Inician patrullajes en el Parque Nacional Tunari para prevenir incendios forestales

La Gobernación inició este lunes los patrullajes permanentes en el Parque Nacional Tunari (PNT), en coordinación con otras instituciones, para prevenir incendios forestales y preservar el área de reserva hídrica durante este periodo del año.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, informó que el objetivo de los patrullajes es prevenir los incendios forestales y cuidar el área forestal con Equipos de Primera Respuesta (EPR) de bomberos y en coordinación con las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana, el Servicio Nacional de Áreas Protegidas (Sernap), la Alcaldía de Cochabamba y la Unidad de Gestión de Riesgos y Atención a Desastres (UGRyAD). 

“Felicitamos a todos los que se suman a esta tarea, para conservar y preservar el medio ambiente; advertimos a las personas que quieran hacer turismo u otras acciones que se eviten conflictos”, señaló.

El director departamental del Sernap, Hugo Ayala, destacó el trabajo coordinado que se realizará entre todas las instituciones para preservar la reserva forestal del PNT, principalmente durante estos dos meses de sequía.

Mientras tanto, el comandante de la Séptima División del Ejército, Marco Antonio Guarachi, expresó que el Ejército reforzará los patrullajes y que se procederá a la aprehensión de las personas que provoquen incendios, para que se inicien los procesos legales correspondientes.

“Recomendamos a las personas que vienen a visitar el Parque que tengan mucho cuidado en realizar su visita y no estén causando algún tipo de incendios”, manifestó.

 

Inician patrullajes en el Parque Nacional Tunari para prevenir incendios forestales Leer más »

El Día del Peatón ayudó a reducir la contaminación del aire en un 54%

Cochabamba respiró un aire de buena calidad el domingo debido a que la contaminación atmosférica se redujo en más del 50% el Día Nacional del Peatón y el Ciclista, que restringió la circulación de motorizados con combustibles fósiles durante todo el día, hasta las 18:00. 

La Red de Monitoreo de Calidad del Aire (MoniCA) reportó que la contaminación atmosférica en Cochabamba se redujo en más del 50%, pasando de niveles de 70 a 32 microgramos por metro cúbico (ug/m³), lo que permitió que la calidad del aire mejore de “mala” a “buena”.

“Durante el Día del Peatón y el Ciclista tuvimos una importante reducción, ya que se llegó a una disminución del 54%”, dijo la jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos.

En la estación Kanata, ubicada en la zona sur de la ciudad, la reducción registrada fue del 50%, con niveles de 32 ug/m³, reflejando una mejora significativa en la calidad del aire en la ciudad.

 

La jefa de Gestión Atmosférica explicó que, debido a la estabilidad en la temperatura y la ausencia de cambios bruscos, se espera que la calidad del aire continúe mejorando en los próximos días, beneficiando a toda la población cochabambina.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, indicó que se movilizaron 160 guardias municipales para garantizar el cumplimiento de la restricción vehicular. Durante la jornada se retuvieron seis motocicletas y cinco vehículos.

Respecto a incidentes, Rojas mencionó tres accidentes leves de ciclistas, en la zona del distribuidor Beijing y la Blanco Galindo. 

El gerente de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudt, reportó que se movilizaron 600 trabajadores para el operativo de recolección de basura, dividido en tres fases: antes, durante y después. “Se recogieron 50 toneladas de residuos. Vemos una mejora en la conciencia ambiental de la ciudadanía y de los comerciantes, que colocaron basureros en sus puestos”, señaló. 

 

El Día del Peatón ayudó a reducir la contaminación del aire en un 54% Leer más »

Manfred retorna a la Alcaldía y advierte a funcionarios que no permitirá corrupción

Tras ausentarse por tres meses por su campaña presidencial, ayer, retornó al municipio el alcalde Manfred Reyes y advirtió en su primera reunión de gabinete que no permitirá hechos de corrupción ni maltrato a los ciudadanos que acuden a las distintas reparticiones municipales.

En un video que circula en redes sociales, el alcalde anunció que el funcionario que incurra en irregularidades será retirado de la administración junto con el subalcalde o quién se halla al frente de la institución.

La primera autoridad municipal aseguró que retorna para cumplir con las funciones encomendadas por los cochabambinos. “Seguiremos trabajando en ser la mejor ciudad de Bolivia, que es lo que realmente me interesa”, expresó.

Reyes Villa destacó que, pese a la situación económica nacional, en Cochabamba se continúa con la ejecución de obras gracias a la contribución de los vecinos. Señaló que algunos proyectos, como el distribuidor de la avenida Blanco Galindo y la terminal de buses, se han visto retrasados por la falta de diésel.

 

Entre los avances de gestión, el alcalde mencionó la laguna Turquesa y el próximo inicio del anillo de coronación de la laguna Alalay, que contribuirá a evitar la contaminación del espejo de agua. Además, recordó la conclusión de la planta de tratamiento de aguas residuales, una de las más grandes de Sudamérica, y subrayó: “Tenemos que terminar con el colector principal”. 

Respecto a la celebración por el aniversario de Cochabamba, Reyes Villa confirmó la realización de la tradicional “Serenata a Cochabamba”. Tras la sesión de honor, se llevará a cabo un cóctel en la Casona Santiváñez, aunque no se realizará el almuerzo.

El alcalde informó que continuará con la reestructuración interna de la Alcaldía para brindar un mejor servicio a la ciudadanía y eliminar la corrupción. Indicó que se realizarán ajustes en consultorías y contratos para asegurar una gestión municipal eficiente.

El alcalde reiteró que su gestión está enfocada en proyectos y servicios que beneficien a la ciudadanía, dejando decisiones sobre posibles candidaturas y apoyos políticos para momentos posteriores, garantizando que la prioridad sea siempre el desarrollo de Cochabamba.

Traslado

La Alcaldía informó que desde este miércoles se iniciará el traslado parcial a las tres primeras plantas del edificio municipal, en la plaza Colón.

El secretario de Finanzas, Mauricio Muñoz, señaló que este primer traslado incluirá dependencias encargadas de la aprobación de trámites, catastro, urbanismo y otras reparticiones. “Este primer traslado contemplará a las unidades que realizan una atención directa a la población con respecto a la aprobación de trámites, catastro, urbanismo y otras reparticiones”, indicó.

 

Manfred retorna a la Alcaldía y advierte a funcionarios que no permitirá corrupción Leer más »

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín”

Más de 100 instituciones, asociaciones y unidades educativas participaron este sábado en la tercera versión del Desfile de la Primavera, que recorrió El Prado cochabambino y las principales avenidas de la ciudad.

El evento busca promover el cuidado del medio ambiente, reactivar la economía y recuperar el denominativo de “ciudad jardín”.

“Se desarrolló este importante evento en coordinación con las asociaciones de productores de plantas del departamento. El objetivo es que Cochabamba vuelva a ser la Ciudad Jardín y también generar un movimiento económico”, declaró el alcalde suplente temporal, Diego Murillo.

El desfile partió de la avenida Heroínas y recorrió la San Martín, la plaza Colón, el paseo de El Prado y la plaza de Las Banderas, finalizando en la avenida Ramón Rivero. Los participantes mostraron carrozas y disfraces creativos, organizados en siete categorías: inicial, primaria, secundaria, universidades, junta vecinal, individual y adornos florales con autos clásicos. El evento contó con una masiva afluencia de público.

El Desfile de la Primavera promueve la recuperación de la “ciudad jardín” Leer más »

Patromonio: Alistan la restauración de la torre de la catedral, una ‘joya’ de tres siglos

El desgaste, el tiempo y la falta de una intervención han deteriorado la torre de la Catedral Metropolitana de Cochabamba, cuya construcción data de 1701, hace tres siglos.

La catedral presenta un estilo arquitectónico barroco español, característico de la época colonial; pero, también incorpora elementos de los estilos indígenas bolivianos, creando un resultado único Hoy, después de 324 años, se prepara una intervención con recursos municipales.

La jefa del Departamento de Patrimonio Territorial de la Alcaldía, Verónica Murillo, informó que ya se publicó la convocatoria en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), con un presupuesto de 885.381 bolivianos, aunque en la  inspección se mencionó un monto de hasta Bs 900 mil.

“Estamos hablando de intervenciones en piedra, rehabilitaciones y reposición de elementos verticales para ascenso”, explicó Murillo durante la primera inspección.


Cinco empresas y varios especialistas en restauración participaron de la visita técnica, una condición obligatoria dentro del proceso de licitación. El restaurador William Molina, uno de los que participó, advirtió la gravedad del estado actual. “El estado de deterioro y las patologías son bastante serios”, afirmó. “Ahora toca hacer un diagnóstico detallado para ver si el presupuesto es factible”.

