Trump pausa aranceles “recíprocos” a decenas de países, menos a China

Un día convulso y volátil para la economía mundial. Líderes de las principales potencias mundiales anunciaron medidas y contramedidas arancelarias en el día en el que entraban en vigor buena parte de los aranceles agresivos anunciados por Donald Trump.

El mundo parece en estado de shock luego de que el presidente de Estados Unidos anunciara una “pausa” de 90 días para muchos de los aranceles para los países que no aplicaron represalias contra Washington.

Sin embargo, advirtió que excluyó a China, para quien elevó los aranceles a un 125%. Antes había anunciado unos gravámenes del 104%.

Tras el anuncio de Donald Trump, el secretario del Tesoro estadounidense culpó a Beijing por la escalada de estas tensiones comerciales, pero dijo que no lo consideraba una “guerra”.

Además, Trump sentenció que suspendería los aranceles específicos sobre otros países durante 90 días para dar tiempo a los funcionarios estadounidenses para negociar con los países que han buscado reducirlos.

La Casa Blanca anunció que se mantendrá un arancel general del 10% sobre casi todas las importaciones estadounidenses. El anuncio tampoco parece afectar los aranceles ya vigentes sobre automóviles, acero y aluminio.

Posteriormente, los índices bursátiles estadounidenses se dispararon tras la noticia, con el índice de referencia S&P 500 subiendo más del 6%.

Contramedidas previas

En una jornada marcada por nuevos anuncios, más temprano, China, Canadá y la Unión Europea habían decidido contraatacar a Estados Unidos en su ofensiva arancelaria. Beijing amenazó con aranceles sobre las importaciones estadounidenses del 84% a partir de hoy, según informó el Ministerio de Finanzas de China.

En tanto, el bloque de los 27 anunció que establecería una tasa del 25% a importaciones estadounidenses por 23 mil millones de dólares anuales en una primera ronda de contramedidas. Su aplicación sería gradual y entre los productos gravados están, por ejemplo, maíz, arroz, motocicletas, lanchas, lavavajillas, lavadoras y zumo de naranja.

La Casa Blanca remarcó, sobre la última decisión de Trump, que la UE tendrá un arancel del 10% durante 90 días.  Sí mantiene en vigor un arancel universal del 10% para todos los países y los gravámenes a los automóviles, el acero y el aluminio.

Bolsas rebotan tras el anuncio

Las principales bolsas de Latinoamérica han comenzado a rebotar ayer después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%.

 “Más de 75 países han llamado para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio (…)”, señaló Trump.

 

 

 

Trump pausa aranceles “recíprocos” a decenas de países, menos a China Leer más »

Eligen a Doria Medina como candidato a la Presidencia; Tuto Quiroga cuestiona

Por cuarta vez, el empresario y político Samuel Doria Medina postulará a la presidencia de Bolivia, está vez como representante del bloque de unidad que aglutina a varios líderes y agrupaciones políticas de oposición al gobernante Movimiento al Socialismo (MAS).

En tanto, el exaliado del bloque de unidad, Jorge Tuto Quiroga, ratificó su separación del grupo y denunció que hubo ilegalidades e incumplimiento de compromisos en el proceso de realización de la encuesta que dio la candidatura a Doria Medina. 

Samuel candidato

Según el pronunciamiento del bloque de unidad, “Samuel Doria Medina es el mejor posicionado para enfrentar y derrotar al MAS de tal manera que será el candidato a elecciones presidenciales de agosto y será el próximo presidente que tenga el país”.

Durante el anuncio estuvieron presentes Vicente Cuéllar, Amparo Ballivián, Efraín Suárez, en representación de Luis Fernando Camacho, legisladores de Comunidad Ciudadana (CC) Enrique Urquidi, Carlos Alarcón, Cecilia Requena y Andrea Barrientos. Además de otros dirigentes y actores políticos que forman parte del bloque.

Doria Medina aseguró que obtendrá la victoria en las urnas y pidió a la población que confíe en él porque sabe cómo salir de la crisis económica que atraviesa el país.

