Incendios persisten en la Chiquitanía y se extienden a los valles cruceños
Los incendios forestales persisten en la Chiquitanía y se extienden a los valles cruceños. Los pobladores de Mairana y Samaipata bloquearon los caminos en demanda de un helicóptero para que ayude a sofocar el fuego desde el aire porque los voluntarios fueron rebasados por el fuego.
Sólo en Santa Cruz se quemaron 7,2 millones de hectáreas, de acuerdo con el responsable del Comité de Operaciones de Emergencia Departamental (COED), Johnny Rojas, en tanto que desde el Gobierno central informaron de 6,9 millones de hectáreas, cifra que supera el récord de quemas de 2019.
Desde el Gobierno nacional gestionan la compra de 400 cajas Guardián, que se sumarán a las 200 que ya operan en el país, y se alista la incorporación de un helicóptero más para fortalecer la lucha contra los incendios forestales, informó el ministro de Defensa, Edmundo Novillo.
Protesta
Las comunidades ubicadas entre los municipios de Mairana y Samaipata registran incendios hace dos semanas. “(Pedimos) la ayuda aérea, porque no necesitamos ya la ayuda de voluntarios, porque es bienvenida esa ayuda, pero ya nos rebasó el fuego, ya no es necesario, porque el fuego está arrasando con todo. Son llamas de tres a cuatro o cinco metros de altura, es inaccesible aparte de eso”, informó la comunaria Carla Quiroga a los medios locales.
Las comunidades afectadas son Limoncitos, La Tuna, Mendiola, Bella Victoria, Las Piedras, Monteagudo, La Chacarilla y San Isidro, entre otras.
Entre ocho y nueve comunidades de los valles de Santa Cruz se habrían quedado sin provisión de agua debido a que las cañerías fueron quemadas por los incendios.
“El punto más importante de todo esto es que el fuego ha tomado ya la base de la toma de agua, que pertenece a una cooperativa, esa cooperativa alimenta de agua a todas las comunidades de los valles”, añadió.
Además, la llegada de vientos del sur hizo que el fuego cambie de dirección y se dirija a los municipios de Quirusillas y Postrervalle.
Contaminación
En el caso de Trinidad, en Beni, la contaminación por el humo persiste y los estudiantes continúan con clases virtuales, informó el director distrital de Educación, Valentín Roca. Además, se reiteró la recomendación del uso de barbijos.
Ayer en la mañana, el índice de Calidad del Aire (ICA) en Trinidad marcó el rango de 162, que implica una calidad de aire “muy malo”.
Lo más leido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba
-
Baches se apoderan de vías principales y aseguran que daños se dan por 4 factores
-
Lluvias afectan cuatro casas y construyen un cordón en la zona sur
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
Lo más compartido
-
Israel y Hamás acuerdan un alto el fuego en Gaza tras 15 meses en guerra
-
Seis ministros de Arce cayeron por corrupción
-
APB-Súmate se reunió con organizaciones del sur del país
-
Luis Arce promulga la Ley de Distribución de Escaños
-
Las obras del nuevo edificio municipal ingresan en la recta final en Cochabamba