Avance de la obra: el distribuidor de la av. Perú, en fase final de construcción

La obra, con un 70 por ciento de avance se perfila como una solución al congestionamiento vehicular que se registra en la zona de la avenida Blando Galindo y Perú, que es la puerta que conecta a la ciudad con los municipios del valle bajo, como Colcapirhua y Quillacollo.
En la última semana, los trabajos se han intensificado con el uso de materiales prefabricadas y el armado de los soportes con estructuras altamente resistentes de fierros. Una vez que concluyó el trasplante de más de 60 árboles entre medianos y grandes las obras civiles se aceleraron.
El distribuidor ubicado en la avenida Blanco Galindo y Perú registra un avance del 68% y continúa cumpliendo con el cronograma establecido, cuyo plazo de finalización está previsto para diciembre, informó Rodrigo Jiménez, director de Obras Contratadas de la Alcaldía de Cochabamba, en una inspección.
En la recta final de la obra se trabajan en hitos clave como el lanzamiento de dovelas o piezas prefabricadas, una etapa clave del proyecto. “Son cuatro tramos en los que hay que hacer el lanzamiento, esta semana iniciamos con uno de ellos”, explicó Jiménez.
Los trabajos se realizan en los tres niveles del distribuidor: subterráneo, a nivel y nivel superior o aéreo. Se adjudicó por un presupuesto inicial de Bs 94 millones.
De acuerdo con los estudios de la Dirección de Movilidad Urbana, por día circulan por este sector 68 mil vehículos, más de 1.000 por hora.
El lanzamiento de dovelas permitirá la conexión de los tramos de la avenida Blanco Galindo, avenida Campero y avenida Perú. Los trabajos se desarrollan simultáneamente en varios frentes, incluyendo la construcción de pasos inferiores, accesos, pavimentado rígido, tesado y el vaciado de la capa de compresión.
Aunque existen desafíos relacionados con la importación de insumos que podrían afectar los tiempos de ejecución, la empresa mantiene el ritmo de trabajo dentro del cronograma, con la expectativa de concluir la obra antes de diciembre. “Son varios trabajos que se hacen en paralelo”, remarcó.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones