Venezuela repudia oferta millonaria de EEUU contra presidente Maduro

Venezuela catalogó de “ridícula cortina de humo” la recompensa de 50 millones de dólares por el arresto del presidente Nicolás Maduro, anunciada por Washington para complacer a la extrema derecha, destaca hoy la prensa nacional.

El repudio de la nación suramericana responde a las declaraciones de la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi, quien, como justificación a la medida, acusó a Maduro Moros por supuestos vínculos con el narcotráfico y alianzas con bandas criminales, según el reporte de la Agencia Venezolana de Noticias.

El canciller Iván Gil desestimó las acusaciones y las consideró un “show mediático” para ocultar las tramas terroristas orquestadas desde Estados Unidos contra Venezuela y agradar a los sectores extremistas de la oposición.

En una repuesta oficial, el gobierno de la nación enfatizó que las acusaciones de narcotráfico contra el jefe de Estado son infundadas y forman parte de una campaña de desprestigio impulsada por la Casa Blanca.

Al respecto, el presidente Nicolás Maduro advirtió que se trata de una “conspiración fascista” financiada por Estados Unidos para desestabilizar el país.

EEl narcotráfico colombiano uribista, las bandas criminales y delincuentes reciclados que aún existen en el país y la conspiración fascista financiada desde Estados Unidos, con una ecuación nefasta contra Venezuela”, alertó.

Maduro aseguró que su gobierno logra avances significativos en la estabilidad interna, reiteró su compromiso con la soberanía nacional y llamó a la comunidad internacional a rechazar lo que calificó de “acciones injerencistas”, por parte de Washington.

 

Venezuela repudia oferta millonaria de EEUU contra presidente Maduro Leer más »

Paredes, Fernández, Cossío y Revilla aparecen a pocos días de las elecciones

En el marco de los festejos por el Bicentenario de Bolivia y a menos de dos semanas las próximas elecciones generales, tres exautoridades subnacionales que se declararon en el exilio reaparecieron en los últimos días, según un reporte de Visión 360.

Uno de ellos es el exalcalde de El Alto y exgobernador de La Paz, José Luis Paredes, quien arribó a territorio nacional la noche del miércoles. Además, el exalcalde de La Paz, Luis Revilla, envío un mensaje al país en video que circuló en las redes sociales, mientras el exgobernador de Tarija, Mario Cossio, anunció mediante terceros su próximo retorno a Bolivia.

La noche del 6 de agosto, Paredes llegó de España al aeropuerto Internacional de El Alto, donde fue recibido por un grupo de personas, quienes le pusieron guirnaldas de flores y hasta lo cargaron. “Fui perseguido, sobre todo en la época de Evo Morales, pero ya hemos aclarado y aquí me tienen”, señaló en contacto con los medios de comunicación.

Explicó que apoya al partido Súmate, de Manfred Reyes Villa, partido donde su hijo, José Luis Paredes, figura como candidato a diputado por la ciudad de El Alto. No descartó volver a la vida política activa. “Lo veremos en su momento. No se descarta, pero lo veremos”, dijo.

Además, personas cercanas al exgobernador de Tarija, Mario Cossío, anunciaron que regresará de su exilio en Paraguay y no se descartaron su participación en las subnacionales. “Tras la muerte de su madre, Cossío está regresando a Tarija para ejercer su derecho ciudadano y ser partícipe en la recta final de las elecciones generales del 17 de este mes”, anunció a El Deber Mauricio Lea Plaza, asambleísta departamental y representante de la agrupación Camino al Cambio (CC).

Revilla y Fernández

La tarde del miércoles, el exalcalde paceño Luis Revilla apareció desde la clandestinidad con un mensaje para el país “hoy, al celebrar 200 años de nuestra independencia, rendimos homenaje a este pueblo valiente que ha sabido forjar su destino con dignidad, con esperanza, desde los Andes hasta la Amazonía”, 

Otro de los políticos de oposición que reapareció en los medios de comunicación fue el exprefecto de Pando, Leopoldo Fernández, quien participó en la concentración del frente Libre, junto al candidato a la presidencia Jorge Tuto Quiroga, en la ciudad de Cobija.

 

Paredes, Fernández, Cossío y Revilla aparecen a pocos días de las elecciones Leer más »

Sentencian a 2 y 8 años de cárcel a dos exfuncionarios por caso respiradores

Los exfuncionarios del Ministerio de Salud y Deportes, Eduardo Diaz Pizarro y Juan Carlos Arraya Tejada, fueron sentenciados a una privación de libertad de 8 y 2 años, respectivamente, por la compra irregular de 500 ventiladores pulmonares durante la primera ola del Covid-19, en la gestión de Jeanine Áñez.

Los acusados fueron condenados por los delitos de incumplimiento de deberes, contratos lesivos al Estado que se encuentran tipificados en el Código Penal. La adquisición ocasionó un daño económico al Estado de $us 10.456.332, 77.

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, detalló que los ventiladores pulmonares con compresor de la marca Guanzhou Yueshen del modelo YSAV 400A, “no cumplían con 40 ítems establecidos en las especificaciones técnicas determinadas en el proceso de contratación”.

Diaz Pizarro y Arraya Tejada deberán cumplir la sentencia en el centro penitenciario de San Pedro de La Paz, además del pago de multas y costas a favor del Estado, indicó el procurador Condori. Dentro del mismo caso, los acusados Vania Huaira Vargas Guzman, Jorge Cristhian Sánchez Caero, Alias Ramon Cordero Cuevas, Marco Antonio Peñaranda Inchausti, Graciela Erniqueta Minaya Ramos y Elias Ramon Cordero Cuevas fueron absueltos por la autoridad jurisdiccional.

Los delitos que enfrentaban eran conducta antieconómica, incumplimiento de deberes y delitos contra la salud pública, sin embargo, la Procuraduría anunció apelar la determinación judicial.

 

Sentencian a 2 y 8 años de cárcel a dos exfuncionarios por caso respiradores Leer más »

En aniversario de las FFAA, Arce pide defender soberanía y el voto popular

El presidente Luis Arce llamó ayer a las Fuerzas Armadas (FFAA) a asumir una nueva política de defensa que consolide la estabilidad democrática, que garantice la soberanía del voto popular y que preserve la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder, ante intentos que afectan a la seguridad del Estado.

“No debemos olvidar que los hechos registrados en el año 2019 y 2024 evidencian que la seguridad y defensa del Estado no sólo se definen por amenazas externas, sino también por factores internos de conspiración política y ruptura institucional. Por tanto, la nueva política de defensa debe consolidar la estabilidad democrática, garantizar la soberanía del voto popular y preservar la institucionalidad de la independencia de los órganos de poder en la interacción coordinada del ejercicio del gobierno dentro del Estado Plurinacional”, señaló.

El primer mandatario hizo el llamado durante su intervención en homenaje a los 200 años de las Fuerzas Armadas, que celebran su Bicentenario junto al de la patria en la ciudad de Sucre, capital constitucional de Bolivia.

Renovación

Arce también convocó a las FFAA a renovarse con conciencia, compromiso y proyectarse hacia el futuro con patriotismo, sabiduría y lealtad al pueblo, porque la llegada del Bicentenario coincidió con la conclusión del primer ciclo de planificación estratégica del Estado a largo plazo, con la finalización de la vigencia de la Agenda Patriótica 2025 y sus trece pilares, lo cual se convierte en un momento crucial para la construcción de un nuevo horizonte estratégico para la defensa, seguridad y desarrollo de Bolivia, con una visión prospectiva al 2050.

“El diseño de una política de seguridad y defensa del Estado Plurinacional de Bolivia deberá establecer como pilares y valores supremos e irrenunciables la soberanía, democracia, integralidad, prospectiva y participación activa del Estado, pueblo y Fuerzas Armadas”, aseveró.

Institucionalidad

El Primer Mandatario dijo que la construcción de una política de defensa del siglo XXI no puede basarse en el miedo ni en la militarización del pensamiento, sino en la confianza del pueblo en sus instituciones armadas, el respeto a la legalidad, en la planificación estratégica interinstitucional y “en la visión compartida de una patria libre, digna y soberana”.

Asimismo, remarcó que el Estado Plurinacional rechaza toda forma de subordinación doctrinal extranjera y asume como misión histórica la construcción de una doctrina de seguridad y defensa “genuinamente boliviana”, con identidad propia orientada al servicio del pueblo y basada en los principios de la Constitución Política del Estado.

Por ello, dijo que la doctrina militar plurinacional del siglo XXI no se limitará a lo operativo o a lo táctico, sino también a una doctrina ética que oriente el comportamiento institucional de las Fuerzas Armadas hacia su rol constitucional.

Planteo, además, la necesidad de establecer una doctrina de defensa común a nivel regional, basada en la paz, cooperación, integración y solidaridad entre los pueblos.

 

En aniversario de las FFAA, Arce pide defender soberanía y el voto popular Leer más »

Estudiantes, los primeros en rendir su homenaje al Bicentenario de Bolivia

En conmemoración a los 200 años de la independencia de Bolivia más de un centenar de unidades educativas participaron ayer en los desfiles cívicos escolares realizados en distintos municipios y zonas del departamento como parte del homenaje al Bicentenario de Bolivia.

Avenidas y plazas principales como El Prado, en el centro de la ciudad, y la plaza 14 de Noviembre en Jaihuayco se llenaron de color, música y símbolos patrios al paso de estudiantes y profesores de primaria y secundaria, quienes desfilaron acompañados por bandas de guerra con uniformes elegantes y diversos, estandartes, banderas, carteles y trajes típicos de los nueve departamentos del país. 

Con paso firme rindieron homenaje a la patria frente a las autoridades y al público, despertando aplausos y emoción colectiva.

Las actividades conmemorativos por el Bicentenario de Bolivia, cuya independencia fue proclamada un 6 de agosto de 1825, forman parte del programa oficial.

 Autoridades departamentales, municipales, junto a representantes de las Fuerzas Armadas, la Policía Boliviana y otras instituciones, encabezaron los actos. 

Entre ellas, el gobernador Humberto Sánchez, quien expresó:“Desde Cochabamba, la Llajta, queremos mandar un mensaje de hermandad para seguir trabajando siempre por el bien común de los bolivianos”.

El rojo, amarillo y verde primaron en cada presentación estudiantil, reforzando el espíritu patriótico de la jornada. 

El gobernador también anunció la agenda oficial para el día central de conmemoración:“El 6 de agosto, es feriado; en la mañana tenemos la Sesión de Honor, el Tedeum, en la tarde el desfile cívico institucional. El jueves 7 también participaremos en la Parada Militar”.

Los desfiles escolares marcaron el inicio de las actividades del Bicentenario en Cochabamba, que continuaron por la noche con el tradicional desfile de teas y los actos protocolares programados para  esta fecha histórica para todo el país.

 

Estudiantes, los primeros en rendir su homenaje al Bicentenario de Bolivia Leer más »

Cochabamba registra cinco casos de sarampión

Cochabamba registra cinco casos positivos de sarampión y se espera los resultados de laboratorio de nueve pacientes, confirmó la directora del Servicio Departamental de Salud (Sedes), Cinthia Rojas. Entre los últimos casos hay una persona adulta de 30 años que presenta erupciones, pero se encuentra estable. 

Los casos se presentaron en cinco municipios; se trata de una bebé de tres meses en Omereque, un joven de 20 años en Sacaba, un niño de 4 años y 6 meses de Puerto Villarroel (importado), una niña de cuatro años en Mizque (caso importado) y un niño de dos años en Cochabamba. Las investigaciones de los casos de Mizque y Cochabamba están en curso. Sin embargo, los cinco pacientes se encuentran recuperados.

