Legislativo no trata crédito de $us 100 MM, pero avanza ley de TREP

La ausencia de la mayor parte de senadores imposibilitó que haya el quórum necesario para instalar la sesión de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), que debía tratar un crédito internacional de 100 millones de dólares; sin embargo en la Cámara de Diputados aprobaron en grande y en detalle la Ley del TREP.
La falta de senadores, varios de ellos por licencia, obligó al presidente nato de la Asamblea, David Choquehuanca, a suspender la sesión.
El crédito a tratar es el de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) por $us 100 millones.
Aunque el crédito fue conseguido como “apoyo de emergencia para respuesta al tema Covid-19”, en el Encuentro Multipartidario que lideró el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el mes pasado se abrió la posibilidad de que los recursos sean usados por el Gobierno para garantizar el voto en el exterior en las elecciones del próximo 17 de agosto.
El crédito en cuestión ya fue aprobado en Diputados hace un año, pero al no tratarse en el Senado, Choquehuanca determinó que pase a consideración de la Asamblea.
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en sus dos estaciones el proyecto de ley de Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares, que impulsa el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para ser aplicado en las elecciones generales 2025.
Tras la aprobación de la ley del TREP, el presidente de Diputados, Omar Yujra, ordenó enviar el proyecto al Senado para su revisión.
Ante se ser aprobado el proyecto de ley, legisladores opositores, evistas y arcistas, tomaron la palabra para referirse al proceso electoral programado para agosto de este año.
Se trata del proyecto de ley 414/2024-2025 de “Modificación de la Ley N° 026 de 30 de junio de 2010 del Régimen Electoral Sobre Sistema de Transmisión y Publicación de Resultados Preliminares”.
La implementación del TREP fue uno de los puntos más discutidos por los representantes de los partidos políticos que participaron de la ‘Cumbre por la Democracia” convocado por el Órgano Electoral. De manera conjunta, los precandidatos exigieron la implementación del sistema que busca lanzar resultados preliminares.
Sin embargo, el artículo 127 y 128 de la ley electoral señala que no es obligación para el Tribunal Supremo Electoral hacer conteos rápidos o preliminares.
Aprobación de leyes y créditos
La aprobación de leyes y créditos en el Legislativo responde al acuerdo del Encuentro por la Democracia que tuvo la finalidad de blindar las elecciones generales del próximo 17 de agosto.
Desde el Órgano Electoral mencionanron la necesidad de garantizar recursos para asegurar el voto de los bolivianos en el extranjero y la obligatoriedad de implementar un sistema de conteo rápido de votos.
Los vocales del Tribunal Supremo Electoral tambíen demandan juicios de responsabilidad y no penales.
Lo más leido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
-
EMSA ejecuta un plan de emergencia por el bloqueo y escasez de combustible
Lo más compartido
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento