Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis

El Servicio Departamental de Salud de Cochabamba (Sedes) informó ayer que, debido al incremento de casos de sarampión y hepatitis, sobre todo, en niños se mantiene la alerta sanitaria en el departamento. Las autoridades sanitarias mantienen, además, la vigilancia activa sobre estas enfermedades, pese a que otras patologías han registrado descensos.

El jefe de la Unidad de Epidemiología, Rubén Castillo, reportó un aumento en los casos de hepatitis con 25 notificaciones, principalmente, en menores de 14 años. Advirtió que “esta enfermedad se contagia por vía oral por la ingesta de alimentos contaminados por materia fecal, recomendamos a los manipuladores de alimentos, principalmente el aseo de manos antes de preparar estos alimentos o lavarlos si se consumen de forma cruda”.

Castillo también confirmó el séptimo caso de sarampión en Cochabamba, distribuidos en los municipios de Villa Tunari, Puerto Villarroel, Sacaba, Cochabamba, Mizque y Omereque. Dos son importados y se realiza el seguimiento epidemiológico. El más reciente es un niño menor de cinco años. El informe precisa que, de 130 casos sospechosos, 126 fueron descartados.

En cuanto a las infecciones respiratorias agudas, según el informe se reportaron 10.562 casos, una disminución de 2.084 en comparación con la semana anterior. De estos, el 28% corresponde a menores de cinco años. 

Castillo señaló que “estas patologías tienden a fluctuar con los cambios de estación, por lo que es fundamental reforzar la vigilancia y el control en esta población vulnerable”. Asimismo, informaron que las neumonías también mostraron un descenso del 31%, con 292 casos notificados, hay tres niños fueron hospitalizados con complicaciones, aunque todos fueron descartados para influenza.

“Insistimos a la población en cuanto a la presentación de síntomas respiratorios, notificar oportunamente al centro de salud para tomar las medidas necesarias para iniciar un tratamiento ante estas patologías y sus complicaciones”, precisó.

En relación con las enfermedades virales, la varicela presentó 166 casos esta semana, frente a los 241 registrados anteriormente. La mayoría de los afectados tiene menos de 14 años. Por otra parte, los casos de rabia en animales permanecen en cinco, mientras que las mordeduras de perros y gatos descendieron a 195, de las cuales el 9% involucró a niños.

Respecto a la vacunación contra el sarampión, la cobertura de la primera dosis de SRP alcanza el 43% en menores de un año, mientras que la segunda dosis llega al 40%. Según el Sedes, el objetivo departamental es alcanzar el 95% de cobertura, instaron a la población a completar los esquemas de vacunación.

 

Confirman el séptimo caso de sarampión en Cochabamba y aumento de la hepatitis Leer más »

Piloto de motociclismo muere durante un Rally

El piloto de motociclismo David Villarroel perdió la vida mientras participaba la competencia del Rally Vuelta a Anzaldo, organizada por la Asociación de Motociclismo de Cochabamba (AMC), la cual se disputaba el pasado sábado 09 de agosto.

Pese a que aún se desconocen las causas exactas en las que el piloto llegó a perder la vida, desde la organización del evento publicaron un comunicado oficial donde confirmaban el fallecimiento del piloto y anunciaban la suspensión de la segunda etapa de la competencia, así como el acto de premiación, por respeto a su memoria.

Tras conocerse la fatal noticia, las redes sociales se llenaron de pésames a la familia del piloto, quien era conocido por ser un competidor experimentado y respetado dentro del circuito local, además conocido por su compromiso y pasión al deporte del motociclismo.

Piloto de motociclismo muere durante un Rally Leer más »

Robo de más de 27 mil bolivianos en surtidor; autor era exguardia

Un exguardia fue aprehendido como presunto autor del robo a un surtidor ubicado en la avenida Blanco Galindo, kilómetro 10, informó el director de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) de Cochabamba, Vanderley Flores.

El hecho ocurrió el 8 de agosto. El propietario recibió una llamada de sus empleados alertando que un hombre había sustraído 27.149,50 bolivianos de la venta de combustible que se encontraba en el escritorio de una oficina administrativa.

La revisión de las cámaras de vigilancia permitió identificar al autor, quien ingresó por la parte posterior del surtidor. Se trataba de Josué M.R., de 19 años, exguardia del lugar.

En un operativo, la Policía halló parte del botín —26.100 bolivianos— dentro de una mochila negra en su vivienda en la zona de Falsuri. El caso continúa en investigación.

Robo de más de 27 mil bolivianos en surtidor; autor era exguardia Leer más »

Cochabamba conmemora 454 años de fundación de la Villa de Oropesa

La plazuela Gerónimo de Osorio, nombrada así en honor a quien el 15 de agosto de 1571 fundó la Villa de Oropesa, hoy  Cochabamba, será el escenario donde el martes la Alcaldía, vecinos del centro histórico, unidades educativas e invitados rendirán homenaje a los 454 años de aquel hecho histórico.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores expresó que la fecha de realización de los actos cívicos por la fundación de Cochabamba es el 15 de agosto, sin embargo, producto del silencio electoral 72 horas antes de las elecciones generales del domingo 17 de agosto se adelantó la actividad para este martes 12 de agosto.

Según Flores, “el programa de festejos de los 454 años de fundación de la Villa de Oropesa, empezara a las 7:00 con una ofrenda floral y posteriormente con la sesión de honor del Concejo Municipal en la que se realizará un reconocimiento póstumo a don Guillermo Urquidi, insigne cochabambino que falleció hace 67 años y que merece ser recordado por las nuevas generaciones”, declaró.

Asimismo , la autoridad  dijo que la primera fundación de Cochabamba es un momento para recordar nuestras raíces, honrar nuestro pasado y reflexionar sobre el camino que se ha recorrido desde aquellos primeros días hasta convertirnos en la ciudad próspera y pujante que es en la actualidad”, aseveró Flores.

 

La Villa de Oropesa cuenta con dos registros de fundación por orden del Virrey Francisco Álvarez de Toledo. La primera que data del 15 de agosto de 1571, por el capitán Gerónimo de Osorio; y, la segunda, el 1 de enero de 1574, por Sebastián Barba de Padilla.

Asimismo, durante el acto se realizará la entrega de reconocimiento póstumo a una destacada personalidad como es Don Guillermo Urquidi, en cumplimiento de la Ley Municipal de Homenaje Póstumo Kanata “como justo homenaje a su trabajo y por realzar la cultura y educación de nuestro municipio y departamento”, señaló el presidente del Concejo Municipal.

Semblanza de Don Guillermo Urquidi Gómez

Don Guillermo Urquidi Gómez (1880-1958) fue un destacado educador, abogado y funcionario público boliviano, reconocido por su contribución significativa a la educación y la cultura en Cochabamba y en todo el país.

Urquidi Gómez se dedicó a la docencia en diversas instituciones educativas, incluyendo escuelas y colegios, donde se destacó por su defensa de la instrucción popular y la innovación en los programas y reglamentos escolares. Fundó el Colegio de Artes y Oficios en 1915, lo que refleja su compromiso con la formación práctica y técnica de los jóvenes.

Como abogado, Urquidi Gómez se desempeñó en diversos cargos públicos, incluyendo concejal, diputado, prefecto interino, conjuez y ministro de la Corte Suprema de Justicia (1948-1951). Su experiencia en el campo del Derecho lo llevó a la docencia en la Universidad Mayor de San Simón (UMSS), donde fue rector en 1920.

Urquidi Gómez fue un promotor de la cultura y el patrimonio en Cochabamba. Fundó el primer Museo Público en 1914, que se estructuró con secciones específicas para Historia, Arqueología, Paleontología, Botánica y Zoología. También organizó la Biblioteca Pública de Cochabamba y participó en la fundación del Museo Nacional de Etnografía y Folklore de Bolivia.

Urquidi Gómez recibió varios reconocimientos por su contribución a la educación y la cultura. En 1917, se le otorgó una Medalla de Oro por su obra docente y la creación del Museo Público. También recibió la Pluma de Oro del Cuerpo Docente de la UMSS. En 1951, se le asignó una pensión vitalicia por sus servicios públicos y su contribución a la cultura y el conocimiento del país.

El legado de Don Guillermo Urquidi Gómez es significativo en la historia de Bolivia. Su contribución a la educación, la cultura y el patrimonio ha tenido un impacto duradero en la región de Cochabamba.

Cochabamba conmemora 454 años de fundación de la Villa de Oropesa Leer más »

Quillacollo vibra con la Entrada de Urkupiña, una muestra de fe y cultura

Con una masiva muestra de devoción, fe y cultura, se lleva adelante la Entrada Folklórica de la Virgen de Urkupiña 2025 en el municipio de Quillacollo, en Cochabamba. La Alcaldía informó que manda la tradición, la imagen de la “mamita de Urkupiña” fue la primera en recorrer el trayecto oficial, escoltada por las tres fuerzas armadas, por las principales calles y autoridades municipales, representantes de instituciones locales.

El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena junto a concejales, dirigentes de fraternidades y representantes de la Iglesia Católica, además de las tres Fuerzas Armadas, encabezaron la procesión que marca el inicio de una de las festividades religiosas y culturales más importantes del país. La imagen sagrada fue recibida con aplausos, pétalos de flores, incienso y expresiones de fe por parte de miles de feligreses que se apostaron en las principales arterias del municipio.

Hoy, Quillacollo demuestra al país y al mundo su profunda fe y su identidad cultural. Urkupiña no solo es una fiesta religiosa, es también un símbolo de unidad y esperanza para todo el pueblo boliviano.

Más de 40 mil bailarines, distribuidos en más de 70 fraternidades, participaron de la Entrada, luciendo coloridos trajes y al ritmo de morenadas, tinkus, caporales, diabladas y otras danzas típicas del folklore nacional.

La festividad de Urkupiña continuará con actividades religiosas, culturales y turísticas durante los próximos días, incluyendo la tradicional misa central, la peregrinación al Calvario y la Feria de Alasitas.

La Alcaldía de Quillacollo informó que se desplegaron más de 3.000 efectivos de seguridad, entre policías, personal de salud y voluntarios, para garantizar el normal desarrollo de la actividad y brindar asistencia a los participantes y visitantes.

Quillacollo vibra con la Entrada de Urkupiña, una muestra de fe y cultura Leer más »

Movilizan a más de 4 mil policías para la seguridad de Urkupiña 2025

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes. 

Con el fin de garantizar el orden, la seguridad y la prevención de incidentes, diferentes instituciones públicas, entre ellas el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y Quillacollo, la Defensoría de la Niñez, la Policía Boliviana y operadores de transporte público como Mi Tren, llevan adelante un amplio operativo de seguridad, control y prevención que se extiende hasta el 11 de agosto. 

La Intendencia Municipal de Cochabamba informó que todo su personal ha sido activado para realizar controles durante la caminata que parte desde la plaza 14 de septiembre hasta el kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo. Uno de los principales objetivos es controlar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido. Además, como parte de las acciones previas, también realizaron inspecciones en alojamientos y hoteles para asegurar condiciones adecuadas para los visitantes que llegan por la festividad.

Asimismo, como estrategia de prevención, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia distribuyó más de 3.000 manillas de identificación a niñas, niños y adolescentes, facilitando la ubicación en caso de extravío. Estas manillas fueron entregadas en puntos fijos del recorrido y por brigadas móviles, junto con recomendaciones a los padres de familia.

El Comando Departamental de la Policía Boliviana, en coordinación con el Comando Regional del Valle Bajo, moviliza un importante contingente policial durante toda la celebración. Según el informe oficial, el sábado se desplegaron 2.100 efectivos para resguardar la entrada folclórica, mientras que el domingo se sumaron 1.800 policías adicionales para cubrir el recorrido y las zonas aledañas. La madrugada del lunes, en el marco de la peregrinación hacia el Calvario, 540 efectivos más fueron asignados a labores de patrullaje a pie, en motocicletas y vehículos, asegurando el desplazamiento seguro de los peregrinos.

El operativo cuenta con 12 carpas interinstitucionales, presencia de unidades especializadas (Felcc, Felcv, Interpol, Pofoma, Diprove, bomberos), así como tecnología de vigilancia, como drones y torretas, además de personal de inteligencia y controles migratorios en terminales de transporte. También, el Tren Metropolitano de Cochabamba cumple un rol clave en el transporte de la festividad de Urkupiña, en la movilidad de miles de devotos. 

Según indicó el director General de la Operadora del Tren Metropolitano, Juan Lazcano, desde el sábado, Mi Tren opera con rutas ampliadas, con el inicio de las operaciones a las 6:00, con una frecuencia habitual de 30 minutos. Sin embargo, desde las 9:00, el servicio se reforzó con la salida de trenes cada 20 minutos para responder a la demanda de pasajeros.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a vivir toda la celebración de Urkupiña con responsabilidad, fe y respeto por las normas de tránsito y seguridad.

 

Movilizan a más de 4 mil policías para la seguridad de Urkupiña 2025 Leer más »

Urkupiña: El Nuncio del Papa presidió la solemne misa central

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, nuncio apostólico del papa León XIV en Bolivia, tuvo lugar ayer en la mañana con una multitudinaria asistencia de devotos.

El segundo día de la fiesta religiosa se inició con la misa de eucaristía a las 9:00 y, posteriormente, la misa central a las 11:00 seguida de la procesión de la imagen de la Virgen de Urkupiña.

Las principales autoridades departamentales, invitados nacionales, y algunos candidatos a cargos electivos en los comicios del domingo próximo. Las 75 fraternidades folklóricas que animaron el sábado la entrada volvieron a desfilar por el mismo recorrido.

Lunes de Calvario

A medianoche de este domingo, partirá la peregrinación al Cerro de Cota, donde se encuentra el santuario de la Virgen.

Hoy, lunes a las 5:00, será la primera misa de peregrinos, a las 6:00 la segunda misa y para las 11:00 se prevé la peregrinación de la imagen de la Virgen de Urkupiña al Calvario. Su retorno está previsto para las 17:00 a su altar permanente en el templo parroquial de San Ildefonso.

La Policía e instancias de los gobiernos autónomos municipales de Quillacollo y Cochabamba alistaron un gran despliegue de seguridad, para evitar eventos lamentables durante la peregrinación de devotos que se inició en la madrugada de hoy, lunes, y copará la avenida que lleva al cerro de Cota, el mismo Calvario y el templo de San Ildefonso. El sábado, la Entrada Folklórica culminó pasada la medianoche.

La festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, es una mezcla de manifestaciones católicas y andinas. El siguiente paso de la Alcaldía de Quillacollo, del comité impulsor y de las autoridades, es lograr la declaratoria de patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).

 

Urkupiña: El Nuncio del Papa presidió la solemne misa central Leer más »

Estudiantes, los primeros en rendir su homenaje al Bicentenario de Bolivia

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas del departamento como parte del homenaje al Bicentenario de Bolivia.

Avenidas y plazas principales como El Prado, en el centro de la ciudad, y la plaza 14 de Noviembre en Jaihuayco se llenaron de color, música y símbolos patrios al paso de estudiantes y profesores de primaria y secundaria, quienes desfilaron acompañados por bandas de guerra con uniformes elegantes y diversos, estandartes, banderas, carteles y trajes típicos de los nueve departamentos del país. 

Con paso firme rindieron homenaje a la patria frente a las autoridades y al público, despertando aplausos y emoción colectiva.

Las actividades conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, cuya independencia fue proclamada un 6 de agosto de 1825, forman parte del programa oficial.

 Autoridades departamentales, municipales, junto a representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y otras instituciones, encabezaron los actos. 

Entre ellas, el gobernador Humberto Sánchez, quien expresó:“Desde Cochabamba, la Llajta, queremos mandar un mensaje de hermandad para seguir trabajando siempre por el bien común de los bolivianos”.

El rojo, amarillo y verde primaron en cada presentación estudiantil, reforzando el espíritu patriótico de la jornada. 

El gobernador también anunció la agenda oficial para el día central de conmemoración:“El 6 de agosto, es feriado; en la mañana tenemos la Sesión de Honor, el Tedeum, en la tarde el desfile cívico institucional. El jueves 7 también participaremos en la Parada Militar”.

Los desfiles escolares marcaron el inicio de las actividades del Bicentenario en Cochabamba, que continuaron por la noche con el tradicional desfile de teas y los actos protocolares programados para  esta fecha histórica para todo el país.

 

Estudiantes, los primeros en rendir su homenaje al Bicentenario de Bolivia Leer más »

Cochabamba registra cinco casos de sarampión

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes, confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas. Entre los últimos casos hay una persona adulta de 30 años que presenta erupciones, pero se encuentra estable. 

Los casos se presentaron en cinco municipios; se trata de una bebé de tres meses en Omereque, un joven de 20 años en Sacaba, un niño de 4 años y 6 meses de Puerto Villarroel (importado), una niña de cuatro años en Mizque (caso importado) y un niño de dos años en Cochabamba. Las investigaciones de los casos de Mizque y Cochabamba están en curso. Sin embargo, los cinco pacientes se encuentran recuperados.

Sobre el avance de la vacunación contra el sarampión, el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, informó que se incrementó del 39 al 40 por ciento, tras la campaña masiva. La meta departamental es alcanzar el 95 por ciento de cobertura y se reitera el llamado al compromiso de la población para lograr este objetivo, especialmente considerando que la mayoría de los municipios se encuentran alrededor del 40 por ciento de la meta vacunal. 

Cobertura

Ante el incremento de casos en el ámbito nacional, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, anunció que la vacunación se ampliará de forma progresiva a la población mayor de 14 años de edad, en respuesta a la demanda creciente y a los casos de sarampión que se presentaron en personas mayores.

“En las próximas semanas tendremos disponibilidad y disposición para ampliar la cobertura a este grupo poblacional, con el objetivo de garantizar que toda la población esté protegida”, afirmó.

Carnet de vacunas

Enriquez recordó que la presentación del carnet de vacunación es fundamental para los escolares quienes retornan a clases presenciales desde hoy.  Dijo que es una medida que permite un retorno seguro a las aulas, luego del descanso pedagógico.

Asimismo, las medidas de bioseguridad establecidas en las unidades educativas para evitar contagios. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta principalmente a niñas y niños. Por ello, la vacunación con las dosis de SRP y SR se aplican a niñas y niños de 1 a 14 años de edad.

 

Cochabamba registra cinco casos de sarampión Leer más »

Fieles llegan a Quillacollo y las autoridades refuerzan el control

A solo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas. Debido a la gran afluencia, la parroquia amplió los horarios. La primera eucaristía inicia a las 6:00.

Las actividades centrales se desarrollarán del 9 al 11 de agosto, incluyendo la gran entrada folklórica en honor a la “mamita” de los cochabambinos. El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, junto al Comité Interinstitucional, ratificó que está en plena vigencia la Ley Municipal 636 (aprobada en 2023), que prohíbe una serie de actividades en el recorrido de la entrada y la peregrinación

Entre las restricciones figuran la prohibición de carros sangucheros y puestos de comida ambulante dentro del recorrido oficial; el consumo e ingreso de bebidas alcohólicas a menos de 100 metros del recorrido y actos religiosos; sonido amplificado, parlantes o música estridente, y espectáculos con humo, luces y graderías con shows tipo discoteca.

El jefe de la Defensoría, Edwin Pérez, informó que se habilitarán tres puntos fijos de atención a lo largo de la ruta de la caminata: cerca del puente Quillacollo, en la intersección de la avenida Juan Pablo II con Blanco Galindo, y entre el kilómetro 4 y 4. 5. Allí se entregarán de 2.000 a 3.000 manillas en la jurisdicción de Cohabamba. En total, se prevé distribuir más de 10.000 manillas con el apoyo de distintas instituciones. “Queremos una fiesta religiosa, cultural y folklórica. No podemos perder la esencia de Urkupiña”, remarcó el alcalde Cartagena.

La festividad de la Virgen de Urkupiña, considerada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, congrega cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros, que llegan para expresar su fe y participar de las diversas actividades religiosas y folklóricas. La devoción se manifiesta en la gran entrada, las misas y en la tradicional peregrinación hacia el Calvario.

Fieles llegan a Quillacollo y las autoridades refuerzan el control Leer más »

Scroll al inicio