Más de 50 instituciones y Gobernación lanzan la agenda por el mes del agua
Más de 50 instituciones junto con la Gobernación de Cochabamba lanzaron la semana pasada la agenda de actividades por el mes del agua con el fin de promover el cuidado del líquido elemento y medio ambiente además del Eco-reto estudiantil en TikTok “Revive el Río”, según un reporte de la Gobernación.
La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos, Dora Claros, informó que, para este mes de octubre, se tienen programadas ocho principales actividades que realizará la Gobernación, en coordinación con otras instituciones, buscando promover el cuidado del agua como recurso no renovable.
“Son muchas las instituciones que la Gobernación ha ido sumando con el objetivo de cuidar nuestros ecosistemas, acciones que permiten promover la importancia de garantizar la calidad y cantidad del agua”, manifestó.
Más datos
Entre las actividades se incluyen: la promoción de instancias que impulsan el cuidado de la cuenca -Escuelita de cuenca; el inicio de todas las acciones para consolidar la creación del Fondo del Agua Cochabamba; el Encuentro de Universidades “Factibilidad, diseño y creación de Fondos de Agua en América Latina y El Caribe”; la conformación del Comité Impulsor del Fondo del Agua para la Región Metropolitana Kanata.
Asimismo, se realizará el taller de “Tecnología isotópica para la gestión de los recursos hídricos” junto a la Empresa Boliviana de Energía Nuclear (ABEN), el Eco-reto estudiantil en TikTok “Revive el Río”; y uno de los proyectos más importantes, la gestión para la promulgación de la Ley departamental de movilización y protección del río Rocha y sus afluentes, entre otras.
El coordinador Local del Proyecto Gestión Integral del Agua en Cochabamba GIAC 2, Naoky Ueno, destacó la importancia del Proyecto GIAC, que tiene trabajando en el departamento desde al año 2016, consolidando las gestiones que se realizan para promover el cuidado de las fuentes de agua.
Reacciones
Para la presidenta de la Asociación Boliviana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Departamental – ABIS, Liasel Ramírez, con el desarrollo de estas actividades, las instituciones reafirman su compromiso de trabajar por promover el cuidado de los recursos hídricos y el medio ambiente.
“Tomar en cuenta a los profesionales especialistas en esta área, siempre va a ayudar con el desarrollo de la región”, manifestó.
De la misma forma, el gerente Regional de FH Bolivia, Ángel Reyna, Zaconeta indicó que la institución a la que representa, trabaja en comunidades alejadas del departamento, para garantizar el acceso al líquido elemento, buscando mejorar las condiciones de vida de los habitantes.
“Es un desafío en el que todos estamos involucrados, juntos podemos luchar para que todos tengan agua”, aseveró.
Lo más leido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”
-
Contra el mal Chagas, Gobernación entrega equipos y existen cuatro recomendaciones
-
Avanza el proceso para adjudicar manejo de la basura y K’ara K’ara
-
Unos 300 presos rapados van a la nueva ‘Cárcel del Encuentro’ en Santa Elena
Lo más compartido
-
Filipinas: casi un millón de evacuados por llegada de tifón
-
Cumbre por la Justicia arranca este viernes en Sucre con más de 500 participantes para impulsar reformas judiciales
-
Después de casi cinco años, el exministro Yerko Núñez Negrette retorna a Bolivia
-
Lara descalifica a Russo y anuncia un cambio profundo en la Policía
-
Justiniano quiere a la DEA en Bolivia “lo más pronto posible”