Prevén que en 2024 la producción de urea crezca más de 50%

De 347.300 toneladas métricas producidas en 2023 a una proyección de 533.700 toneladas métricas en 2024 crecerá la producción de urea, lo que representa un incremento de más del 50% en la Planta de Amoniaco y Urea de YPFB, según la información expuesta durante la Rendición Pública de Cuentas Inicial 2024.
Durante su presentación en el evento transmitido por redes, el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen Tapia, manifestó que se prevé que en 2024 se utilice, en mayor medida, el potencial productivo del complejo petroquímico en un promedio superior al 85%.
“La planta, hoy, ya está en producción y trabaja de manera óptima, luego del paro programado. Este año, vamos a batir récord superando las 500.000 toneladas de urea”, manifestó.
Además, el consumo del fertilizante en el mercado interno habría consolidado la sustitución de importaciones.
“Desde 2022, se ha logrado la sustitución de importaciones del producto. Al inicio de esta gestión 2024, con 69.190 toneladas métricas, sabemos que volveremos a sobrepasar la meta y nos acercaremos a una producción de casi 70 mil toneladas destinadas a la producción del agro en el país”.
La urea boliviana es un fertilizante que se exporta a Brasil, Argentina, Paraguay y Perú.
Lo más leido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua
-
Consorcio Verde pretende llevar basura a 3 lugares y recién tramitará su licencia
-
Justicia condena a Leyes a tres años por incumplimiento en el caso Mochilas III
-
El expresidente peruano Ollanta Humala es condenado a 15 años de cárcel
Lo más compartido
-
México sepulta la reconcialiación con Ecuador
-
Ministro de Justicia dice que declaraciones de Zúñiga “no tienen ninguna validez legal”
-
La ALP rechaza reconsiderar la ley de crédito
-
Elecciones: Tuto es primero en inscribir su alianza; el resto tiene hasta mañana
-
Regalarán mil dulces en Festival de Pascua