Operadores de agua de Ecuador y Cochabamba intercambian experiencias

Este miércoles, inició el intercambio de experiencias de operadores de agua de Ecuador y representantes de las Entidades Prestadoras de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario (Epsas) de los siete municipios de la Región Metropolitana Kanata, con el objetivo de promover la protección de fuentes de agua a través de la creación de un Fondo de Agua, el cual permita mejorar su disponibilidad, según una nota de prensa de la Gobernación de Cochabamba.

El gobernador Humberto Sánchez inauguró el evento que se realiza en el marco de la Cumbre de Gestión de Proyectos en Agua Saneamiento y Recursos Hídricos, a llevarse a cabo el cuatro y cinco de septiembre, en el Hotel Regina, del municipio de Tiquipaya.

“Es momento de reflexionar, pensar y proyectar a futuro como garantizar este líquido elemento, agua para la población, donde hay agua, hay felicidad, hay esperanza de vida”, destacó.

El director Ejecutivo de la Autoridad de Fiscalización y Control Social de Agua Potable y Saneamiento Básico (Aaps) Rubén Méndez aseguró que, en este encuentro, se fortalecerán los conocimientos de los operadores de Cochabamba para consolidar la creación del primer Fondo del Agua y garantizar el abastecimiento y preservación del líquido elemento en los municipios de Sacaba, Cercado, Tiquipaya, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto y Sipe Sipe.

“Necesitamos recursos económicos para preservar nuestras fuentes de agua para las futuras generaciones, nuestros hijos y nuestros nietos, la estrategia del Fondo del Agua será buena a partir de la experiencia de Ecuador”, sostuvo.

Esta actividad, es organizada por la Gobernación en coordinación con Water For People y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

 

Operadores de agua de Ecuador y Cochabamba intercambian experiencias Leer más »

Un manto blanco cubre los picos del Tunari por una nevada en septiembre

Un imponente manto blanco cubre los picos del Tunari, la cordillera que rodea a una parte de Cochabamba. La nieve que cae a comienzos de septiembre sorprendió a la población que amaneció con un clima un poco más frío y un cielo nublado.

Se trata de la segunda nevada en menos de dos semanas, la anterior ocurrió el pasado 23 de agosto y provocó graves daños en el municipio de Cocapata por la muerte de animales y daños en los cultivos.

De acuerdo con el pronóstico extendido del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), este miércoles se tendrá una temperatura mínima de 12 grados Celsius y la máxima será de 33. Sin embargo, existen posibilidad de lluvias en horas de la tarde. Las condiciones serán similares el jueves y viernes. En tanto, el fin de semana se prevé un descenso de temperaturas con mínimas de 10 grados y máximas de 24.

Un manto blanco cubre los picos del Tunari por una nevada en septiembre Leer más »

Darán en adopción a los canes rescatados en un criadero clandestino

La Alcaldía de Cochabamba a través del Departamento de Zoonosis informó ayer que los canes rescatados en junio de un criadero clandestino en la zona sur de la ciudad ya se encuentran en condiciones de ser adoptados tras haber recibido atención médica, vacunación y rehabilitación.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, explicó que los animales fueron sometidos a protocolos sanitarios completos. 

“Los animalitos pasaron por protocolos sanitarios, vacunación antirrábica, observación clínica epidemiológica a fin de que estén sanos. Habiendo pasado por este proceso varios de ellos están listos para ser reinsertados y a través de una adopción responsable”, señaló.

La recepción de documentación se realizará del 28 de agosto al 4 de septiembre en el Centro de Rehabilitación y Adiestramiento Canino, ubicado en la calle Sgto. Jonta esquina Av. Beneméritos del Chaco.

Los requisitos para postular a la adopción son: fotocopia de cédula de identidad, fotocopia de factura de agua o luz, croquis del domicilio, carta de intenciones que explique las razones para la adopción, certificado de vacunación de otras mascotas en el hogar y vivienda propia en el municipio de Cercado.

