Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia

 
El Carnaval cruceño será un evento que narrará la historia y tradición de la fiesta de Santa Cruz y hará un viaje en el tiempo coronando a la hija de una exreina.
Así es, Aitana es la primera reina del Carnaval que es hija de otra soberana. Su madre, Natalia Cronenbold, brilló en 1997.

La temática de este año, el “Carnaval en el tiempo”, parece fiel en su visión de proyectar un viaje que fusionará todas las épocas festivas en un espectáculo lleno de magia. 

La misma fue coronada el pasado sábado en un evento lleno de alegría, música, tradición e historia. Aitana hizo vibrar a todos con su encanto y carisma, contagiando de alegría a los presentes. Ella dijo que siempre había soñado con este momento. 

“Nace una nueva era en el carnaval cruceño, porque estamos desempolvando nuestra historia, haciendo un carnaval para el mundo, y el carnaval cruceño va a ser patrimonio de la humanidad”, destacó Gustavo Gil, presidente de la Asociación Cruceña de Comparsas, según una publicación de Red Uno. 

Junto a su reina, las diferentes comparsas y el pueblo cruceño, se inicia una nueva etapa que este sábado arranca con el gran Corso. 

La secretaria de Cultura del municipio de Santa Cruz, Sarah Mancilla, mencionó que serán 120 comparsas y 20 grupos de ballet que “derrocharán alegría” en inmediaciones del Cambódromo. 

La actividad empezará a las 18:30 y se espera que concluya a media noche. Los diferentes ballets desfilarán con los trajes y bailes típicos de Santa Cruz y en medio del evento, Aitana hará su paso con su carro alegórico. 

“Será un carro imponente porque va a tener entre 20 y 22 metros de largo por 10 y 12 metros de alto”, dijo el artífice de esta obra, Francisco Mercado, de acuerdo a una nota de Unitel. Asimismo, los colores que destacarán será el dorado y plata, con cuatro candelabros que se relacionan con la temática “Carnaval en el tiempo”. 

La “fiesta grande” de los cruceños se encuentra ultimando detalles. Fue todo un proceso para llegar hasta este momento. Las actividades empezaron desde el mes de enero con las precarnavaleras, que estuvieron relacionadas con la temática de este año, con un estilo de la época colonial, republicana, un homenaje a la primera comparsa de la historia, Los Haraganes, y un carnaval del futuro. 

El fin de semana y el feriado  serán días de intenso carnaval, lo que resulta importante para el “movimiento económico” de Santa Cruz, señaló la funcionaria municipal, y sin duda un evento único en la historia del carnaval cruceño. 

 

Santa Cruz vivirá un carnaval lleno de magia Leer más »

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, responsabilizó este martes a Evo Morales por bloqueos en carreteras del país, además indicó que aguarda informe posbloqueo de la Policía para tomar acciones.

“Por culpa de Evo Morales los bolivianos hemos sufrido bastante (…). Estamos esperando los informes posbloqueo por parte de la Policía para poder cuantificar los daños en contra de la vida, la integridad del pueblo boliviano y la propiedad pública y privada que fue destrozada por este grupo de personas. Una vez que tengamos los informes, evidentemente si corresponde vamos a iniciar acciones que correspondan”, dijo Del Castillo a los medios de prensa.

 

BLOQUEOS

Del Castillo informó que los bloqueos se levantan y que un contingente policial se dirigió al sector para garantizar la transitividad.  “Esperemos que en un par de minutos tengamos las vías expeditas en todo el territorio nacional”, aseguró este martes.

 

“Estamos elaborando un plan de operaciones por parte de la Policía para poder garantizar el tránsito en el territorio nacional, sobre todo para fortalecer que nuestras costumbres carnavaleras se puedan desarrollar con completa normalidad y se pueda mitigar los efectos de este bloqueo”, añadió.

Tras la sanción de la ley de elecciones judiciales en el Senado, afines a Morales levantaron bloqueos en el sector de Parotani-Cochabamba y otros después de más de dos semanas de movilizaciones en este sector.

 

Ministro Castillo responsabiliza a Evo por bloqueos y aguarda informe para asumir acciones Leer más »

Choferes de El Alto prevén bloquear La Paz hoy

Los llamados choferes interciudad de la ciudad de El Alto anunciaron una movilización para hoy, de 10.00 a 14.00, en distintos puntos de La Paz con la demanda de que un mayor número de transportistas ofrezcan sus servicios en la sede de Gobierno.

“Del parque automotor del interciudad del municipio de La Paz, el 70% son fuera de La Paz”, así se expresó Roberto Mamani, secretario ejecutivo de la Federación Urbana Interciudad Nuestra Señora de La Paz, quien considera que se vulneran los derechos laborales de los transportistas si se les impide operar en la urbe paceña.

La dirigencia del trasporte interciudad informó que se han enviado las solicitudes de diálogo con el alcalde de La Paz, Iván Arias. No obstante, el director de Ordenamiento de Regulación y Movilidad de la alcaldía de La Paz, Luis Oliden, mencionó que si bien recibió una “nota” de los transportistas, esta no contenía ningún tema para tratar. Por otro lado, calificó la movilización como un acto con tintes políticos.

 

 

Choferes de El Alto prevén bloquear La Paz hoy Leer más »

UMSS rechaza jubilación a los 65 afectaría a mil docentes

Si se aprobara pronto la reforma de la Ley 065 de Pensiones, más de mil docentes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) se verían perjudicados ya que, quienes tengan 65 años, estarían obligados a jubilarse.

Este lunes, hubo una marcha de protesta. La gente que participó de la movilización ocupó más de cuatro cuadras. Se instaló un mitin frente a la Brigada Parlamentaria de Cochabamba y continuó el recorrido, pasando por la Plaza Principal 14 de Septiembre. 

La Federación Universitaria Docente (FUD) expresó su rechazo al proyecto de modificación de la Ley 065, que propone la obligatoriedad de jubilación en los 65 años y establece exámenes médicos anuales como requisito excepcional. Por su lado, el Sindicato de Trabajadores de la UMSS también rechaza la modificación de la ley 065, en los términos de la redacción del documento, y ratifica que su disposición adicional única, que fija los 65 años como edad límite de capacidad productiva de los trabajadores obligándoles a cogerse la jubilación, “es contradictoria e inconstitucional”.

El secretario general de la UMSS, Eduardo Lavayen, detalló que unos mil docentes estarían afectados si se aprobará esta ley. En la actualidad, San Simón cuenta con 1.800 docentes.

“SOLO 20%”

“Esta lucha no es solamente por los docentes, es por todos los trabajadores de Bolivia, que han aportado a las AFP, ahora a la Gestora. Lo que resulta es que cuando nos jubilamos, nos jubilamos con el 20% de nuestro haber; y eso condena a todos los trabajadores de Bolivia a la pobreza y a la miseria. Si hay la renta digna, nosotros no tenemos temor de jubilarnos”.

Cuestionó que quienes trabajan en las empresas estratégicas del Estado se jubilan con la totalidad de sus haberes, como en YPFB, ENDE y otras.

“Y son jugosos sueldos, de 35 mil para arriba”.

Remarcó que sería “un robo” a los recursos que aportaron durante años.

El ejecutivo de la FUD, Marcelo Claros, aseguró que se mantendrán en “una resistencia permanente, sostenida y sistemática”.

Enfatizó que defenderán la autonomía universitaria, que les da la capacidad de determinar cuestiones académicas, técnicas y administrativas, y la edad en la que los docentes siguen siendo capaces y competentes para transmitir sus conocimientos.

“No hay fecha de vencimiento para enseñar y aprender. Como profesionales, estamos convencidos de que el conocimiento se va enriqueciendo con los años”.

Observó que, si un docente universitario a los 65 años ya no puede impartir sus conocimientos, un Presidente del país, tampoco debería tener las condiciones para ejercer tan “delicada” labor, al igual que diputados, alcaldes y otros.

“Se está haciendo un sesgo de discriminación y un privilegio de desigualdad”. 

El vicerrector Gerardo Carvajal insistió en que este tipo de jubilación no correspondería a su nivel de aportes.

“El Gobierno está cometiendo una barbaridad con esto. Ojalá lo enmiende a tiempo”.

 

 

UMSS rechaza jubilación a los 65 afectaría a mil docentes Leer más »

Corso autorizan bebidas con grado alcohólico no mayor al de cerveza

Para el Corso de Corsos de este 2024, la Alcaldía de Cochabamba autorizó la venta y consumo de bebidas alcohólicas en el recorrido de la entrada carnavalera. Las autoridades municipales aclararon ayer que el permiso de consumo es para bebidas cuyo grado alcohólico no sea mayor al 5%, es decir, la cerveza.

Hasta 2023, el consumo de alcohol en el recorrido del Corso y alrededores estaba prohibido.

Sin embargo, el 21 de diciembre de 2023, se aprobó la Ley Municipal 1398/2023 del Carnaval de la Concordia, y se habrían incluido las nuevas disposiciones.

El secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura, Enrique Mendieta, expresó que lo que se hizo es reglamentar el consumo, asegurando que antes se daba pese a las prohibiciones.

“No hemos querido ser hipócritas. Todos estos años, se ha consumido bebidas alcohólicas sin regulación. Este año, estamos regulando”.

La autoridad recordó que existe un horario establecido para la venta y consumo, de 15:00 a 24:00 horas.

