Incendios dejan desde enero unas 30.000 hectáreas de cobertura vegetal quemadas en Ecuador

Cerca de 30.000 hectáreas de cobertura vegetal se han quemado en Ecuador en incendios registrados desde enero pasado, que han afectado directamente a 285 personas, informó este martes la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
En su reporte diario sobre incendios forestales, detalló que la cobertura vegetal quemada hasta el momento totaliza 29.812,07 hectáreas.
Desde el 1 de enero pasado a la presente fecha, se registraron 2.621 incendios forestales en 21 provincias, afectando a 134 cantones y 514 parroquias.
Entre las provincias con mayores pérdidas en cobertura vegetal figuran Loja, Azuay, Pichincha, Carchi, Imbabura y Guayas, con más de 1.000 hectáreas; seguidas de Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Cañar, Tungurahua y Santa Elena, con más de 100 hectáreas.
Durante la actual etapa de incendios forestales, agosto ha sido el mes de mayor afectación, seguido por julio y lo que va de septiembre.
De acuerdo a la SNGR, al momento hay siete incendios forestales activos en las provincias de Azuay, Pichincha, Carchi, Cotopaxi e Imbabura, y tres controlados en Cotopaxi, Pichincha y Carchi. Según los registros de la Secretaría, los incendios han afectado a 285 personas y han provocado heridas a 11, mientras que 92 familias han quedado damnificadas. Además, 19 viviendas han quedado afectadas y cuatro destruidas, mientras que 881 animales se han visto afectados y 6.199 murieron.
A las acciones de control en tierra, este año se han sumado 54 intervenciones aéreas, entre sobrevuelos de reconocimiento, y extinción de flagelos, en los que participaron los bomberos, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, la Fuerza Aérea Ecuatoriana y su similar de Perú.
Lo más leido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena
-
Presentan guía y material sobre sexualidad y masculinidades en lengua de señas
-
Floristas piden ampliar la venta de las flores por la fiesta de Todos Santos
-
Hamás liberó a los últimos 20 rehenes israelíes vivos
Lo más compartido
-
Trump firma el acuerdo de paz que acaba con dos años de guerra en Gaza
-
EEUU y Trump, atentos a Bolivia, festejan fin del gobierno y ven con ilusión a Paz y Quiroga
-
Senado aprueba ley que declara el Día del Hombre cada 15 de noviembre
-
Balotaje: La candidatura que logre la mayoría de los votos válidos ganará y asumirá la Presidencia de Bolivia
-
Autoridades originarias de Challa exigen al Senado aprobar su autonomía indígena