Incendios dejan desde enero unas 30.000 hectáreas de cobertura vegetal quemadas en Ecuador

Cerca de 30.000 hectáreas de cobertura vegetal se han quemado en Ecuador en incendios registrados desde enero pasado, que han afectado directamente a 285 personas, informó este martes la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).
En su reporte diario sobre incendios forestales, detalló que la cobertura vegetal quemada hasta el momento totaliza 29.812,07 hectáreas.
Desde el 1 de enero pasado a la presente fecha, se registraron 2.621 incendios forestales en 21 provincias, afectando a 134 cantones y 514 parroquias.
Entre las provincias con mayores pérdidas en cobertura vegetal figuran Loja, Azuay, Pichincha, Carchi, Imbabura y Guayas, con más de 1.000 hectáreas; seguidas de Cotopaxi, Chimborazo, El Oro, Cañar, Tungurahua y Santa Elena, con más de 100 hectáreas.
Durante la actual etapa de incendios forestales, agosto ha sido el mes de mayor afectación, seguido por julio y lo que va de septiembre.
De acuerdo a la SNGR, al momento hay siete incendios forestales activos en las provincias de Azuay, Pichincha, Carchi, Cotopaxi e Imbabura, y tres controlados en Cotopaxi, Pichincha y Carchi. Según los registros de la Secretaría, los incendios han afectado a 285 personas y han provocado heridas a 11, mientras que 92 familias han quedado damnificadas. Además, 19 viviendas han quedado afectadas y cuatro destruidas, mientras que 881 animales se han visto afectados y 6.199 murieron.
A las acciones de control en tierra, este año se han sumado 54 intervenciones aéreas, entre sobrevuelos de reconocimiento, y extinción de flagelos, en los que participaron los bomberos, el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, la Fuerza Aérea Ecuatoriana y su similar de Perú.
Lo más leido
-
Avanzan las reuniones entre la Alcaldía, el Tribunal Agroambiental y K’ara K’ara
-
Gobernación retoma el proyecto del tramo 2B Confital–Bombeo
-
Despliegan operativo para cosechar las macrófitas de Alalay
-
Sube a más de 100 el número de muertos por inundaciones en EEUU
-
El Sedes reporta una baja de resfríos y un aumento de la hepatitis y varicela
Lo más compartido
-
Educación amplia vacación en Santa Cruz por brote de sarampión
-
Se acercan las elecciones y los candidatos buscan diferenciarse con ofertas “nuevas”
-
Avanzan las reuniones entre la Alcaldía, el Tribunal Agroambiental y K’ara K’ara
-
Gobernación retoma el proyecto del tramo 2B Confital–Bombeo
-
Despliegan operativo para cosechar las macrófitas de Alalay