Retirar de la vía pública más de 13.500 toneladas de basura demorará 2 días más

El vasto operativo de limpieza de las calles de Cochabamba comenzó la noche del sábado con la movilización de 1.500 funcionarios, tras 15 días de bloqueo del botadero de K’ara K’ara. Se calcula que 13.500 toneladas de basura se acumularon en las vías y otras áreas públicas, especialnente cerca de los mercados de la ciudad. y que se tardará tres días en retirarlas completamente.
El gerente de La Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA), Franz Knaudth, afirmó que se logró “en tiempo récord” limpiar el 90% de los principales puntos críticos de acumulación de basura.
“No hemos podido llegar a todos los puntos. Estamos a un 90% del recojo de toda la ciudad. Se recogió los residuos infecciosos de todos los hospitales, los soterrados, puntos naranjas y puntos verdes. Pasaremos a una fase de barrido y otra de lavado”, detalló ayer al final de la maana.
La noche del sábado, los vecinos de K’ara K’ara firmaron un acuerdo de cinco puntos, que fue mediado por el ministro de Gobierno Eduardo del Castillo y la Iglesia, en el que se da un cuarto intermedio al bloqueo y se compromete el cierre del botadero hasta el 21 de abril, en cumplimiento de un fallo del tribunal agroambiental.
Plazo “insuficiente”
El gerente del Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Semapa) Luis Prudencio, señaló que este plazo “es insuficiente” pero que se buscará su cumplimiento, sobre todo con la firma de un convenio para el cierre e industrialización de los residuos sólidos.
“Es insuficiente, seguramente se van a tomar rodas las previsiones necesarias, hay una fecha límite para que la empresa presente sus papeles y firme el contrato y se haga cargo de la basura. Hasta el 21 es insuficiente, pero esas han sido las condiciones que se han presentado”, dijo Prudencio.
Aseveró que el convenio firmado no tomó en cuenta varios asuntos “técnicos” y lamentó que existan actitudes que busquen “perjudicar” la imagen del alcalde Manfred Reyes Villa.
Tal vez el tema no era técnico, la solución que se dio no fue técnica. Nosotros como GAMC vamos a estar listos en base a las opciones y la empresa que se va a hacer cargo de la basura”, dijo el gerente de Semapa.
Para el representante municipal el acuerdo fue político.
“La misma población se da cuenta, la convocatoria que han hecho los vecinos a las autoridades, nos da a entender ese aspecto. Nosotros nos enfocamos en el trabajo. No ser atacados de una manera sistemática para hacer quedar mal una gestión que ha sido excelente”, refirió.
Movilizan más de 300 vehículos
El plan de limpieza de Cochabamba movilizó más de 300 vehículos, entre palas mecánicas, volquetas y otras maquinarias, además de 1.500 funcionarios. “Calculamos que van a ser tres días de trabajo, hay zonas críticas como los puntos naranjas, los soterrados, Santa Bárbara, San Sebastián, además varias esquinas se han vuelto basureros”, dijo el director de Semapa.
Detalló que solo en centros hospitalarios se recogieron 28 toneladas de basura. Además, se retiraron 20 volquetas de basura del estadio y similar cantidad de la Circunvalación
Lo más leido
-
Retirar de la vía pública más de 13.500 toneladas de basura demorará 2 días más
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Hospital de Villa Tunari atendió a más de 25 mil pacientes en casi dos años de funcionamiento
-
En Cochabamba entregan 201 toneladas de ayuda humanitaria para más de 55 mil familias afectadas por desastres naturales
-
Bloqueo en K’ara K’ara: basura de nueve días se acumula en la ciudad y no hay solución
Lo más compartido
-
Retirar de la vía pública más de 13.500 toneladas de basura demorará 2 días más
-
El terremoto de Birmania deja 1.644 muertos y más de 3.400 heridos en plena movilización internacional
-
Bolivia perdió el 57 por ciento de su superficie glaciar en los últimos 50 años
-
Andrónico es primero en encuesta y Doria Medina gana en la oposición
-
Está en marcha el registro electoral permanente, terminará el 13 de abril