Sobre el avance de la vacunación contra el sarampión, el responsable de Vigilancia Epidemiológica del Sedes, Rubén Castillo, informó que se incrementó del 39 al 40 por ciento, tras la campaña masiva. La meta departamental es alcanzar el 95 por ciento de cobertura y se reitera el llamado al compromiso de la población para lograr este objetivo, especialmente considerando que la mayoría de los municipios se encuentran alrededor del 40 por ciento de la meta vacunal. 

Cobertura

Ante el incremento de casos en el ámbito nacional, el viceministro de Vigilancia Epidemiológica, Max Enríquez, anunció que la vacunación se ampliará de forma progresiva a la población mayor de 14 años de edad, en respuesta a la demanda creciente y a los casos de sarampión que se presentaron en personas mayores.

“En las próximas semanas tendremos disponibilidad y disposición para ampliar la cobertura a este grupo poblacional, con el objetivo de garantizar que toda la población esté protegida”, afirmó.

Carnet de vacunas

Enriquez recordó que la presentación del carnet de vacunación es fundamental para los escolares quienes retornan a clases presenciales desde hoy.  Dijo que es una medida que permite un retorno seguro a las aulas, luego del descanso pedagógico.

Asimismo, las medidas de bioseguridad establecidas en las unidades educativas para evitar contagios. El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa, que afecta principalmente a niñas y niños. Por ello, la vacunación con las dosis de SRP y SR se aplican a niñas y niños de 1 a 14 años de edad.

 

Cochabamba registra cinco casos de sarampión Leer más »

Fieles llegan a Quillacollo y las autoridades refuerzan el control

A solo un día de la celebración principal de la festividad de la Virgen de Urkupiña, cientos de devotos acuden al templo San Ildefonso, en Quillacollo, para participar de las misas programadas. Debido a la gran afluencia, la parroquia amplió los horarios. La primera eucaristía inicia a las 6:00.

Las actividades centrales se desarrollarán del 9 al 11 de agosto, incluyendo la gran entrada folklórica en honor a la “mamita” de los cochabambinos. El alcalde de Quillacollo, Héctor Cartagena, junto al Comité Interinstitucional, ratificó que está en plena vigencia la Ley Municipal 636 (aprobada en 2023), que prohíbe una serie de actividades en el recorrido de la entrada y la peregrinación

Entre las restricciones figuran la prohibición de carros sangucheros y puestos de comida ambulante dentro del recorrido oficial; el consumo e ingreso de bebidas alcohólicas a menos de 100 metros del recorrido y actos religiosos; sonido amplificado, parlantes o música estridente, y espectáculos con humo, luces y graderías con shows tipo discoteca.

El jefe de la Defensoría, Edwin Pérez, informó que se habilitarán tres puntos fijos de atención a lo largo de la ruta de la caminata: cerca del puente Quillacollo, en la intersección de la avenida Juan Pablo II con Blanco Galindo, y entre el kilómetro 4 y 4. 5. Allí se entregarán de 2.000 a 3.000 manillas en la jurisdicción de Cohabamba. En total, se prevé distribuir más de 10.000 manillas con el apoyo de distintas instituciones. “Queremos una fiesta religiosa, cultural y folklórica. No podemos perder la esencia de Urkupiña”, remarcó el alcalde Cartagena.

La festividad de la Virgen de Urkupiña, considerada Patrimonio Cultural e Inmaterial de Bolivia, congrega cada año a miles de visitantes nacionales y extranjeros, que llegan para expresar su fe y participar de las diversas actividades religiosas y folklóricas. La devoción se manifiesta en la gran entrada, las misas y en la tradicional peregrinación hacia el Calvario.

Fieles llegan a Quillacollo y las autoridades refuerzan el control Leer más »

Scroll al inicio