La acera cede por 3era vez en el paseo de la av. 6 de Agosto por la “serpiente negra”
Por tercera vez, una parte de la acera de la avenida 6 de Agosto colapsó y la Unidad de Gestión de Riesgos de la Alcaldía de Cochabamba prevé que los trabajos de reparación demorarán dos meses.
En una inspección al sector se constató ayer que al menos 10 metros de la acera cedieron afectando a varias bancas y a un árbol de la jardinera. El personal de la Empresa de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) retiró algunos materiales y podó un árbol para evitar su colapso.
De momento, en el lugar se instalaron conos y se colocó señalización para evitar accidentes de los motorizados que circulan por la vía.
Asimismo, se anunció que se desplazará guardias viales en próximos días para controlar el tráfico vehicular.
El jefe de la UGR, Dennis Rosales, dijo que el hundimiento se debe al desgaste de la estructura del canal de la “serpiente negra” por agentes corrosivos que dañaron la armadura de fierro.
Vecinos
Cerca de las 10:00 del domingo, los vecinos quedaron alarmados por el daño que sufrió la acera. La vicepresidenta de la OTB 6 de Agosto, Andrea Illanes, dijo el colapso preocupa y solicitó una solución integral a toda la vía. Contó que en los últimos 20 no se hizo el mantenimiento y temen más hundimientos.
“Pedimos una reunión con otras autoridades debido a que nos afecta directamente toda esta situación. Necesitamos una solución para evitar que más allá nuevamente colapse la acera”, indicó.
Los barrios 6 de Agosto, Kanata y Killman fueron los afectadas por el colapso de la acera en la jardinera. Esta sería la tercera vez que ocurre. La primera data de 2023, frente al parque Kanata; el año pasado fue el segundo, cerca a la rotonda del Avión; y el domingo fue el último.
Rosales dijo que se realizará una serie de tapas para evitar un nuevo deterioro a las losas. Además, se requerirá dos meses de trabajos debido a que el hormigón requiere 28 días para su solidez.
No se descarta que haya más tramos de la “serpiente negra” deteriorados, porque esta nace por inmediaciones de la laguna Alalay y termina en el río Rocha, abarcando una longitud de cinco kilómetros. Se programa una evaluación de toda la estructura del canal.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”