Piden embanderar Cochabamba con el rojo, amarillo y verde

El Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba aprobó ayer la Ley Municipal N.º 1683/2025, que establece el embanderamiento de edificios de instituciones públicas, privadas y de todos los inmuebles del municipio de Cercado, con motivo de la celebración del Bicentenario de la fundación de Bolivia.

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, informó que el embanderamiento se llevará a cabo del 1 al 31 de agosto de 2025. “Ponemos en conocimiento de la población para que podamos actuar en civismo y también participar de este embanderamiento, en todos los edificios institucionales, públicos y privados, en todos los inmuebles del municipio”, señaló.

La autoridad explicó que la medida busca promover el patriotismo, la identidad nacional y la unidad de la ciudadanía cochabambina. “Se invita a todos los ciudadanos y ciudadanas de Cochabamba a unirse a esta celebración y embanderar sus hogares y negocios, demostrando su orgullo y compromiso con la patria”, expresó Flores. Asimismo, recordó que la bandera boliviana, con sus colores rojo, amarillo y verde, representa la unidad y diversidad del pueblo boliviano.

Por su parte, la delegada del Programa Bicentenario, Mariana Ballivián, destacó la importancia de la participación ciudadana. “Este embanderamiento es para hacerle el renombre a lo que es Bolivia los 200 años de libertad y como cada año se hace el embanderamiento con la tricolor, instamos a la población que puedan embanderar edificios públicos y privados, sus viviendas también pueden embanderar sus autos de los cochabambinos llevando en alto la tricolor y a Bolivia”, indicó.

Piden embanderar Cochabamba con el rojo, amarillo y verde Leer más »

La Virgen de Urkupiña visita Cochabamba en el tren metropolitano

Siguiendo una tradición, la operadora de “Mi Tren” trasladó ayer a la Virgen de Urkupiña de Quillacollo, sede de su santuario, hasta la ciudad de Cochabamba, donde se celebró una misa que contó con una gran asistencia de devotos de la “mamita”. 

Los trabajadores del tren organizan la visita de la Virgen desde que este medio de transporte comenzó a operar y cada año es el transporte oficial a la festividad, que se realiza en agosto. En esta ocasión, las actividades se adelantarán por la realización de las elecciones generales el 17 de agosto. Sin embargo, los organizadores han cuidado de que se mantengan los actos centrales, como la entrada, misa y el calvario al cerro de Cota.

Su llegada representa la antesala de la festividad religiosa y cultura que tiene su origen en la aparición de la Virgen a una humilde pastorcita. La leyenda y sus milagros convocan cada año, en agosto, a miles de peregrinos que llegan del interior y exterior del país, principalmente, de Argentina.

La imagen de la Virgen también llegó al hospital Viedma, donde el personal y los pacientes participaron de una misa para pedir alivio a sus males y mucha salud. Los enfermos y sus familiares se encomendaron a la Virgen para que les ayude en su sanación, “porque con salud se puede lograr todo”, dijo una de las asistentes.

Programa 

Las actividades de la festividad de la Virgen de Urkupiña comenzarán el sábado 2 de agosto con la Misa de las Advocaciones Marianas. En tanto, ese mismo día por la tarde tendrá lugar la Entrada de Urkupiñita. El domingo 3 de agosto se desarrollará la Entrada Autóctona desde las 9:00. En esta ocasión comenzará por la mañana por la gran cantidad de participantes. 

El sábado 9 de agosto arrancará la tradicional Entrada Folklórica de Urkupiña, el domingo la Misa de Fiesta de la Virgen de Urkupiña. En tanto, el lunes se realiza la peregrinación y calvario, en el cerro de Cota de Quillacollo. 

La Virgen de Urkupiña visita Cochabamba en el tren metropolitano Leer más »

Se acerca Urcupiña, realizan operativos en alojamientos

La Intendencia Municipal realiza operativos de control en alojamientos, hostales y hoteles de la zona central de la ciudad de Cochabamba, en el marco de la afluencia prevista de visitantes por la cercanía de la festividad de la Virgen de Urcupiña, con el objetivo de verificar condiciones mínimas de salubridad, seguridad e higiene y brindar un mejor hospedaje a los turistas.

Durante una intervención realizada en establecimientos de la avenida Aroma, se detectaron deficiencias como sábanas sucias y falta de desinfección en algunos ambientes.

El jefe de Defensa al Consumidor, Enrique Vizcarra, dijo que las observaciones deben ser subsanadas conforme a la normativa vigente.

Precisó que los operativos continuarán en las siguientes semanas y que, de acuerdo con la gravedad de las infracciones detectadas, se pueden aplicar sanciones pecuniarias que van desde los mil bolivianos hasta la clausura del recinto de hospedaje.

Vizcarra añadió que se cuenta con una dinámica operativa para fortalecer las tareas de fiscalización durante este periodo, con el fin de brindar mayor certeza y seguridad a la población.

 

Se acerca Urcupiña, realizan operativos en alojamientos Leer más »

Movilidad Urbana refuerza controles para evitar cobros excesivos a estudiantes en el transporte público

La Dirección de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cochabamba intensificó los controles en vías cercanas a unidades educativas de la ciudad, para verificar que los conductores respeten la tarifa diferenciada para estudiantes.

Durante la jornada de este martes se sancionó a un conductor de la línea 109 por cobrar Bs 2.50 a un estudiante de secundaria, cuando la tarifa correspondiente era de Bs 1, explicó el municipio mediante una nota de prensa. La sanción aplicada fue de Bs 104, con un plazo de tres días para su cancelación. Hasta la fecha, 49 conductores han sido multados por infringir la norma.

Movilidad Urbana recordó que la reincidencia en este tipo de infracciones conlleva sanciones progresivas: una segunda multa del mismo monto y, en una tercera falta, el inicio de un proceso disciplinario ante el Comité de Transporte.

Los controles continuarán desarrollándose de forma regular en zonas escolares y universitarias para proteger el derecho de los estudiantes al pasaje diferenciado, anunció la Dirección. Asimismo, recomendó a los estudiantes universitarios portar su credencial vigente.

La población puede denunciar irregularidades llamando a la línea gratuita 151 o enviando la fotografía de la placa del vehículo y el número de línea al WhatsApp 61561515.

Las tarifas diferenciadas vigentes son:

* Nivel primario: Bs 0.50

* Nivel secundario y universitario: Bs 1.00

* Personas con discapacidad y adultos mayores: Bs 1.50

* Niños menores de cinco años: exentos de pago

* Tarifa general: Bs 2.50

Movilidad Urbana refuerza controles para evitar cobros excesivos a estudiantes en el transporte público Leer más »

Villa Tunari garantiza elecciones, aseguran un ‘municipio pacífico’

En la región del Trópico, los votantes podrán elegir también a diputado uninominal en la Circunscripción 24 (Shinahota, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré). Entre Ríos es de la C 25.

En medio del panorama electoral en el país, se conoció, en semanas anteriores, de sectores, como el evista, en la región del Trópico de Cochabamba, que advertían con que los comicios no podrían desarrollarse si es que el expresidente Evo Morales no iba como candidato; luego, expusieron discursos de promoción del voto nulo.

Ayer, Gladys Inturias Espinoza, presidenta del Concejo Municipal de Villa Tunari, el municipio más poblado del Trópico, aseveró que las actividades electorales están garantizadas en su zona y que son un ‘municipio pacífico’, aunque agregó que no hubo coordinación con ellos desde la institución electoral.

Las elecciones nacionales están programadas para el domingo 17 de agosto. Faltan 19 días.

La etapa preelectoral se vive en medio de propaganda política e incluso acusaciones y contraacusaciones entre candidatos y otros actores.

Inturias dijo que podría haber dificultades en el aspecto logístico, considerando las deficiencias de combustible en esa zona del departamento.

Acotó que aún no se dieron los contactos con el ente electoral.

“Hasta el momento, no se ha tenido esa coordinación, tampoco ellos se han prestado a poder coordinar. Pero, nosotros estamos dispuestos para poder coordinar y, de esa forma, se puedan realizar (las elecciones)”.

La autoridad aseguró que se garantizan las actividades electorales en su municipio.

“Sí. El municipio de Villa Tunari es un municipio tranquilo. Se va a garantizar”.

Agrego que los jurados electorales, “con toda normalidad”, participarán de las capacitaciones, “como todo boliviano”.

“Nosotros no podemos convulsionar”, expresó la Presidenta del Concejo Municipal.

Sobre a campaña del voto nulo, fue cauta. Sostuvo que no tienen una determinación exacta al respecto.

Enfatizó que no habrá conflictos en el desarrollo de las elecciones.

“No podemos convulsionar (…). Tampoco, como autoridades, podemos tomar una decisión ligera”.

