Cercado denuncia secuestro de carros y Colcapirhua convoca a un cabildo

La crisis por la basura en Cochabamba aún no tiene una solución. El municipio de Colcapirhua cumple este lunes el tercer día de bloqueo en rechazo al depósito de residuos en Cotapachi, y exige la intervención de la Gobernación.

Mientras, Quillacollo, a través de un comunicado, informó que ellos no tienen ningún acuerdo ni convenio para que la basura de Cochabamba sea depositada en su jurisdicción. Este lunes analizarán el tema y asumirán acciones.

En tanto, la Alcaldía de Cochabamba denunció el secuestro ilegal de los carros recolectores de la Empresa Municipal de Servicio de Aseo (EMSA), en los puntos de bloqueo instalados por Colcapirhua.

“No existe una razón para que nuestros vehículos estén retenidos por la gente de Colcapirhua. En primer lugar, la empresa que se contrató tiene un espacio habilitado y está en un terreno privado; en segundo lugar, se halla en un límite tripartito, entre el Cercado, Colcapirhua y Quillacollo. Por ese motivo, el secuestro de vehículos, es una acción netamente política”, sostuvo Ayaviri.

Para el director de Comunicación e Imagen Corporativa, tanto los agentes políticos de oposición como los dirigentes afines al Movimiento Al Socialismo (MAS), buscan afectar la imagen del alcalde Manfred Reyes Villa.

Cabildo

El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, señaló que para este lunes se convocó a un cabildo para analizar las intenciones que tiene la empresa que firmó un contrato con Cochabamba y las acciones que podrían asumir a partir de la fecha.

Asimismo, la autoridad municipal señaló que la empresa Complejo Industrial Cochabamba pretende depositar la basura del Cercado incumpliendo todas las normas medioambientales. 

“No existe una licencia ambiental para depositar la basura de Cercado en Cotapachi; además, la empresa (Complejo Cochabamba) no es dueña del terreno, y este problema no es un tema político. La población debe entender que la cantidad de basura que genera la ciudad de Cochabamba, Colcapirhua lo genera en 25 días”, dijo.

Agregó que el predio en el que supuestamente se habilitó una celda de disposición de residuos pertenece al Ministerio de Defensa. 

“Según Derechos Reales, el terreno es del Ministerio de Defensa. Lo que nos llama la atención es la pasividad de las Fuerzas Armadas. La supuesta celda estaría a unos 15 metros del vertedero de Colcapirhua; lamentablemente, no nos permite hacer una inspección”, añadió.

¿Se requiere una autorización? 

Con relación a las declaraciones del alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, quien indicó que la empresa Complejo Industrial Cochabamba no hizo ninguna socialización ni solicitó autorización al municipio para introducir la basura a Cotapachi. 

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía de Cochabamba, Juan José Ayaviri, señaló que el espacio que se habilitó para depositar los residuos de Cochabamba es un predio privado y, por ese motivo, no se debe consultar a los municipios vecinos.

Cercado denuncia secuestro de carros y Colcapirhua convoca a un cabildo Leer más »

Cochabamba soporta 14 días con basura y adjudican el manejo a nueva empresa

Alrededor de 10 mil toneladas de residuos sólidos contaminan las calles, avenidas, áreas verdes, parques, plazuelas, mercados y puntos verdes de la ciudad de Cochabamba, a causa del cierre de K’ara K’ara y la falta de un sitio para el depósito de residuos y la instalación de un complejo de tratamiento.

Ayer, se cumplieron 14 días del cierre del relleno sanitario de K’ara K’ara y el Juzgado Agroambiental resolvió remitir a Sucre el fallo del 2 de abril de este año, que resolvió el cierre el 21 de abril. 

La Alcaldía recurrió al recurso y espera que la justicia permita el ingreso de residuos para cumplir con el cierre técnico de la Macro Celda (MC) 2-3. En la última semana, padres de familia y comerciantes bloquearon las avenidas céntricas de la ciudad de Cochabamba, exigiendo el recojo de residuos. 

