Bolivia

Bolivia

Caos vehicular y cierre de vías por segundo “reciclaje” de la capa asfáltica de la ciudad

Varios puntos de la ciudad, como la avenida Libertador, están más congestionadas por los trabajos del segundo reciclaje de la capa asfáltica que se realizan durante el día y perjudican el desplazamiento de la población en las horas pico. Sin embargo, la Alcaldía asegura que acelera los trabajos y pide comprensión.

El director de Obras Públicas, René Quiroga, explicó que las vías del municipio tienen entre 30 y 50 años, por lo que ya cumplieron su “vida útil”, por ello la necesidad de la implementación de la carpeta asfáltica de tres centímetros con el fin evitar más daños, especialmente durante la época de lluvias. Aclaró que estos trabajos son constantes.

 

Desde el año pasado se implementa una nueva modalidad que contempla la renovación del asfalto en 12 avenidas principales del municipio que consiste en reciclar el material e incorporar un micropavimento que funge como sellante. Se prevé que hasta mediados del siguiente se realicen estos trabajos en las avenidas Siglo XX y 6 de Agosto.

Quiroga anunció que se intervendrán otras 10 avenidas para la realizar estos trabajos en el municipio. Aunque la primera fase costó alrededor de Bs 50 millones, se evaluará el costo debido a la crisis del dólar y el alza de precios.

Los Tiempos realizó un recorrido ayer por diferentes vías de la ciudad y verificó que se realizaron trabajos en la avenida Libertador, Potosí y otras vías, en los cuales se apreciaron embotellamientos. En redes sociales, se observó que el reciclaje sea tan seguido en la av. Libertador.

Quiroga dijo que se realizan tres turnos para acelerar las obras y evitar molestias. Son 16 cuadrillas desplazadas en el día, de noche y los fines de semana son cinco.

Quiroga dijo que la gestión 2025 inició con demoras en el cronograma de trabajos debido a la falta de diésel que perjudicó principalmente el último trimestre de 2024. Por otro lado, el bloqueo que cercó al departamento de Cochabamba por grupos afines a Evo Morales que pedían.

 “Este año hemos apreciado el deterioro de las calles más que en años pasados, han sido una serie de factores que nos perjudicaron, pero ahora estamos poniéndonos al tanto de todo de esos trabajos preventivos que tenían que haberse hecho en 2024”, indicó. Quiroga dijo que la provisión de diésel aún es irregular.

Scroll al inicio