Vocal Gustavo Ávila propondrá al TSE no autorizar encuestas para 2da vuelta
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Gustavo Ávila, anunció ayer que planteará a la Sala Plena no autorizar encuestas de preferencia electoral para la segunda vuelta, al considerar que generan inseguridad y desconfianza en el proceso.
Ávila reconoció que las encuestas, pese a ser un instrumento valioso, han perdido credibilidad en Bolivia debido a sus constantes errores. “En cada proceso electoral las encuestas fallan, desprestigiando a este mecanismo. Lamentablemente en Bolivia se está deslegitimizando por los errores que están cometiendo”, afirmó.
El vocal sostuvo que se requieren cambios normativos y sanciones más severas contra las empresas encuestadoras para evitar que sus fallas afecten el proceso. “Para la segunda vuelta, a mí se me ocurrió, y es una idea personal, quiero recalcar, voy a plantear en Sala Plena que no deberíamos autorizar encuestas porque eso crea un clima de inseguridad, de poca confianza en el proceso y dejar que los ciudadanos ejerzan su derecho”, declaró en el programa Hagamos Democracia de la red Erbol.
Ávila explicó que la suspensión regiría “hasta no tener la seguridad de que esas encuestas hagan un buen trabajo y yo creo que nadie ahorita tiene esa seguridad”. Reconoció que existe normativa interna para el registro de encuestadoras, pero admitió que el TSE debe asumir decisiones más drásticas: “El Tribunal Supremo Electoral tiene que tomar una decisión drástica por el tema de la publicidad, la publicación de la encuesta, si tiene dudas. Y lo vamos a hacer”.
Redes sociales
En relación con la difusión de contenidos en redes sociales, Ávila recordó que este es un problema global señalado por observadores de la Unión Europea. Por ello, informó que el TSE trabaja en alianza con Chequea Bolivia y Bolivia Verifica para enfrentar la desinformación que se difunde en RRSS.
Lo más leido
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología
-
Diputados aprueba el proyecto de ley para el distribuidor vehicular en Pacata-Sacaba
-
“Tengo la misma energía que tenía a los 30”: Lula confirma que será candidato en las elecciones de 2026
-
Trabajadores del Viedma levantan su huelga por el bono de té
Lo más compartido
-
Paz abre la “Oficina del Presidente Electo de Bolivia”
-
Paz y otros actores políticos aplauden apoyo de Quiroga para gobernabilidad
-
Diputados aprueba ley que permite importación privada de combustible por tres meses
-
Gobierno descarta la presencia de Sebastián Marset en Bolivia y solicita información oficial y pruebas a Paraguay
-
Las nuevas leyes municipales de Cochabamba y sus efectos para los negocios de tecnología