Ariana Grande se une a Mariah Carey

Ariana Grande anunció ayer que la “única e inigualable” Mariah Carey se sumará a su nuevo sencillo “Yes, And?” con un remix que verá la luz el viernes y que para ella es un “sueño hecho realidad”.

“Realmente no hay suficientes palabras. Gracias desde el fondo de mi corazón por este sueño hecho realidad y por impregnar mi pequeña canción de tu brillantez y magia, Mariah Carey. Significa más para mí de lo que jamás podría expresar y estoy deseando que todo el mundo escuche esto. Te amo eternamente”, escribió la cantante de 30 años en Instagram.

Ésta es la segunda colaboración entre Grande y Carey. La primera fue en 2020 con una versión de “Oh Santa!”, junto a Jennifer Hudson, y en diciembre de 2023 la autora de “Thank U, Next” apareció en el espectáculo de Navidad que Carey ofreció en el Madison Square. Grande ha sido abiertamente fan de la carrera de Carey y sus potentes voces comenzaron a ser comparadas desde que en 2012 la actriz de “Sam & Cat” hizo una versión del sencillo “Emotions”, que la diva del pop popularizó en 1991.

 

 

Ariana Grande se une a Mariah Carey Leer más »

Aurora se enfoca en el Botafogo, su tercer rival brasileño en copas

La clasificación de Aurora a la fase 2 de Copa Libertadores 2024 puso al cuadro celeste en la antesala del inédito duelo ante Botafogo de Brasil. El lance será el tercero de su historia ante un rival de este país, aunque el  cuadro carioca llegará por primera vez a jugar en Bolivia.

La épica clasificación del Celeste a la siguiente etapa del certamen continental supuso, además, una jugosa bolsa económica: sumará 500.000 dólares a los $us 400.000 ya logrados por jugar en la etapa previa ante Melgar de Perú.

Pero ¿cómo le fue Aurora en pasados enfrentamientos?.

En 2009, por el grupo 7 de la Copa Libertadores, el Equipo del Pueblo tuvo que medirse ante Gremio, equipo que ganó ida y vuelta en Cochabamba  (1-2) y Porto Alegre (3-0).

La revancha celeste tuvo lugar en la Copa Sudamericana 2011, cuando Aurora venció 3-1 a Vasco Da Gama (Cochabamba) y cayó 8-3 en la vuelta (Río de Janeiro).

Ahora será el turno de enfrentarse al Fogao, elenco que, en sus pasadas participaciones  en Copa Libertadores (1963, 1973, 1996, 2014 y 2017), nunca antes tuvo la posibilidad de medirse a un equipo boliviano.

Tampoco Botafogo se enfrentó a elencos bolivianos en sus nueve participaciones en Copa Sudamericana (2006, 2007, 2008, 2009, 2011, 2012, 2018, 2019, 2023).

Los partidos de la fase 2 fueron programados para el miércoles 21 de febrero (20:30), en el estadio Félix Capriles, y la vuelta será el miércoles 28 de febrero (20:30), en el estadio Nilton Santos.

Para la ida, el DT Mauricio Soria no podrá contar con los expulsados Oswaldo Blanco y David Robles.

Recibimiento

Los aficionados celestes convocaron ayer, mediante redes sociales, al recibimiento del plantel en el aeropuerto Jorge Wilstermann, hoy desde las 8:00.

El retorno de la delegación de Aurora inició anoche en Arequipa y el arribo del vuelo está programado para hoy a las 8:30. Se espera una fiesta celeste y blanca para el equipo.

 

 

Aurora se enfoca en el Botafogo, su tercer rival brasileño en copas Leer más »

Confirman el juicio a Trump por pagos a la actriz porno Stormy Daniels para el 25 de marzo

El expresidente de Estados Unidos Donald Trump (2017-2021) será juzgado por los presuntos pagos irregulares a la actriz porno Stormy Daniels a partir del 25 de marzo, confirmó este jueves un juez en Nueva York, en lo que supone la primera causa penal contra un ex jefe de Estado en la historia del país.

El magistrado Juan Merchan anunció su decisión ante el propio Trump, que este jueves se desplazó a un tribunal de Manhattan para intentar, junto a su equipo legal, que el juez desestimara los cargos, lo que le fue denegado.

El juicio, que arrancará con la selección del jurado, podría durar en torno a seis semanas, según estimó el propio Merchan.

El magistrado explicó a la defensa del exmandatario que ha mantenido consultas con la jueza Tanya Chutkan, que debe juzgar el caso por presunta interferencia electoral contra Trump en Washington D.C., sobre los posibles conflictos de fechas para coordinar la celebración de ambos juicios.

Pero el proceso en Washington, que inicialmente estaba previsto para marzo, se encuentra en pausa mientras se decide la apelación presentada por el equipo legal del expresidente para que ese caso sea desestimado con el argumento de que supone una interferencia en la campaña electoral en la que Trump parte como claro favorito.

Vestido con su tradicional traje azul y corbata roja, Trump se dirigió a la prensa desde un balcón, antes de entrar a la sala, y dijo que el juez Merchan “ya sabe qué va a decidir” porque está “dirigido por los demócratas”.

Trump acudió este jueves “para exponer la corrupción”

“Lo que está ocurriendo aquí es una vergüenza. Todo nuestro sistema es corrupto”, aseguró.

El exmandatario, que lidera las encuestas para ser el candidato republicano a las elecciones presidenciales de noviembre, dijo que de todas formas quería estar presente este jueves para explicarle a la prensa lo “corrupto” que es el caso, ya que nadie más lo hará.

Trump está acusado de 34 delitos en relación con los 130.000 dólares que pagó a Daniels durante la campaña presidencial de 2016 para ocultar un ‘affaire’ que habían tenido diez años antes, un pago que fue ocultado con la colaboración de su abogado, Michael Cohen.

El expresidente se enfrenta además a un complicado calendario judicial: este viernes se prevé que otro juez neoyorquino pronuncie su sentencia final en un caso civil contra la Organización Trump, que podría costarle entre otras cosas la prohibición de operar en el sector inmobiliario del estado donde tiene, por ejemplo, su famosa Torre Trump.

Afrontará después cargos federales en Florida por su manejo de documentos clasificados tras abandonar la presidencia, más otro caso en Georgia por sus intentos de revertir los resultados electorales.

Después de anunciar su decisión sobre la fecha, que ya traía preparada, Merchan se enzarzó en un debate con la defensa de Trump, que trató de retrasar el comienzo del juicio aludiendo al intenso calendario de las primarias republicanas, mientras el mandatario paseaba su mirada por la sala, con el semblante serio.

Los abogados también trataron de desacreditar al principal testigo del caso, el exabogado personal de Trump Michael Cohen, pero la acusación mantuvo que tendrá ocasión de interrogar a Cohen como parte del proceso, como es habitual.

El juez señaló que ya ha escuchado todos estos argumentos en anteriores ocasiones, y que la defensa no tenía nada nuevo que aportar.

Una vez zanjado el asunto, los abogados de la acusación (el estado de Nueva York) y los de Trump trataron de convencer al magistrado de modificar algunas de las preguntas que se le hará a los posibles miembros del jurado para decidir sobre su participación.

Algunas de las cuestiones parecían buscar que los posibles miembros del jurado identificaran su afiliación política, algo que Merchan no vio razonable, aunque aclaró que resolverá esas cuestiones más adelante.

 

 

Confirman el juicio a Trump por pagos a la actriz porno Stormy Daniels para el 25 de marzo Leer más »

El 25% de los niños con cáncer abandona el tratamiento

Al menos el 25 por ciento de los niños con cáncer abandona el tratamiento por falta de recursos económicos y otros factores como la distancia, informó ayer a la prensa el director del hospital del niño, Raúl Copana.

Dijo que actualmente hay 135 niños que luchan contra el cáncer en Cochabamba y deben someterse a tratamientos largos que incluso duran años para vencer este padecimiento.

Cada 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer Infantil con el objetivo de concienciar sobre la salud preventiva y demostrar que esta enfermedad tiene cura.

En Cochabamba se realizó una marcha y se lanzaron globos  en la plaza de Las Banderas para recordar la lucha contra la enfermedad.

 

 

El 25% de los niños con cáncer abandona el tratamiento Leer más »

Estudiantes denuncian cobros irregulares en la UMSS y la FUL solicita informe

Varios estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) denunciaron y protestaron este jueves por presuntos cobros irregulares en la venta de matrículas.

Algunos universitarios declararon que el costo de la matrícula para estudiantes es de 14 bolivianos, pero quedaron sorprendidos cuando se le informó que debían pagar hasta más de 200 bolivianos como sanción por no haber participado en las elecciones.

Ante los reclamos, la Federación Universitaria Local (FUL) solicitó un informe al Tribunal Electoral Universitario.

El secretario ejecutivo de la FUL, José Zurita, informó que los integrantes del tribunal respondieron indicando que algunas denuncias son falsas, pero que en algunos casos se aplicó la Resolución Rectoral 657/2023 que estableció que por “no haber ido a votar o no ser jurado electoral o realizado campaña rompiendo las reglas”.

Detalló que el monto de la multa no debería superar los 50 bolivianos, pero ante las quejas se volvió a solicitar más información sobre los alcances de la disposición.

Por su parte, el rector de la UMSS, Julio Medina, aclaró que los cobros de multas en la venta de matrículas se aplican a estudiantes que no participaron en actos electorales.

Comentó que los cobros se realizan desde esta gestión en base a un reglamento de multas y sanciones aprobado en el Congreso Universitario y justificó que el tribunal fue posesionado el año pasado.

“En caso de los docentes que no asisten es el 10 por ciento de sueldo, si s jurado electoral y no envía una justificación también se hará el cobro”, acotó.

 

 

Estudiantes denuncian cobros irregulares en la UMSS y la FUL solicita informe Leer más »

Conozca las vías alternativas para poder circular durante la entrada

La Unidad de Movilidad Urbana de la Alcaldía de Cercado realizará cortes de vías desde la medianoche de hoy viernes por el Corso de Corsos. Sin embargo, existen otras calles y avenidas alternativas para la circulación.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, dijo que la avenida Rubén Darío será una de las más importantes del lado este para la circulación de motorizados de norte a sur y viceversa.

En el lado oeste estarán disponibles la avenida Ayacucho y las calles España y Baptista. También estarán habilitados los distribuidores Cobija y Cala Cala. Se desplegarán más de 150 funcionarios en dos turnos para evitar el congestionamiento vehicular.

Remarcó que el lado sur de la avenida Heroínas y el lado oeste de El Prado estarán habilitados para peatones.

Más controles

La Intendencia también verificará que los comerciantes y los responsables de las graderías no infrinjan las medidas ni los acuerdos firmados. Se prevé que hoy se realicen inspecciones a lo largo del recorrido.

La Dirección de Seguridad Ciudadana instalará cuatro puntos estratégicos para garantizar la prohibición de globos, el uso de plumas o pieles, personal de primeros auxilios, ambulancias, entre otros.

La Dirección de Salud de la Alcaldía también habilitará tres puntos fijos para emergencias: el primero estará en la Oquendo y Heroínas; el segundo, en la San Martín y Heroínas, y el último, en la plaza de Las Banderas. 

 

 

Conozca las vías alternativas para poder circular durante la entrada Leer más »

Desplazarán a toda la guardia municipal para el Corso de Corsos de Cochabamba

La Dirección de Seguridad Ciudadana, Intendencia y Movilidad Urbana desplazarán a todo su personal durante la jornada del Corso de Corsos, el sábado, con el objetivo de garantizar orden, salubridad y evitar los excesos durante la jornada carnavalera, reportó hoy la Alcaldía.

Intendencia

El director de la Intendencia, Enrique Navia, informó que se realizará los controles al armado de graderías a partir de hoy hasta el sábado.

Indicó que los tablones deben tener como mínimo tres pulgadas de altura, deben ser usados tornillos y no alambres y el máximo de peldaños por seguridad deben ser seis, en caso de incumplimiento, la guardia procederá al retiro.

Movilidad Urbana

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas indicó que durante la jornada del Corso de Corsos se desplazará el 100% del personal, es decir, 180 funcionarios entre la guardia y administrativos, los cuales, serán distribuidos en 60 puntos de desvíos.

El inicio del recorrido será en la avenida Heroínas a la altura de la Rubén Darío, recorrerá la San Martín, la plaza Colón, El Prado, Ramón Rivero y finalizará en el distribuidor Muyurina. El recorrido será de 4 km, y el cierre iniciará a las 6:00 hasta que la actividad concluya.

Seguridad Ciudadana

Alrededor de 150 guardias de la dirección de Seguridad Ciudadana estarán desplazados en el recorrido del Corso de Corsos, para ello, se tendrá cuatro puntos estratégicos multidisciplinarios. El personal iniciará su trabajo desde la madrugada hasta la conclusión de la actividad, para ello trabajarán en dos turnos, informó Daniel Fuentes, técnico de la Dirección de Seguridad Ciudadana.

Desplazarán a toda la guardia municipal para el Corso de Corsos de Cochabamba Leer más »

Corso de Corsos de Cochabamba: arman el palco oficial inician cierre de vías

Ante el armado del palco, los vehículos que salen de la ciudad por la avenida Ramón Rivero deberán tomar la avenida Papa Paulo y el desnivel Quintanilla para dirigirse al norte o al este de la ciudad.

El cierre de vías para garantizar el armado del palco oficial y graderías rumbo al Corso del Corsos 2024 comenzará mañana, viernes 16 de febrero.

“Por el gran trabajo que se tiene que desarrollar en el sector del palco principal que se ubica en la avenida Ramón Rivero y la Gaby de la Reza; es decir, la prolongación de la avenida Oquendo, cerca del Cine Center, el día de mañana (viernes) ya tendríamos los cortes en este sector, para proceder con el armado de este palco”, explicó en contacto con la casa televisiva Red Uno, el director de Movilidad Urbana de la Alcaldía, Hever Rojas.

Rojas precisó que el cierre definitivo de este sector tendrá lugar horas antes del evento carnavalero; sin embargo, la Alcaldía de Cochabamba ya acompañará el armado de graderías y sillas a lo largo de toda la ruta desde mañana por la noche.

RECORRIDO

La actividad, que pone fin al Carnaval de la Concordia en la Llajta y del país partirá de la avenida Heroínas y Carlos Müller, y recorrerá la Heroínas, San Martín, plaza Colón y José Ballivián (El Prado) para finalizar en la Ramón Rivero.

A lo largo de esta ruta de cuatro kilómetros, comparsas típicas y tradicionales, fraternidades folclóricas y de caporales, grupos autóctonos, carros alegóricos, comparsas urbanas y las esperadas unidades militares deleitarán a los asistentes con música, alegría y un despliegue de color.

Ese día, Movilidad Urbana habilitará la circulación por la avenida Rubén Darío para desfogar los vehículos que salgan del centro de la ciudad hacia la zona Norte, Muyurina y Pacata.

Entretanto, la circulación por la avenida Ayacucho permitirá el paso hacia la zona norte y oeste de la ciudad.

DESVÍOS DESDE MAÑANA

Mientras tanto, ante el armado del palco oficial, que arranca mañana, los vehículos que salen de la ciudad por la avenida Ramón Rivero deberán tomar la avenida Papa Paulo y el desnivel Quintanilla para dirigirse al norte o al este de la ciudad.

