Masiva protesta de los jubilados en Argentina

Miles de manifestantes se movilizaron en las inmediaciones del Parlamento argentino en apoyo a los reclamos de los jubilados, en medio de un despliegue de unos 2.000 policías, calles cortadas por las fuerzas de seguridad, vallas y avisos a la población para que no acuda a la manifestación.

A la protesta se sumaron docentes universitarios, sindicatos y organizaciones sociales, que desplegaron banderas y carteles.

La marcha comenzó en un ambiente de tranquilidad hacia las 17:30 hora local (20:30 GMT), aunque se produjeron momentos de tensión entre manifestantes y agentes de las fuerzas de seguridad.

Los jubilados piden mejoras en sus pensiones, cobertura de medicamentos y que se mantenga la moratoria previsional, por la que se cobra pensión aunque no se hayan cotizado 30 años, y que vence el próximo domingo.

La manifestación se desarrolló en medio de un fuerte operativo de seguridad, con unos 2.000 policías desplegados y las calles aledañas al Parlamento, 100 metros a la redonda, cercadas con vallas para impedir la circulación de vehículos y controlar el paso de personas.

Hace una semana la policía reprimió de forma muy contundente la marcha de los jubilados, entonces apoyada también por sindicatos e hinchas de fútbol, con el resultado de más de 120 detenidos y medio centenar de heridos, entre ellos el fotógrafo Pablo Grillo, que sigue en estado grave a causa del impacto de gas lacrimóngeno en la cabeza.

 

Masiva protesta de los jubilados en Argentina Leer más »

Prevén que calendario electoral esté listo para el 1 de abril

Hay un 99% de probabilidad que el calendario electoral en vista a las elecciones presidenciales de agosto esté listo para el 1 de abril, informó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Tahuichi Tahuichi, en contacto con Urgente.bo. Además, señaló que, antes de la fecha, deberían estar aprobados los proyectos de ley para blindar los comicios y el desembolso económico del Órgano Ejecutivo para garantizarlos.

“Con un 99% de probabilidad con seguridad quiero señalar que este próximo martes, 1 de abril, se estaría oficializando el calendario electoral. Si fuera así, hasta antes de este primero de abril, deberían estar aprobadas estas leyes, que por cierto, pasan por ser leyes cortísimas”, mencionó el vocal a este medio digital.

Tahuichi reiteró el pedido del TSE sobre la aprobación de proyectos de ley para garantizar las elecciones presidenciales, sobre todo tres que blindan el proceso electoral.

La primera ley garantiza la aplicación, efectividad y supremacía del principio de preclusión “para que ninguna autoridad pueda disponer la prórroga, suspensión, mutilación, parcelación o anulación del proceso electoral”, añade.

La segunda se refiere a la incorporación de los vocales a la Ley 044 para garantizar su independencia; y la tercera ley determina que los fondos destinados al fortalecimiento de las organizaciones políticas no sea aplicable este 2025, a fin de destinar ese presupuesto a garantizar la Transmisión de Resultados Preliminares (TREP).

 

Prevén que calendario electoral esté listo para el 1 de abril Leer más »

Loza advierte muerte política de Andrónico si candidatea por el MAS

El senador evista del Movimiento Al Socialismo (MAS) Leonardo Loza dijo ayer que el presidente de la Cámara de Senadores, Andrónico Rodríguez, morirá políticamente si desobedece al trópico de Cochabamba, que definió que el único candidato presidencial de esa región es Evo Morales, y decide aspirar a la presidencia en las elecciones generales de este año.

“En realidad, el hermano Andrónico sabe, y creo él decía ayer, que no es candidato de ningún lado, peor del arcismo, sería muerte política para él, ahí acabaría todo para él. Sabe y conoce. Lamento que algunos compañeros traten de inducir a un error político con armar grupos para intentar proclamarlo”, declaró Loza.

El senador “andróniquista” Pedro Benjamín indicó, en una anterior oportunidad, que las organizaciones sociales que buscan la renovación política proclamarán a Rodríguez como candidato presidencial porque es el factor de unidad.

El fin de semana, Rodríguez fue declarado “Hijo Predilecto de San Matías”, Santa Cruz, y fue proclamado como candidato presidencial para las elecciones generales del 17 de agosto. Autoridades locales, municipales y militantes del MAS recorrieron las calles del municipio cruceño en apoyo.

 

Loza advierte muerte política de Andrónico si candidatea por el MAS Leer más »

Tuto, Samuel y Manfred refuerzan alianzas para las elecciones generales

Los precandidatos Jorge Tuto Quiroga, Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa consolidan sus alianzas como estrategia para llegar fortalecidos a las elecciones generales previstas para el próximo 17 de agosto.

Se consolidan tres bloques en la oposición: uno a la cabeza de Quiroga, otro bajo el liderazgo de Doria Medina y el tercero de Manfred Reyes Villa, señalaron por separado los analistas Paul Coca y Marcelo Arequipa.

Jorge Quiroga, en las últimas semanas, sumó a su proyecto a figuras clave como Gary Añez, excandidato a la Alcaldía de Santa Cruz, y al partido Demócratas del exgobernador cruceño Rubén Costas. También consiguió el respaldo de un grupo de militantes de Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Además, selló una alianza con el empresario Branko Marinkovic, quien decidió brindarle su apoyo y bajar su candidatura. En su intento por ampliar su apoyo, sostuvo un encuentro con los Ponchos Rojos en el altiplano y logró el respaldo del Movimiento Originario Popular (MOP), una organización política de Potosí.

Doria Medina tiene entre sus principales respaldos al rector de la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno (UAGRM), Vicente Cuéllar, también precandidato del bloque. Además, obtuvo el apoyo del movimiento Al-Bus de Carlos Börth.

Doria Medina también selló un acuerdo con el exalcalde de La Paz, Juan del Granado, y el partido Soberanía y Libertad (Sol.bo). También recibió el respaldo de diputados de Comunidad Ciudadana (CC) en la ciudad de El Alto. Además,  fue proclamado en El Alto por los Ponchos Rojos, quienes le entregaron un bastón de mando, símbolo de liderazgo y reconocimiento.

Reyes Villa, en las últimas semanas, sumó a su equipo al concejal cruceño Juan Carlos Medrano y al excívico cruceño Rómulo Calvo.

En El Alto, consolidó un acuerdo con Plan Progreso, partido del exalcalde alteño José Luis Paredes, actualmente en España. Además, en febrero, logró la adhesión del exdiputado Rafael Quispe.

El último y más reciente movimiento de Reyes Villa fue su alianza con Chi Hyun Chung. Ambos firmaron un pacto y acordaron definir quién será el candidato en una encuesta previa a la inscripción.

Para Arequipa no es posible que surja un solo candidato del bloque de unidad, tanto Quiroga como Doria Medina irán por separado en las elecciones.

 

Tuto, Samuel y Manfred refuerzan alianzas para las elecciones generales Leer más »

EMSA reduce frecuencia de recolección de basura por falta de diésel en la ciudad

La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) activó un plan de contingencia con 20 medidas para optimizar y garantizar la recolección de residuos sólidos por la escasez de diésel.

El gerente de EMSA, Franz Knaudt, dijo ayer que se ajustan las frecuencias de recojo de basura domiciliaria en los barrios y explicó que en las zonas donde el servicio se realizaba tres veces por semana, ahora se reducirá a dos, mientras que en los lugares en los que habían dos recolecciones semanales se llegará una sola vez.

Comentó que, debido a la incertidumbre en el abastecimiento de combustible, no se puede precisar con exactitud los días en los que se realizará la recolección en cada barrio porque los carros basureros se encuentran en la fila para cargar el carburante. 

“Todo dependerá del tiempo que tarden los camiones recolectores en cargar combustible en los surtidores o del suministro por parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos”, detalló.

Knaudt sostuvo que la recolección de residuos bioinfecciosos en establecimientos de salud se mantiene con normalidad, pero la falta de diésel dificulta llegar a los barrios por lo que se pide a los vecinos no dejar la basura en las vías. 

 

EMSA reduce frecuencia de recolección de basura por falta de diésel en la ciudad Leer más »

Lluvias dañan 7 mil ha de cultivos en tres regiones de Cochabamba

Las pérdidas que dejan las intensas lluvias suman día que pasa en Cochabamba.

El jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, informó ayer que el desborde de ríos y las inundaciones afectaron más de 7 mil hectáreas de cultivos de verduras, hortalizas y frutas en el cono sur, la zona andina y los valles.

Mientras los daños se acumulan, desde la Gobernación y la Asamblea Legislativa Departamental (ALD) se descartó emitir una declaratoria de emergencia porque a la fecha sólo dos municipios notificaron que están en desastre. 

“Son 27 municipios los que han sido afectados, de los cuales solamente cuatro han presentado deslizamientos por la saturación de los suelos y el desborde de los ríos, tenemos reporte preliminar de más de 7 mil hectáreas de cultivos dañados”, puntualizó.

López mencionó que gran parte de los sembradíos sepultados por el lodo y agua estaban próximos a los cauces de los ríos que se desbordaron por las lluvias. 

Por su parte, el gobernador Humberto Sánchez aclaró que de momento Cochabamba no analiza la posibilidad de declarar emergencia porque la mayoría de los municipios aún no está en desastre.

Asimismo, comentó que se se desplazó maquinaria del  Servicio Departamental de Caminos (Sedcam) para apoyar con la limpieza de vías.

Quillacollo 

En medio de este contexto ayer nuevamente varias casas y calles de la zona  norte de Quillacollo se inundaron.  Ante la emergencia, personal de la Secretaría de  Medio Ambiente de la Alcaldía se trasladó al lugar con bombas para desfogar el agua de las edificaciones y ayudar a las familias. 

 

 

Lluvias dañan 7 mil ha de cultivos en tres regiones de Cochabamba Leer más »

Entrega de reconocimientos y agasajos marcan celebración del Día del Padre

Cochabamba celebró ayer el Día del Padre con un intenso movimiento en las escuelas y otras instituciones en las que se destacó el esfuerzo que hacen los progenitores para sacar adelante a sus hijos pese a las adversidades. 

En ese marco, el Concejo entregó distinciones a seis papás biológicos y adoptivos ejemplares por el sacrificio, amor y la dedicación incondicional hacia sus hijos. Entre los padres reconocidos se encontraban Moisés Vega Morales, Ismael Pardo Zurita, Alfredo Ezequiel Erquicia Iporre, José Luis Villarroel Quiroga, Saúl Sandoval Serrano y Dennis Gunnar Aldana.

El homenaje se realizó en el marcó de la Ley Municipal N° 1278/2023 de distinción “Orden Padre Antonio Berta”  en un acto emotivo en la casona Santiváñez en el centro de la ciudad. 

Algunos de los homenajeados relataron que fueron madre y padre para sus primogénitos a quienes buscan inculcar valores. Este es el caso Dennis Gunnar, un abogado de 40 años  que desde hace cinco años se hizo cargo de su hijo cuando la madre abandonó el seno familiar y él tuvo que asumir la responsabilidad total. 

“Me siento muy feliz porque tener un hijo para mí es una promesa de Dios cumplida, como padre tengo que amar, proveer y protegerlo, me siento orgulloso de mi rol”,  dijo.

En tanto, Saúl Sandoval, un padre de 56 años, pidió a los jóvenes a luchar para  formar familias resilientes para hacer frente a las dificultades que se presentan en la vida.

En este contexto, el presidente del Concejo de Cochabamba, Diego Murillo, instó a los asistentes a reflexionar sobre la importancia de honrar a los padres. ¿Cuánto hemos honrado a nuestros padres, cuánto le hemos escuchado y cuántas veces hemos sabido perdonar un error?”, acotó.

Actos cívicos

Como cada año el festejo en las unidades educativas llamó la atención por la creatividad para hacer participar en juegos y dinámicas a los padres, quienes aprovecharon el asueto dispuesto por el Ministerio de Trabajo para disfrutar de un día junto a sus hijos.

En varias escuelas los estudiantes y maestros agasajaron a los padres con serenatas y comida, mientras en otros lugares abundaron los obsequios. 

Entrega de reconocimientos y agasajos marcan celebración del Día del Padre Leer más »