Darán en adopción a los canes rescatados en un criadero clandestino Leer más »

Semapa hace pruebas para agua potable en Maica Central

El Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) realizó ayer pruebas hidráulicas en la zona de Maica Central, y fueron exitosas. Se logró enviar agua potable a este sindicato agrario que tiene más de 10 mil habitantes en el Distrito 9, zona sur de Cochabamba.

Semapa informó que trabaja en este proyecto desde 2024. El primer sindicato en beneficiarse con agua segura será Maica Central, donde se instalaron tuberías de diferente diámetro, de 140 mm a 225 mm.

Semapa hace pruebas para agua potable en Maica Central Leer más »

Nevada en Cocapata deja más de 1.500 animales muertos y afecta cultivos de papa en ocho comunidad

La intensa nevada registrada durante cinco días en el municipio de Cocapata dejó serias afectaciones en al menos ocho comunidades, que perdieron más de 1.500 animales y cultivos de papa.

El coordinador del Ministerio de Defensa en Cochabamba, Samuel Pereira, informó que el fenómeno climático interrumpió por completo el tráfico vehicular durante al menos cinco días, debido a la acumulación de nieve en las vías que conectan Cocapata con el Valle Central y con el municipio de Independencia.

“Prácticamente, en Cocapata —según informe de la Unidad de Gestión de Riesgos municipal— se han afectado más de 100 hectáreas y se tiene 1.500 animales muertos, entre llamas, cerdos, alpacas y otros domésticos. También se han perdido bastantes cultivos de papa”, detalló Pereira.

Explicó que las comunidades afectadas permanecen cubiertas por un “manto blanco” que dificulta el acceso terrestre e impide las tareas de evaluación completa de los daños.

Mientras tanto, el Ministerio de Defensa instruyó al equipo local de la UGR continuar con el relevamiento de información para coordinar una posible intervención multisectorial.

Asimismo, Pereira indicó que la ayuda humanitaria no dependerá exclusivamente del Ministerio de Defensa, sino también de otras carteras de Estado.

“Si hay animales que han perecido, también es competencia del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras brindar apoyo, con base en los informes que eleve la UGR de Cocapata”, sostuvo en entrevista con Bolivia TV.

El Gobierno espera recibir en las próximas horas un reporte actualizado sobre la situación en la región, una vez que se restablezcan las condiciones de tránsito y comunicación.

 

Nevada en Cocapata deja más de 1.500 animales muertos y afecta cultivos de papa en ocho comunidad Leer más »

Murillo confirma déficit financiero en la Alcaldía de Cochabamba

El alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó hoy martes que la reducción de los recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ha generado un déficit económico que afecta el desarrollo de obras y programas municipales.

De acuerdo con los datos expuestos, en 2020 el municipio percibió 159 millones de bolivianos por concepto de IDH, mientras que en 2025 el monto se redujo a 74 millones. De esa cifra, solo 23 millones fueron desembolsados hasta julio. “Estamos en la incertidumbre porque son recursos que nosotros comprometemos, solo el desayuno escolar representa Bs 62 MM y hablamos de equipamiento y reformas para unidades educativas”, señaló Murillo.

La disminución de ingresos ocasionó una deuda acumulada de aproximadamente 450 millones de bolivianos y la paralización de alrededor del 50% de las obras en ejecución. A esta situación se suma la falta de combustible, lo que también retrasa la continuidad de proyectos municipales.

 

Murillo confirma déficit financiero en la Alcaldía de Cochabamba Leer más »

Cochabamba vivirá el domingo 7 de septiembre el Día Nacional del Peatón

El domingo 7 de septiembre, Cochabamba celebrará el Día Nacional del Peatón y del Ciclista con actividades que serán desarrolladas por el Ejecutivo municipal, las comunas y la población. 



El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que para esta actividad que concentra a todos los cochabambinos y sus instituciones, dando cumplimiento a la Ley N.º 150, se prohíbe la circulación de cualquier tipo de motorizado desde las 00:00, hasta las 18:00 de cada primer domingo de septiembre desde 2011

El propósito es impulsar el cuidado del medioambiente y reducir la contaminación atmosférica. 

Cochabamba vivirá el domingo 7 de septiembre el Día Nacional del Peatón Leer más »

Cochabamba se viste de celeste en el mes de su 215 aniversario

Cochabamba se viste de celeste en el inicio de su mes aniversario en conmemoración de los 215 años de la Revolución de Cochabamba con el acto de embanderamiento realizado a los pies del Cristo de la Concordia. En la oportunidad, el alcalde suplente temporal, Diego Murillo, izó la bandera de la Llajta como símbolo cívico.

“Estamos dando inicio a los actos cívicos y patrióticos para recordar la revolución de Cochabamba, la que nos enaltece y llena de orgullo como región (…) conmemoramos que un 14 de septiembre de 1810 el pueblo cochabambino valiente ofrendó vidas de patriotas para que demos los primeros pasos del camino de la libertad y emancipación”, manifestó.

Durante el acto, Murillo también expresó un mensaje de reflexión y homenaje a los próceres de la libertad. “A pies del Cristo de la Concordia pedimos que bendiga esta ciudad, región y país (…) nuestra tierra ha tenido el orgullo de tener una persona como Manfred Reyes Villa que ha formado en Cochabamba parques, los primeros desniveles, desayuno escolar y día del peatón, Cochabamba es y será la mejor ciudad de Bolivia”, indicó.

La jornada contó con la participación de autoridades municipales, además de música, danza y expresiones culturales, en un ambiente de celebración por el mes aniversario de Cochabamba.

 

Antes el acto en el Cristo de la Concordia, la plaza principal 14 de Septiembre, fue el escenario de la iza de los símbolos patrios y entonación del Himno a Cochabamba, cuya fecha se conmemora cada primero de septiembre.  “El próximo 14 de septiembre vamos a festejar y celebrar 215 años de la gesta libertaria, para ello hemos empezado con este acto cívico, rindiendo homenaje a nuestros símbolos patrios”, manifestó el gobernador Humberto Sánchez.

Llamó a la unidad y hermandad y fervor. Las principales actividades, como el desfile cívico y escolar, se realizarán los días 12,13 y 14 de septiembre.

Cochabamba se viste de celeste en el mes de su 215 aniversario Leer más »

A menos de 4 meses del cierre de K’ara K’ara, no existe solución clara

El Documento Base de Contratación (DBC) aún no se subió al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes); además, se requieren 15 millones de bolivianos más.

No existe una solución clara en torno a la problemática de la disposición final de la basura en la ciudad de Cochabamba. El plazo para que ya no ingresen más residuos sólidos al relleno sanitario de K’ara K’ara vence en diciembre; faltan menos de cuatro meses.

El Documento Base de Contratación (DBC) aún no se subió al Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes), aunque la Alcaldía asegura desde hace días que está casi listo. Se requieren 15 millones de bolivianos más. El compromiso es una planta industrializadora.

La problemática de la basura es una constante desde gestiones municipales anteriores. Al inicio de la gestión del alcalde titular Manfred Reyes Villa (en 2021), una de sus promesas fue resolver el problema “en seis meses”. Aquello no pasó, y las autoridades lo atribuyen al rechazo en otros municipios para emplazar la industria e incluso a aspectos políticos.

A menos de un año de la conclusión de la gestión municipal 2021-2026, el tema sigue sin solución.

Hace más de una semana, el alcalde suplente temporal de Cochabamba, Diego Murillo, informó que el DBC ya se subiría al Sicoes para la licitación. Ayer, lo repitió.

Informó que hubo el viernes una reunión con el Juzgado Agroambiental, y que se hizo la inspección necesaria. Aseguró que ahora “se está uniendo el Distrito 15” y que están rumbo al proceso de la industrialización.

“Se está trabajando de manera responsable con el tema de realizar el DBC para que se licite la industrialización de la basura”.

Aseveró que los conflictos por la basura “eran un tema político” y que otros buscaron afectar a la institución municipal. Recordó los conflictos con bloqueos que se dieron por este tema.

Sobre el plazo del mes de diciembre para que ya no ingresen residuos sólidos al botadero de K’ara K’ara, Murillo expresó que se adquirirán predios para la instalación de la planta industrializadora, la misma que deberá estar dentro de Cercado, sin necesidad de utilizar otros ambientes en otros municipios.

