Lanzan la aplicación “Tu Voto Decide” para vigilar los comicios del 17 agosto

GRE GORY BELTRÁN
Son jóvenes que vivieron la experiencia de las elecciones de 2019, cuando se registraron varias irregularidades y que dio lugar a una movilización que terminó con la renuncia del expresidente Evo Morales. Una de sus principales consignas es que estos hechos no se repitan, por lo que sin financiamiento y con mucha voluntad, estos jóvenes decidieron crear una aplicación que permitirá controlar el voto del 17 de agosto. Se trata de la primera aplicación a nivel mundial, asegura Huáscar Miranda, uno de los principales impulsores de este trabajo, que se presentó oficialmente en el Paraninfo de la Facultad de Derecho de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).
Se trata del proyecto de Aplicación de Control Electoral Ciudadano “Tu Voto Decide”, una aplicación tecnológica de código abierto “para fortalecer la transparencia y la confianza en los procesos electorales bolivianos, que permitirá a ciudadanos, jurados y notarios electorales subir, verificar y validar actas de votación en tiempo real”, señalan sus creadores.
A diferencia de otras aplicaciones y movimientos de control que se organizaron recientemente días para evitar que se repitan las irregularidades de 2019, los impulsores de esta aplicación emplearán uno de los sistemas tecnológicos más seguros.
El representante de Asoblockchain Bolivia, la principal organización que desarrolla este emprendimiento, Alejandro Chirinos, explicó que esta tecnología es una base de datos descentralizada, que opera sólo en internet. Distribuida con seguridad criptográfica, inmutable (que no se puede modificar), trazable (que se puede hacer un seguimiento) y transparente. “Aseguramos que se eliminaría la corrupción” con su implementación, explica Chirinos.
Explicó que esta aplicación utiliza tecnología blockchain para garantizar la inmutabilidad de los datos, identidades digitales soberanas para verificar a los usuarios y almacenamiento descentralizado a través de IPFS, lo que asegura que la información no pueda ser manipulada. Si bien los creadores emplean algunos términos técnicos, el propósito de esta aplicación es controlar el voto con un sistema tan seguro y casi imposible de corromper que es la base para el funcionamiento del bitcoin, una de las monedas digitales más cotizadas, actualmente supera los 130 mil dólares por cada unidad.
La aplicación ya se encuentra disponible en la tienda virtual Play Store, por lo que se decidió realizar pruebas concretas de usabilidad, además de simulacro de voto para que el próximo 17 de agosto se encuentre plenamente disponible.
Emplea mecanismos de validación colaborativa y el uso de inteligencia artificial, Tu Voto Decide selecciona y consolida las imágenes de actas más legibles y confiables por cada mesa, lo que permite una auditoría.
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas