Gamal Serhan: “Devolver aportes a socios de Comteco significaría “desarmar” la cooperativa”

Desde hace tiempo, la compañía telefónica de Cochabamba, Comteco, viene atravesando una complicada situación económica y conflictos con los socios que exigen la devolución de sus aportes.
El pasado 8 de agosto, el presidente del Consejo de Administración de Comteco R. L, Gamal Serhan Jaldin, denunció que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en más de 2 millones de bolivianos, debido a la interrupción de operaciones durante dos días y la afectación a los servicios esenciales que benefician a más de 120.000 socios y 60.000 usuarios.
Los Tiempos pudo dialogar con Gamal al respecto, tomando en cuenta que este conflicto ya lleva un tiempo importante sin que se atisbe una posible solución o diálogo entre ambas partes.
Los Tiempos- ¿Cuál es la situación real de Comteco en este momento, tomando en cuenta que desde hace varias semanas grupos de personas se encuentran acampados en las puertas de la empresa?
Gamal Serhan- Desde el pasado 26 de agosto, Comteco está viviendo una situación de toma, cerco y avasallamiento, protagonizada por tres pseudodirigentes: Carola Torrico, Humberto Nina y Ramiro Bolaños.
La señora Carola Torrico, de manera ilegal, se autonombró “directora provisoria” de Comteco, tomando control absoluto del Consejo de Administración y Vigilancia, a pesar de ser únicamente consejera de Vigilancia. Con ello vulneró toda la normativa vigente que regula al cooperativismo en Bolivia y a Comteco. Una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) señalo la ilegalidad de su autonombramiento al igual que toda la normativa cooperativa vigente.
Humberto Nina es un eterno candidato derrotado, que ahora se autodenomina parte de una “coordinadora de defensa de los socios”.
Ramiro Bolaños es un extrabajador con más de 40 años de servicio, quien recibió una liquidación cuantiosa y estuvo durante 20 años en comisión, sin cumplir funciones efectivas.
Estos tres personajes han manipulado a adultos mayores, llevándolos a movilizaciones ilegales, inhumanas y sin sentido, haciéndoles creer en falsas asambleas “consultivas” o “de coordinación”, incluso trasladándolos a La Paz, poniendo en riesgo su salud y sus vidas. El presidente de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz denunció este abuso y anunció acciones legales contra quienes utilizan de manera irresponsable a las personas mayores.
LT-Se tiene conocimiento de que la madruga de este sábado, un grupo de personas intentó ingresar a la fuerza a la cooperativa ¿Cuál es la información oficial al respecto?
G.S.-Exactamente a las 03:00 de la madrugada del sábado 20 de septiembre, grupos delictuosos, presuntamente enviados por Carola Torrico, Humberto Nina y Ramiro Bolaños, intentaron nuevamente tomar las instalaciones de COMTECO, usando petardos y aglomerando personas en los alrededores.
Gracias a la oportuna intervención de la Policía Nacional, este intento fue neutralizado, evitando daños mayores.
No es la primera vez que estos mismos pseudodirigentes actúan de manera violenta: en enero de 2025 protagonizaron la primera toma, ingresando con grupos de choque a las oficinas, agrediendo a trabajadores y a la entonces presidenta, Dra. Liz Escobar, hechos registrados en imágenes y videos, ampliamente cubiertos por la prensa.
Desde el 26 de agosto de 2025, iniciaron un segundo intento de toma, instalando un cerco que hasta la fecha mantiene asediada la cooperativa. Durante este tiempo, socios y trabajadores han soportado insultos, agresiones físicas, petardos, golpes y el encierro de personal de seguridad, a quienes incluso se les impidió el ingreso de alimentos durante varios días.
Rechazamos categóricamente estos actos criminales y vamos a asumir todas las acciones legales correspondientes para proteger a socios, trabajadores y patrimonio de todos los cochabambinos.
LT.- Los cooperativistas exigen la devolución de sus acciones ¿Cómo pretende enfrentar esta problemática la cooperativa?
G.S.- La desvinculación de asociados de una cooperativa es libre y voluntaria, y naturalmente existen procedimientos para la devolución de los certificados de aportación. Sin embargo, este proceso no es automático. Está regulado por la normativa vigente: la Ley General de Cooperativas, su reglamento (D.S. 1995), así como por el estatuto orgánico de cada cooperativa.
En el caso de Comteco, nuestro estatuto establece en su artículo 4 que una Asamblea General puede aplazar la consideración de devoluciones individuales o colectivas de certificados de aportación cuando éstas pongan en riesgo la continuidad del funcionamiento de la cooperativa.
Precisamente, la Asamblea General Extraordinaria de Delegados Distritales del 30 de abril de 2022 determinó postergar la devolución de certificados de aportación, con el fin de preservar la salud económica de Comteco. Los informes legales respaldan esta medida, señalando que, en las condiciones actuales, cumplir con estas devoluciones pondría en grave riesgo la estabilidad de la cooperativa.
Devolver esos aportes significaría “desarmar” la cooperativa: vender activos, sacrificar servicios y, en definitiva, destruir lo que entre todos construimos.
Lo más leido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto
-
El Banco Central de Bolivia lanza OpenBCB para ampliar el uso de pagos mediante el sistema QR
-
YPFB no asegura combustibles al 100% y choferes declaran estado de emergencia
-
Nobel de Medicina premia investigación sobre el sistema inmunológico
Lo más compartido
-
Israel y Hamás aceptan el ‘plan de paz’; el mundo reacciona al alto al fuego en Gaza
-
"Decir fraude es muy fuerte": Misión de la Unión Europea llama a respetar los resultados electorales
-
Gobierno retira requisito de vacuna para el pago del Juancito Pinto
-
Nueva inundación en Tipuani deja al menos 250 familias afectadas
-
Inspección vehicular ambiental: ciudadanos reflejan frustración, enojo y desencanto