Emergencia municipal

Para hacer frente a la emergencia ambiental, el Concejo Municipal del Cercado aprobó el viernes pasado la Declaratoria de Emergencia Municipal por la Interrupción de la Disposición Final (de residuos) en K’ara K’ara y otros.

En el marco de la declaratoria de emergencia, la Alcaldía de Cercado firmó el viernes un contrato directo y temporal con la empresa Complejo Industrial Cochabamba para que se haga cargo del cierre técnico de K’ara K’ara y la disposición final de la basura.

Aunque el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED), instó al Cercado a retornar al Consejo Metropolitano y a respetar las decisiones.

El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, aseguró que seguirán mediando en el problema que se generó por el cierre de K’ara K’ara, siempre y cuando, Cercado cambie el modelo de tratamiento de residuos y no se aparte de las decisiones del Consejo Metropolitano. “El Cercado debe retornar al Consejo Metropolitano, ya en una oportunidad se alejó, aquí la solución es metropolitana; caso contrario, deberá resolver sus problemas solo”, dijo.

Recisión de contrato 

El director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, confirmó que la Alcaldía de Cochabamba resolvió rescindir el contrato de “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos” que firmó el 16 de abril de 2025 con el Consorcio Complejo Industrial Verde.

Ayaviri explicó que la empresa no cumplió con el Documento Base de Contratación (DBC) del 3 de febrero de 2025 y el contrato de la Licitación Pública Internacional (LPI) Nº 08/2024, que establece que la empresa debe contar con un “área de depósito temporal (…) para que la trasferencia y transporte de residuos no se interrumpa.

Tanto Ayaviri como el alcalde Reyes Villa indicaron que los sitios propuestos por Complejo Verde fueron “boicoteados” por intereses políticos. “La empresa cuando fue contratada nos hizo conocer de cuatro lugares de transferencias, por eso, decíamos que había plan A, B y C”, insistió Ayaviri.

Garantías

La Garantía del Cumplimiento de Contrato establece que el concesionario (Complejo Verde) debe “garantizar el correcto cumplimiento y la fiel ejecución del contrato en todas sus partes (…)” En caso de incumpliendo, debe ejecutarse la boleta de garantía que es de 3.865.280 bolivianos, equivalente al siete por ciento del monto anual del contrato.

Observaciones

El contrato de Licitación Pública Internacional Nº 08/2024, en sus puntos 7.1 y 9.1, de Servicio de Tratamiento y Gestión final de RSU y Aprovechamiento o Industrialización de RSU, establecen que la empresa debe contar con una licencia ambiental emitida por una Autoridad Ambiental Competente, en este caso, la Gobernación.

Además, exige un acta de consenso social de las organizaciones sociales circundantes y más, lo que pasó por alto el Concejo Municipal.

Cochabamba soporta 14 días con basura y adjudican el manejo a nueva empresa Leer más »

La Fexco 2025 rompe récord con 390 mil visitas; es la más exitosa en la historia de Cochabamba

La Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco 2025) recibió a 390.000 visitantes durante las 11 jornadas desarrolladas en el Recinto Ferial de Alalay entre el 24 de abril y 4 de mayo, consolidándose como el evento ferial más exitoso en la historia del departamento. Así lo informó el presidente de la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demeure.

Esta cifra sin precedentes refleja el impacto de la alianza estratégica a través de una Asociación Pública – Privada, entre la FEPC y el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).

“Fexco 2025 ha marcado un antes y un después en la historia ferial de Cochabamba, gracias al apoyo de las 20 cámaras, asociaciones y fundaciones miembros de la FEPC, junto a aliados estratégicos han otorgado una fuerte impronta empresarial al evento ferial en sinergia con el GAMC. No se trata solo de cifras récord, sino del modelo de trabajo que hoy permite proyectar a la región como motor estratégico del país. Esta feria expresa el compromiso del empresariado con el desarrollo productivo, la innovación y la apertura al mundo”, señaló Demeure.