La intervención no será una restauración completa, sino una serie de obras dirigidas a estabilizar y preservar la estructura original. 

Murillo puntualizó que se busca restituir niveles, reparar escaleras y consolidar tanto la imagen urbana como religiosa del monumento.

“Este componente patrimonial nunca fue preservado ni intervenido. Es la primera vez que la Alcaldía realiza estas tareas”, explicó Murillo.

La convocatoria, amparada en la Ley Municipal 1401, fue enviada al Ministerio de Culturas en 2024 como parte de un plan de emergencia. 

Tras la finalización de las reuniones de evaluación técnica de los proyectos, se espera que las empresas participantes presenten formalmente sus propuestas.

Patromonio: Alistan la restauración de la torre de la catedral, una ‘joya’ de tres siglos Leer más »

Cochabamba vivió con éxito el Día Nacional del Peatón y el Ciclista

Este domingo 7 de septiembre se llevó a cabo en la ciudad de Cochabamba el “Día Nacional del Peatón y el Ciclista”, una jornada que promueve la conciencia ambiental, la actividad física y la recreación familiar, según un comunicado de prensa de la Alcadía.

La actividad, instaurada hace 26 años, congregó a miles de personas que participaron en caminatas, paseos en bicicleta y diversas actividades culturales y recreativas a lo largo de la ciudad. El evento central inició en la avenida América este y concluyó en la plaza de Las Banderas, donde se ofreció un espectáculo con música, danza y concursos abiertos al público.

“Queremos agradecer a la Alcaldía por hacer realidad este Día del Peatón, es un orgullo que ya se replique a nivel Bolivia por iniciativa del alcalde Manfred Reyes Villa (…) es una jornada para compartir en familia y cuidar el medio ambiente. Queremos decirles a todos que tengan un hermoso día y la pasen en familia. Damos por inaugurado el Día del Peatón”, expresó el concejal Manfred Reyes Villa Avilés.

Durante la jornada, la Secretaría de Desarrollo Humano organizó espacios interactivos con juegos didácticos, enfocados en fomentar valores de convivencia, educación vial y conciencia ambiental en niños y adultos.

 

Cochabamba vivió con éxito el Día Nacional del Peatón y el Ciclista Leer más »

La justicia ordena la libertad de Jeanine Añez en el “caso Sacaba”

La justicia emitió en las últimas horas el mandamiento de libertad a favor de la expresidenta Jeanine Añez dentro del caso por la llamada ‘masacre’ de Sacaba, ocurrida durante su Gobierno en noviembre del 2019.

La orden de libertad fue emitida en la localidad de Sacaba, en el departamento de Cochabamba, y está firmada por Javier Chuquimia, presidente del tribunal primero de Sentencia Penal, Anticorrupción y Contra la Violencia Hacia las Mujeres.

Ya el pasado 30 de agosto, la justicia había anulado los obrados en la vía penal en el caso de la denominada masacre de Sacaba y dispuso que la expresidenta Jeanine Añez sea procesada a través de un juicio de responsabilidades.

“Después de 16 horas de audiencia virtual ininterrumpida, acaba de emitir resolución el Tribunal N⁰ 1 de Sacaba. Restituyendo el Estado de Derecho, ha determinado —en razón de su incompetencia para procesarme en la justicia ordinaria— la anulación de obrados, la remisión de antecedentes a la Fiscalía General del Estado por corresponder a la expresidente Jeanine Añez y 17 acusados, la aplicación de la Ley 044 como debió tramitarse desde un inicio; asimismo, otorgó la libertad a los 18 acusados arbitrariamente y el levantamiento de todas las medidas cautelares personales (sic)”, informó Añez en esa oportunidad.

Esa fue la segunda resolución judicial que consiguió Añez sobre los hechos del 2019. Días antes, un tribunal de El Alto también anuló los obrados del denominado ‘caso Senkata’ y dispuso que Añez sea juzgada en un juicio de responsabilidades.

Ambos casos están referidos a los operativos policiales-militares autorizados por Añez para enfrentarse a sectores movilizados, afines a Evo Morales, en Senkata y Sacaba.

Cabe recordar que justicia también determinó que Añez sea procesada por juicio de responsabilidades en el llamado ‘caso EBA’.

Las resoluciones a favor de Añez se dieron después de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyera a los tribunales departamentales de justicia a verificar el cumplimiento de los plazos procesales de la detención preventiva de Añez, el gobernador de Santa Cruz, Fernando Camacho, y el exlíder cívico potosino, Marco Pumari.

No obstante, Añez aún no podrá salir de la cárcel de Miraflores, pues tiene una sentencia de 10 años de cárcel por el llamado ‘caso Golpe II’, referido a la forma en la que sumió la presidencia a finales del 2019.

 

La justicia ordena la libertad de Jeanine Añez en el “caso Sacaba” Leer más »

Fredy Laive, el candidato a diputado por Súmate, asume la Subalcaldía de Itocta

Fredy Laive Bautista, funcionario municipal durante la administración del exacalde José María Leyes y candidato por APB-Súmate a diputado uninominal por la circunscripción C-22, fue designado como nuevo subalcalde de Itocta. 

OPINIÓN verificó que Laive realizó su declaración jurada hoy en la Alcaldía.

Es preciso recordar que antes de ser candidato por la sigla que lanzó como candidato presidencial a Manfred Reyes Villa (APB-Súmate), Laive también fue dirigente de la Federación Departamental de Juntas Vecinales (Fedjuve) y presidente del Distrito 9.

 

Fredy Laive, el candidato a diputado por Súmate, asume la Subalcaldía de Itocta Leer más »

ICAM se va contra la Alcaldía y exige el pago de cerca de Bs 8 millones

El alcalde suplente temporal Diego Murillo argumentó que los recursos propios se destinan a lo que se dejó de percibir por concepto de IDH.

La Alcaldía de Cochabamba les debe cerca de 8 millones de bolivianos a cuatro empresas que son parte de la Cámara de Industria Comercio y Servicios de Cochabamba (ICAM). Los ejecutivos de esta institución demandan el pago de las deudas que se arrastran desde años anteriores.

El alcalde suplente temporal Diego Murillo argumentó que las demoras se deben a que los recursos propios se destinan a lo que se dejó de percibir por concepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Durante las semanas recientes. Distintos sectores demandan pagos adeudados por la institución municipal, desde donde la principal defensa que se expone es que no se efectivizan los recursos del IDH, a cargo del Gobierno nacional, y que eso repercute.

El presidente de la ICAM, Amilkar Rocha, cuestionó que no se realicen los pagos, cuando los mismos dependen de los recursos propios municipales y no de otras fuentes. Detalló que las empresas perjudicadas son el Grupo Valag S.R.L., Vecomar SRL, Línea Horizontal S.R.L. y Mopar S.A.

Detalló que desde finales de junio se realizaron diversas gestiones con la Alcaldía para buscar una solución a esta problemática. El representante de Vecomar S.R.L. informó que en reunión del 13 de agosto la Municipalidad se comprometió a dar un adelanto de como “una décima parte” de la deuda durante la primera semana de septiembre. Hasta ayer, aquello no había ocurrido.

Rocha dijo que la deuda total para estas cuatro empresas alcanza en total 7.969.226 bolivianos. A Línea Horizontal S.R.L., que entrega alimentos para el desayuno escolar, la Alcaldía le debe 2.158.982 bolivianos, de 2024 y 2025. Mopar S.A. le vendió a la Municipalidad un camión balde, y le deben 500 mil bolivianos desde 2023. A Vecomar S.R.L. le deben 3.706.828 bolivianos por cemento asfáltico, desde 2022 hasta 2023. Además, a Grupo Valag S.R.L. le adeudan 1.603.416 bolivianos por repuestos para la planta de asfalto, por las gestiones 2023 y 2024.

Sobre el tema, el Alcalde suplente temporal aseveró que se encuentran en un programa de readecuación financiera y que ahorran en viajes, viáticos, cursos de capacitación y otros para paliar las deudas que van creciendo.

Explicó que, a falta de recursos del IDH, se ven obligados a utilizar los recursos propios en los temas más urgentes.

“Con el IDH se tenía que hacer el pago del desayuno escolar, el tema de infraestructura en las unidades educativas (…). Como no nos llega plata del IDH, se tienen que tomar los recursos propios que son destinados a pagar a los empresarios, a pagar a los acreedores”.

Argumentó que el IDH fue bajando de 200 millones de bolivianos a, ahora, 74 millones, de los cuales solo llegaron 23 millones a julio.

“Como si fuera poco, para el año que viene, el IDH está reduciéndose a 62 millones de bolivianos”, dijo.

La autoridad aseguró que, así como ejecutan un plan de readecuación financiera en la Alcaldía, exigirán al Gobierno nacional que cumpla con los compromisos respecto a los recursos.

Murillo dijo que las deudas no son solo desde 2022, sino desde el año 2021.

“Nosotros trabajamos en base a los presupuestos que sí o sí nos tienen que llegar”.

Consultado sobre el porqué de las deudas acumuladas por tantos años, afirmó que el IDH se reduce cada gestión y que eso repercute en deudas.

“Todos los años ha entrado en merma el IDH, y a nosotros nos han abierto un boquete financiero que significa que dejemos de pagar lo comprometido para no tener que fallar lo que es de primera necesidad, como es el desayuno escolar, como es el tema del mantenimiento de las unidades educativas y también lo que es seguridad ciudadana”, afirmó.

Respecto a las deudas con las empresas proveedoras del desayuno escolar, dijo que implementan un plan.

“Nosotros estamos encarando un programa para captar mejores recursos, de trabajar con más alianzas público privadas y que realmente desde los recursos de ingresos propios vamos a consolidar y vamos a pagar las deudas que hemos contraído”, añadió.

La autoridad agregó que instituciones, como la Gobernación y la Alcaldía, “que vivían del IDH” están en la actualidad “totalmente abandonadas” y quebradas en su economía.

“Nosotros, como municipio que maneja algunos recursos propios, estamos con el tema de potenciar nuestros recursos propios y de encarar un plan de deudas para conseguir un crédito, y así poder liquidar nuestras deudas y que, pues, las nuevas autoridades del Gobierno central tomen decisiones que no afecten a los municipios, a las gobernaciones, es decir, a la población boliviana, a los municipios, a las gobernaciones”.

 

ICAM se va contra la Alcaldía y exige el pago de cerca de Bs 8 millones Leer más »

Sedes confirma nuevo caso de rabia canina en Tiquipaya y ocho personas afectadas

La Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), confirmó ayer un nuevo caso de rabia canina en el municipio de Tiquipaya, además del incremento de mordeduras caninas. El caso, detectado en un cachorro de tres meses, se suma a los siete casos de rabia animal registrados este año en Cochabamba.

“Un cachorro sin antecedentes de vacunación y ya había tenido contacto con ocho personas del entorno, niños y adultos, a los cuales ya se está haciendo el seguimiento correspondiente”, informó el jefe de la Unidad de Epidemiología de Sedes, Rubén Castillo.

Respecto al caso, se realiza el control de foco, con la vacunación de animales en un radio de un kilómetro en la zona afectada, y se aplicó el esquema de vacunación posterior a la exposición a todas las personas que estuvieron en contacto con el cachorro infectado.

El informe también destaca que en solo una semana se registraron 133 casos de mordeduras caninas.  El  8,3% de los afectados con niños menores de cinco años.

 

El Sedes pide a la ciudadanía reportar de inmediato cualquier mordedura en centros de salud para aplicar medidas preventivas y evitar casos de rabia humana.

Más datos

El reporte epidemiológico semanal también informó sobre casos de Covid-19 con un incremento del 25% respecto a la semana anterior, con cinco nuevas notificaciones en Cochabamba, Quillacollo y Mizque. 

Las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA), que aunque presentan una disminución del 7% con respecto a la semana previa, siguen siendo relevantes por el alto número de afectados, 14.341 casos notificados, el 30% en menores de cinco años. 

Castillo informó sobre tres menores que permanecen hospitalizados en centros de tercer nivel con neumonía, descartados para influenza.

Agregó que se lamentó el fallecimiento de un niño relacionado con complicaciones por cuadros de neumonía y enfermedades de base.

Respecto a la varicela, esta semana se reportaron 159, principalmente, en niños en edad escolar, respecto a este dato Castillo, recomendó fortalecer la vigilancia en unidades educativas. 

En cuanto a la hepatitis, se confirmaron 20 casos en niños, asociados en su mayoría a malas prácticas de higiene alimentaria.

En tanto, se mantiene el control de los casos de sarampión, pese a que esta semana no se sumaron nuevos pacientes. El acumulado del año se mantiene en siete confirmados, recuperados.

También se mantiene la vigilancia de la tosferina, que acumula seis casos en lo que va del año.

Finalmente, se recibió una dotación de vacunas de 316.500 dosis de la vacuna SR, para ampliar a una fase de 15 a 19 años, en los centros de salud.

 

Sedes confirma nuevo caso de rabia canina en Tiquipaya y ocho personas afectadas Leer más »

Scroll al inicio