Peatones toman las calles y reafirman compromiso con el medio ambiente
Decenas de familias aprovecharon el Día del Peatón, ayer, para renovar su compromiso con el medio ambiente respetando las restricciones establecidas desde la Alcaldía y que cocontribuyeron a una reducción considerable de la contaminación atmosférica causada por los gases emitidos por los vehículos que transitan cada día.
Actividades
Con actividades de entretenimiento, caravanas ciclísticas y, sobre todo, plantación de arbolitos para forestar varias áreas urbanas, Cochabamba cumplió con el último Día del Peatón en este año.
El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez destacó que el cuidado al medio ambiente se promueve con estas jornadas.
“Invitamos a toda la población cochabambina en los diferentes municipios y provincias a disfrutar este Día del Peatón que está orientado para incentivar a los ciclistas, para dar la libertad a los ciudadanos a que puedan gozar de los espacios públicos y las calles”, dijo Sánchez al inicio de la jornada.
Por su parte, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa encabezó la forestación del contorno de la laguna Alalay, donde participaron estudiantes de la Universidad Mayor de San Simón.
“Aquí nace el Día del Peatón, es un día de hacer deporte, es un día de la familia y, sobre todo, es un día de cuidar el medio ambiente. Hemos hecho la (plantación) de más de 3.000 arbolitos, creo que hemos hecho conciencia en la juventud y en los niños de cuidar el medio ambiente y los árboles”, sostuvo Reyes Villa.
En varios puntos de la ciudad, muchos ciudadanos aprovecharon para vender alimentos y bebidas, mientras que en la avenida Suecia, en la zona sur, se instalaron comerciantes de ropa y de juegos inflables que concentraron la atención de adultos y niños.
En las calles céntricas de la ciudad, las diferentes secretarías de la Alcaldía instalaron puntos de información, mientras que la Policía y los bomberos animaron juegos que incluyeron las actividades relacionadas al trabajo policial.
Como sucede en las jornadas del día del peatón, las actividades se concentraron en el Prado y la Plaza de las Banderas. Baile, música, juegos inflables, paseos en bicicletas y otros fueron los que más llamaron la atención.
En la plaza de las Banderas también se repitieron los chapuzones en la fuentes de agua y las mojazones a cargo de cisternas en las que decenas de niños y jóvenes disfrutaron del caluroso día.
En los parques infantiles, muchos aprovecharon para compartir un día de descanso, algunos incluso optaron por compartir un almuerzo casero en los jardines. El de la Familia fue uno de los parques más concurridos.
En otros municipios
En Tiquipaya, la miss Bolivia Universo Juliana Barrientos participó de la caravana ciclística y de los juegos de antaño que se organizaron en la plaza principal.
En Sacaba recibieron a los funcionarios de la Gobernación y compartieron actividades deportivas en la plaza de ese municipio.
En Quillacollo, Colcapirhua y Vinto se replicaron actividades que coparon las vías principales.
Lo más leido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar
-
Daños en capa asfáltica podrían ser atendidos luego de las lluvias
-
12 lugares en Cochabamba para “escapar” de la ciudad con la familia
-
Venezuela cierra la frontera con Colombia durante 3 días y denuncia una "conspiración internacional"
Lo más compartido
-
Disney dona 15 millones de dólares para ayudar a la recuperación de Los Ángeles
-
Bolivia recibió 736 millones de dólares por visita de 984.000 turistas extranjeros en 2024
-
Riadas en Quime dejan 500 familias afectadas y 40 viviendas destruidas
-
Denuncian que defensores indígenas ambientales son víctimas de amenazas
-
Licencian a más de 20.000 jóvenes al final de su servicio militar