En esta edición de la Fexco se contó con la incorporación de nuevos espacios estratégicos en el recinto ferial, orientados a mejorar la experiencia de expositores y visitantes, así como a fortalecer la vocación multisectorial del evento. Entre los principales hitos de infraestructura se destacan la Plaza de Comidas Cocha, el nuevo Pabellón Concordia; el Boulevard Gastronómico y el Paseo del Bicentenario.

Asimismo, la agenda programática estratégica consolidó a la Fexco con eventos, conferencias y foros de alto interés empresarial, entre los que se destacaron el Foro del Lito; el Encuentro Nacional de Turismo; la Rueda Empresarial de Negocios; la Vitrina Comercial Exportadora; Conferencia de Franquicias; Fexco Fest; Convención de Manga y Animé ANIGAMI FEXCO 2025; Cocha Motorshow; Charla Magistral y Conversatorio Bitcoin para empresas; Business Executive Night y diversas actividades complementarias.

Asimismo, Demeure, destacó que “Cochabamba no se construye desde la oposición de intereses, sino desde la convergencia estratégica entre lo público y lo privado”. Finalmente anunció que en los próximos días se dará a conocer datos consolidados del movimiento económico generado durante la Fexco 2025.

 

La Fexco 2025 rompe récord con 390 mil visitas; es la más exitosa en la historia de Cochabamba Leer más »

Los trabajadores recuerdan su día con una marcha multitudinaria

Una multitudinaria marcha de trabajadores recorrió hoy jueves las calles de Cochabamba en conmemoración al Día de los Trabajadores, que se recuerda cada 1 de mayo en homenaje a las víctimas de la masacre de Chicago (EEUU), que pedían la jornada laboral de ocho horas.  

Los trabajadores marcharon pidiendo las reivindicaciones que actualmente les atingen como la protección del empleo digno, los despidos y la reincorporación de los funcionarios de empresas que se halla en dificultades económicas.

En tanto, hoy el Gobierno tiene previsto promulgar varios decretos, entre ellos el del incremento salarial para 2025.

Más datos

La Defensoría del Pueblo emitió un comunicado en el que insta al Estado a extremar sus esfuerzos para la creación de una ley que regule las vulneraciones a derechos laborales más comunes como el salario justo, inamovilidad y estabilidad laboral, el pago de beneficios sociales, el acoso laboral, entre los más significativos. Se pide a todos los niveles del Estado unifiquen esfuerzos para que los derechos laborales y el acceso a procedimientos sean prontos, oportunos y transparentes, a fin de hacer posible el ejercicio de los derechos de todas y todos los trabajadores.

Los trabajadores recuerdan su día con una marcha multitudinaria Leer más »

La gastronomía tradicional será protagonista de la Fexco 2025 con cooking, shows y arte en vivo

En el Día Internacional del Trabajo, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 dedica su jornada a resaltar el valor del trabajo a través de una agenda ferial  que combina formación empresarial, expresiones artísticas y gastronómicas bolivianas. Entre las actividades más esperadas del día se encuentran los Cooking Shows organizados por la Cámara Gastronómica de Cochabamba (Aserac), que hoy rinde homenaje a la cocina popular con preparaciones en vivo de silpanchos y llajuas.

Las presentaciones se llevarán a cabo en el Paseo Bicentenario a partir de las 18:30 y estarán a cargo de chefs y representantes de la cocina tradicional cochabambina, con el objetivo de revalorizar saberes gastronómicos como parte del patrimonio cultural y productivo del departamento. La actividad forma parte de la línea de promoción de la economía naranja impulsada desde la FEPC.

La agenda que comenzó a las 10:00 con las Jornadas de Networking y Formación Empresarial organizadas por GERENT AI en el Centro Internacional de Negocios. Esta iniciativa propone herramientas prácticas para jóvenes emprendedores, líderes de pequeñas empresas y profesionales interesados en innovación, liderazgo y transformación digital.