En la actualidad, el Complejo Industrial Cochabamba ‘Tunqui’ se hace cargo del manejo y la disposición de residuos sólidos en una celda en Cotapachi (que se puede utilizar hasta principios de septiembre) y en el relleno sanitario de K’ara K’ara (donde puede ingresar basura solo hasta diciembre de este 2025, por disposición judicial). Entretanto, la Alcaldía debe contemplar la solución para el tema.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, explicó que ya se ajustan los términos del DBC que se utilizará para la contratación.

“Se han recogido ahí bastantes aspectos que en otros DBC han sido motivo de controversia; en alguno incluso ha sido motivo de resolución de contrato. En esta oportunidad, se han afinado todos esos detalles para no cometer esos errores, en esta última convocatoria que se haga, que nos han traído (antes) conflictos”.

Recordó que en la actual gestión municipal se lanzaron ya cuatro convocatorias, y no prosperaron.

Enfatizó que, en lo técnico, ya se cuenta con el DBC. Este tipo de contrataciones, por ser internacionales, dijo, demoran, por lo menos, 45 días.

Sin embargo, también evalúan acciones administrativas, tomando en cuenta que se necesitan alrededor de 15 millones de bolivianos más para hacer esta convocatoria.

“Esta semana se tiene que resolver, porque no hay más opción. No hay más margen de error en cuanto a la convocatoria para la adjudicación y que empiece a funcionar lo que se está previendo en el DBC. Nosotros esperamos cumplir con los plazos”.

De darse así, y sin que caiga la adjudicación, el tiempo de este proceso sería hasta mediados de octubre. Eso significa que quedarían menos de dos meses para tener el problema resuelto, además con la implementación de la industrialización, considerando el plazo de diciembre.

El representante de la Asociación de Ingenieros Eméritos de Cochabamba (Asieme), Gonzalo Maldonado, expresó que “con licitar no está resuelto el problema de cierre de K’ara K’ara”.

A decir de Maldonado, para que opere el sistema, al menos se necesitan 12 meses.

“La pregunta para el alcalde Murillo es qué hará con la basura el 10 de diciembre”, expresó, y acotó que existe improvisación.

Respecto al plazo a vencer, Ayaviri no fue claro. Se desconocen las posibilidades de que se instale una planta industrializadora de residuos sólidos en ese tiempo o cuál sería la salida a la problemática.

“Confío en que no se va a caer, porque se han previsto, precisamente que, ciertos aspectos que hacían que las convocatorias caigan o que no haya propuestas sean subsanados en este aspecto (…). Se va a garantizar desde todos los aspectos técnicos y legales que esa convocatoria tenga una adjudicación correcta y que sea la empresa la que garantice su trabajo”, sostuvo.

 

 

A menos de 4 meses del cierre de K’ara K’ara, no existe solución clara Leer más »

Censo: Cochabamba tiene 2.016.357 de habitantes; Tacachi es el municipio menos poblado

De este dato poblacional, llama la atención que el 50.7% (1.023.071) corresponde a mujeres y el restante 49.3% (993.286) a varones.

Con un total de 2.016. 357 de habitantes, Cochabamba se consagra como el tercer departamento con mayor población de Bolivia, después de Santa Cruz y La Paz, de acuerdo a los datos oficiales del Censo 2024.

La información fue dada a conocer este jueves por parte del director del INE, Humberto Andia, en un acto que contó con la presencia del presidente, Luis Arce.

De este dato poblacional, llama la atención que el 50.7% (1.023.071) corresponde a mujeres y el restante 49.3% (993.286) a varones.

En cuanto al municipio con mayor cantidad de habitantes, Cercado toma la posta con 665.505, mientras que el menos poblado es Tacachi, con 1.287.

Sicaya (3.980) y Alalay (3.512) también reportan poca cantidad de habitantes.

Los datos del Censo 2024 pueden ser consultados en este link: https://cpv2024.ine.gob.bo/

Censo: Cochabamba tiene 2.016.357 de habitantes; Tacachi es el municipio menos poblado Leer más »

Scroll al inicio