Caudal de distribución de Misicuni bajó por el cambio climático

El presidente de la Empresa Misicuni, Óscar Zelada, manifestó ayer en una reunión con los periodistas su preocupación porque el caudal que dotaba la represa inicialmente de 3.100 litros por segundo (l/s) bajó a 2.800 y afirmó que la tendencia será a seguir reduciendo por el cambio climático.
Detalló que la inversión del megaproyecto supera los 3 mil millones de bolivianos y que fue financiado por el Gobierno nacional con un 82 por ciento; la Gobernación de Cochabamba, con un 16 por ciento, y la Empresa Nacional de Electricidad Bolivia (ENDE), con un 2 por ciento.
Explicó que el percance que se registró el fin de semana con un derrame de aceite en la Central Hidroeléctrica de Misicuni, que es administrada por ENDE, demostró la gran dependencia que tiene la ciudad del agua de la represa, porque Semapa reportó que el 80 por ciento de Cochabamba ha sido afectada.
“Es importante entender que Misicuni es agua complementaria a las fuentes existentes de cada municipio. Entonces es importante planificar con los municipios cómo están sus fuentes actuales y si están proyectando futuras”, declaró.
Según el récord de las lluvias en la cuenca de Misicuni desde 1981 las precipitaciones estaban por encima de 700 mililitros, pero lo tendencia fue a la disminución y en 2023 se bordean los 400 mililitros.
Se prevé que en 2024 la situación va a ser igual y esa tendencia no va a cambiar. Esto ha provocado que ya no tengan los 3.100 l/s de Misicuni, sino de 2.800.
Misicuni planifica la tercera fase del megaproyecto, pero pide a las alcaldías tener sus propios planes y reducir sus pérdidas.
Lo más leido
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos
-
Los conductores hacen una nueva fila para la inspección ambiental
-
Alcaldía pide la aprehensión de Tatiana Herrera
-
China activa respuesta de emergencia ante azote de tifón Matmo en regiones costeras
Lo más compartido
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
-
Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa - Copy
-
Juez ratifica juicio de responsabilidades para Áñez en caso Fundempresa
-
El primer barco científico solar inicia la circunnavegación en el lago Titicaca
-
Gobernación de Cochabamba lanza las actividades para el Día para la Reducción de Riesgos