En cambio, los que buscan ingresar al centro desde el norte de la Llajta no podrán girar a la calle Ramón Rivero ni Reza, tendrán que hacerlo por la Costanera.

MÁS DE 140 GUARDIAS

Con miras a garantizar un Corso de Corsos ordenado y seguro, más de 140 guardias de Movilidad Urbana en coordinación con la Intendencia, Seguridad Ciudadana y otras reparticiones de la Municipalidad realizarán los controles desde tempranas horas de la mañana hasta pasada las 02:00 del día domingo.

 

 

Corso de Corsos de Cochabamba: arman el palco oficial inician cierre de vías Leer más »

Un muerto y más de 10 heridos en el tiroteo en el desfile del Super Bowl en Kansas City

Al menos una persona murió y entre 10 y 15 resultaron heridas este miércoles en un tiroteo ocurrido al finalizar el desfile de celebración del Super Bowl de los Kansas City Chiefs en la ciudad de Kansas City (Misuri, EEUU).

El suceso tuvo lugar en un aparcamiento en las inmediaciones de Union Station, la estación central de ferrocarriles de Kansas City, según informó en una rueda de prensa la jefa del departamento local de Policía, Stacey Graves.

Graves también informó de la detención de “dos personas armadas”, aunque aún no ha confirmado si son los autores del tiroteo.

En el estado de Misuri es legal llevar armas por la calle.

“Estoy enfadada por lo que pasó hoy. Las personas que asistieron a esta celebración deben esperar un ambiente seguro”, dijo Graves, que informó de que había cerca de 800 agentes en el dispositivo de seguridad del evento.

La jefa de la Policía también reportó que hay entre 10 y 15 heridos, algunos de bala y otros con lesiones durante las estampidas provocadas por los disparos.

La Casa Blanca informó de que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, ha recibido un informe de lo sucedido, como suele ocurrir con casos de tiroteos en el país.

El mariscal de campo de los Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, publicó un mensaje en la red social X en el que dijo: “Rezando por Kansas City”.

Miles de personas salieron a las calles de Kansas City para celebrar con su equipo el Super Bowl LVIII que ganaron el domingo en un partido frente a los San Francisco 49ers por 25-22.

Minutos antes del suceso, un autobús en el que desfilaban los jugadores -entre ellos el novio de la cantante Taylor Swift, el ala cerrada Travis Kelce- había recorrido las calles de la urbe para celebrar la victoria con los aficionados.

La cantante, que el domingo estuvo en el partido en Las Vegas, no participó de los festejos de este miércoles.

 

 

Un muerto y más de 10 heridos en el tiroteo en el desfile del Super Bowl en Kansas City Leer más »

Lluvia causa estragos en la zona Sur de La Paz

Una de las principales vías de la zona Sur de La Paz ha sido dañada por las lluvias este miércoles. El asfalto en la calle 17 de Obrajes se levantó por el rebalse del agua, dejando destrozada la vía en la intersección con la avenida Roma.

Testigos indicaron que la vía “reventó” alrededor de las 14:30 mientras había una copiosa lluvia en la ciudad de La Paz.

La vía parecía un río, por el rebalse de agua. El asfalto se resquebrajó impidiendo el paso de los vehículos. Según los testigos, incluso un minibús tuvo la rotura de una llanta.

Personal de la Alcaldía llegó al lugar para atender la emergencia y trabajar en la limpieza del asfalto.

El secretario municipal de Resiliencia, Juan Pablo Palma, señaló que se trataría de una obstrucción de un tramo de la bóveda del río Kollpa Jawira.

“Se ha evidenciado que parte del flujo que debería escurrir por la bóveda ha empezado a salir por sumideros y también por las tapas de las cámaras”, explicó.

Según Palma, el daño en el asfalto ocurrió debido a que la presión genera vibraciones con el material de arrastre.

 

Lluvia causa estragos en la zona Sur de La Paz Leer más »

Scroll al inicio