Además de votar para Presidente y Vicepresidente, el voto de los ciudadanos bolivianos influirá en la elección de senadores, diputados plurinominales y diputados uninominales. En el caso de la región del Trópico, los votantes podrán elegir a diputado uninominal en la Circunscripción 24 (que corresponde a los municipios de Shinahota, Puerto Villarroel, Villa Tunari y Chimoré). El municipio de Entre Ríos es parte de la Circunscripción 25, junto a ocho territorios autónomos más.

 

Villa Tunari garantiza elecciones, aseguran un ‘municipio pacífico’ Leer más »

Danza y devoción: promesa a Urkupiña

El domingo, más de 70 fraternidades folklóricas y cientos de fieles se reunieron en Quillacollo para la segunda promesa a la Virgen de Urkupiña, dentro del programa oficial de esta festividad tradicional.

Los devotos desde temprano recorrieron las avenidas centrales al ritmo de caporales, tinkus, morenadas, tobas y otras danzas bolivianas, mostrando su devoción antes de la celebración principal en agosto.

La actividad forma parte del calendario del Comité Interinstitucional, que reajustó fechas por las elecciones del 17 de agosto.

Urkupiña es una de las festividades más importantes de Bolivia, que atrae miles de visitantes cada año.

Las actividades centrales serán el 9, 10  y 11 de agosto con la entrada, la misa y la peregrinación al calvario en el cerro de Cota.

Danza y devoción: promesa a Urkupiña Leer más »

Guarderías caninas en la mira: tras denuncias exigen normas para evitar maltrato animal

Rescatistas, autoridades y defensores del bienestar animal han reactivado el pedido de una normativa clara para regular el funcionamiento de guarderías caninas y hoteles para mascotas en el departamento de Cochabamba. Advierten que actualmente no existen estándares mínimos establecidos para el control de estos espacios, lo que pone en riesgo la seguridad y salud de los animales.

“Un cuidador no puede ser solo alguien con afinidad por los perros, debe tener formación profesional. Además, se necesita dividir por tamaño, garantizar espacios suficientes, instalar cámaras con sonido y asegurar condiciones óptimas en cada área”, explicó la rescatista y fundadora del refugio Gamaliel y Narices Frías, Claudia Martínez.

Desde el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, el jefe del Departamento de Zoonosis, Diego Prudencio, informó que el municipio tiene competencias limitadas. “Nuestro rol se vincula a casos de maltrato y trato cruel. No podemos inspeccionar aspectos técnicos o sanitarios; eso corresponde al Senasag”, afirmó.

El municipio ha convocado a un comité consultivo que incluye al Senasag, al Colegio de Veterinarios y a otras instituciones, para abordar avances en la fiscalización efectiva, con el objetivo de establecer procedimientos conjuntos. 

“Se trata de definir hasta dónde llega cada entidad. No queremos caer en usurpación de funciones, pero sí dar pasos hacia un control real y sostenible”, señaló Prudencio. También indicó que se trabaja en una base de datos de todos los establecimientos veterinarios, incluidas guarderías, para facilitar futuras inspecciones.

La falta de coordinación entre instancias como el Senasag, municipios y policía también ha sido criticada por rescatistas, quienes denuncian que las inspecciones solo se realizan cuando hay denuncias visibles en redes sociales. “¿Qué pasa en Vinto o Quillacollo? La mayoría de estos hoteles está allá, donde no hay supervisión alguna. No puede ser que la ley se cumpla solo en Cercado”, reclamó Martínez.

Aunque algunas guarderías caninas reciben elogios en sus páginas de redes sociales por su atención, los defensores del bienestar animal insisten en que los riesgos son reales. Recientemente, se difundió un video donde se observaba el maltrato a un perro por parte del trabajador de una guardería canina. 

El caso fue denunciado por la propietaria de la mascota, quien expresó sentirse decepcionada por la falta de regulación. “Para algunos, es solo un perro. Para mí es parte de mi familia. Y merece justicia”, declaró.

Mientras tanto, la reglamentación de estos establecimientos sigue sin avances. Ante el vacío legal y sin normas claras, el bienestar animal depende de la voluntad de los dueños de emprendimientos como las guarderías, veterinarias y otros. 

 

Guarderías caninas en la mira: tras denuncias exigen normas para evitar maltrato animal Leer más »

Sacaba da inicio a la campaña de vacunación masiva contra el sarampión

Este viernes se dio inicio a la campaña masiva de vacunación contra el sarampión casa por casa en el municipio de Sacaba con el objetivo de aumentar el porcentaje de inmunización y evitar la propagación de casos de la enfermedad. Esta acción, se realiza en coordinación con el Servicio Departamental de Salud (Sedes).

Con una dotación de 65 mil dosis de vacuna de SR, destinada a la población de entre 1 y 14 años de edad, se arrancó esta fase de vacunación a nivel municipal y departamental en un acto realizado en el Centro de Salud Quintanilla.

En el caso específico del municipio de Sacaba, se tiene “previsto alcanzar a una población de más de 40 mil personas con 145 brigadas del área del eje de conurbación del municipio de sacaba.”, mencionó el alcalde, Pedro Gutiérrez Vidaurre.

Puntos de vacunación

En Sacaba se han activado todos los centros de salud de primer nivel que funcionarán como puntos permanentes de vacunación. Estos centros atenderán al público de 8:00 a 16:00, y se recomienda a los padres de familia llevar la cédula de identidad del menor o el certificado del SUS para la correspondiente verificación.

Asimismo, se han desplegado brigadas móviles en lugares estratégicos como la Terminal de Buses de Sacaba y el Hipermaxi ubicado en la avenida Villazón, kilómetro 3, donde la vacunación se realizará en el horario de 8:00 a 14:00.

Sacaba da inicio a la campaña de vacunación masiva contra el sarampión Leer más »

Cochabamba, pionera en contar con un Banco de Leche en Bolivia

Las autoridades de salud dieron inicio ayer a la construcción del primer Banco de Leche Materna del país, que permitirá mejorar la nutrición y salud de cientos de recién nacidos.

La obra se realiza con una inversión de Bs 2 millones y se ubicará en el hospital materno Germán Urquidi de la ciudad de Cochabamba. 

La actividad contó con la presencia del gobernador Humberto Sánchez; la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cintia Rojas, y el director del hospital materno German Urquidi, Antonio Pardo.

La obra estará a cargo de la empresa Inarco SRL. y se desarrollará en un espacio de 362 metros cuadrados. La primera fase tendrá una duración estimada de tres meses y el proyecto contempla ser concluido en 180 días calendario. Según las autoridades, esta infraestructura representará un avance crucial para mejorar la atención neonatal y garantizar una nutrición segura a recién nacidos prematuros o con problemas de salud.

“Este será el primer banco de leche materna en Bolivia con estándares internacionales. Permitirá alimentar a bebés cuyas madres no pueden amamantarlos, como en casos de VIH o desnutrición”, explicó el director del hospital, Pardo.

Asimismo, autoridades indicaron que el Ministerio de Salud se encargará del equipamiento especializado para su funcionamiento. También, proyectan que la estructura cuente con cimientos sólidos que permitan la construcción de futuras plantas adicionales, destinadas a fortalecer el área de pediatría del hospital.

Pardo explicó que la leche materna, tras ser donada, pasará por un proceso de pasteurización, para luego ser almacenado y clasificado. Se proyecta que la población beneficiada alcanzará a unas 675 mil personas en el departamento, marcando un precedente importante en el país y posicionando a Cochabamba como pionera en este tipo de servicios dentro del sistema salud.

 

Cochabamba, pionera en contar con un Banco de Leche en Bolivia Leer más »

¿Buscas esterilizar a tu mascota a bajo costo en Sacaba? Esta es tu oportunidad

Con el lema “Más Amor, Menos Abandono”, el Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba, a través de su Unidad de Zoonosis y en colaboración con la organización Médicos Veterinarios Sin Fronteras, llevará a cabo una campaña de esterilización canina y felina a precios accesibles este sábado 26 de julio en sus instalaciones, ubicadas en la avenida Villazón km 9 1/2.

La recepción de mascotas comenzará a las 8:30 y será por orden de llegada. Los costos de la cirugía se fijaron en 40 bolivianos para perros machos y 60 para hembras; en el caso de los gatos, el precio será de 35 bolivianos para machos y 50 para hembras. 

Los propietarios interesados deberán presentar una fotocopia de su carnet de identidad, una factura de luz o agua y la fotocopia del carnet de vacuna contra la rabia de su mascota. El registro único del animal se efectuará el mismo día de la intervención.

Los animales deben ser llevados en ayunas de ocho horas, gozar de buen estado físico y tener una edad mínima de siete meses. Asimismo, el municipio señaló que las hembras no deben estar en celo ni en estado de gestación. Como requisito indispensable, los dueños deben llevar frazadas gruesas, llevar a los perros con correa o pechera y a los gatos en cestas con tapa y orificios de ventilación.

 

¿Buscas esterilizar a tu mascota a bajo costo en Sacaba? Esta es tu oportunidad Leer más »

Scroll al inicio