Tuto propone un centro de inteligencia artificial en Orinoca
Jorge Tuto Quiroga plantea la idea de instalar un centro de inteligencia artificial en Orinoca, en el altiplano orureño, aprovechando sus condiciones climáticas óptimas para equipos informáticos. Su plan contempla usar el modelo de lenguaje de Meta con chips Nvidia.
Orinoca es conocida por ser la región natal del expresidente Evo Morales y el lugar donde se estableció un museo dedicado al exmandatario, que no tuvo mayor uso.
Quiroga explicó al programa El Ánfora, de Erbol, que las condiciones de ese sitio son aptos para “centros de inteligencia artificial (…). Orinoca, lindo lugar, alto, frío, seco. Lo llenamos de chips de Nvidia, (…) refrigeración natural para poder adecuar acá (la AI) a salud, educación, justicia, productividad en Bolivia”, dijo Quiroga.
Expresó su predilección por el modelo de lenguaje de IA de la empresa Meta, puesto que es de código abierto, pero además porque se denomina LLaMA, al igual que el animal característico del altiplano boliviano.
Resaltó la importancia de la IA en el mundo actual y señaló que, de no usarla, “te vas a quedar rezagado”.
“La revolución que se viene en salud, en educación, en justicia, en comercio con inteligencia artificial es tremenda. Va a cambiar absolutamente todo”, indicó.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”