Actualidad

Actualidad

Trump abre una guerra con los tribunales tras la expulsión de inmigrantes

La administración del presidente Donald Trump invocó este fin de semana una ley que solo fue usada en tiempos de guerra para enviar sin el debido proceso e ignorando las órdenes judiciales a cerca de 300 venezolanos a una cárcel en El Salvador, mientras que ha negado la entrada o ha sido acusada de maltratar a extranjeros con permisos de residencia o visados que no han sido acusados de ningún delito.

La Casa Blanca echó mano la ley de Enemigos Extranjeros de 1798, invocada en la guerra de 1812 y las dos Guerras Mundiales, para equiparar a la banda criminal Tren de Aragua con un enemigo invasor, algo que ha sido criticado por expertos constitucionalistas y que hasta el Servicio de Investigación del Congreso (CRS) considera que no está reservado para la situación actual.

Según dijo Trump, el envío de 238 venezolanos a la cárcel para pandillas de El Salvador responde a una situación que “es más peligrosa que una guerra” y que se trata de un invasión de “gente mala, como digo yo, ‘bad hombres’”, pese a que la ley claramente define una invasión, como una incursión a manos de una nación extranjera.

Ahora el debate está centrado en si la Administración Trump incumplió la orden del juez federal James Boasberg que ordenó detener el envío de estos supuestos criminales (que no han tenido la oportunidad de defenderse ante la Justicia) y hacer regresar a los aviones si fuera necesario.

La Casa Blanca asegura que cuando la orden del juez llegó ya era demasiado tarde para dar marcha atrás, pero datos de los vuelos indican que los aviones aterrizaron en Honduras a las 19:37 hora del este de Estados Unidos, antes de tomar camino de El Salvador, y la orden del juez se emitió a las 18:46 y fue publicada a las 19:26.

Vacío legal

Entre tanto, abogados salvadoreños cuestionan el manejo legal de presos extranjeros por acuerdo entre los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador.

El abogado constitucionalista Enrique Anaya advirtió que El Salvador no tiene ninguna ley que autorice mantener a personas extranjeras detenidas en cárceles salvadoreñas que no hayan sido procesadas en el sistema judicial de ese país por cometimiento de delitos, lo que abre el debate del “vacío legal” que tendría el acuerdo con Estados Unidos.

Venezuela denuncia “vulgar secuestro”

El presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Jorge Rodríguez, ha calificado de “vulgar secuestro” la expulsión de ciudadanos venezolanos de Estados Unidos a El Salvador, donde se encuentran retenidos, y ha adelantado que adoptarán todas las medidas necesarias para lograr su regreso al país.

“Es un secuestro vulgar, es un crimen de lesa humanidad. No solamente aplicaremos la Ley Bolívar, iremos a instancias internacionales”, dijo Rodríguez, que ha negado la existencia de la banda criminal Tren de Aragua en suelo venezolano.

Scroll al inicio