Focos de calor en Bolivia suman 2.200; Santa Cruz concentra la mayoría
Calvimontes recalcó que estos eventos no están afectando ni áreas protegidas ni masas forestales, sino que se ubican en zonas de actividad ganadera y agrícola, principalmente vinculadas al chaqueo, práctica común en la preparación de tierras para cultivo.
Bolivia registra 2.200 focos de calor, de los cuales la mayoría se concentra en el departamento de Santa Cruz con 2.009, informó este viernes el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“En este momento existen más de 2.200 focos de calor, pero es bueno informar que un foco de calor no es necesariamente un incendio”, aclaró la autoridad, en entrevista con Bolivia TV.
De acuerdo con los datos presentados, Beni registra 148 focos; La Paz, siete; Pando, 30; Cochabamba, dos; Oruro, tres; y, Potosí uno.
Calvimontes recalcó que estos eventos no están afectando ni áreas protegidas ni masas forestales, sino que se ubican en zonas de actividad ganadera y agrícola, principalmente vinculadas al chaqueo, práctica común en la preparación de tierras para cultivo.
FFAA
Explicó que, hasta la fecha, las Fuerzas Armadas (FFAA) participaron en al menos cuatro intervenciones. Solo el día miércoles se reportaron 34 fuegos activos, que tampoco califican como incendios forestales.
“Estos fuegos activos están reflejando lo que en este momento se está haciendo, la quema, es lo que denominamos chaqueo. No sabemos si son autorizados o no, pero lo real es que estos fuegos se están generando en zonas productivas”, precisó.
COMPARATIVOS
Pese a la preocupación actual, las cifras muestran un descenso significativo en comparación con el año pasado. En junio de 2024, se cerró con 89.271 focos de calor, mientras que en junio de este año se contabilizaron 8.928, lo que representa una reducción de más de 80.000.
En cuanto a julio, en 2024 se registraron 200.369 focos, mientras que a mediados de julio de 2025 el conteo alcanza 29.386.
“Esto nos hace suponer que va a haber menos presencia de focos de calor y, obviamente, menos posibilidades de incendios forestales”, enfatizó Calvimontes.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”