Desde el mediodía, el público podrá recorrer espacios de arte en el Jardín y Pabellón Kanata, con exposiciones de escultura, grabado y pintura, además de demostraciones en vivo hasta las 22:00. Destaca también la muestra Semblantes y paisajes de Bolivia, organizada por la Asociación Boliviana de Artistas Plásticos (ABAP).

El cierre de la jornada está marcado por la elección de Miss Fexco 2025, programada para las 19:00 en el escenario principal del Fexco Arena, en un evento que fusiona cultura, identidad y promoción turística.

El presidente de la Fundación Feicobol y miembro del directorio Interinstitucional Fexco, Antonio Torrico Saavedra, subrayó que esta jornada ofrece una oportunidad para reconocer el trabajo en todas sus expresiones, desde la producción gastronómica hasta la creación artística y la formación empresarial.

“Hoy la feria celebra el trabajo como motor de identidad y desarrollo, visibilizando el esfuerzo de quienes cocinan, crean, emprenden y forman parte del tejido productivo de Cochabamba”, afirmó Torrico.

AGENDA – JUEVES 1 DE MAYO

 

Centro Internacional de Negocios

                •             10:00 a 12:00 – Networking y formación empresarial – GERENT AI

                •             14:30 a 17:00 – Networking y formación empresarial – GERENT AI

Jardín y Pabellón Kanata

 

                •             12:00 a 18:30 – Exposición de pintura, escultura y grabado

                •             16:30 a 22:00 – Demostración artística en vivo

                •             16:30 a 22:00 – Muestra permanente “Semblantes y paisajes de Bolivia” – ABAP

Paseo Bicentenario

 

                •             15:00 – Showcooking creativo

                •             18:30 – Cooking Show 14 – ASERAC: preparación de sillpanchos

                •             19:30 – Cooking Show 15 – ASERAC: preparación de llajuas

FEXCO Arena

 

                •             19:00 – Elección de Miss FEXCO 2025

HORARIOS Y TARIFAS DE INGRESO

                •             Feriado (jueves 1 de mayo): 12:00 a 00:00

Entradas generales:

 

                •             Adultos (desde 12 años): Bs. 30

                •             Niños (5 a 11 años): Bs. 10

                •             Adultos mayores: Bs. 10

                •             Personas con discapacidad (con CI o carnet): Bs. 2

La gastronomía tradicional será protagonista de la Fexco 2025 con cooking, shows y arte en vivo Leer más »

El COED espera que municipios acepten la basura de Cochabamba

Ante la acumulación de más de 7 mil toneladas de residuos sólidos, en 11 días, el Comité Operativo de Emergencia Departamental (COED) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación se volverán a reunir este viernes, y esperan que los municipios accedan a recibir en sus vertederos la basura de Cercado.

Además, para hacer frente a la emergencia ambiental que se generó a causa de la basura que se amontonó en las calles, avenidas, áreas verdes, mercados y puntos verde y naranja, el COED instó al municipio de Cercado a dejar de lado el modelo que hasta ahora aplicó para tratar los residuos sólidos.

El secretario de Planificación de la Gobernación, Guillermo Bazoberry, aseguró que seguirán mediando en el problema que se generó por la basura, debido al cierre de K’ara K’ara, siempre y cuando, que el municipio de Cercado cambie el modelo de tratamiento de residuos que aplicó hasta ahora y no se aparte de las decisiones del Consejo Metropolitano.

“Hoy, en la reunión, se verá la disposición de los municipios (de recibir la basura de Cochabamba). Pero el Cercado debe retornar al Consejo Metropolitano, ya en una oportunidad se alejó, aquí la solución es metropolitana; caso contrario, deberá resolver sus problemas solo y en el marco de su autonomía”, dijo.

Adelantó también que el objetivo es llevar los residuos a las dos celdas que existen en el municipio de Cochabamba, uno se halla en K’ara K’ara y el otro en la zona de Albarrancho. Pero antes, la Gobernación buscará un acercamiento con los vecinos de la zona. 

“Al parecer, el municipio de Tiquipaya ya se manifestó indicando que podría recibir residuos orgánicos para el compostaje”, añadió.

