Urkupiña: El Nuncio del Papa presidió la solemne misa central

La misa central de la Festividad de la Virgen de Urkupiña 2025, presidida por monseñor Fermín Emilio Sosa Rodríguez, nuncio apostólico del papa León XIV en Bolivia, tuvo lugar ayer en la mañana con una multitudinaria asistencia de devotos.
El segundo día de la fiesta religiosa se inició con la misa de eucaristía a las 9:00 y, posteriormente, la misa central a las 11:00 seguida de la procesión de la imagen de la Virgen de Urkupiña.
Las principales autoridades departamentales, invitados nacionales, y algunos candidatos a cargos electivos en los comicios del domingo próximo. Las 75 fraternidades folklóricas que animaron el sábado la entrada volvieron a desfilar por el mismo recorrido.
Lunes de Calvario
A medianoche de este domingo, partirá la peregrinación al Cerro de Cota, donde se encuentra el santuario de la Virgen.
Hoy, lunes a las 5:00, será la primera misa de peregrinos, a las 6:00 la segunda misa y para las 11:00 se prevé la peregrinación de la imagen de la Virgen de Urkupiña al Calvario. Su retorno está previsto para las 17:00 a su altar permanente en el templo parroquial de San Ildefonso.
La Policía e instancias de los gobiernos autónomos municipales de Quillacollo y Cochabamba alistaron un gran despliegue de seguridad, para evitar eventos lamentables durante la peregrinación de devotos que se inició en la madrugada de hoy, lunes, y copará la avenida que lleva al cerro de Cota, el mismo Calvario y el templo de San Ildefonso. El sábado, la Entrada Folklórica culminó pasada la medianoche.
La festividad declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de Bolivia, es una mezcla de manifestaciones católicas y andinas. El siguiente paso de la Alcaldía de Quillacollo, del comité impulsor y de las autoridades, es lograr la declaratoria de patrimonio de la humanidad ante la Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Lo más leido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas
-
Gobernación de Cochabamba dicta Auto de Buen Gobierno; acá las prohibiciones
-
Inicia el traslado de material electoral en Cochabamba; FFAA despliega 941 efectivos
-
Informe de Unicef: de las 60 mil muertes en franja de Gaza más de 17 mil son niños
Lo más compartido
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
-
Senkata: audiencia de 18 de agosto definirá si Áñez sigue enjuiciada
-
Arce afirma que su legado es la preservación de la democracia y asegura que entregará el mando de Bolivia
-
Seis prohibiciones regirán en Bolivia antes y durante la jornada electoral
-
El Banco de Sangre enfrenta un déficit crítico y llama a donar para salvar vidas