Movilizan a más de 4 mil policías para la seguridad de Urkupiña 2025

Cochabamba vive una de sus celebraciones religiosas más importantes con la festividad de la Virgen de Urkupiña, en Quillacollo, que este año moviliza a miles de feligreses y visitantes.
Con el fin de garantizar el orden, la seguridad y la prevención de incidentes, diferentes instituciones públicas, entre ellas el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba y Quillacollo, la Defensoría de la Niñez, la Policía Boliviana y operadores de transporte público como Mi Tren, llevan adelante un amplio operativo de seguridad, control y prevención que se extiende hasta el 11 de agosto.
La Intendencia Municipal de Cochabamba informó que todo su personal ha sido activado para realizar controles durante la caminata que parte desde la plaza 14 de septiembre hasta el kilómetro 5 de la avenida Blanco Galindo. Uno de los principales objetivos es controlar la venta y el consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido. Además, como parte de las acciones previas, también realizaron inspecciones en alojamientos y hoteles para asegurar condiciones adecuadas para los visitantes que llegan por la festividad.
Asimismo, como estrategia de prevención, la Defensoría de la Niñez y Adolescencia distribuyó más de 3.000 manillas de identificación a niñas, niños y adolescentes, facilitando la ubicación en caso de extravío. Estas manillas fueron entregadas en puntos fijos del recorrido y por brigadas móviles, junto con recomendaciones a los padres de familia.
El Comando Departamental de la Policía Boliviana, en coordinación con el Comando Regional del Valle Bajo, moviliza un importante contingente policial durante toda la celebración. Según el informe oficial, el sábado se desplegaron 2.100 efectivos para resguardar la entrada folclórica, mientras que el domingo se sumaron 1.800 policías adicionales para cubrir el recorrido y las zonas aledañas. La madrugada del lunes, en el marco de la peregrinación hacia el Calvario, 540 efectivos más fueron asignados a labores de patrullaje a pie, en motocicletas y vehículos, asegurando el desplazamiento seguro de los peregrinos.
El operativo cuenta con 12 carpas interinstitucionales, presencia de unidades especializadas (Felcc, Felcv, Interpol, Pofoma, Diprove, bomberos), así como tecnología de vigilancia, como drones y torretas, además de personal de inteligencia y controles migratorios en terminales de transporte. También, el Tren Metropolitano de Cochabamba cumple un rol clave en el transporte de la festividad de Urkupiña, en la movilidad de miles de devotos.
Según indicó el director General de la Operadora del Tren Metropolitano, Juan Lazcano, desde el sábado, Mi Tren opera con rutas ampliadas, con el inicio de las operaciones a las 6:00, con una frecuencia habitual de 30 minutos. Sin embargo, desde las 9:00, el servicio se reforzó con la salida de trenes cada 20 minutos para responder a la demanda de pasajeros.
Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a vivir toda la celebración de Urkupiña con responsabilidad, fe y respeto por las normas de tránsito y seguridad.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
Movilizan a más de 4 mil policías para la seguridad de Urkupiña 2025 Leer más »