Policía libera a vocales retenidos por campesinos

Pasadas las 19:00 de ayer, efectivos policiales llegaron hasta el coliseo de la Universidad Pública de El Alto para liberar a los vocales del Tribunal Electoral Departamental (TED) de La Paz, que se encontraban retenidos por más de seis horas como parte de una protesta.
La dirigencia de la Federación Túpac Katari denunció que el TED de La Paz realizó cambios en seis circunscripciones de la cartografía del departamento de La Paz.
“Hemos quedado decepcionados, habían hecho modificaciones del nuevo diseño de la cartografía, en el cual las circunscripciones 14, 15, 16, 17, 18, 19 han sido totalmente modificados al gusto del gobierno y de su Órgano Electoral, sin consultar al pueblo”, dijo el dirigente de los Ponchos Rojos, David Mamani.
Los policías ingresaron al coliseo y, tras conversar con un dirigente, retiraron a los vocales del TED.
Los campesinos exigían la presencia de los vocales del Tribunal Supremo Electoral para concretar la modificación de la cartografía, y que no iban a liberar a los vocales.
“No vamos a pedir manipulaciones, por lo tanto, nos hemos declarado en piquete de huelga de hambre hasta que lleguen las autoridades del tribunal electoral. Los vocales nos van a acompañar hasta que lleguen”, dijo el dirigente.
La Policía anunció que solicitará un informe a los vocales electorales retenidos sobre agresiones que hayan podido sufrir. Acotó que dependerá de esas autoridades si inician un proceso judicial en contra de las personas que los retuvieron en la UPEA.
Lo más leido
-
Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador
-
Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan
-
La circulación será en un solo sentido alrededor de Alalay durante la Fexco
-
Inauguran la plaza de comidas de la Fexco con 38 puestos y dos niveles
-
El adiós desbordado del pueblo al papa Francisco
Lo más compartido
-
Sismo de magnitud 6.0 sacude Esmeraldas y genera daños en Ecuador
-
Entregan relleno sanitario con una inversión de Bs 5,3 millones en Betanzos
-
Piden acudir a empadronarse para evitar aglomeraciones los últimos días
-
Grupos indígenas piden frenar elecciones; quieren participar con candidatos propios
-
Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan