Senamhi: Ingresa un frente frío a Cochabamba

El Senamhi informó el ingreso de un frente frío que afecta a todo el departamento de Cochabamba con descensos de temperatura.

En la zona andina, las mínimas estarán entre -2°C y 0°C y las máximas entre 13°C y 16°C. En los valles, las temperaturas oscilarán de 2°C a 4°C (mínimas) y 23°C a 26°C (máximas). En el trópico, se reporta un descenso de hasta 5 grados, con mínimas entre 13°C y 18°C.

El director departamental del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), Erick Sossa, explicó que este es el segundo frente frío que afecta a Cochabamba este año. “Estamos en una época invernal normal, pero podrían registrarse días bajo cero”, advirtió.

 

Senamhi: Ingresa un frente frío a Cochabamba Leer más »

La Gobernación sofocó cuatro incendios forestales en San Juan

Equipos de primera respuesta (EPR) de la Gobernación y otras instituciones sofocaron cuatro incendios forestales que se registraron durante la noche de San Juan y disminuyó la contaminación ambiental en Cochabamba este 2025, según un reporte del gobierno departamental de Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD) Ramiro López, en conferencia de prensa, informó hoy que los incendios se registraron en el Parque Nacional Tunari (PNT), los municipios de Cochabamba, Sacaba y Toco.

“Son siete hectáreas afectadas por los incendios forestales, sin embargo, se han reducido a comparación del año pasado”, señaló.

Según declaraciones de López este año se redujo considerablemente la contaminación en Cochabamba y la calidad del aire que se respira, la mañana de este martes, es buena, lo que refleja el trabajo de prevención y participación de las briagadas comunales, que se realizó a lo largo de todo el año, para que la población tome conciencia del daño ambiental que se genera con el encendido de fogatas.

“A la fecha, se tiene 52 hectáreas afectadas por los incendios forestales y la gestión pasada tenemos 1.455 hectáreas, es considerable lo que ha rebajado”, precisó.

Se informó que participaron de los operativos 12 brigadas ambientales y 6 patrullas forestales que se desplegaron en diferentes lugares del departamento, estuvieron conformadas por técnicos de la Gobernación y equipos de primera respuesta apoyados con vehículos y cisternas.

En esta acción interinstitucional participan también los equipos de primera respuesta del SAR-BOL, BEAR, THASNUQ, Cruz Roja, Fuego y Rescate, entre otros, quienes reforzaron la vigilancia y atención de emergencias.

Asimismo, se reforzó los controles con cámaras de vigilancia que se encuentran instaladas en el centro de monitoreo de la Gobernación, donde se realizó un seguimiento permanente a los municipios, para identificar focos de calor e inmediatamente mandar las patrullas.

El operativo incluyó acciones de prevención, control, sensibilización ciudadana y aplicación de normativa ambiental, en coordinación con municipios y diversas instituciones.

Según datos de la UGRy AD de la Gobernación, en 2023 se registraron 14 incendios forestales que consumieron 48 hectáreas de arbustos, pajonales y parte de masa boscosa, en los municipios de Sacaba, Cochabamba, Tiraque, Punata, Tiquipaya, Tolata, Santivañez, Arani, Tacachi.

En 2024, se registraron seis incendios forestales que consumieron 13 hectáreas en los municipios de Sacaba, Cochabamba y Toco.

 

 

La Gobernación sofocó cuatro incendios forestales en San Juan Leer más »

Especialista recomienda vacunarse contra el sarampión y rige alerta en Cochabamba

La especialista en Alergia e Inmunología Clínica del Hospital del Niño, Nelva Guillén, recomendó a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos contra el virus del sarampión y recordó que en Cochabamba rige la alerta sanitaria por el rebrote de la enfermedad tras confirmarse nuevos casos en Santa Cruz.

“Recomendamos a los padres de familia hacer vacunar a sus hijos, es una vacuna que se aplica cuando cumplen el primer año y una segunda dosis al año y seis meses, el esquema es contra sarampión, Rubeóla y Paperas”, señaló Guillén durante una entrevista en el programa de radio de la Gobernación Voces de la Llajta.

Según declaraciones de Guillén el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que puede causar la muerte, en caso de que el paciente no sea atendido oportunamente, es prevenible mediante la aplicación del esquema de vacunas, en todos los centros de salud del sistema público de manera gratuita.

“El sarampión es un virus que afecta principalmente a los niños y se manifiesta con fiebre, granos en el cuerpo, como una especie de alergia, son señales de alerta temprana que debemos tener presente”, indicó.

Agregó que la enfermedad se puede llegar a complicar generando infecciones en el oido,  causar ceguera, neumonía y encefalitis que lleva al fallecimiento del paciente.

Recordó que, debido a un nuevo brote de la enfermedad, con más de 20 casos confirmados de pacientes con el virus en Santa Cruz, en Cochabamba rige alerta sanitaria para prevenir el rebrote del virus.

Según datos del Servicio Departamental de Salud Sedes en Cochabamba actualmente existen 8.986 personas, la mayoría niños menores de dos años, que recibieron la vacuna contra el virus del Sarampión. Brigadas de Salud visitan las unidades educativas para aplicar la vacuna que cuenta con la certificación y recomendaciones del Ministerio de Salud.

Especialista recomienda vacunarse contra el sarampión y rige alerta en Cochabamba Leer más »

Alcaldía reforzará controles por San Juan y multa por quemas es de Bs 2 mil

Con el fin de preservar el medio ambiente y proteger la salud de la población, la Alcaldía de Cochabamba inició con los operativos de control en diversos puntos de la ciudad para decomisar fuegos artificiales y evitar la quema durante las celebraciones de la noche de San Juan. 

El jefe de Defensa al Consumidor de la Intendencia Municipal, Enrique Vizcarra, informó que ya se procedió al decomiso de pirotecnia en puestos ubicados sobre la avenida San Martín, y que todo el material incautado será destruido, conforme establece la normativa municipal vigente.

“Los controles se extenderán durante todo junio, en cumplimiento de la ordenanza municipal 4210/2011, que prohíbe tanto la venta de fuegos artificiales como el encendido de fogatas”, explicó Vizcarra. La normativa establece una multa de Bs 2.000 para quienes infrinjan estas disposiciones. A su vez, la jefa de la Unidad de Gestión Atmosférica de la Dirección de Medio Ambiente, Gabriela Ríos, indicó que los operativos se realizan en coordinación con las subalcaldías y otras unidades operativas, incluyendo campañas de concientización en mercados y unidades educativas. “Se han identificado puntos críticos donde históricamente se registra mayor venta de pirotecnia y quema de fogatas”, señaló.

El despliegue principal del personal se llevará a cabo la noche del 23 de junio, desde la plaza de Las Banderas, donde se organizarán brigadas para controlar distintos sectores de la ciudad.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, hizo un llamado a la población para evitar el uso de fuegos pirotécnicos, recordando que estos artefactos pueden agravar enfermedades respiratorias y representar un serio riesgo para la salud pública. “Apelamos a la conciencia ciudadana para tener una festividad sin humo ni explosiones, por el bien de todos, especialmente de los más vulnerables”, afirmó.

Vizcarra, afirmó que harán respetar las normas municipales, que toda pirotecnia decomisada será destruida y que los operativos se intensificarán en los días previos a San Juan, para garantizar un ambiente más limpio y seguro para la población cochabambina.

“Durante la noche de San Juan como brigada de atención de emergencias de la UGR del municipio de Cochabamba vamos a dar prioridad a lo que es el Parque Tunari, haremos el control a través de la cámara térmica así también los patrullajes con nuestros 21 bomberos forestales”, indicó el jefe de la UGR, Dennis Rosales.

Autoridades piden a la población celebrar con responsabilidad, evitar el uso de materiales inflamables y priorizar actividades familiares que no representen un riesgo para el medio ambiente ni la salud pública. Las líneas habilitadas ante cualquier eventualidad son: 151 o 615-61515.

 

 

Alcaldía reforzará controles por San Juan y multa por quemas es de Bs 2 mil Leer más »

Empresas constructoras protestan en la Alcaldía de Cochabamba Leer más »

Iglesia y fieles se alistan para vivir Corpus Christi con fe y tradición

A tan un día de la celebración del Corpus Christi, las parroquias y comunidades católicas ultiman detalles para conmemorar esta festividad religiosa que destaca “la presencia real de Jesucristo en la Eucaristía”.

La tradicional misa y procesión del Corpus Christi se llevará a cabo el jueves 19 de junio, se espera una amplia participación de fieles, quienes año tras año se suman a esta manifestación de fe. En muchas ciudades, se organizan actividades litúrgicas, artísticas y comunitarias que acompañarán el evento principal.

El Corpus Christi, celebrado 60 días después del Domingo de Resurrección, una de las festividades religiosas más importantes para los católicos, tiene una larga tradición en la Iglesia católica.

En la Catedral Metropolitana de Cochabamba, la celebración estará presidida por el arzobispo y comenzará con una misa solemne a las 10 de la mañana. Posteriormente, se realizará la procesión del Santísimo Sacramento por las calles aledañas, en un recorrido que contará con estaciones decoradas por distintas comunidades parroquiales.

El sacerdote Juan Carlos Molina, vicario pastoral de la Arquidiócesis de Cochabamba, explicó: “Los mosaicos tienen la característica como de alfombras. Queremos que el cuerpo de Cristo pase por un lecho de flores o materiales de color, dándole forma como si fuera un mosaico. Eso resalta la festividad”.

Asimismo, indicó que la preparación de estos mosaicos está a cargo de diversas parroquias, equipos pastorales, grupos de jóvenes, catequistas, voluntarios y colegios, que se unen a la celebración con creatividad, fe y devoción.

 

Iglesia y fieles se alistan para vivir Corpus Christi con fe y tradición Leer más »

Activan un plan contra incendios para la época crítica en Cochabamba

Ante el inicio de la época seca, la Gobernación de Cochabamba junto a varias instituciones lanzó el primer plan departamental de gestión integral del fuego como una herramienta estratégica para la preparación, respuesta y recuperación ante incendios forestales en el departamento.  

La presentación contó con la participación de autoridades departamentales, el representante de la Unión Europea, además de instituciones nacionales como el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Defensa Civil, Cruz Roja Boliviana filial Cochabamba, Sernap,  ABT, Sedes, SAR Bolivia y la destacada presencia de 300 participantes, entre gobiernos municipales y equipos de primera respuesta.

La secretaria departamental de Medio Ambiente de la Gobernación, Dora Claros, destacó que este plan “es una herramienta vital para planificar acciones de prevención, atención y restauración de zonas afectadas por incendios”, resaltando la coordinación con grupos voluntarios, comunidades y organizaciones nacionales e internacionales. “Cochabamba está preparada para atender cualquier contingencia relacionada con el fuego”, afirmó.

El representante en la Asistencia Técnica de la Unión Europea, Luis Holguín, subrayó que el departamento es “un ejemplo a nivel nacional en articulación y avance en la lucha contra incendios forestales”, reiterando el compromiso del bloque europeo en brindar asistencia técnica a todos los niveles del Estado.

En tanto, la voluntaria de la Cruz Roja Boliviana Filial Cochabamba, Maya Diana Flores, señaló que la organización brinda atención prehospitalaria y apoyo directo en emergencias. “Estamos capacitados para sofocar incendios y asistir a los equipos que enfrentan el fuego en primera línea”, expresó.

La jornada incluyó una feria y demostración de los equipos de primera respuesta como el SAR-Bolivia, GEOS y BEAR, quienes presentaron su capacidad técnica, logística y táctica ante emergencias forestales. 

Activan un plan contra incendios para la época crítica en Cochabamba Leer más »

Vinculan brote de hepatitis con agua y alimentos contaminados con heces

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) informó que se indaga un brote de hepatitis A en una unidad educativa del centro histórico de la ciudad de Cochabamba que obligó a suspender las clases presenciales y a fumigar el establecimiento educativo.

Hasta el momento, se confirmaron 10 casos positivos y existen cuatro casos sospechosos en estudio. La mayoría de los afectados son estudiantes del nivel primario, aunque también se reportó el contagio de al menos dos padres de familia, lo que evidencia la rápida propagación del virus tanto en entornos escolares como familiares.

La hepatitis A es una enfermedad viral de transmisión fecal y oral, lo que significa que se contrae al consumir agua o alimentos contaminados con heces. Las investigaciones preliminares apuntan a deficiencias en las condiciones sanitarias, acumulación de basura cerca del establecimiento y agua posiblemente contaminada como principales factores determinantes en este brote.

El jefe de Educación del municipio, Fredy González, informó que el caso se empezó a manifestar desde la primera semana de mayo, aunque su largo periodo de incubación dificultó la detección temprana de los contagios.

Como medida preventiva, se realizó una desinfección completa del establecimiento con un producto hospitalario denominado almapost, el cual elimina bacterias y agentes contaminantes, las clases presenciales en la unidad educativa Cobija fueron suspendidas temporalmente por un día y se implementó la modalidad virtual. González indicó que se pondrá en marcha un programa de fumigación y desinfección en otras unidades educativas del municipio.

La Unidad de Salud Ambiental del Sedes también se hizo presente en el establecimiento para realizar la evaluación de la calidad del agua y verificar el estado de los baños y sistemas sanitarios, considerados posibles focos de infección. El equipo de investigación de brotes continúa con el seguimiento epidemiológico y no se descarta la aparición de nuevos casos.

Las autoridades hicieron un llamado a la calma, pero también a la responsabilidad de las familias en la prevención. Entre las principales recomendaciones figuran el lavado frecuente de manos con agua y jabón, evitar el consumo de agua no tratada o alimentos de procedencia dudosa, garantizar la correcta higiene en la preparación y consumo de alimentos, estar atentos a síntomas como fiebre, náuseas, dolor abdominal, cansancio y coloración amarillenta de la piel o los ojos.

“La enfermedad no se transmite por el aire, como algunos piensan, sino por contacto directo con superficies contaminadas o por mala higiene. Por eso, es clave reforzar hábitos como el lavado de manos y el uso de alcohol en gel”, indicó González.

Vinculan brote de hepatitis con agua y alimentos contaminados con heces Leer más »

Plazo para ‘Rebajón’ y descuento de 10% en impuestos 2024 vence el 30 de junio

La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente aclaró que no se prevé una ampliación, por lo que instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones dentro del tiempo establecido.

La Secretaría de Recaudaciones y Atención al Contribuyente de la Alcaldía de Cochabamba recordó a la población que el próximo 30 de junio vence el plazo para acceder al “Rebajón” tributario, que otorga el 100% de descuento en multas e intereses acumulados entre 1995 y 2023. Ese mismo día, también concluye el beneficio del 10% de descuento por pronto pago de impuestos de la gestión 2024, aplicable a vehículos, bienes inmuebles y actividades económicas.

La secretaria Mariela Jiménez informó que los pagos pueden realizarse de lunes a viernes, de 08:00 a 16:00 horas, en las oficinas de Recaudaciones (calle José Martí esquina Tarapacá), así como en entidades bancarias, en la plataforma digital simat.cochabamba.bo y en la aplicación móvil ‘Tu Municipio 24/7’.

“La población que no ha podido acceder a este descuento con anterioridad tiene la oportunidad para ponerse al día y evitar multas e intereses que correrán a partir del primero de julio”, expresó Jiménez.

Asimismo, la autoridad aclaró que no se prevé una ampliación del plazo, por lo que instó a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones dentro del tiempo establecido.

 

Plazo para ‘Rebajón’ y descuento de 10% en impuestos 2024 vence el 30 de junio Leer más »

La UGR monitorea el Parque Tunari las 24 horas para prevenir incendios

La Unidad de Gestión de Riesgos (UGR), mantiene un monitoreo permanente del Parque Nacional Tunari (PNT) con un sistema de cámara térmica de alta precisión, operativo las 24 horas del día, los siete días de la semana, para prevenir incendios durante la temporada seca, según una nota de prensa.

“El sistema de alerta temprana contra incendios funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana (…) cuando el sistema detecta un foco de calor activamos una coordinación con diferentes grupos de primera respuesta y acudimos con la brigada de emergencia del municipio al lugar para evitar que el foco de calor se convierta en incendio”, explicó el jefe de la UGR, Dennis Rosales.

El dispositivo cuenta con lentes ópticos y térmicos, y realiza un paneo automático cada 15 segundos, cubriendo todo el territorio del PNT. Si identifica un foco de calor superior a los 50 grados centígrados, emite alertas inmediatas a teléfonos y correos electrónicos programados para activar el protocolo de respuesta.

Rosales también informó que, durante la noche de San Juan, se intensificarán los operativos de control y vigilancia en el parque para prevenir incendios. “Está en vigencia la ordenanza municipal que prohíbe la quema de material combustible, el encendido de fogatas y la comercialización de juegos pirotécnicos durante todo el mes de junio”, agregó la autoridad.

 

La UGR monitorea el Parque Tunari las 24 horas para prevenir incendios Leer más »

Scroll al inicio