Detalló que la norma incluye la regulación del grado alcohólico hasta un máximo de 5%, lo que hace referencia, según Mendieta, a la cerveza.

“Esto se va a evaluar cada año. Esto no va a permitir que haya bebidas muy fuertes. Vamos a tener en el recorrido lo que es la venta y el consumo con registro, no cualquiera puede hacerlo, porque puede meter bebidas adulteradas”.

El Secretario de Desarrollo Productivo, Turismo y Cultura expresó que además de la cerveza existen otras bebidas con bajo grado alcohólico, aunque no especificó cuáles.

La Alcaldía tampoco cedió el documento de reglamentación para conocer los pormenores de la normativa.

La restricción a otras bebidas considera entre 30 y 50 metros de las graderías.

La autoridad advirtió que existen multas y sanciones ante el incumplimiento de la norma vigente.

CONTRABANDO Y OTROS

La Intendencia Municipal tendrá la responsabilidad de control de las bebidas de contrabando. Mendieta aclaró que la nueva ley es “bastante dura” con el contrabando, considerando también productos como las espumas.

Se prevé el despliegue del 100% de los guardias municipales, quienes en coordinación con más de 2.200 efectivos policiales realizarán los controles para que la entrada carnavalera sea segura para la población y los bailarines.

Se estiman más de 1.500 funcionarios para la seguridad y para que no haya baches en el Corso.

El Intendente Municipal, Enrique Navia, enfatizó que se controlará el consumo moderado de bebidas alcohólicas y se sancionará a los que infrinjan el horario establecido con la clausura del local.

Mientras, el director de Seguridad Ciudadana, Richard Roca, aseguró que el ‘Plan de Seguridad’ iniciará el jueves con la fiesta de Comadres y se extenderá hasta pasado las fechas del carnaval.

 

Corso autorizan bebidas con grado alcohólico no mayor al de cerveza Leer más »

Ley de elecciones judiciales; Arce dice que bloqueo “buscaba su cabeza”

El presidente Luis Arce promulgó ayer la Ley 144 Transitoria para las Elecciones Judiciales, que fue aprobada en la Asamblea Legislativa. En el acto, arropado por organizaciones sociales afines y funcionarios, el mandatario expresó su rechazo a los bloqueos y consideró que esa medida de presión buscaba su “cabeza”.

La ley actual se consensuó luego de un bloqueo de casi dos semanas del ala “evista”, que exigía la realización de elecciones judiciales y la renuncia de los magistrados prorrogados.

“Ha sido innecesario estos bloqueos. El afán: desgastar, venir por la cabeza del Presidente, como lo han anunciado ya y lo han dicho públicamente que es el objetivo no se puede engañar al pueblo boliviano de esa manera y no se no se puede ahorcar Ni ahogar la economía del pueblo boliviano por esos intereses particulares”, dijo Arce.

“Sacrificio del pueblo”

En tanto, el expresidente Evo Morales en sus redes sociales dijo que “gracias a la lucha y sacrificio de los movimientos sociales, bajo el liderazgo del movimiento indígena y la unidad del pueblo boliviano, se ha podido dar un paso más en la aprobación de la convocatoria a las elecciones del Órgano Judicial, de otra manera no hubiera sido posible. Falta aún que los magistrados truchos e ilegales se vayan a sus casas”.

Según Morales, el Gobierno no tiene la intención de devolverle a Bolivia la institucionalidad de los poderes del Estado, “su plan es todavía violar la Constitución Política del Estado para prorrogarse en el poder a cualquier precio, incluso atentando contra la democracia y las libertades”, escribió en la red X.

Reproches

En su discurso, Arce reprochó los perjuicios económicos de los bloqueos del ala “evista”, porque considera que sólo buscaban intereses personales y desgastar al Gobierno.

El Presidente denunció que las medidas de presión causaron un daño de mil millones de dólares, además de problemas como el tránsito de las cisternas.

Rechazó que se utilice las elecciones judiciales para sacrificar al pueblo y darle una puñalada a la economía”. “Es absolutamente insensible, más aún cuando todo el pueblo boliviano sabe que la motivación fue política para satisfacer la ambición personal de poder”, aseveró.

Críticas

En el acto, se pronunciaron legisladores “arcistas” como el diputado Juan José Jaúregui, a quien “evistas” y opositores acusan de ser el principal obstaculizador de las elecciones judiciales, con actitudes como haber remitido una proyecto de ley anterior ante los altos tribunales para su consulta.

Jáuregui acusó a las otras bancadas de tener un contubernio y de haber promovido leyes que tenían elementos inconstitucionales para convocar a elecciones judiciales.

Aseguró que estas elecciones no son “producto de la imposición de los bloqueos” ni de la imposición del bloque radical, sino “producto del mandato de nuestro presidente Lucho”.

El proceso electoral tendrá dos etapas

La disposición Quinta I  de la nueva ley señala que la elección tiene dos etapas: el proceso de preselección y el proceso de elección. Los plazos serán de acuerdo a la Ley 026 de Régimen Electoral.

“La postulación y preselección tendrá una duración de hasta 80 días calendario”, dice la norma; mientras que “la organización y realización de la votación popular, con una duración de hasta 150 días calendario”.

Asimismo, precisa en el parágrafo III que el “Tribunal Supremo Electoral podrá adecuar la convocatoria, el calendario electoral y los procesos administrativos necesarios a los alcances y plazos establecidos en la presente ley”.

Ley de elecciones judiciales; Arce dice que bloqueo “buscaba su cabeza” Leer más »

Presidente Arce promulga la Ley 144 transitoria para las elecciones judiciales

El presidente Luis Arce firmó este martes la Ley 144 Transitoria para las Elecciones Judiciales, en un acto celebrado en la Casa Grande del Pueblo.

La ley para judiciales se aprobó luego de un bloqueo de dos semanas, protagonizado por el ala “evista”, que exigió la convocatoria a elecciones y la renuncia de los magistrados prorrogados.

Algunos sectores del “evismo” mantuvieron el bloqueo, a la espera de la promulgación de la norma que convoca a elecciones judiciales.

Presidente Arce promulga la Ley 144 transitoria para las elecciones judiciales Leer más »

Despejan con maquinaria la carretera al occidente, que está llena de piedras y promontorios de tierra

Tras 16 días de bloqueo, los sectores “evistas” levantaron la medida de presión en la carretera que vincula Cochabamba con el occidente del país, tras la sanción de las elecciones judiciales por el Senado.

Sin embargo, los bloqueadores dejaron toneladas de piedra, arena y otros materiales en la vía, por lo que la Policía y maquinaria de las alcaldías cercanas tuvieron que realizar una limpieza.

La carretera está llena de piedras, árboles caídos, tierra, llantas y chatarra, por lo que la limpieza tardará unas horas.

Se prevé que el presidente Luis Arce promulgue la ley de judiciales hoy 6 de Febrero.

Despejan con maquinaria la carretera al occidente, que está llena de piedras y promontorios de tierra Leer más »

Incendio consume la casa de una naturista en El Puente

Una naturista de la tercera edad se quedó sin su vivienda y con quemaduras en el rostro y en las manos, luego de que un incendio consumiera su precaria vivienda. El hecho se registró al final de la tarde del martes, 3 de octubre, en el municipio de El Puente, en la provincia Guarayos.

Las causas del siniestro aún se desconocen; sin embargo, la vivienda rústica de la naturista identificada como Lucy Rivera viuda de León, de 75 años, quedó completamente calcinada.

La mujer, que vivía sola, es una naturista conocida en el pueblo, también vendía combustible al raleo y cuando se encontraba embotellando gasolina, el fuego saltó hasta donde ella se encontraba y le provocó quemaduras. La mujer indica que el lugar donde se originó el incendio fue en el otro extremo de donde ella se encontraba. Allí hacía hervir cáscara de cuchi para preparar jalea. 

“Yo no sé cómo, pero el fuego saltó”, contó la anciana, quien resultó con quemaduras de primer grado en la cara y en las manos.

Los vecinos alertados por los gritos y el voraz incendio que consumían la vivienda, acudieron al lugar, pero no pudieron aplacar las llamas, por lo que las pocas pertenencias de la naturista quedaron convertidas en cenizas.

Incendio consume la casa de una naturista en El Puente Leer más »

Declaran alerta naranja por los fuertes vientos en Santa Cruz

La directora de Riesgos y Emergencias Municipales, Mary Luz Farfán, informó que Santa Cruz de la Sierra está en alerta naranja debido a los fuertes vientos registrados el martes, 3 de octubre. A causa de estos ventarrones se atendieron una docena de emergencias, de las que afortunadamente solo se lamentaron daños materiales. 

Farfán, en conferencia de prensa, sostuvo que el martes, debido a los fuertes vientos, se atendió un total de 12 emergencias por árboles caídos, cuatro de los cuales afectaron a viviendas y vehículos, el resto cayó en vía pública.

La funcionaria destacó que en estos hechos no exista afectación a personas.

De acuerdo con los pronósticos meteorológicos, para este miércoles se prevé que los vientos fuertes continúen y que las ráfagas superen los 50 kilómetros por hora, por lo que Farfán pide precaución a la ciudadanía y evitar estacionar sus motorizados bajo árboles y gigantografías, y cerca de muros viejos.

Declaran alerta naranja por los fuertes vientos en Santa Cruz Leer más »

Scroll al inicio