En vacación, un docente da clases de matemáticas sin costo en la plaza

Durante estas vacaciones escolares, el docente brinda clases gratuitas de matemáticas y ciencias exactas en plena plaza 14 de Septiembre ayudando a niños y jóvenes que no pueden a acceder a educación de refuerzo pagada.

En medio de la plaza 14 de Septiembre y su vocación por la enseñanza, el ingeniero químico Víctor Flores Delgado se ha convertido en un referente de solidaridad educativa en la ciudad. Durante estas vacaciones, el docente brinda clases sin ningún costo de matemáticas, física y química al aire libre, con el objetivo de apoyar a niños y jóvenes que no tienen acceso a clases de refuerzo particulares.

Víctor, quien también es docente en la Universidad Latinoamericana, inició este proyecto de forma privada en 2020, en plena pandemia.

Impulsado por la necesidad de muchos estudiantes de continuar aprendiendo sin contar con recursos económicos, ha llevado su enseñanza a diferentes zonas como Villa Moscú y en ambientes del colegio ex Mejillones, hasta establecerse en la plaza, desde inicio de las vacaciones.

“Aquí nomás es mucho mejor, así la gente se informa y viene. En un lugar cerrado no se enteran. Por ejemplo, el otro día vino una monjita del colegio Alemán a ofrecerme un ambiente, y le agradecí mucho, pero le dije que si estamos aquí la gente nos ve. Allá, aislados, no nos ve nadie, y tampoco puedo pagar un aviso”, comentó, mientras se sentaba junto a sus estudiantes en una banca de la plaza.

El profesor reconoce que muchos de los jóvenes que llegan hasta él son talentosos, pero no cuentan con los medios para reforzar su aprendizaje. “Algunos arrastran dudas desde cursos anteriores, y eso les afecta cuando ingresan a la universidad o a un instituto”, explicó. Las clases que ofrece abarcan desde nivel primario hasta universitario, abordando desde operaciones básicas hasta cálculo avanzado. Según comentó, padres y estudiantes valoran su labor, y muchos le agradecen con bendiciones. 

 

En vacación, un docente da clases de matemáticas sin costo en la plaza Leer más »

Cochabamba determina vacunar masivamente contra sarampión

Tras confirmarse los dos primeros casos de sarampión en Cochabamba, ayer, el Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED) determinó realizar el viernes una jornada masiva de vacunación en Cochabamba para inmunizar a niños de 1 a 14 años, como medida para contener el brote del sarampión.

La directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, informó que la campaña se realizará, por nueve horas continuas, desde las ocho hasta las cinco de la tarde, en todos los centros de salud de los municipios del departamento de Cochabamba, según un comunicado de la Gobernación.

“La campaña está dirigida a los grupos definidos, niños de 1 a 14 años, en caso de que haya alguna persona que no tenga vacuna, también se le va a aplicar”, precisó.

Para este fin, se coordinó con las instituciones que son parte del COED las tareas de vacunación que se implementarán, durante la jornada, que incluyen la visita de brigadas móviles a los domicilios, instalación de puntos de vacunación en lugares estratégicos y atención permanente en los centros de salud.

 

En este marco, la reunión del COED determinó: dar prioridad a la vacunación masiva de población objeto durante la mañana y tarde del viernes 25 de julio de 2025 a niños y adolescentes hasta los 14 años, reportó la Gobernación. 

La meta de la campaña es alcanzar una cobertura de vacunación del 95 por ciento en todos los municipios. De momento, la cobertura es del 39 por ciento en primera dosis. La vacunación, además, busca prevenir los contagios durante el retorno a las clases el lunes 28 de julio, luego, de un receso de tres semanas.

Cochabamba determina vacunar masivamente contra sarampión Leer más »

Vecinos levantan bloqueo en Sacaba tras lograr acuerdo con la Alcaldía

Tras una jornada marcada por varios puntos de bloqueos en la avenida Villazón, en el Distrito 6 de Sacaba, vecinos y dirigentes vecinales levantaron las medidas de presión luego de firmar un acta de entendimiento con el Gobierno Autónomo Municipal. La movilización, impulsada por las OTB y juntas vecinales del Distrito 6, fue asumida como cumplimiento a las resoluciones de un cabildo abierto.

La protesta exigía la abrogación de la ley municipal del Cercado que prohíbe el paso del transporte público por el túnel del Abra, la declaratoria de áreas verdes como dominio público y el respeto a 75 hectáreas registradas en Derechos Reales, entre otras demandas. “Se analizó punto por punto. Algunos no corresponden directamente a Sacaba, sino al municipio de Cercado”, explicó el alcalde del municipio de Sacaba, Pedro Gutiérrez.

El acta establece compromisos como mejorar la iluminación y señalización del túnel de El Abra, el financiamiento externo para la construcción del Distribuidor Vehicular en Pacata además del asfaltado de la avenida Octava, como vía estructural del municipio.

También se conformará un comité interinstitucional para supervisar el cumplimiento de los acuerdos.

En cuanto a las áreas verdes, se definió que el Concejo Municipal tratará el tema este jueves 24 de julio, comprometiéndose a respetar las 75 hectáreas legalmente registradas y a no modificar la Ordenanza Municipal 01/2009, que protege dichos espacios. 

Pérdidas económicas

Según la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), los bloqueos generaron pérdidas estimadas en Bs 17,6 millones solo durante la jornada. Las consecuencias afectaron de manera directa a tres sectores clave: logística y transporte, manufactura y turismo.

El tránsito de carga quedó suspendido, provocando desvíos y congestionamiento por rutas alternas.

 

 
 

Vecinos levantan bloqueo en Sacaba tras lograr acuerdo con la Alcaldía Leer más »

La Feria de la Amistad reunirá a más de 120 expositoras en la plaza Sucre

La Dirección de Desarrollo Productivo de la Alcaldía de Cochabamba lanzó la “Feria de la Amistad”, que se desarrollará del lunes 21 al viernes 25 de julio en la plaza Sucre, con la participación de más de 120 expositoras del rubro artesanal y agroproductivo.

“Invitamos a toda la población para que pueda asistir a la plaza Sucre. La Alcaldía está apoyando a los productores artesanos para que realicen esta feria en honor al Día de la Amistad”, señaló Aneth Albasón, jefa de Promoción del Departamento Agrícola y Pecuario.

Los visitantes podrán encontrar una amplia oferta de productos locales como textiles, miel, artesanías, ropa, cuero y alimentos, entre otros, promoviendo el consumo directo entre productores y consumidores.

“Esta feria será del productor al consumidor, todos los productos serán accesibles a todo bolsillo (…) Más de 120 expositores artesanos brindarán una opción para regalar por el Día de la Amistad”, indicó Maria Elena Alda Soza, representante de los feriantes.

La Feria de la Amistad reunirá a más de 120 expositoras en la plaza Sucre Leer más »

Tolata apuesta por plantar olivos para proteger el medioambiente

La Gobernación apuesta por la producción de plantas de olivo como una nueva alternativa para el cuidado del medio ambiente y aporte a la salud de la población promoviendo el consumo de aceitunas y aceite de oliva, según un reporte del gobierno departamental.  

La secretaria de Medio Ambiente, Dora Claros, en una entrevista en el programa de televisión Unir Trabajar y Crecer, informó que desde 2024 se iniciaron las primeras pruebas piloto para la producción de plantines de olivo, con la identificación de las plantas madre, que se encuentran en el municipio de Tolata, poda de los gajos y posterior traslado de las estacas para su cultivo y producción en el vivero de la Gobernación, ubicado en el Parque Nacional Tunari (PNT). 

“Contentos de ya poder propagar los plantines de olivo, esta tarea conjunta pública privada está teniendo buenos resultados. Ya tenemos 2.000 plantines de olivo”, reveló. 

Según declaraciones de Claros, la Gobernación ya cuenta con los primeros plantines de olivo que se distribuyeron en el valle alto y cono sur, donde la tierra es apta para ese cultivos. 

Los olivos tienen varios beneficios para el cuidado y preservación del medio ambiente entre ellos: generan oxígeno y purifican el medio ambiente permanentemente, acogen especies silvestres y aves, aportan a la siembra del agua y cuidado de los suelos; pero principalmente el fruto de las plantas tiene altas propiedades medicinales que se encuentran en la aceituna y el aceite de oliva.

El productor de plantines de olivo, Luis Salazar, en su huerto ubicado en la comunidad de Chaka Pata,del municipio de Tolata, explicó que esta iniciativa nace, como parte de una alianza pública privada, que tiene como objetivo producir plantines a grandes escalas para que sean distribuidos y cultivados en las regiones del departamento, además de contribuir al cuidado del medio ambiente y la seguridad alimentaria. 

“Los plantines se producen de las estacas que se sacan en la poda de los olivos, luego se coloca una hormona para que salgan raíces, se aplica desinfectante para prevenir hongos, posteriormente se ponen en bolsas”, detalló.

Agregó que los plantines de olivo tardan dos meses en formarse y entre diez a 12 meses ya se cuenta con la planta lista para desarrollarse en los próximos cuatro años y posteriormente producir frutos.

 

Tolata apuesta por plantar olivos para proteger el medioambiente Leer más »

¿Almorzar con Bs 1? La Olla Solidaria alimenta a más de 100 personas cada día

Cada mediodía, cinco días a la semana, el patio Mosoj Yan, ubicado frente a la plazuela Bush, se convierte en el comedor popular La Olla Solidaria, una iniciativa de la Fundación Voces Libres, que ofrece almuerzos a solo un boliviano a personas en situación de vulnerabilidad.

El proyecto nació como respuesta a la crisis económica y al aumento sostenido de precios en productos básicos.

Una de las beneficiarias contó: “Tengo un hijito con discapacidad. Tanto que caminamos a veces solo gastamos en pasajes, hemos venido aquí porque es barato. ¿Quién come con un peso?, nadie. Gracias a Dios, gracias a quienes cocinan y ayudan comemos. No solo viene gente pobre; también, de clase media, porque (el dinero) ya no alcanza”.

La olla común funciona de lunes a viernes, entre las 11:30 y las 14:00, con el apoyo de personal voluntario de la fundación y personas externas que se suman a diario.

Según explicó Dayana Sevilla, la abogada del Observatorio de Justicia de Voces Libres, cada jornada se sirven entre 140 y 150 platos de comida caliente.

“Hemos visto cómo la comida, el transporte y lo básico han subido. Muchas personas no tienen ni trabajo ni ingresos fijos. Esta olla nace para responder a esa urgencia”, explicó Sevilla. Añadió que el trabajo se realiza de forma voluntaria: “Todos los que cocinamos somos voluntarios, desde el personal de nuestras áreas hasta personas que ofrecen sus vehículos para traer las ollas”.

Paralelamente, el equipo de trabajo social de la fundación identifica casos críticos entre los asistentes. Según la organización, entre los beneficiarios hay adultos mayores con edades por ejemplo que bordean los 70, 80 y 88 años, madres solas con varios hijos, personas con discapacidad, y también desempleados. Lo que más nos reconforta es escuchar ese ‘gracias’ o ver una sonrisa. Esa comida, para muchos es la única del día”, concluyó Sevilla.

Se puede colaborar tanto con aportes económicos como con tiempo. Las personas interesadas pueden contactarse al número 703-92438.

 
 

¿Almorzar con Bs 1? La Olla Solidaria alimenta a más de 100 personas cada día Leer más »

Zoonosis busca hogar para 50 mascotas e invita a jornada de adopción para este domingo

Este domingo 20 de julio, la Alcaldía de Cochabamba, a través del Departamento de Zoonosis y en coordinación con la Fundación Susurros, llevará a cabo una jornada de adopción con el propósito de brindar un nuevo hogar a más de 50 perros y gatos rescatados.

La actividad se desarrollará en la avenida Heroínas, entre Tumusla y Falsuri, de 09:00 a 14:00, y busca fomentar la tenencia responsable de mascotas y fortalecer el compromiso ciudadano con el bienestar animal.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, explicó que todas las mascotas disponibles han sido rescatadas, evaluadas y cuidadas bajo protocolos de observación antes de ser puestas en adopción. “Como Gobierno Municipal, es fundamental dar continuidad a estas acciones. Hemos incorporado el bienestar animal como parte esencial de una gestión integral”, afirmó.

Durante la jornada también se ofrecerán servicios veterinarios básicos y productos para mascotas, en un espacio pensado para que las familias cochabambinas conozcan, adopten y contribuyan con esta noble causa.

Michael Rivero, directora de la Fundación Susurros, invitó a la población a asistir y abrir las puertas de su hogar a una mascota. “Muchas veces se da preferencia a los cachorros, pero los animales adultos también tienen amor para dar. Gracias al apoyo del Gobierno Municipal, esta feria busca darles una segunda oportunidad”, indicó.

Para adoptar, se requiere la fotocopia del carnet de identidad, una factura de agua o luz, un croquis del domicilio y el compromiso formal de brindar a la mascota los cuidados necesarios durante toda su vida.

 

Zoonosis busca hogar para 50 mascotas e invita a jornada de adopción para este domingo Leer más »

La Alcaldía relanza el pago de estacionamiento con modernas plataformas y parquímetros

La Alcaldía de Cochabamba relanzó ayer las nuevas plataformas digitales para el pago del estacionamiento municipal con el objetivo de facilitar el uso del servicio, fomentar la rotación vehicular en zonas tarifadas y optimizar la regulación del transporte urbano.

El alcalde suplente temporal, Diego Murillo, destacó que Cochabamba es el primer municipio del país en implementar una solución tecnológica integral para este servicio. “Con esta medida, damos un gran paso hacia la modernización de nuestros servicios municipales, simplificando los trámites y mejorando la comodidad de los ciudadanos”, afirmó.