Tuto en contra

En conferencia de prensa, Quiroga aseguró ayer que Doria Medina y sus aliados del bloque de unidad no mostraron los resultados de la consulta que le dieron a candidatura y calificó el proceso como un “madurazo”.

“El señor Maduro (Nicolás, presidente de Venezuela) dice que ha ganado una elección sin mostrar actas ni documentos, eso es un madurazo y es lo que está ocurriendo ahora”, aseguró Quiroga.

Apoyo

Doria Medina también fue candidato a la presidencia en las elecciones de 2005, 2009 y 2014. En los dos primeros comicios logró un tercer lugar y en el último salió segundo.

El diputado de Comunidad Ciudadana, Enrique Urquidi, que pasó a las filas del empresario, señaló que el candidato  apuesta por devolverle la esperanza y el futuro al país.

El exlegislador Carlos Börth,  afirmó que la concurrencia a la proclamación de Doria Medina muestra que “la unidad está acá” y que es el candidato que correrá hasta la victoria.

“Ruptura favorece al MAS”

Ante la ruptura del bloque opositor el analista Marcelo Silva advierte que ese frente partidario devaluó la construcción de la “unidad” y considera que ocasionará la reconfiguración de la alianza entre el arcismo y el evismo del Movimiento al Socialismo.

“El MAS está agradecido con esta situación, mientras ellos están haciendo esfuerzos de establecer  puentes para provocar una candidatura única, este otro bloque hace todos los esfuerzos para destruirse. El MAS puede apresurar una alianza, un reencuentro”, dijo Silva.

 

Eligen a Doria Medina como candidato a la Presidencia; Tuto Quiroga cuestiona Leer más »

Seguirá lloviendo en abril y hay alerta naranja para siete departamentos

La lluvia continuará este mes de abril y desde el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) y emitieron una alerta naranja por inundaciones y desbordes para 230 municipios de siete departamentos del país

El viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes, explicó que, por la alerta naranja hidrológica, solicitaron a las autoridades regionales mantener los monitoreos constantes.

“Una alerta hidrológica que rige para 230 municipios de los siete departamentos, en La Paz son 87, en Santa Cruz son 48, en Oruro son 25, en Potosí son 23, en Chuquisaca son 19, en Cochabamba son 17 y en el Beni tenemos 11”, dijo Calvimontes.

Señaló también que existe riesgo de desborde de ríos, sobre todo en el sur del país. “Hay la probabilidad de desborde de los siguientes ríos, en el sur del país, el Pilcomayo, en el oriente, el río Grande, el Parapetí, el Cuevo, el río Piraí, el río Iapacaní, el río San Julián, tenemos también el río Blanco, el río Uruguayito, el río Ica”, agregó.

Se indicó también que las heladas y granizadas afectaron a 2.076 comunidades, lo que provocó la declaración de desastre en 46 municipios.

“Hasta la fecha son 6 los departamentos afectados, Chuquisaca, Cochabamba, La Paz, Oruro, Potosí y Tarija. Ningún departamento se ha declarado en emergencia; sin embargo, en desastre municipal hay 46 municipios, en emergencia 7. En total ya son 86 municipios afectados, las comunidades (afectadas) suman 2.076”, detalló la autoridad.

Los efectos de las granizadas y heladas dejaron a 172.819 familias afectadas y otras 65.028 resultaron damnificadas, sumando un total de 237.847 familias perjudicadas; un total de 26 municipios emitieron la declaratoria de emergencia, en tanto que fueron afectadas 6.208 comunidades.

Desde el Viceministerio de Defensa Civil se distribuyeron más de 260 toneladas de ayuda humanitaria a ocho departamentos y se benefició a 46 municipios y 15.959 familias.

 
 

Seguirá lloviendo en abril y hay alerta naranja para siete departamentos Leer más »

Ven que la desconfianza, ambición de poder y egocentrismo rompen la unidad

Desconfianza, ambición de poder, egocentrismo y una percepción equivocada del oficialismo (MAS) son las principales causas de las recientes rupturas de las alianzas políticas conformadas de cara a las próximas elecciones generales, señalaron analistas y politólogos.

El quiebre al interior del bloque de unidad, que tenía como principales figuras políticas al expresidente Jorge Quiroga Ramírez y al empresario Samuel Doria Medina, fue oficializado ayer por el vocero del grupo, Carlos Mesa.

Antes, el representante de la organización política Frente Para la Victoria (FPV), Eliseo Rodríguez, informó la disolución del acuerdo con el expresidente Evo Morales.

Para el politólogo Franklin Pareja, la unidad no es una aspiración de los candidatos, es de la ciudadanía que desea la renovación del poder después de más de 20 años del gobierno del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Ante la desarticulación del MAS y del evismo, los candidatos de oposición ven una gran oportunidad de ganar las elecciones generales. “Quieren competir hasta el final porque piensan que tienen una oportunidad genuina de ganar”, sostuvo Pareja.

La desconfianza es la principal causa para la fractura del bloque opositor. “Si no hay confianza, no hay posibilidad para que prospere la unidad”, acotó.

Se suman otros factores como la ambición de poder y el egocentrismo de Quiroga y Doria Median para llegar a la presidencia, según Pareja.

El analista político Paul Coca coincidió con Pareja al asegurar que hay expectativa ciudadana para lograr un frente de unidad “y que no se repitan los errores de hace 20 años”.

Coca añadió, como otro factor para la división del bloque de unidad, la creación de subbloques de uno y otro lado.

Pareja aclaró que ninguno alcanzará, por separado, un porcentaje de votación para ganar al MAS y juntos tampoco lo lograrán porque hay más candidatos de oposición que no están alineados al bloque de unidad.

Sobre el bloque del MAS y del evismo tampoco hay claridad en cuanto a los binomios. Para Pareja está claro que desde el arcismo frenarán todas las posibilidades de candidatura de Evo Morales.

Tanto Coca como Pareja coincidieron que la única tabla de salvación para arcistas y evistas es la candidatura de Andrónico Rodríguez, como político de renovación.

El periodista y analista Andrés Gómez considera que el bloque de unidad se ha roto por una “suma de egos”; pero asegura que aún hay tiempo para otro proyecto político, fuera del MAS y de la vieja oposición.

Oportunidad para la renovación

El analista Franklin Pareja indicó que la ruptura del bloque de unidad puede generar una buena oportunidad de renovación de liderazgos que ocasionará que la población busque un nuevo proyecto político. En ese sentido, dijo que en la oposición existen figuras políticas como Jaime Dunn, Rodrigo Paz y otros. Mientras que en el MAS la imagen de renovación es Andrónico Rodríguez. “La unidad ha sido dinamitada, ahora la gente va a emigrar a otra aspiración y esa puede ser la renovación”, concluyó Pareja.

Ven que la desconfianza, ambición de poder y egocentrismo rompen la unidad Leer más »

Alcaldía derriba casa y recupera un área verde

La Alcaldía de Cochabamba procedió a la demolición de una construcción ilegal en un área verde de la Organización Territorial de Base (OTB) San Lorenzo.

De acuerdo con el subalcalde del Distrito Molle, José Antonio Goytia, la construcción ilegal era utilizada como puesto de venta de comida y se cumplieron todos los procedimientos legales antes de la recuperación del predio que se halla frente a la clínica Prosalud, en la avenida Simón López.

 “En este predio, se planificará la ejecución de un proyecto en beneficio de los vecinos de la OTB San Lorenzo”, indicó Goytia.

Explicó que las personas que ocupaban la construcción ilegal fueron notificadas en reiteradas ocasiones y que la intervención se realizó en respuesta a diversas denuncias presentadas por los vecinos de la zona.

El presidente de la OTB San Lorenzo, Humberto Córdoba, destacó la intervención que realizaron las autoridades municipales y aseguró que respaldarán la ejecución de un proyecto que vaya en beneficio de la zona.

Alcaldía derriba casa y recupera un área verde Leer más »

Zoonosis logra esterilizar 17 mil mascotas en tres años

La Dirección de Zoonosis de la Alcaldía de Cochabamba lleva adelante la esterilización sectorial de mascotas con la finalidad de reducir la población canina. En 2024, se esterilizaron en el municipio de Cercado 4.800 mascotas; en 2023, 4.500, y en 2022, 4.000 animales.

De 2021 a la fecha, 17 mil perros y gatos fueron esterilizados en Zoonosis Cochabamba. Se estima que en el municipio de Cercado se tiene una población de 335.000 mascotas, aproximadamente.

El jefe de Zoonosis, Diego Prudencio, recomendó a los dueños de perros y gatos coordinar con el dirigente de su Organización Territorial de Base (OTB) para que esta autoridad solicite a Zoonosis con una carta simple la esterilización de mascotas, en su zona.

“Ya hemos estado en la OTB Vidrio Lux, donde hemos esterilizado a 70 mascotas, hoy (ayer) estamos en la OTB Ticti Norte y mañana (hoy) vamos a estar en otra OTB, el objetivo es llegar a esterilizar la mayor cantidad de animales y así controlar el crecimiento de la población canina”, informó el jefe de Zoonosis.

Prudencio recomendó que en la OTB a la que sean convocados, como mínimo, debe haber 30 mascotas para su esterilización. Además, tanto gatos como perros deben tener una edad de seis meses o más.

El dueño del animal debe presentar una fotocopia de su carnet de identidad, del carnet antirrábica de la mascota y una fotocopia de la factura de luz o agua.

El jefe de Zoonosis señaló que las mascotas que viven en las calles son esterilizadas en coordinación con las organizaciones de protección animal.

Zoonosis logra esterilizar 17 mil mascotas en tres años Leer más »

Los vecinos ratifican el plazo fatal para cerrar K’ara K’ara “con o sin ministro”

Los vecinos de K’ara K’ara ratificaron que el 21 de abril cerrarán definitivamente el relleno sanitario. Además, denunciaron que la Alcaldía no está rellenando la macrocelda (MC) 2-3.

El jefe del Departamento de Gestión de Residuos Sólidos y Líquidos de la Alcaldía, Elías Abularach, respondió a los pobladores de K’ara K’ara señalando que tres áreas deben ser rellenadas con residuos sólidos y que ya estaban programadas.

“Una de las áreas se halla en la parte sur, es el área de descarga; otra es la plataforma superior, donde se encuentra una parte de la celda que también debe ser rellenada, y la tercera área se encuentra en la parte norte, en una esquina. Por ejemplo, los días domingo, lunes y martes hemos realizado el descargue de residuos en la plataforma inferior”, detalló Abularach.

Además, el jefe del Departamento de Gestión de Residuos indicó que deben introducir a la celda MC 2-3, 800.000 metros cúbicos de residuos, y al tratarse de un volumen elevado, al parecer, los habitantes no notan que se está rellenando la celda.

Abularach señaló que la empresa Concordia juntamente con la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) realizan el manejo y el tratamiento de la basura.

“El contrato con la empresa Concordia concluyó el 31 de marzo, pero se amplió hasta el 11 de abril y se está evaluando una posible ampliación”, dijo.

Plazo fatal

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, señaló que los vecinos realizaron una inspección y se percataron que la basura es acumulada en otro sector, y adelantó que no habrá otra ampliación. “Los vecinos están molestos, con o sin ministro, y con fallo o sin fallo van a cerrar el 21”, anunció.

Hasta el momento, la Alcaldía no firmó contrato con la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde. La concejala Silvia Soliz cuestionó que se pretenda firmar un contrato por 25 años y Bs 1.300 millones y pidió transparentarlo.

Los vecinos ratifican el plazo fatal para cerrar K’ara K’ara “con o sin ministro” Leer más »

Scroll al inicio