Bolivia

Bolivia

Cochabamba reclama el derecho de los bolivianos de volver al Pacífico

En Cochabamba, durante los actos de conmemoración por los 146 años de la Guerra del Pacífico y el enclaustramiento marítimo boliviano, las autoridades departamentales y la ciudadanía señalaron que bolivianos mantienen viva su demanda de una salida soberana al mar.

De acuerdo con el gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, los actos por el Día del Mar son organizados, como todos los años, con el objetivo aumentar el civismo en la población y en las nuevas generaciones.

“Nosotros como autoridades y la población debemos estar atentos y unidos para reclamar una salida soberana al Océano Pacífico. Además, debemos seguir buscando otras alternativas para conseguir lo que por derecho nos pertenece”, señaló Sánchez.  

Además, la ciudadanía y otras autoridades indicaron que, a pesar que transcurrieron 146 años de la Defensa de Calama, el deseo de volver al Pacífico sigue siendo un tema irrenunciable.

Ayer, a las 7:00, iniciaron los actos de conmemoración del Día del Mar con el encendido de la llama votiva, continua para los héroes, y la ofrenda floral al monumento de Eduardo Abaroa, ambas actividades se desarrollaron en la plazuela de la Reivindicación Marítima. Luego, se desarrolló el acto central con la iza de los símbolos y el desfile.

Historia

Bolivia perdió su acceso al mar tras la Guerra del Pacífico (1879-1884), cuando Chile ocupó Antofagasta y Bolivia perdió su Litoral.

Durante cinco años, Chile enfrentó a los aliados Bolivia y Perú. La guerra se desarrolló en el Pacífico, en el desierto de Atacama, en las serranías y en valles peruanos. A la guerra también se la conoce como el conflicto por el guano y el salitre. Por ese motivo, cada 23 de marzo, Bolivia honra a sus héroes, como Eduardo Abaroa, Ladislao Cabrera, Genoveva Ríos y Juancito Pinto.

Además, reafirma su demanda de recuperar una salida al mar, manteniendo viva su reivindicación en la vía diplomática. “El mar nos pertenece, recuperarlo es un deber”, se escuchó en los actos.

 

Scroll al inicio