El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel

La Justicia de Perú impuso, este martes, 15 años de prisión al expresidente Ollanta Humala (2011-2016) y a su esposa, Nadine Heredia, “al encontrarlos responsables del delito de lavado de activos”.

La decisión fue tomada por la mayoría de los jueces del Tercer Juzgado Penal Colegiado Nacional, encabezado por la magistrada Nayko Coronado, al acordar también que para cumplir esta condena se considere el periodo en el que ambos estuvieron en prisión preventiva, que fue de alrededor de nueve meses.

Las acusaciones de lavado de activos contra el expresidente y su esposa están vinculadas a presuntos aportes ilícitos que hizo en los años 2006 y 2011 la constructora brasileña Odebrecht al Partido Nacionalista para las campañas electorales.

El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel Leer más »

En Santa Cruz hay alerta roja por casos de influenza

El director del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Jaime Bilbao, declaró ayer alerta roja en Santa Cruz debido al elevado y “preocupante” incremento de casos por influenza.

El profesional en salud afirmó que el sostenido aumento de pacientes no solo se presentó en la capital cruceña, sino en todo el departamento, particularmente debido a la influencia AH1N1.

Desde enero hasta la fecha se notificaron 1.891 casos sospechosos, de los cuales 1.031 dieron positivos a influenza, lo que representa un 53,9% de incremento. De estos casos, 896 (87%) corresponden a influenza A.

“Hemos emitido, de manera formal, la alerta roja sanitaria por influencia en todo el departamento. Es de cumplimiento estricto de la instructiva para el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica en todos los municipios”, anunció Bilbao.

 

Afectados

El brote ha afectado de forma directa a Santa Cruz de la Sierra, Montero, Warnes, Pailón, San Julián, La Guardia, Cotoca, Vallegrande, Yapacaní, San Ignacio de Velasco y Guarayos, detalló Bilbao.

La mayoría de los pacientes con influenza no tenían la vacuna respectiva. Desde la semana 11 se registraron ocho fallecimientos atribuidos a la influenza, lamentó el director del Sedes. Otros seis casos están siendo evaluados por el Comité de Vigilancia.

El profesional en salud pidió reforzar las áreas diferenciadas para pacientes con síntomas respiratorios en todos los centros de salud, al igual que las medidas de higiene.

 

 

En Santa Cruz hay alerta roja por casos de influenza Leer más »

Siete partidos políticos todavía buscan candidato y siete ya están en campaña

Siete de los 14 partidos y agrupaciones políticas con personería jurídica ya han definido su participación en las elecciones generales de 2025 con sus respectivos candidatos y están en plena campaña. Mientras que las otras siete organizaciones políticas aún están en busca de candidato.

En tanto, existen al menos cuatro candidatos que aún están negociando con partidos su participación en los comicios del 17 de agosto.

Cabe recordar que el 18 de abril vence el plazo para que las alianzas políticas interesadas en participar en las elecciones generales se inscriban ante el Tribunal Supremo Electoral. Entre las alianzas consolidadas están la de Jorge Tuto Quiroga (de la agrupación Libre) con el Frente Revolucionario de Izquierda (FRI) y Partido Demócrata Social (Demócratas).

Samuel Doria Medina ya es candidato por su partido, Unidad Nacional (UN), en alianza con el Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) y otras agrupaciones.

Manfred Reyes Villa también va solo y con su propia sigla Autonomía para Bolivia (APB- Súmate) luego de romper su corta alianza con Chi Hyun Chung.

El jefe de Unidad Cívica Solidaridad (UCS) y alcalde de Santa Cruz, Jhonny Fernández, anunció también que irá de candidato a la presidencia.

Voceros del Movimiento al Socialismo (MAS) confirmaron su participación en las elecciones, pero anunciarán a sus candidatos los primeros días de mayo.

En el caso del analista económico Jaime Dunn, este confirmó que será candidato de Acción Democrática Nacionalista (ADN).

Sin candidatos

Otras agrupaciones todavía están en busca de candidatos que los representen o, contrariamente, varios postulantes negocian con partidos para ir de presidenciables.

Tal el caso de Chi Hyun Chung, que tras romper con Reyes Villa no tiene sigla para inscribirse como candidato.

Los portavoces de Evo Morales anunciaron que todavía están en negociaciones con “varias” siglas para llevar al expresidente como candidato tras romper su acuerdo con el Frente Para la Victoria (FPV).

El Movimiento de Renovación Nacional (Morena), aún no tienen candidatos, al igual que el Partido de Acción Nacional (PAN-Bol), del Movimiento Tercer Sistema (MTS), Nueva Generación Patriótica y el Partido Demócrata Cristiano.

Ruptura de bloque favorece al MAS

El precandidato presidencial Jaime Dunn considera que la ruptura del bloque de unidad dispersa el voto y le otorga al Movimiento Al Socialismo (MAS) una “oportunidad más grande que hace cuatro meses de llegar al poder”.

Sobre su candidatura, indicó que está “abierto a conformar un grupo emergente, con caras renovadas, proyectos renovados y una visión”.

Asimismo, todavía no eligió a su acompañante para las elecciones generales e incluso espera la decisión de la ALP sobre binomios con equidad de género.

 

 

Siete partidos políticos todavía buscan candidato y siete ya están en campaña Leer más »

Desde la cárcel, Zúñiga habla con medio argentino y dice que fue para ganar popularidad

Desde la cárcel de El Abra, en Cochabamba, Juan José Zúñiga, el excomandante del Ejército preso por la toma militar del 26 de junio de 2024, señaló que no conoce a los supuestos miembros del “gabinete civil” y dijo que el ‘golpe’ fue para que el Gobierno gane popularidad en medio de los conflictos sociales de ese tiempo.

”Si yo hubiera querido hacer un golpe no hubiera ido a las 15:00, hubiera ido en la madrugada y, aun así, solo tenía 15 tanquetas. He visto que ellos querían generar un enfrentamiento con la Policía, con los movimientos sociales, para subir la popularidad y victimizarse”, dijo Zúñiga.

“Desde ese momento ellos, desesperadamente, han ido creando el fantasma del golpe de Estado. No me han dejado decir mi verdad”, remarcó el exjefe militar.

La palabra de Zúñiga fue publicada a través de una entrevista en el medio argentino de streaming Data Urgente, en la que también se refirió al documental mostrado por el Ministerio de Gobierno al que calificó de “montado” y en el que se señala a diferentes analistas y economistas como parte de un supuesto “gabinete civil”.

“Me apena que usen mi caso para perseguir a gente totalmente inocente. Han mostrado un gabinete ministerial que nunca he conocido. Al único que lo conocía de ese gabinete que he visto es al señor (Jorge) Valda, pero por las redes sociales”, aseguró.

 

 

Desde la cárcel, Zúñiga habla con medio argentino y dice que fue para ganar popularidad Leer más »

Aprueban contrato para industrializar la basura, pero el lugar está en reserva

El Concejo Municipal de Cochabamba aprobó por mayoría el contrato de licitación pública internacional (LPI) 09/2025 para el servicio de tratamiento y disposición final de residuos urbanos. La sesión se desarrolló ayer por la mañana, con la presencia de 10 concejales.

Con los votos de los concejales: Joel Flores, Manfred Reyes Villa, Néstor Mamani, Daniela Román, Marcela Vidaurre y Walter Flores se aprobó el “Proyecto de Resolución Municipal que aprueba el contrato de licitación pública”. 

Ahora el Ejecutivo podrá firmar el contrato de cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la disposición final de residuos con la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde. 

Según el presidente de Concejo Municipal, Diego Murillo, al igual que en otras oportunidades, los concejales del Movimiento al Socialismo (MAS) se opusieron a la aprobación del contrato de licitación.

“Hoy (ayer) se ha aprobado el contrato para la industrialización de la basura. En este momento, la empresa cuenta con tres lugares para llevar la basura. Nunca más va a haber un botadero de basura o un relleno sanitario, ahora inicia la era de industrialización”, señaló Murillo.

Con relación a los tres lugares que tiene preparado la empresa para el traslado de residuos, Murillo señaló que esa información se mantendrá en reserva para evitar que autoridades y dirigentes afines al MAS intenten boicotear el trabajo que realiza el Complejo Verde. Asimismo, indicó que la licencia ambiental lo solicitarán a la Gobernación.

“Cuando (se firme) y promulgue (el contrato) en el Ejecutivo, se les va a facilitar, para que la población conozca todos los detalles. Se ha cumplido con el Documento Base de Contratación (DBC)”, añadió. 

Mientras, el concejal por el MAS, Edgar Zurita, denunció que los concejales de Súmate aprobaron el Contrato de licitación pública vulnerando el ordenamiento jurídico administrativo. 

“Por ejemplo, la garantía que fue observada por la Contraloría, tiene que ser por el monto total del contrato y no por año. Nosotros no vamos a ser cómplices de esta ilegalidad. Como fiscalizadores hemos solicitado los informes técnicos, pero no se nos ha dado”, dijo.

Medioambiente

El jefe de Gestión y Control Ambiental de la Gobernación, Juvenal Torrico, informó que hasta el momento el Complejo Industrial Verde no inició ningún trámite para que se le otorgue una licencia ambiental.

El director de Comunicación e Imagen Corporativa de la Alcaldía, Juan José Ayaviri, señaló que los técnicos del municipio y de la empresa Complejo Industrial Verde trabajan en la nueva planta de industrialización de residuos sólidos. Además, dijo que se politizó el tema por sectores del MAS.

 

Aprueban contrato para industrializar la basura, pero el lugar está en reserva Leer más »

El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes por el Alcalde

Con un avance del 98%, el viacrucis más grande del mundo se encuentra en su fase final y será inaugurado este viernes 18 de abril, a las 6:00, por el alcalde Manfred Reyes Villa, coincidiendo con la celebración de Viernes Santo, fecha significativa para la comunidad cristiana, según un reporte de la Alcaldía.

El director de Medio Ambiente, Elvis Gutiérrez, informó que actualmente se trabaja en detalles estructurales y acabados. “Estamos al 98 % y trabajamos en los remates, columnas y el piso de ingreso. Dos estaciones están trabajando en obras civiles que concluirán el miércoles y las demás ya están terminadas”, detalló.

Como parte de la obra, el personal técnico realiza pruebas en las ocho fuentes ornamentales distribuidas a lo largo del recorrido, que además de embellecer el camino, servirán como espacios de descanso para los visitantes.

Gutiérrez destacó la participación de familias, empresas e instituciones que hicieron posible el proyecto, e invitó a los ciudadanos interesados a auspiciar alguna de las gradas que aún están disponibles. “Este proyecto es totalmente ambiental y turístico”, recalcó.

En ese sentido, resaltó que el viacrucis del cerro San Pedro fue forestado la semana pasada con más de 2.500 plantines, los cuales serán cuidados mediante un sistema de riego por goteo, asegurando su sostenibilidad a largo plazo.

Finalmente, el funcionario invitó a la población cochabambina a ser parte de la inauguración oficial y la primera peregrinación, que iniciará este viernes a las 6:00 de la mañana.

 

El viacrucis más grande del mundo será inaugurado el viernes por el Alcalde Leer más »

Sacerdotes reafirman su fe en la Misa Crismal, que abre Semana Santa

La tradicional Misa Crismal dio inicio ayer a los actos centrales de la Semana Santa en Cochabamba que rememora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús, que se vive con reflexión y alegría en el mundo cristiano. En tanto, decenas de religiosos renovaron sus votos sacerdotales para servir y acompañar a su pueblo. 

La celebración fue precedida antes por una procesión desde la parroquia de Santo Domingo hasta la Catedral de San Sebastián. 

El arzobispo de Cochabamba, Óscar Aparicio, instó a los sacerdotes a “buscar ansiosamente la unidad sacerdotal. Configurados con Jesús, eterno y sumo sacerdote, nosotros también sacerdotes diocesanos y religiosos”. 

Además, el monseñor dijo que este año es muy particular por el bicentenario. “Conmemoramos el bicentenario de nuestra patria, que nos obliga a acompañar a nuestro pueblo, en el iluminar y apoyar las preocupaciones y anhelos de esta sociedad”. 

Dijo: “Soy consciente de que no es una tarea fácil. Sin embargo, es fundamental que los sacerdotes demos signos evidentes de esa comunión, tanto con Dios, con el pueblo y entre nosotros”.

Los actos centrales de la Semana Santa continuarán el Jueves Santo con la tradicional procesión a los templos, que representan las 14 estaciones que recorrió Jesús durante el Viacrucis en su camino al calvario. El Viernes Santo se realiza la procesión al Cristo de la Concordia a partir de las 5:00 y por la tarde la procesión del Santo Sepulcro desde las 15:00.  El Sábado Santo se realiza la Vigilia Pascual y el Domingo Santo, se recuerda la Resurrección. 

Controles 

La Intendencia comenzó a reforzar los controles en la venta de pescado del Arco y de chocolates y huevos de Pascua, porque son los productos más demandados esta temporada. 

En un caso se procedió a la clausura por la venta de huevos sin fecha de vencimiento. 

Sacerdotes reafirman su fe en la Misa Crismal, que abre Semana Santa Leer más »

Scroll al inicio