Proyecto

Para darle una solución al tema de la basura, el Consejo Metropolitano estableció que los residuos deben ser seleccionados en origen y los municipios deben hacer una recolección diferenciada, lo que permitirá un mejor aprovechamiento de la basura y el fomento de los microemprendimientos.

Según los datos del Consejo Metropolitano, el 50 por ciento de los residuos que genera la región metropolitana, es orgánica y debe ser sometida un compostaje, y utilizada para la fertilización de suelos. Las plantas de compostaje y aprovechamiento deben estar en distintas regiones.

Mientras, el 30 por ciento de residuos (vidrios, cartones, papeles) sería entregado a las empresas industrializadoras que requieren desechos. En este momento, se tendría 350 emprendimientos locales.

Oferta pagar a los municipios 

Luego de la reunión con el COED, el secretario de Finanzas de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, adelantó que Cercado está dispuesto con pagar por tonelada de residuos a los municipios amigos que accedan a recibir la basura.

“A un municipio podemos llevar 100 toneladas, a otro 200 y así. En este momento, no necesitamos hacer una licitación debido a que hay una ley de emergencia”, dijo Muñoz.

El COED espera que municipios acepten la basura de Cochabamba Leer más »

Alcaldía: El 70% de la basura puede ser industrializada

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba impulsa la industrialización de residuos sólidos, destacando que el 70 % de la basura generada en el municipio puede ser reciclada y transformada en productos útiles, lo que permitirá no solo mejorar la calidad ambiental, sino también generar recursos económicos para la ciudad.

“No hay que tenerle miedo a la industrialización de la basura (…) El mes de junio concluimos el Código Urbano que permite la creación de un mercado de economía circular”, señaló Mijail Mercado, secretario de Planificación y Medio Ambiente.

Industrialización de residuos

Escombros: Podrán ser reutilizados en la fabricación de adoquines blandos tras la separación de componentes como hormigón, yeso y cemento. Este material será destinado a la construcción de parques, plazas y pasajes peatonales. “Es tarea del municipio generar mercados donde se utilice este material proveniente de la transformación de la basura y permitir la sostenibilidad”, afirmó Mercado.

Aluminio: Después de su separación, podrá utilizarse en la elaboración de bebederos, mallas de construcción y otros elementos aplicados en la edificación de infraestructuras.

Plásticos: Tras un proceso de reciclaje, el plástico será utilizado para fabricar topes, divisores de calle, ciclovías, señalética, gafas para soldadura, mobiliario urbano, billeteras y carteras.

“A través de talleres distritales promoveremos la investigación y que la ciudadanía pueda ver de qué trata la industrialización de la basura”, agregó el secretario.

Material Orgánico: Será transformado en productos y sustratos para ser empleados en la implementación de bosques urbanos y áreas verdes en la ciudad.

Papel: La Alcaldía de Cochabamba pondrá en marcha una prueba piloto en mayo para separar el papel impreso, sucio y con tinta, con el objetivo de comercializarlo a empresas especializadas. “Del papel y cartón se pueden elaborar vasos, muebles y otros productos”, indicó Mercado.

Combustible: Una comisión técnica de una empresa coreana que visitó el relleno sanitario de K’ara K’ara verificó que es posible extraer metano para la generación de bioelectricidad, consolidando así una opción energética a partir de los residuos.

 

Alcaldía: El 70% de la basura puede ser industrializada Leer más »

Rueda de Negocios crece con 3 mil citas y la Fexco ya recibió 130 mil visitas

La Rueda Empresarial de Negocios  Fexco 2025, que se realiza del 28 al 30 de abril, en el recinto ferial de Alalay promueve más de 3 mil citas comerciales y tiene como objetivo principal promover más de 90 millones de dólares en intenciones de negocios. 

En 2023 y 2024, el encuentro empresarial logró generar 84 y 90 millones de dólares, respectivamente. Entonces, contó sólo con 1.500 citas de negocios, según los registros. 

El presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba, (FEPC), Juan Pablo Demeure, destacó que cada conexión forjada en este espacio representa un avance en el fortalecimiento del tejido productivo de Cochabamba.

La Rueda Empresarial, impulsada por Cadexco y respaldada por las 20 entidades miembros de la FEPC, fue presentada como la plataforma de vinculación más sólida del departamento.

“Consolidamos el progreso y generamos mejores días para nuestra región a través de la inversión en nuestra tierra, la generación de empleos y una visión estratégica”, dijo.

El presidente de la Cámara de Exportadores de Cochabamba (Cadexco), Juan Carlos Ávila, destacó que la Rueda Empresarial de Negocios representa una apuesta decidida por la reactivación económica.

“Desde la Cámara de Exportadores de Cochabamba, nos sentimos orgullosos de ser impulsores de este encuentro que, más que una agenda de reuniones, es una plataforma para crear conexiones reales, abrir mercados y construir alianzas que aporten valor”, declaró. 

Visitas 

El gerente general de Fexco, Enrique Mendieta, informó que durante los cuatro primeros días de feria (del 24 al 27 de abril), se registró un ingreso de más de 130.000 visitantes, superando en 5.000 personas la afluencia alcanzada en el mismo periodo de 2024.

El lunes la Fexco recibió la visita de estudiantes de unidades educativas y este martes el ingreso será con el 2×1.

Rueda de Negocios crece con 3 mil citas y la Fexco ya recibió 130 mil visitas Leer más »

Cochabamba soporta ocho días llena de basura; Manfred culpa a la “politización”

Cochabamba soporta ocho días con focos de basura en las esquinas, los contenedores, los mercados, las escuelas, los hospitales y todo cuanto lugar público sea susceptible de convertirse en un basural por estos días, como resultado del cierre del botadero de K’ara K’ara por una orden judicial. En tanto, el alcalde Manfred Reyes Villa ratificó que la “politización” del conflicto frena la solución debido a inferencia del ala radical del evismo.

“Lamentablemente, este tema se ha politizado, hay un fallo agroambiental contradictorio, por una parte, indican que no ingrese la basura y, por otra, que se haga el cierre técnico para lo que se necesita ingresar residuos (…) si la empresa no da solución tendré que rescindir contrato, no pienso dar mayor plazo”, declaró Reyes Villa.

El vertedero está cerrado desde el pasado 21 de abril por disposición del Tribunal Agroambiental y más de 5 mil toneladas de basura están en la ciudad debido a que no hay una alternativa para realizar la disposición final. Aunque la empresa que se adjudicó el manejo, el Complejo Industrial Verde, contaba con cuatro alternativas como Pucara Bajo en Anzaldo y Molle Molle en Sipe Sipe, las autoridades rechazaron el proyecto de una planta de industrialización de residuos.    

“La empresa contaba con cuatro lugares, pero lamentablemente este tema es político (…) nos hacen víctimas con el tema de la basura, este tema político ya debe terminar en Bolivia con un gobierno que haga cumplir las leyes, normas, evite bloqueos y estas acciones abusivas que van en contra del pueblo”, agregó.

La convivencia con los basurales en la ciudad se torna cada día más complicado debido a los olores nauseabundos. Por ello, ayer, los padres de familia de la Unidad Educativa Crisóstomo Carrillo bloquearon por segunda vez la avenida Heroínas y Junín exigiendo que EMSA retire la basura. Una brigada se trasladó al lugar y levantó las bolsas. 

La situación es similar en las casas y edificios donde la basura se acumula desde hace más de una semana. El Concejo Municipal declaró emergencia el viernes y pidió dar prioridad en el aseo a los hospitales. 

El director de Prensa, Juan José Ayaviri, indicó que espera que la justicia emita otro fallo estos días para poder realizar el cierre técnico del botadero e ingresar más residuos.

Cochabamba soporta ocho días llena de basura; Manfred culpa a la “politización” Leer más »

Fexco 2025 deslumbra con belleza, arte e innovación Leer más »

Scroll al inicio