Venezuela pide apoyo a la ONU ante la amenaza de EEUU

El Gobierno de Venezuela ha pedido ayer al secretario general de la ONU, António Guterres, apoyo “para restablecer la sensatez” después de que Estados Unidos haya ofrecido 50 millones de dólares (casi 43 millones de euros) de recompensa por el presidente Nicolás Maduro y el despliegue de buques en sus costas.

“Solicitamos el apoyo al secretario general de la ONU para restablecer la sensatez. En este sentido, compartimos nuestras preocupaciones ante el despliegue de unidades militares e incluso armas nucleares de EEUU en el Caribe, atentando contra la paz”, ha anunciado el ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, a través de su canal de Telegram.

Así, se ha pronunciado el jefe de la diplomacia venezolana tras haber mantenido una reunión con el coordinador residente de la ONU en Venezuela, Gianluca Rampolla, “con el fin de fortalecer nuestra cooperación en un marco de respeto a la soberanía”. “Discutimos las amenazas que enfrenta la región por parte de Estados Unidos”, ha indicado.

En un contexto de “falsas narrativas, pretexto para justificar agresiones contra” el país latinoamericano, Gil ha remarcado que la oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (Undoc) ratificó en su informe anual a Venezuela como territorio libre de cultivos ilícitos.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, llamó al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional para responder a las amenazas de EE.UU.

Venezuela pide apoyo a la ONU ante la amenaza de EEUU Leer más »

Arce pide justicia para víctimas de 2019 y cuestiona fallos judiciales

El presidente Luis Arce expresó su preocupación ante lo que considera una deuda de justicia con las víctimas de los hechos luctuosos de 2019. Recordó que los organismos internacionales catalogaron estos hechos como masacres y crímenes de lesa humanidad e instó a los jueces actuar con objetividad.

“A seis años de los trágicos acontecimientos que enlutaron a nuestra nación, observamos con profunda preocupación que la justicia para las víctimas de 2019 sigue siendo una deuda pendiente”, escribió Arce en sus redes sociales.

El jefe de Estado subrayó que el dolor de las familias que aún lloran por sus seres queridos exige una respuesta justa y oportuna.

“El dolor de los padres, madres, hermanos e hijos que continúan llorando a sus seres queridos es una carga que exige una respuesta. Resulta incomprensible e indignante que crímenes de lesa humanidad, reconocidos como masacres por organismos internacionales como el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), no reciban el debido tratamiento judicial”, añadió.

El mensaje de Arce se da luego de una serie de decisiones adoptadas por tribunales en relación al denominado caso Golpe de Estado I y los procesos vinculados a las muertes de civiles durante las intervenciones militares y policiales en 2019.

Ante esta situación, Arce instó a los operadores de la justicia guiarse por la verdad y la objetividad, priorizando a las víctimas.

“Con absoluto respeto a la independencia de poderes, hacemos un llamado a los operadores de justicia para que su labor se guíe por la verdad y la objetividad, priorizando siempre la dignidad de las víctimas. Ellas merecen determinaciones justas y oportunas”, manifestó.

Asimismo, reafirmó el compromiso del Gobierno de honrar la memoria de quienes fallecieron y acompañar a quienes claman por justicia.

Antecedentes

El pasado martes por la noche, el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz ordenó la libertad pura y simple del exdirigente cívico potosino Marco Pumari, al tiempo que dispuso detención domiciliaria para el gobernador cruceño Luis Fernando Camacho. Ambos son investigados por su presunta participación en los hechos que derivaron en la toma del poder por parte de Jeanine Áñez.

A ello se sumó la decisión del Tribunal Cuarto de Sentencia de El Alto que, el lunes, determinó la anulación de obrados en el proceso contra Jeanine Áñez y otros acusados por la masacre de Senkata. La resolución instruye remitir los antecedentes a la Fiscalía General del Estado, abriendo la posibilidad de un juicio de responsabilidades.

Esta determinación generó el rechazo de familiares y organizaciones de víctimas, quienes calificaron la medida como un retroceso en la búsqueda de justicia.

“El TSJ ha atentado contra las víctimas, dejando en impunidad las muertes, la masacre que ya ha sido confirmada por la CIDH. El juez ha firmado ese fallo con sangre, con la sangre de nuestros hijos”, denunció representante de las víctimas de Senkata, Gloria Quisbert.

Por su parte, el activista David Inca, que acompaña a los familiares de las víctimas, cuestionó la legitimidad del fallo.

“Los victimarios argumentaron ser víctimas y a las víctimas se las deja en indefensión (…) la impunidad ganó con el apoyo del Tribunal Supremo de Justicia”, afirmó.

Las organizaciones de víctimas anunciaron que acudirán ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), en busca de mecanismos internacionales que garanticen el acceso a la justicia.

 

Arce pide justicia para víctimas de 2019 y cuestiona fallos judiciales Leer más »

Seis partidos y un delegado indígena conforman la bancada de Cochabamba

El Órgano Electoral proclamó ayer los resultados oficiales de las elecciones nacionales del 17 de agosto y confirmó la segunda vuelta presidencial entre Rodrigo Paz y Jorge Quiroga, mientras que en la vicepresidencia la disputa será entre Edman Lara y Juan Pablo Velasco.

Con el 100% de las actas computadas, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) obtuvo 1.717.432 votos válidos, equivalentes al 32,06% del total, seguido por Alianza Libre con 1.430.176 sufragios, es decir, el 26,70%.

En el caso de Cochabamba, la bancada estará conformada por seis fuerzas políticas y un representante indígena, de acuerdo con los datos oficiales difundidos por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). El PDC logró dos senadores; Alianza Libre, uno, y Autonomía Para Bolivia (APB) Súmate, una representante. (Vea la infografía).

Respecto a las diputaciones plurinominales y uninominales, el PDC obtuvo seis escaños; Libre, cinco; Alianza Unidad, dos; APB Súmate, tres; y Alianza Popular (AP), uno. A estos se suman el representante supraestatal del PDC y el diputado indígena del pueblo Bia Yuqui. (Vea la infografía).

En el ámbito nacional, el PDC alcanzó 70 legisladores (cinco supraestatales), lo que se traduce en 65 escaños efectivos: 16 en el Senado y 49 en Diputados. La segunda fuerza política es Alianza Libre, con 53 asambleístas (dos supraestatales), que representan 51 escaños: 12 senadores y 39 diputados.

En tercer lugar, se ubica Alianza Unidad, con 35 legisladores (dos supraestatales), lo que equivale a 33 escaños distribuidos en siete senadores y 26 diputados. La cuarta fuerza, Alianza Popular, cuenta con ocho representantes, todos en la Cámara de Diputados. APB Súmate ocupa la quinta posición, con seis legisladores: un senador y cinco diputados.

Finalmente, el Movimiento Al Socialismo (MAS) obtuvo dos diputados y, de manera histórica, el Concejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia Yuqui) logró un escaño por circunscripción especial.

Segunda vuelta

El TSE anunció que hoy se lanzará la convocatoria a la segunda vuelta. Según el calendario electoral modificado, la campaña se desarrollará del 27 de agosto al 15 de octubre. El 3 de septiembre se definirá la ubicación de las candidaturas en la papeleta electoral y el 19 de septiembre se sortearán los jurados electorales. 

El secretario de Cámara del TSE, Fernando Arteaga, detalló las fechas clave, que incluyen además el plazo para la renuncia de participación en la segunda vuelta, vigente hasta el 3 de septiembre.

Seis partidos y un delegado indígena conforman la bancada de Cochabamba Leer más »

Juez dispone arresto domiciliario para Camacho y libertad pura para Pumari

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz dispuso anoche levantar la medida de prisión preventiva a los líderes opositores Luis Fernando Camacho y Marco Pumari, encarcelados por su rol en la crisis política de 2019 en el país, y otorgó arresto domiciliario al primero y “libertad pura y simple” para el segundo.

El abogado Diego Gutiérrez, defensor de Pumari, informó que el Tribunal Sexto de Sentencia Anticorrupción de La Paz dispuso “la libertad pura y simple” para el exlíder cívico de Potosí, lo que supone que el opositor, que estuvo encarcelado desde 2021, podría salir de prisión hoy miércoles.

En tanto, al gobernador Camacho le otorgaron “la detención domiciliaria”, pero el político tiene otros procesos por los que está detenido preventivamente que deben revisarse en los próximos días.

El abogado defensor de Camacho, Martín Camacho, precisó a los medios que el gobernador “es libre” dentro del llamado caso ‘golpe de Estado I’, por el que fue encarcelado a finales de 2022.

 

El jurista precisó que este miércoles el opositor afrontará otra audiencia, aunque virtual, para revisar su situación jurídica en otro proceso por una huelga ciudadana realizada en Santa Cruz en 2022 para reclamar que se realice oportunamente el censo de población y vivienda.

Camacho tendrá detención domiciliaria con salidas laborales y “arraigo”, lo que supone que no puede salir de su región, deberá pagar una fianza de 100.000 bolivianos (unos 14.300 dólares o 12.284 euros) y presentarse cada 15 días ante la Fiscalía, precisó por su parte el TSJ en un comunicado.

Jeanine Áñez estaba acusada en este caso en calidad de “cómplice”, pero en 2024 el tribunal decidió apartarla al determinar que ya fue juzgada y sentenciada en 2022 por los mismos hechos en otro proceso conocido como ‘golpe de Estado II’.

El lunes, un tribunal de La Paz anuló uno de los procesos ordinarios contra Áñez y pidió que en su lugar se inicie un juicio de responsabilidades contra la expresidenta en el llamado caso ‘Senkata’, por las muertes de civiles durante la crisis de 2019 en esa zona de la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

El tribunal dispuso también un “mandamiento de libertad” para Áñez, pidiendo que espere el juicio fuera de prisión, aunque para esto hay una serie de trámites y pasos legales que se deben cumplir previamente. 

 

Juez dispone arresto domiciliario para Camacho y libertad pura para Pumari Leer más »

Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte del mes aniversario de Cochabamba y en homenaje a la primavera.

El gerente de Emavra, Milton Copa, anunció que la población recibirá esta sorpresa en septiembre. “Nosotros estamos pensando en Cochabamba y el tema ambiental, buscamos mejorar la calidad de vida a través de la consolidación de áreas verdes”, afirmó. Los maceteros combinan el paisajismo con el cuidado ambiental, ya que albergarán especies florales que favorecerán la polinización y servirán de alimento para diversas aves e insectos.

 

Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba Leer más »

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo

Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad Ciudadana para reforzar los patrullajes de control en la zona.

El director de Seguridad Ciudadana, Roberto Kotoriy, informó que desde el pasado lunes se incrementó la vigilancia en la subida y bajada del monumento. “Pese a que los guardias están controlando desde las 06:30 hasta las 23:00, estas personas inescrupulosas atentaron contra el patrimonio de los cochabambinos”, señaló.

Explicó que “se tiene el dato que los pintados que se realizaron en las esculturas de las estaciones se habría realizado en horas de la madrugada”, según una nota de prensa.

Añadió que se cuenta con imágenes que permitirán identificar a los autores, quienes ocasionaron daños a bienes del Estado y a la población cochabambina. Recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, la sanción por este tipo de delitos oscila entre uno y seis años de privación de libertad.

El director precisó que el municipio se constituyó en parte denunciante y que, en coordinación con la Policía, se inició el proceso correspondiente. 

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo Leer más »

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos

Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios adeudados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 

En el sector salud, la huelga indefinida mantiene paralizados los hospitales y centros médicos, dejando sin atención a pacientes crónicos, salvo en casos de emergencia. “La Gobernación nos indica que el Ministerio de Economía y Finanzas en La Paz no está realizando las gestiones administrativas para la cancelación oportuna de nuestro bono”, declaró el secretario de la organización sindical de trabajadores en salud, Marco Rocabado.

Uno de los dirigentes del sector salud, añadió que el conflicto no se limita al bono de vacunación. “No es solo es el pedido del bono viático de vacunación, sino también están de por medio los salarios de nuestros compañeros IDH. Ya vamos a 25 de agosto y no han recibido ni su bono ni mucho menos sus sueldos”, lamentó.

La paralización de servicios esenciales generó molestia y preocupación en la población. Los trabajadores advierten que la medida se mantendrá hasta que exista una respuesta inmediata y concreta de las autoridades. “Estamos en paro indefinido y no se descartan medidas más radicales”, afirmó. El secretario de la Federación de Trabajadores de Salud, Alejo Fernández. Mientras tanto, pacientes con enfermedades de base siguen esperando una solución para la atención médica. 

 
 

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos Leer más »

Scroll al inicio