A 10 días de comicios, apuran difusión de logística y méritos de los candidatos
A escasos 10 días de realizarse las elecciones judiciales y cuando varios sondeos revelan que muchos ciudadanos no conocen por quiénes votarán ni detalles de la logística de los comicios, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) y los Tribunales Electorales Departamentales (TED) intensifican la campañas de difusión de méritos y las formas de votación, cumpliendo además con su calendario establecido.
El 15 de diciembre se celebrará la tercera elección judicial, y la primera que no será completa, por una decisión del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP).
En tanto, aún no está claro de cuándo ni cómo se completará las listas de los magistrados que no serán elegidos en estos comicios.
Por ejemplo, en el TCP solamente se elegirá a cuatro de los nueve magistrados que componen esta instancia colegiada.
Según el vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe, recién a partir de abril de 2026 se podría hablar de un nuevo proceso electoral para elegir al resto de los magistrados.
En tanto, el vicepresidente del TSE, Francisco Vargas, señaló que la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) es el órgano del Estado que debe asumir una postura para emitir una nueva convocatoria a las elecciones judiciales restantes.
Vargas sugirió también que la ALP puede asumir una decisión para regular el funcionamiento del TCP, según un reporte de La Razón.
“Le daría la palabra a la ALP para que asuma una postura como órgano del Estado”, señaló la autoridad electoral.
Defensa
Y sobre los magistrados prorrogados, ayer el presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Marco Jaimes, los defendió. Consideró que los problemas de la realización de las elecciones judiciales fueron por la “desatención” de la ALP.
El hipotético cese de funciones hubiera generado la paralización del TSJ y, con ello, una “afectación directa” a la población que acude a los estados judiciales en busca de atención a sus causas.
Rodríguez Veltzé reprocha fallo
El expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé calificó de “insólita” la última sentencia constitucional de la Sala Cuarta del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) que advirtió con procesos a jueces, tribunal y salas constitucionales se incumplen el fallo 0770/2024 que determina la realización de las elecciones judiciales de manera parcial.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar