El arte, los libros y las familias son protagonistas en la Feria del Libro

En su quinto día, la Feria Internacional del Libro de Cochabamba se vivió este año con una propuesta renovada y una energía distinta. 

El evento literario tuvo una alta afluencia de público, aunque aún no se conocen cifras.

 Además de concentrarse en la muestra y venta de libros, el público que acudió al recinto ferial de la laguna Alalay se sumó con entusiasmo a las diversas actividades culturales.

Los asistentes disfrutaron de una variada y enriquecedora programación, desde talleres hasta presentaciones artísticas y literarias.

 

Entre los eventos realizados ayer están las exposiciones de Autos y Motos Clásicos, creación de Amigurumis, novelas de ciencia ficción y turismo de primeros auxilios.

Entre otras actividades también hubo Cuentacuentos como Eirete la Niña Araña, La Leyenda del Colibrí, Cuando los Libros Hablan, ¿Y si viene el Lobo?, Flores del Cielo y Buscando la Magia.

Se realizaron talleres como Salud Mental, Encuadernación Tradicional, Condorito Retro Fest, Freestyle e Iniciación al Teatro, y Nuevas Metodologías para Promover el Interés en la Lectoescritura.

Entre las danzas tributo a Michael Jackson y el Baile de Fantasía Oriental; pasarela de trajes de Star Wars, en el escenario principal.

 

Presentaciones de libros como: Autobiografía Poética, con los invitados Pato Benítez y Toni García; La Sublevación de Tomás Katari, por Franz Morales; y Memoria rebelde. Movimientos indígenas y descolonización de la historia de Bolivia, por Benjamin Dangl, etc. 

La Feria del Libro espera al público en el Recinto Ferial de la Laguna Alalay hasta el 12 de octubre, con actividades culturales para toda la familia. 

Las entradas tienen un costo de Bs 5 para niños de 5 a 12 años, mientras que los menores de 5 años y adultos mayores de 65 ingresan de forma gratuita. Los estudiantes universitarios, presentando su carnet, acceden con Bs 10 y los grupos escolares acompañados de profesores ingresan sin costo.

El arte, los libros y las familias son protagonistas en la Feria del Libro Leer más »

Concejala Flores dice que gastó menos que Cabrera en viajes y que hizo más

Afirmó que su visita a Alemania costó, entre pasajes y viáticos, 6.419 bolivianos, y que su colega, en Corea del Sur, erogó 48.533.

La concejala disidente de Súmate, Daniela Cabrera, denunció en días recientes que, en el Concejo Municipal de Cochabamba, en 2024, hubo “gastos innecesarios” en temas como viajes viáticos, refrigerios y otros. Además, puso en duda que sus colegas hayan ofrecido beneficios al municipio por esos viajes.

Ayer, en respuesta, la concejala Claudia Flores, de Súmate, aseguró que ella gastó menos que Cabrera en viajes y que, además, hizo más.

Comparó gastos. Afirmó que su viaje a Alemania, en 2022, entre pasajes y viáticos, costó 6.419 bolivianos, y que en el de Cabrera a Corea del Sur, también en 2022, se erogaron 48.533.

Aseveró que con su viaje se consiguió que técnicos de Cochabamba vayan a Alemania y que técnicos alemanes lleguen a la ciudad para hacer evaluaciones de medio ambiente. “Hemos terminado de gestionar”

Dijo que Cabrera es una de las concejales que en los primeros años hizo más viajes.

“Claro, cuando estaba cómoda, cuando pertenecía a la bancada de Súmate (…). ¿(Ella) qué ha conseguido?, ¿simplemente fotografías? Quien realmente ha gestionado este viaje a Corea del Sur ha sido el alcalde Manfred Reyes Villa”.

Por su lado, Cabrera afirmó que de esas visitas surgieron luego la modernización del C4 y la presentación de una propuesta para el tema de la basura.

Por otro lado, Flores aseveró que Cabrera accedió a licencias remuneradas para participar de actos políticos y expuso fotografías.

Sobre el tema, Cabrera informó que sus solicitudes fueron “por temas personales y por temas de salud”. Anunció que continuará exponiendo detalles de los gastos realizados desde el Órgano Deliberante.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, remarcó que los gastos están justificados.

 

Concejala Flores dice que gastó menos que Cabrera en viajes y que hizo más Leer más »

Alcaldía consensúa con vecinos tema de la basura

Los anuncios del lanzamiento de la licitación para el tratamiento e industrialización de la basura continúan desde mediados de agosto sin que eso ocurra.

El plazo para llevar basura a K’ara K’ara vence el 7 de diciembre, y vecinos del sector advirtieron que no permitirán que los residuos sólidos sigan ingresando al relleno sanitario desde esa fecha.

La pasada semana, la Alcaldía anunció que la licitación estaría lista esta semana.

Ayer, el secretario Administrativo y Financiero de la Alcaldía de Cochabamba, Mauricio Muñoz, informó que consensúan con los vecinos de la zona para el Documento Base de Contratación (DBC).

Dijo, además, haciendo un nuevo anuncio, que la licitación se lanzará en estos días.

“Está en los últimos detalles técnicos (…). Estamos puliéndolo de la mejor manera posible, para que no haya ningún tipo de objeción”, dijo, y explicó que trabajan en consenso con los habitantes del entorno, quienes tienen una serie de exigencias.

Alcaldía consensúa con vecinos tema de la basura Leer más »

El Tunari pinta de blanco la primavera Leer más »

Restablecen el tránsito vehicular en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz

El tránsito vehicular en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz, en el tramo Cristal Mayu y el Retén de Padresama, fue restablecido, luego de la conclusión de los trabajos de conservación que empezaron el 26 de septiembre.

La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) informó que los trabajos de conservación vial concluyeron satisfactoriamente.

“La carrerea Nueva Cochabamba-Santa Cruz, en el tramo comprendido entre Cristal Mayu y el Retén de Padresama, desde este jueves 02 de octubre de 2025, queda plenamente habilitada para la circulación vehicular en ambos sentidos”, establece un comunicado.

El tramo fue cerrado el 26 de septiembre en la Progresiva 131+000 (Puente Cristal Mayu), sentido Cochabamba-Santa Cruz, y en la Progresiva 150+000 (Retén Padresama), sentido Santa Cruz-Cochabamba.

 

Restablecen el tránsito vehicular en la carretera nueva Cochabamba-Santa Cruz Leer más »

Cochabamba será sede del Foro Público “Agenda Política de las Mujeres por el Derecho a una Vida Libre de Violencia”

En un contexto de crisis económica y transición política, diferentes organizaciones de mujeres se reunirán en un Foro Público denominado “Agenda Política de las Mujeres por el Derecho a una Vida Libre de Violencia”, que se llevará a cabo este 2 de octubre en nuestra ciudad.

El encuentro busca facilitar un espacio participativo, horizontal y creativo en el que las participantes dialoguen, compartan preocupaciones y construyan propuestas colectivas. El propósito central es socializar y priorizar una agenda política común de las mujeres, con el fin de fortalecer su incidencia en las políticas locales y nacionales.

El foro contará con la presencia de concejalas del municipio de Cochabamba, así como representantes de distintas organizaciones sociales y de mujeres, quienes abordarán la urgencia de consolidar estrategias conjuntas frente a las múltiples formas de violencia que atraviesan sus vidas.

La iniciativa es organizada por Alianza por la Solidaridad/Action Aid, el Instituto de Formación Femenina Integral (IFFI), el Centro de la Mujer Aymara (CDIMA) y la Asociación de Concejalas de Bolivia (ACOBOL) junto a instituciones que trabajan de manera articulada en la defensa de los derechos de las mujeres y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria. Todo ello en el marco del apoyo recibido de la Agencia de Cooperación Española (AECID).

 

Cochabamba será sede del Foro Público “Agenda Política de las Mujeres por el Derecho a una Vida Libre de Violencia” Leer más »

Arranca el control de la emisión de gases de 200 vehículos del municipio

Como una medida para reducir la emisión de gases contaminantes del parque automotor, la Alcaldía de Cochabamba a través de la Unidad de Gestión Atmosférica llevará a cabo una inspección a más de 200 vehículos de la Secretaría Municipal de Obras Públicas, en un proceso que se extenderá por cinco días.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que se ha establecido un cronograma para distintas dependencias municipales, como el Proman, el Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa), la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra), entre otras, según un reporte de la Alcaldía.

“Es importante que la ciudadanía cumpla con la inspección de sus vehículos en el Centro de Monitoreo, ubicado en el parque Excombatientes. También es esencial que las bocinas no superen los decibeles permitidos, especialmente en situaciones de congestión vehicular, que es cuando más molestias causan”, señaló Gutiérrez.

“También hemos recibido interés por parte de los aguateros y otros sectores. Estamos dispuestos a ir a donde nos soliciten para llevar a cabo esta importante labor que contribuye a la conservación del medio ambiente y el buen estado de los vehículos”, añadió.

 

La jefa de Gestión Atmosférica, Gabriela Ríos, explicó que “las inspecciones se centran en la verificación de las emisiones de gases contaminantes, como el monóxido de carbono y dióxido de carbono, así como en la medición de los niveles de ruido”. Una vez realizada la revisión, los vehículos recibirán un certificado que especifica los límites permisibles en cuanto a emisión de gases y ruido. Además, se colocará un sticker de color rojo a los vehículos que no aprueben, y uno de color verde a los que la superen. “Los vehículos que no aprueben la prueba deberán someterse a un mantenimiento para corregir las fallas. El costo del servicio es de Bs 70 para vehículos livianos y de Bs 90 para los pesados”, informó. 

Arranca el control de la emisión de gases de 200 vehículos del municipio Leer más »

Se desconoce el paradero de Marcelo Arce; Fiscalía prevé imputación y sellos de Interpol

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, adelantó que, si el hijo del presidente se encuentra en otro país, será extraditado. 

El fiscal general del Estado, Roger Mariaca, reconoció este lunes que no se conoce el paradero de Luis Marcelo Arce Mosqueira, el hijo del presidente Luis Arce, quien es buscado por el delito de violencia doméstica.

Ante esta situación, exigió que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional.

ORDEN

Marcelo Arce tiene una orden de aprehensión emitida por la Fiscalía, debido a una denuncia de su pareja, quien lo acusó de violencia familiar. La mujer recibió 12 días de incapacidad por la agresión.

“No se conoce (el paradero), pero nosotros estamos constantemente exigiendo a la Policía Boliviana, conjuntamente con la fiscal que lleva adelante el caso, la cual goza de toda la capacidad para llevar adelante este proceso, la cual goza de todo el apoyo tanto del fiscal departamental como del suscrito fiscal general del Estado, para continuar y agotar todos los recursos necesarios para poder realizar la aprehensión de esta persona”, aseveró Mariaca.

Ratificó que la orden de aprehensión contra Marcelo Arce continúa vigente y que la Fiscalía seguirá exigiendo que la Policía dé cumplimiento.

IMPUTACIÓN Y ACTIVACIÓN DE SELLOS

Sin embargo, de manera paralela, indicó que se está alistando la imputación contra el hijo del presidente, a la vez que se gestionarán los sellos de Interpol.

“Ustedes sepan que estamos agotando todos los recursos para poder activar, sí corresponde ubicar a la persona, si ya no estuviese en el país, lo que son los sellos: el sello azul, el sello rojo, conforme manda el procedimiento, para que se dé su aprehensión si no estuviese en el país”, manifestó.

Explicó que, si Marcelo Arce se encuentra en otro país, será extraditado para ser sometido a la justicia boliviana.

Se desconoce el paradero de Marcelo Arce; Fiscalía prevé imputación y sellos de Interpol Leer más »

Exportaciones de cacao y café de Bolivia suben a $us 10 y 15 millones en cinco años

Las exportaciones de cacao en grano y café bolivianos aumentaron a $us 10 millones y $us 15 millones, respectivamente, entre 2020 y 2024, gracias a los programas y políticas de apoyo a la producción de estos cultivos, informó este martes el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores.

“De 2020 al 2024, las exportaciones de cacao en grano se han incrementado en un impresionante valor de 922%, pasando de un millón de dólares a 10 millones de dólares”, reveló la autoridad en conferencia de prensa.

Flores resaltó que ese aumento en las exportaciones se debe a la mejora en la productividad y producción mediante políticas como el Programa Nacional de Recolección y Producción de Cacao.

Con una inversión de Bs 152 millones, este importante programa nacional trabajó con 3.577 familias en 36 municipios de los departamentos de Beni, Cochabamba, La Paz, Pando y Santa Cruz.

 

De este modo, se aumentó en alrededor de 7.193 hectáreas el cultivo de cacao; asimismo, el rendimiento del mismo se incrementó de 0,15 toneladas por hectárea a 0,43 toneladas por hectárea.

Por otro lado, las exportaciones de café se incrementaron de $us 8,6 millones en 2020 a $us 15 millones en 2024, experimentando crecimientos tanto en valor como en volumen durante ese periodo.

Ese incremento también se debe a las políticas gubernamentales que permitieron brindar asistencia técnica a 6.691 productores cafetaleros y beneficiar a más de 6.603 familias en 28 municipios de La Paz, Santa Cruz y Cochabamba. En esas regiones se tienen más de 2.000 hectáreas con plantaciones nuevas y se renovaron 1.024 hectáreas.

Para mejorar la producción y las ventas de este producto, también fueron implementados centros de innovación tecnológica de café y se desarrolló los torneos nacionales “Taza de Calidad ´Café Presidencial'”.

 

El titular de Desarrollo Rural y Tierras destacó que el cacao y café son dos productos que, por su calidad, registran importantes crecimientos en producción, ventas y exportaciones en los últimos años.

Para importar café y cacao, algunos mercados en la Unión Europea (UE) exigen el certificado que establece que estos cultivos no hayan sido trabajados en tierras que sufrieron incendios o chaqueos.

El Gobierno nacional preparó un aplicativo para que los productores estén en condiciones de cumplir con ese tipo de exigencias y de esa manera abrir más mercados e incrementar las exportaciones e ingresos.

Exportaciones de cacao y café de Bolivia suben a $us 10 y 15 millones en cinco años Leer más »

Aprehenden a Franklin Flores, exgerente de Emapa, investigado por enriquecimiento ilícito

La Fiscalía ha procedido este martes a la aprehensión de Franklin Flores, por presuntos hecho de corrupción que habría cometido cuando era gerente de la Empresa de Apoyo a la Producción (Emapa).

Según se pudo conocer, Flores fue aprehendido durante un allanamiento a la vivienda donde se encontraba.

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, ya había anticipado este martes que había orden de aprehensión contra Flores por el caso de la planta de papa en El Alto. Más tarde se confirmó que se había ejecutado la misma.

En este caso se investiga a Flores y otros exfuncionarios de Emapa por presuntas irregularidades en el proyecto de la planta de papa. Anteriormente, el fiscal del caso explicó que se indagaban movimientos económicos sospechosos del exgerente.

La investigación se abrió por los delitos de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y enriquecimiento ilícito.

Con su aprehensión, Flores es trasladado a instancias policiales, mientras espera su audiencia de medidas cautelares y que un juez decida su futuro.

El ministro Ríos indicó que también se aprehendió a la fiscal de obra, quien se aproximó de manera voluntaria a prestar su declaración informativa y quedó detenida por disposición del Ministerio Público.

Aprehenden a Franklin Flores, exgerente de Emapa, investigado por enriquecimiento ilícito Leer más »

Scroll al inicio