El sistema incluye diversas opciones de pago accesibles y seguras: Pago físico en puntos Multired dentro de las zonas tarifadas (1), 

portal web y aplicación móvil “Mis Cuentas”, para pagos en línea (2), WhatsApp mediante el asistente virtual Luka (3), parquímetro moderno, instalado en la plazuela Colón (acera sur), que acepta efectivo, QR y tarjetas NFC. (4) y la aplicación Innova Cochabamba (5), que permite gestionar pagos por parqueo, infracciones y otros trámites municipales.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que uno de los beneficios más importantes es la posibilidad de ampliar el tiempo de parqueo desde cualquier lugar, sin necesidad de regresar al vehículo. “El objetivo es garantizar una mayor rotación de vehículos en zonas tarifadas y facilitar que más personas accedan a espacios de estacionamiento de forma ordenada y eficiente”, añadió Rojas.

Además, se anunció una campaña de socialización y educación ciudadana previa a la implementación total del sistema, con el fin de asegurar una transición informada y exitosa.

La ejecución de esta innovación se realizó con un convenio suscrito con la empresa Fintech boliviana Síntesis, con más de 29 años de experiencia en soluciones de pagos digitales. La empresa cuenta con certificaciones internacionales ISO 9001 e ISO 27001, que respaldan su calidad y seguridad operativa.

Una de las ventajas más significativas de este nuevo sistema es la posibilidad de ampliar las tarifas de estacionamiento desde cualquier lugar, sin necesidad de que el usuario deba trasladarse hasta donde está estacionado. 

El objetivo es lograr una mayor rotación continua de vehículos en las zonas tarifadas, lo que permitirá que otros usuarios puedan acceder de manera más eficiente a los espacios. 

 

La Alcaldía relanza el pago de estacionamiento con modernas plataformas y parquímetros Leer más »

“Perchero Invernal”, una campaña para abrigar a los más necesitados

Ante el intenso frío que afecta a la población y con el objetivo de brindar abrigo a las personas en situación de calle o vulnerabilidad, la Alcaldía de Cochabamba lanzó ayer la campaña solidaria “Perchero Invernal”. La iniciativa estará vigente del 17 de julio al 5 de septiembre, informó el alcalde suplente, Diego Murillo. 

Las autoridades informaron que la iniciativa tiene el objetivo de reunir prendas de invierno y frazadas para personas en situación de calle o con escasos recursos. Los puntos de recolección estarán ubicados en espacios como la plaza Colón, donde cualquier persona puede dejar su donación a cualquier hora del día.

Murillo destacó: “Inauguramos el perchero invitando a toda la población a participar, porque si bien bajan las temperaturas, sube el calor humano. La ropa de invierno será de gran ayuda para quienes más lo necesitan”.

La secretaria de Desarrollo Humano, Jenny Rivero, pidió que las donaciones sean en buen estado. “Algunas veces nuestra población confunde, esto es un perchero invernal, pedimos por favor ropa que abrigue, que abrigue corazones y que la gente se sienta bien cuidada”, manifestó.

El concejal Manfred Reyes Villa Avilés, también, instó a la ciudadanía a sumarse. “Invitamos a colaborar con ropa en buenas condiciones para que pueda ser utilizada por personas en situación de calle o familias de escasos recursos”, dijo.

Además, la campaña cuenta con el apoyo de la empresa FarmaElías, que aportará con medicamentos esenciales como paracetamol, ibuprofeno, jarabes para la tos y vitaminas con el fin de apoyar la salud de las personas durante el invierno.

Rivero explicó que la metodología de entrega no consiste en acumular para luego repartir; sino, en mantener los percheros abastecidos constantemente y que las personas que más lo necesiten puedan ir y tomar lo que les sirva en cualquier momento del día.

“Perchero Invernal”, una campaña para abrigar a los más necesitados Leer más »

Al menos 15 vehículos fueron afectados por un incendio en depósito de Dircabi

Un incendio de magnitud consumió al menos 15 vehículos en el depósito de la Dirección de Registro, Control y Asignación de Vehículos (Dircavi), ubicado en el kilómetro 8 de la avenida Petrolera de la ciudad de Cochabamba.

Después de ser notificados, personal de Bomberos, SAR Bolivia y la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) lograron controlar el fuego que terminó dejando en chatarra los motorizados que se encontraban en ese lugar.

Entre los motorizados que fueron afectados se encontraban minibuses, vagonetas, camionetas e incluso tractocamiones.

Todavía se desconocen las causas que ocasionaron el incendio. Desde Dircabi se anunció presentar una denuncia ante la Fiscalía para llegar a esclarecer el hecho.

 

Al menos 15 vehículos fueron afectados por un incendio en depósito de Dircabi Leer más »

Scroll al inicio