de alimentos contaminados por materia fecal, recomendamos a los manipuladores de alimentos, principalmente el aseo de manos antes de preparar estos alimentos o lavarlos si se consumen de forma cruda”.

Castillo también confirmó el séptimo caso de sarampión en Cochabamba, distribuidos en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. Dos son importados y se realiza el seguimiento epidemiológico. El más reciente es un niño menor de cinco años. El informe precisa que, de 130 casos sospechosos, 126 fueron descartados.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, según el informe se reportaron 10.562 casos, una disminución de 2.084 en comparación con la semana anterior. De estos, el 28% corresponde a menores de cinco años. 

Castillo señaló que “estas patologías tienden a fluctuar con los cambios de estación, por lo que es fundamental reforzar la vigilancia y el control en esta población vulnerable”. Asimismo, informaron que las neumonías también mostraron un descenso del 31%, con 292 casos notificados, hay tres niños fueron hospitalizados con complicaciones, aunque todos fueron descartados para influenza.

“Insistimos a la población en cuanto a la presentación de síntomas respiratorios, notificar oportunamente al centro de salud para tomar las medidas necesarias para iniciar un tratamiento ante estas patologías y sus complicaciones”, precisó.

En relación con las enfermedades virales, la varicela presentó 166 casos esta semana, frente a los 241 registrados anteriormente. La mayoría de los afectados tiene menos de 14 años. Por otra parte, los casos de rabia en animales permanecen en cinco, mientras que las mordeduras de perros y gatos descendieron a 195, de las cuales el 9% involucró a niños.

Respecto a la vacunación contra el sarampión, la cobertura de la primera dosis de SRP alcanza el 43% en menores de un año, mientras que la segunda dosis llega al 40%. Según el Sedes, el objetivo departamental es alcanzar el 95% de cobertura, instaron a la población a completar los esquemas de vacunación.

 

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis Leer más »

Piloto de motociclismo muere durante un Rally

El piloto de motociclismo David Villarroel perdió la vida mientras participaba la competencia del Rally Vuelta a Anzaldo, organizada por la Asociación de Motociclismo de Cochabamba (AMC), la cual se disputaba el pasado sábado 09 de agosto.

Pese a que aún se desconocen las causas exactas en las que el piloto llegó a perder la vida, desde la organización del evento publicaron un comunicado oficial donde confirmaban el fallecimiento del piloto y anunciaban la suspensión de la segunda etapa de la competencia, así como el acto de premiación, por respeto a su memoria.

Tras conocerse la fatal noticia, las redes sociales se llenaron de pésames a la familia del piloto, quien era conocido por ser un competidor experimentado y respetado dentro del circuito local, además conocido por su compromiso y pasión al deporte del motociclismo.

Piloto de motociclismo muere durante un Rally Leer más »

Robo de más de 27 mil bolivianos en surtidor; autor era exguardia

Un exguardia fue aprehendido como presunto autor del robo a un surtidor ubicado en la avenida Blanco Galindo, kilómetro 10, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Vanderley Flores.

El hecho ocurrió el 8 de agosto. El propietario recibió una llamada de sus empleados alertando que un hombre había sustraído 27.149,50 bolivianos de la venta de combustible que se encontraba en el escritorio de una oficina administrativa.

La revisión de las cámaras de vigilancia permitió identificar al autor, quien ingresó por la parte posterior del surtidor. Se trataba de Josué M.R., de 19 años, exguardia del lugar.

En un operativo, la Policía halló parte del botín —26.100 bolivianos— dentro de una mochila negra en su vivienda en la zona de Falsuri. El caso continúa en investigación.

Robo de más de 27 mil bolivianos en surtidor; autor era exguardia Leer más »

Cochabamba conmemora 454 años de fundación de la Villa de Oropesa

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy  Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro histórico, unidades educativas e invitados rendirán homenaje a los 454 años de aquel hecho histórico.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores expresó que la fecha de realización de los actos cívicos por la fundación de Cochabamba es el 15 de agosto, sin embargo, producto del silencio electoral 72 horas antes de las elecciones generales del domingo 17 de agosto se adelantó la actividad para este martes 12 de agosto.

Según Flores, “el programa de festejos de los 454 años de fundación de la Villa de Oropesa, empezara a las 7:00 con una ofrenda floral y posteriormente con la sesión de honor del Concejo Municipal en la que se realizará un reconocimiento póstumo a don Guillermo Urquidi, insigne cochabambino que falleció hace 67 años y que merece ser recordado por las nuevas generaciones”, declaró.

