Cochabamba tendrá una Fexco 2025 renovada y lucirá su plaza de comidas

A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los trabajos son intensos en los pabellones para terminar de armar los estands y los espacios comunes con el colocado de techos, pisos, pintura y cables para dejar al cien por ciento la mayor vitrina comercial.

El ruido de los martillos, amalodoras, soldadoras y el trajín de los albañiles es constante para levantar los estands. 

Los organizadores estiman que unas 370 mil personas visitarán la Fexco este 2025 y se contarán con 1.500 expositores de varios rubros.  

Una de las novedades de esta versión será la inauguración de la plaza de comidas con una capacidad para más de 25 mil comensales.

La obra está emplazada en más de 7 mil metros cuadrados y cuenta con dos niveles: planta baja con 22 puestos y primer nivel con 17 sitios. 

Además, dispone de baterías de baños en ambas plantas, una escalera mecánica y modernas instalaciones sanitarias y eléctricas. La inversión total destinada para su construcción asciende a Bs 20 millones. 

Según estimaciones de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC, la feria generará un movimiento económico superior a los 175 millones de dólares, representando un 2,53% del PIB departamental.

La Rueda Empresarial de Negocios aportará aproximadamente 50 millones de dólares, mientras que la Vitrina Comercial Exportadora generará un movimiento de 20 millones de dólares.

Cochabamba tendrá una Fexco 2025 renovada y lucirá su plaza de comidas Leer más »

Tras el cierre de K’ara K’ara, Alcaldía asegura que hay tres lugares más

La Policía dio cumplimiento ayer al fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba que resolvió cerrar el relleno sanitario de K’ara K’ara el 21 de abril de este año, y la Alcaldía de Cercado garantizó el recojo de la basura y su traslado a las celdas que aseguró habilitó la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde.

El alcalde Manfred Reyes Villa señaló que la empresa con la que el municipio firmó el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos” se hará cargo de los residuos sólidos que genera la ciudad de Cochabamba, a partir de la fecha.

“No va a haber ningún problema con el recojo de la basura. Consorcio Verde tiene varios lugares para llevar los residuos; incluso, los pobladores de Anzaldo le han pedido que en ese municipio se instale la planta (…) Por ahora, seguramente, la empresa va llevar la basura a otro lugar; pero (para la instalación de la planta) van a trabajar con la gente de Anzaldo, eso es lo que nos han comunicado”, sostuvo Reyes Villa.

Con relación al relleno sanitario de K’ara K’ara que fue cerrado ayer a las cero horas, la autoridad municipal indicó que aguardarán otro fallo del Juzgado Agroambiental para continuar con el cierre técnico del vertedero.

Asimismo, el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri instó a la población no sacar su basura a la calle, o a los contenedores soterrados y puntos verde, debido a que el recojo de domiciliario de residuos se desarrollará con normalidad.

“La población debe tener calma, todo está marchando conforme a lo planificado y el recojo de la basura va a ser normal”, sostuvo Ayaviri.

Por otra parte, el director de Comunicación anticipó que el Juzgado Agroambiental se pronunciará en las siguientes horas sobre la ampliación o no del ingreso de residuos para continuar con el cierre técnico.

Anzaldo

El domingo, los comunarios de Pucara Baja del municipio de Anzaldo respaldaron la implementación de una planta de industrialización de basura. El dirigente, Flavio Arispe, aseguró que la planta generará fuentes de empleo y la mejora del camino de acceso a estas comunidades.

Mientras el alcalde de Anzaldo, Emiliano Pérez, informó que su municipio no permitirá el ingreso de basura de Cochabamba por decisión de una mayoría de las comunidades y adelantó que este martes se harán presente en Cochabamba.

Vecinos y basura

Ayer, varios ciudadanos indicaron que la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) no pasó por su zona a recoger la basura. Además, se llenaron de residuos los contenedores de los puntos verdes.

Acuerdo y fallo

El 5 de abril de este año, en un cabildo que se realizó en puertas del vertedero acordaron dar cumplimiento al fallo del Juzgado Agroambiental que determinó que a partir del 21 de abrir no debe ingresar más basura a K’ara K’ara.

 

 

Tras el cierre de K’ara K’ara, Alcaldía asegura que hay tres lugares más Leer más »

A un día del cierre de K’ara K’ara se desconoce nuevo sitio para la basura

A un día del cierre del botadero de K’ara de K’ara, se desconoce el sitio donde la empresa adjudicada para el manejo de residuos deposite la basura generada en el municipio de Cochabamba.

El Tribunal Agroambiental determinó como plazo para el cierre del botadero el 21 de abril; sin embargo, la Alcaldía presentó informes técnicos que establecen que el lugar puede recibir residuos por al menos seis meses más hasta terminar de rellenar una de las celdas.

El dirigente de K’ara K’ara  Everth Quispe reiteró ayer que los vecinos harán cumplir el fallo judicial y no permitirán el ingreso de más basura desde mañana.

Quispe confirmó que no recibieron ninguna otra resolución judicial de ampliación del plazo. “Nos vamos a amparar en el fallo judicial”, dijo.

Desde el Complejo Industrial Verde, la empresa a cargo del manejo de residuos del municipio, señalaron que mañana darán una conferencia de prensa para informar acerca de los sitios del destino final de los desechos,

La municipalidad aprobó la concesión para el cierre técnico y la industrialización de la basura. La empresa a cargo es el Complejo Industrial Verde, cuyos representantes informaron que incluso en caso de que se cierre K’ara K’ara tienen dónde llevar la basura, e hicieron referencia a tres lugares, sin revelar cuáles serían.

En medio de la situación complicada, se conoció que Anzaldo era uno de los sitios. La Central Campesina de Anzaldo se pronunció, en días recientes, con un rechazo a esa opción.

Mientras, el viernes 18 de abril, el Movimiento Cícico en Defensa de Colcapirhua llevó adelante una reunión de emergencia y en un documento de conclusiones también expresó su disconformidad.

“Se estaría pretendiendo depositar estos residuos a cielo abierto sin ningún tratamiento, generando un daño ambiental y daño a la salud del ciudadano colcapirhueño de la 5ta Sección de la provincia de Quillacollo”, se expone en parte del texto.

Entre sus determinaciones está ampliar el estado de emergencia a todo Colcapirhua, incluyendo sus 75 organizaciones territoriales de base (OTB) y 30 organizaciones más, entre juntas escolares, Sindicato Agrario, transportistas y otros.

Anunciaron estar alertas para “una gran movilización social en repudio a esta actitud negativa, desconociendo a las organizaciones sociales”.

El último bloqueo generó que miles de toneladas  en calles, mercados y hospitales del municipio.

El consorcio no cuenta con licencia


El Consorcio Complejo Industrial Verde es una sociedad entre una empresa italiana y tres emprendedores cochabambinos; y la que tiene experiencia en el manejo residuos y en la industrialización es la firma extranjera.

La empresa aún no cuenta con una licencia ambiental. Según el asesor de Complejo Verde, este requisito será tramitado una vez que definan el lugar en el que depositarán la basura e instalarán la planta. 

En cuanto a la garantía de cumplimiento de contrato, este requisito será renovado cada año.

 

A un día del cierre de K’ara K’ara se desconoce nuevo sitio para la basura Leer más »

Comunarios de Anzaldo respaldan planta de residuos para Cochabamba

Los comunarios de Pucara Baja del municipio de Anzaldo respaldaron ayer la implementación de la Planta Industrializadora de Basura para los residuos de Cochabamba; en tanto, desde la dirigencia de K’ara K’ara ratificaron que desde hoy no permitirán el ingreso de más basura porque los avala un fallo judicial.

En tanto, la empresa recientemente adjudicada con el manejo de residuos del municipio de Cochabamba, Complejo Verde, anunció una conferencia para el día de hoy. En días pasados, garantizó el recojo normal de la basura.

El Tribunal Agroambiental determinó como plazo para el cierre del botadero el 21 de abril; sin embargo, la Alcaldía presentó informes técnicos que establecen que el lugar puede recibir residuos por al menos seis meses más hasta terminar de rellenar una de las celdas.

El dirigente de la Comunidad Pucara Baja de Anzaldo, Flavio Arispe, aseguró que los comunitarios están de acuerdo para el emplazamiento de la Planta Industrializadora de Basura en su municipio, ya que generará fuentes de empleo y mejoras de caminos en el lugar.

Por su parte, el dirigente de la Subcentral 14 de Abril, Paulino García, reiteró que los comunarios están de acuerdo con la Planta Industrializadora de Basura y que desconocen a dirigentes que vienen de otras zonas a generar inconvenientes en la ejecución del proyecto porque desconocen su alcance.

Además, señaló que el alcalde de Anzaldo, Emiliano Pérez, sostuvo una reunión con el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, para abordar temas de interés entre ambos municipios.

