Actualidad

Actualidad

En Santa Cruz 8 de cada 10 personas viven en ciudades

El 82,8% (2.586.632 personas) de los habitantes del departamento de Santa Cruz vive en zonas urbanas, mientras que el restante 17,2% (535.973 personas), en el área rural, según los resultados del Censo de Población y Vivienda de marzo de 2024.

Ese es uno de los datos más sobresalientes de los que expuso este martes el encargado del Instituto Nacional de Estadística (INE) en Santa Cruz, Juan Sabino Quisberth, en la sesión de la Comisión de Desarrollo Autonómico de la Asamblea Legislativa Departamental.

Los resultados del Censo, constatan que el 23 de marzo de 2024, 3.122.605 personas vivían en Santa Cruz.

La distribución de habitantes entre áreas urbanas y rurales muestra que 8 de cada 10 pobladores de ese departamento viven en ciudades.

 

Esa proporción supera el promedio nacional que es del 70% del total de citadinos, es decir: que, a escala del país, 7 de cada 10 personas viven en zonas urbanas.

Santa Cruz consolidó su salto urbano poblacional, que también se muestra en el crecimiento del porcentaje de las viviendas del departamento en áreas urbanas que ha pasado del 77,6% en 2001, al 81,2% en 2024.

Los hogares cruceños acceden a mejor calidad de la vivienda y servicios, en especial en el área rural que muestra una mejoría significativa. “En 2001, el 44,2% registraba calidad de vivienda alta, en 2024 esta tendencia de mejora subió a 75,3%. Mientras que en el área rural subió de 19,6% en 2021 al 50,0% en 2024”, precisó el funcionario del INE.

Quisberth destacó una mayor cobertura de fuentes mejoradas de agua, en más de 9 puntos porcentuales, pasando de 87,0% en 2001 a 96,4% en 2024.

Según el Censo 2024, Santa Cruz como departamento avanza hacia una cobertura total de energía eléctrica con el 96,6%, en tanto que los hogares que tienen servicio de telefonía son de 87,2% y los que tienen internet alcanzan a 82,5%.

Santa Cruz es uno de los tres departamentos que muestra avance hacia la metropolización, junto con La Paz, Cochabamba, lo que representa un desafío en la implementación de políticas públicas para la próxima década con el fin de mejorar la calidad de vida, la eficiencia de la infraestructura y servicios públicos para la población.

En la sesión legislativa departamental de este martes participaron la coordinadora general del Censo 2024, Martha Oviedo, y el representante en Bolivia del Fondo de Población de la Naciones Unidas (UNFPA), Pablo Salazar.

 

Scroll al inicio