El feriado de Todos Santos se trasladará al lunes 3 de noviembre

El ministro de Trabajo, Víctor Quispe, oficializó este miércoles que el feriado por Todos Santos (2 de noviembre) será traslado al lunes 3 de noviembre.

“Queremos dar la certidumbre oficial trasladando el feriado de 2 de noviembre al lunes 3”, aseveró la autoridad en conferencia de prensa.

El Día de Todos Santos, este año, cae en día domingo, por lo que se generó la duda si el Gobierno trasladaría el feriado correspondiente al lunes 3 del mismo mes.

Tras varios días, finalmente el Gobierno oficializó la decisión como una medida, explicó el Ministro de Trabajo, para fomentar el turismo interno del país.

“Creemos que se va a fomentar el turismo. Mil disculpas a la población si nos hemos atrasado, pero había que analizar”, recalcó.

 

El feriado de Todos Santos se trasladará al lunes 3 de noviembre Leer más »

Cochabamba recibe el reconocimiento como Municipio Emergente del G50

Este logro consolida el liderazgo de Cochabamba en materia de gestión urbana y planificación estratégica, destacando las políticas municipales orientadas a la modernización de servicios, la digitalización administrativa y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

La designación de Cochabamba como Municipio Emergente del G50 reconoce la transformación institucional alcanzada durante los últimos años bajo la gestión del alcalde Manfred Reyes Villa, posicionando a la ciudad como un modelo de administración moderna, transparente y orientada al bienestar ciudadano.

El alcalde Manfred Reyes Villa recibió hoy, a horas 09:40 (hora de México), el reconocimiento en representación del municipio cochabambino, durante la ceremonia oficial del Grupo de Ciudades G50, que reúne a los gobiernos locales más innovadores de América Latina.

“Este reconocimiento reafirma que Cochabamba está en la ruta correcta: una ciudad que crece, que planifica y que vuelve a ser ejemplo de desarrollo en toda la región”, afirmó el alcalde Reyes Villa tras recibir el galardón.

Este logro consolida el liderazgo de Cochabamba en materia de gestión urbana y planificación estratégica, destacando las políticas municipales orientadas a la modernización de servicios, la digitalización administrativa y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos.

Cochabamba recibe el reconocimiento como Municipio Emergente del G50 Leer más »

SEDES verifica higiene y calidad en panaderías

La Unidad de Salud Ambiental, dependiente del Servicio Departamental de Salud (SEDES) de Cochabamba, inició operativos de control sanitario exhaustivos en las panificadoras de Cochabamba.

El SEDES informó que estas inspecciones tienen como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las normativas de higiene, así como verificar el peso y el tamaño reglamentario en la elaboración del pan.

Los operativos se iniciaron ayer 28 de octubre y se extenderán hasta este viernes 31 de octubre.

La supervisora de Control Sanitario, Johana Galarza, informó que el objetivo es inspeccionar al menos el 50% de las panificadoras en las diferentes zonas del área metropolitana hasta el viernes.

Ayer, se hizo la inspección en Colcapirhua, en coordinación con la Intendencia de ese municipio. No encontraron irregularidades mayores. Emitieron las recomendaciones pertinentes.

Sin embargo, Galarza lamentó que algunas panaderías se negaran a permitir el ingreso de los inspectores.

SEDES verifica higiene y calidad en panaderías Leer más »

Inspeccionan campo ferial para venta navideña

Con el objetivo de asegurar que todo esté listo para la feria navideña el mes de diciembre, los concejales Manfred Reyes Villa Avilés y Walter Flores inspeccionaron el campo ferial de Alalay.

Reyes Villa Avilés sostuvo que realizan estas inspecciones en coordinación con el sector del comerciantado para ultimar detalles antes de la inauguración del evento.

“Son alrededor de 4 mil feriantes de distintos rubros, como juguetes, adornos navideños, musgos y pinos, comida y otros que generan economía. Queremos dar condiciones a los visitantes y a los feriantes”.

Flores agregó que “las inspecciones se centran en la correcta disposición de los stands, la iluminación adecuada y la comodidad tanto de los expositores como del público”. Expresó que este trabajo se realizará en coordinación con unidades del Ejecutivo municipal, como Obras Públicas, Emavra, Intendencia Municipal, Seguridad Ciudadana y Movilidad Urbana”.

Inspeccionan campo ferial para venta navideña Leer más »

Feria de Todos Santos mantiene precios de t’antawawas y flores por la tradición

Los comerciantes de Todos Santos, ubicadas en inmediaciones del mercado Calatayud, determinaron mantener este año los precios de las t’antawawas y otras masitas para mantener la tradición del mast’aku o mesa que arman las familias para recibir al alma de sus difuntos. 

La feria permanecerá abierta hasta el sábado con una gran oferta de productos tradicionales para el armado de los mast’akus. Decenas de comerciantes ofrecen t’antawawas, suspiros, rosquetes, cruces y masitas caseras.

Las vendedoras informaron que este año se esforzaron por mantener precios accesibles, pese al incremento de los costos de los insumos. Muchas optaron por reducir el tamaño de las masitas para evitar una subida.

“Este mantiene su precio, era un poco más grande, pero hemos reducido la masita”, explicó una comerciante. “Ha subido un poco, depende del tamaño”, añadió otra, detallando que los incrementos van de Bs 5 a 10.

 

Las comerciantes resaltaron que todos los productos son frescos y elaborados de manera artesanal, invitando a la población a visitar la feria durante los próximos días. “Desde ayer hemos empezado la venta, esperamos que la venta se incremente a partir de mañana jueves hasta el sábado”, comentó una vendedora. “Les invitamos a toda la población que venga. Si ha subido un poco, ha sido lo mínimo, no estamos vendiendo caro. Son masas frescas”, añadió otra. 

Flores

La tradicional venta de flores por Todos Santos ya se encuentra instalada en la calle Lanza, donde los comerciantes ofrecen una amplia variedad de flores y arreglos para quienes se preparan para honrar a sus difuntos. 

Las vendedoras estarán presentes todos los días hasta el domingo, con atención desde las 3:00 hasta las 22:00, para que la población pueda realizar sus compras con anticipación. 

“Estamos desde las 3:00 hasta las 22:00”, comentó una comerciante, destacando el esfuerzo que realizan para atender a todos los visitantes.

Sin embargo, este año la demanda ha sido menor en comparación con gestiones pasadas. Las comerciantes atribuyen la baja afluencia a los problemas de abastecimiento de diésel, que han dificultado el traslado de flores desde las provincias y otras regiones del país.

Situación

“Está muy baja la demanda por el tema del diésel. La gente del exterior, de las provincias, no llega. No es como años pasados”, lamentó una de las vendedoras.

 

A pesar de esta situación, las comerciantes mantienen el optimismo y aseguran que los precios se mantienen accesibles. “Vendemos por mayor y menor, somos productores. Del productor al consumidor vendemos”, señaló otra comerciante.

Las floristas invitan a la población a visitar la feria durante los próximos días y apoyar el trabajo de las productoras locales, que cada año mantienen viva esta tradición ofreciendo flores frescas, naturales y llenas de simbolismo. La venta se realiza por mayor y menor. 

Feria de Todos Santos mantiene precios de t’antawawas y flores por la tradición Leer más »

Scroll al inicio