García desconoció a Nelson Virreyra por emitir declaraciones en contra los comisarios de Anzaldo. 

A su tiempo, el dirigente Donato Moreira aseguró que comunarios de distintas subcentrales están de acuerdo con el proyecto y pidieron que se emplace en alrededor de 35 hectáreas. 

Finalmente, Flavio García garantizó que con respaldo de los comunarios continuarán los trabajos para la Planta Industrializadora de Basura. 

Reyes Villa dejó en manos del Complejo Industrial Verde el manejo de la basura. “Ya se ha adjudicado. Nosotros hemos cumplido con nuestra competencia. Es la tercera vez que adjudicamos. Ya será la empresa la que vea dónde va a llevar (la basura). Ellos tienen plan A, B, C, D, E, F”, dijo.

El dirigente de K’ara K’ara Everth Quispe reiteró ayer que los vecinos harán cumplir el fallo judicial y no permitirán el ingreso de más basura de aquí en adelante.

Se genera 700 t de basura cada día

La ciudad de Cochabamba genera cada día más de 700 toneladas de basura.

La Municipalidad ya aprobó la concesión para el cierre técnico y la industrialización de la basura. La empresa a cargo es el Complejo Industrial Verde, cuyos representantes informaron la pasada semana que, incluso en caso de que se cierre K’ara K’ara, tienen dónde llevar la basura, e hicieron referencia a tres lugares, sin revelar cuáles serían.

Los representantes del Comité Cívico de Colcapirhua también rechazaron la planta de tratamiento de basura.

 

Comunarios de Anzaldo respaldan planta de residuos para Cochabamba Leer más »

La coca machucada, una tendencia y una industria emergente

El “pijchu”, la práctica de mascar la coca, se remonta a tiempos ancestrales en Bolivia. Sin embargo, en el último tiempo se han presentado innovaciones, como la denominada coca machucada, que se puede encontrar en una diversidad de sabores. 

Desde tiempos ancestrales la coca era consumida en su estado natural por los campesinos y en las minas con las creencias de la época. Hoy la coca machucada conquistó a más consumidores con sus nuevos sabores: el bico (bicarbonato) y la dulzura de la estevia. 

Además, se ofrece coca con sabor a café, maracuyá, banana, anís, ron, whisky y muchos más, que son elaborados por los vendedores como si se tratará de un laboratorio científico. Luego, se golpean los puñados de hojas para suavizar y que sea más agradable para los consumidores. Ahora es común a las personas masticando la coca, con su bolo a un costado de la boca y en algunos casos acompañado de un cigarrillo.

Más datos 

El sociólogo Fernando Salazar dijo que la coca machucada es parte del consumo legal de la hoja en Bolivia. 

Además, es de las principales actividades tanto por el volumen de coca que se vende en el mercado nacional, como por el impacto económico que se tiene en cuanto a la generación de empleos indirectos de productores de hoja de coca de más de 130.000 familias, puestos de venta directa 6.423 puestos de venta (Digcoin, 2024) y más de 25 mil puestos de distribución (tiendas de barrio licorerías y puestos callejeros).

Destacó que la actividad genera “un mega mercado de consumidores con más de 2 millones de personas “pijchadoras” de hoja de coca (entre casual y regular), y uso ritual y medicinal de la de coca (INE, 2012 Estudio de Mercado legal de la coca)”.

Dijo que la coca machucada se puede considerar una industria de más de 500 marcas o empresa procesadoras, que cuentan con local, personal contratado o familiar, local, equipo y maquinaria, marketing local (letreros, afiches) y digital (manejo de redes).

 

La coca machucada, una tendencia y una industria emergente Leer más »

Regalarán mil dulces en Festival de Pascua

Los niños podrán disfrutar el domingo de un Festival de Pascua en el Parque de la Familia de la ciudad de Cochabamba.

La secretaria de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Galia Escobar, indicó que se regalarán 10 mil chocolates el Domingo de Pascua. Además, se tendrá una muestra gastronómica de la que podrán disfrutar todas las familias.

El director de Turismo, Miguel Fajardo, informó que se trata de la tercera versión del festival tradicional de Pascuas, a partir de las 9:00, en el Parque de la Familia. Sostuvo que es una forma de preservar las tradiciones de forma entretenida para los niños del municipio.

 

Regalarán mil dulces en Festival de Pascua Leer más »

Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia

La Alcaldía de Cochabamba y la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde firmaron ayer el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos”.

El contrato de concesión para la industrialización de la basura es por 25 años y, por 1.361 millones de bolivianos.

El asesor del consorcio, Martin Ugarte Vargas, indicó que, desde la firma de contrato que se realizó ayer, ellos se hacen cargo de las 700 toneladas de residuos sólidos que genera la ciudad de Cochabamba.

“La empresa cumplió con todos los requisitos que exige el Documento Base de Contratación (DBC) y por esa razón se firmó el contrato con la Alcaldía; en sus dos componentes, el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la industrialización de la basura”, detalló Ugarte.  

Además, el asesor de Consorcio Verde, adelantó que, si los vecinos de la Mancomunidad K’ara K’ara cierran el relleno sanitario, el 21 de abril de este año, como lo anunciaron, ellos trasladarán los residuos a las celdas de emergencia que todavía preparan.

“La empresa garantiza el recojo del cien por ciento de la basura, si es necesario, lo vamos a hacer desde este lunes, pero eso va a depender del acceso o no al relleno sanitario de K’ara K’ara. En este momento, contamos con tres lugares ya definidos para llevar los residuos”, añadió. 

La construcción de ambientes y la instalación de equipos para la planta de industrialización de residuos se van a ejecutar en un plazo de 12 meses; mientras tanto, la basura será depositada en celdas. 

Datos

Consorcio Complejo Industrial Verde es una sociedad entre una empresa italiana y tres emprendedores cochabambinos; y la que tiene experiencia en el manejo residuos y en la industrialización es la firma extranjera.

La empresa aún no cuenta con una licencia ambiental. Según el asesor de Complejo Verde, este requisito será tramitado una vez que definan el lugar en el que depositarán la basura e instalarán la planta. En cuanto a la garantía de cumplimiento de contrato, este será renovado cada año.

Al margen de la planta de industrialización y del lugar de depósito de la basura, la empresa prepara otro espacio para la transferencia de residuos que hará la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) a Complejo Verde.

K’ara K’ara

De acuerdo con Pánfilo Trujillo Rojas, delegado de base de los pobladores de K’ara K’ara, el 21 de abril, si el Ministerio de Gobierno no cierra el vertedero, los vecinos lo harán.

“La decisión de cerrar el botadero ya no se puede cambiar. Esta determinación es por nuestra salud, ya no podemos seguir enfermándonos. El olor es insoportable y somos invadidos por moscas”, dijo Trujillo. 

Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia Leer más »

Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III

Después de cinco años, el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, fue condenado ayer a tres años de cárcel por el caso Mochilas III, relacionado con la compra de material escolar en 2018 con una inversión de 12 millones de bolivianos. 

El procurador General del Estado, Ricardo Condori Tola, informó ayer que en el caso Mochilas III, el juez de Sentencia Penal Anticorrupción y Contra la Violencia hacia la Mujer No 11, en audiencia determinó dictar sentencia condenatoria contra el exalcalde de Cochabamba, José María Leyes, y otros cuatro implicados en el caso denominado Mochilas III.

“En audiencia de prosecución de juicio oral y contradictorio que se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba, el Juzgado de Sentencia Anticorrupción, teniendo en cuenta todas las pruebas aportadas y en aplicación de la sana crítica ha resuelto emitir la sentencia condenatoria en contra del exalcalde de Cochabamba y otros implicados por el delito contemplado en el artículo 154 del Código Penal”, dijo.

Agregó que Leyes es considerado por el juez como autor y culpable del delito de incumplimiento de deberes, por lo que es condenado a tres años de privación de libertad a ser cumplidos en el penal de San Sebastián, además de la inhabilitación y la imposición de costas en favor del Estado.

En tanto que, Carolina A., José Oscar B., Rolando N. y Jacqueline P. de la misma forma fueron sentenciados a dos años de privación de libertad e inhabilitación. 

Más datos 

La denuncia fue formulada por la Gerencia Departamental de la Contraloría General del Estado por los hechos ilícitos cometidos en el proceso de contratación “Compra de Mochilas Escolares Gestión 2015-2016” (bajo la modalidad de Licitación Pública) ejecutado por el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.  

Conforme a los antecedentes de la investigación preparatoria, los hechos delictivos se identificaron en tres momentos: Ilícitos cometidos en la cuarta Reformulación del POA 2015 donde se hizo la incorporación del precio y cantidades de mochilas escolares, sin que los mismos tengan el sustento técnico referente a las memorias de cálculo; ilícitos cometidos en la elaboración de las especificaciones técnicas y precio referencial incorporados en el Documento Base de Contratación. 

Y el tercer momento es el favorecimiento a la empresa VELPA S.R.L. para la adjudicación del proceso de contratación con daño económico al Estado, por parte de los servidores públicos involucrados en la contratación.

“La Procuraduría General del Estado supervisa y controla el ejercicio de la defensa legal del Estado, velando por la correcta actuación de las entidades públicas en procesos judiciales y administrativos”, remarcó.

Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III Leer más »

Aprueban contrato para industrializar la basura, pero el lugar está en reserva

El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó por mayoría el contrato de licitación pública internacional (LPI) 09/2025 para el servicio de tratamiento y disposición final de residuos urbanos. La sesión se desarrolló ayer por la mañana, con la presencia de 10 concejales.

Con los votos de los concejales: Joel Flores, Manfred Reyes Villa, Néstor Mamani, Daniela Román, Marcela Vidaurre y Walter Flores se aprobó el “Proyecto de Resolución Municipal que aprueba el contrato de licitación pública”. 

Ahora el Ejecutivo podrá firmar el contrato de cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la disposición final de residuos con la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde. 

Según el presidente de Concejo Municipal, Diego Murillo, al igual que en otras oportunidades, los concejales del Movimiento al Socialismo (MAS) se opusieron a la aprobación del contrato de licitación.

“Hoy (ayer) se ha aprobado el contrato para la industrialización de la basura. En este momento, la empresa cuenta con tres lugares para llevar la basura. Nunca más va a haber un botadero de basura o un relleno sanitario, ahora inicia la era de industrialización”, señaló Murillo.

Con relación a los tres lugares que tiene preparado la empresa para el traslado de residuos, Murillo señaló que esa información se mantendrá en reserva para evitar que autoridades y dirigentes afines al MAS intenten boicotear el trabajo que realiza el Complejo Verde. Asimismo, indicó que la licencia ambiental lo solicitarán a la Gobernación.

“Cuando (se firme) y promulgue (el contrato) en el Ejecutivo, se les va a facilitar, para que la población conozca todos los detalles. Se ha cumplido con el Documento Base de Contratación (DBC)”, añadió. 

Mientras, el concejal por el MAS, Edgar Zurita, denunció que los concejales de Súmate aprobaron el Contrato de licitación pública vulnerando el ordenamiento jurídico administrativo. 

“Por ejemplo, la garantía que fue observada por la Contraloría, tiene que ser por el monto total del contrato y no por año. Nosotros no vamos a ser cómplices de esta ilegalidad. Como fiscalizadores hemos solicitado los informes técnicos, pero no se nos ha dado”, dijo.

Medioambiente

El jefe de Gestión y Control Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, informó que hasta el momento el Complejo Industrial Verde no inició ningún trámite para que se le otorgue una licencia ambiental.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, señaló que los técnicos del municipio y de la empresa Complejo Industrial Verde trabajan en la nueva planta de industrialización de residuos sólidos. Además, dijo que se politizó el tema por sectores del MAS.

 

Aprueban contrato para industrializar la basura, pero el lugar está en reserva Leer más »

El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes por el Alcalde

Con un avance del 98%, el viacrucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes 18 de abril, a las 6:00, por el alcalde Manfred Reyes Villa, coincidiendo con la celebración de Viernes Santo, fecha significativa para la comunidad cristiana, según un reporte de la Alcaldía.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que actualmente se trabaja en detalles estructurales y acabados. “Estamos al 98 % y trabajamos en los remates, columnas y el piso de ingreso. Dos estaciones están trabajando en obras civiles que concluirán el miércoles y las demás ya están terminadas”, detalló.

Como parte de la obra, el personal técnico realiza pruebas en las ocho fuentes ornamentales distribuidas a lo largo del recorrido, que además de embellecer el camino, servirán como espacios de descanso para los visitantes.

Gutiérrez destacó la participación de familias, empresas e instituciones que hicieron posible el proyecto, e invitó a los ciudadanos interesados a auspiciar alguna de las gradas que aún están disponibles. “Este proyecto es totalmente ambiental y turístico”, recalcó.

En ese sentido, resaltó que el viacrucis del cerro San Pedro fue forestado la semana pasada con más de 2.500 plantines, los cuales serán cuidados mediante un sistema de riego por goteo, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Finalmente, el funcionario invitó a la población cochabambina a ser parte de la inauguración oficial y la primera peregrinación, que iniciará este viernes a las 6:00 de la mañana.

 

El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes por el Alcalde Leer más »

Scroll al inicio