Asimismo , la autoridad  dijo que la primera fundación de Cochabamba es un momento para recordar nuestras raíces, honrar nuestro pasado y reflexionar sobre el camino que se ha recorrido desde aquellos primeros días hasta convertirnos en la ciudad próspera y pujante que es en la actualidad”, aseveró Flores.

 

La Villa de Oropesa cuenta con dos registros de fundación por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo. La primera que data del 15 de agosto de 1571, por el capitán Gerónimo de Osorio; y, la segunda, el 1 de enero de 1574, por Sebastián Barba de Padilla.

Asimismo, durante el acto se realizará la entrega de reconocimiento póstumo a una destacada personalidad como es Don Guillermo Urquidi, en cumplimiento de la Ley Municipal de Homenaje Póstumo Kanata “como justo homenaje a su trabajo y por realzar la cultura y educación de nuestro municipio y departamento”, señaló el presidente del Concejo Municipal.

Semblanza de Don Guillermo Urquidi Gómez

Don Guillermo Urquidi Gómez (1880-1958) fue un destacado educador, abogado y funcionario público boliviano, reconocido por su contribución significativa a la educación y la cultura en Cochabamba y en todo el país.

Urquidi Gómez se dedicó a la docencia en diversas instituciones educativas, incluyendo escuelas y colegios, donde se destacó por su defensa de la instrucción popular y la innovación en los programas y reglamentos escolares. Fundó el Colegio de Artes y Oficios en 1915, lo que refleja su compromiso con la formación práctica y técnica de los jóvenes.

Como abogado, Urquidi Gómez se desempeñó en diversos cargos públicos, incluyendo concejal, diputado, prefecto interino, conjuez y ministro de la Corte Suprema de Justicia (1948-1951). Su experiencia en el campo del Derecho lo llevó a la docencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde fue rector en 1920.

Urquidi Gómez fue un promotor de la cultura y el patrimonio en Cochabamba. Fundó el primer Museo Público en 1914, que se estructuró con secciones específicas para Historia, Arqueología, Paleontología, Botánica y Zoología. También organizó la Biblioteca Pública de Cochabamba y participó en la fundación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia.

Urquidi Gómez recibió varios reconocimientos por su contribución a la educación y la cultura. En 1917, se le otorgó una Medalla de Oro por su obra docente y la creación del Museo Público. También recibió la Pluma de Oro del Cuerpo Docente de la UMSS. En 1951, se le asignó una pensión vitalicia por sus servicios públicos y su contribución a la cultura y el conocimiento del país.

El legado de Don Guillermo Urquidi Gómez es significativo en la historia de Bolivia. Su contribución a la educación, la cultura y el patrimonio ha tenido un impacto duradero en la región de Cochabamba.

Cochabamba conmemora 454 años de fundación de la Villa de Oropesa Leer más »

Quillacollo vibra con la Entrada de Urkupiña, una muestra de fe y cultura

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba. La Alcaldía informó que manda la tradición, la imagen de la “mamita de Urkupiña” fue la primera en recorrer el trayecto oficial, escoltada por las tres fuerzas armadas, por las principales calles y autoridades municipales, representantes de instituciones locales.

El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena junto a concejales, dirigentes de fraternidades y representantes de la Iglesia Católica, además de las tres Fuerzas Armadas, encabezaron la procesión que marca el inicio de una de las festividades religiosas y culturales más importantes del país. La imagen sagrada fue recibida con aplausos, pétalos de flores, incienso y expresiones de fe por parte de miles de feligreses que se apostaron en las principales arterias del municipio.

Hoy, Quillacollo demuestra al país y al mundo su profunda fe y su identidad cultural. Urkupiña no solo es una fiesta religiosa, es también un símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo boliviano.

Más de 40 mil bailarines, distribuidos en más de 70 fraternidades, participaron de la Entrada, luciendo coloridos trajes y al ritmo de morenadas, tinkus, caporales, diabladas y otras danzas típicas del folklore nacional.

La festividad de Urkupiña continuará con actividades religiosas, culturales y turísticas durante los próximos días, incluyendo la tradicional misa central, la peregrinación al Calvario y la Feria de Alasitas.

La Alcaldía de Quillacollo informó que se desplegaron más de 3.000 efectivos de seguridad, entre policías, personal de salud y voluntarios, para garantizar el normal desarrollo de la actividad y brindar asistencia a los participantes y visitantes.

Quillacollo vibra con la Entrada de Urkupiña, una muestra de fe y cultura Leer más »

Scroll al inicio