Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas

Poco a poco, las autoridades identifican a las víctimas mortales por las inundaciones en Texas, que iniciaron el pasado viernes 4 de julio, y que golpearon con especial fuerza el condado de Kerr.

El total de víctimas mortales asciende a al menos 94, confirmó ayer la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Ayer, el campamento de verano cristiano Mystic informó que 27 de sus campistas e instructores se encuentran entre los muertos. Este es uno de los lugares más afectados por su ubicación a orillas del río Guadalupe que, ante las intensas lluvias, se desbordó.

“Campamento Mystic lamenta la pérdida de 27 campistas y consejeros tras las catastróficas inundaciones del río Guadalupe (…) Nuestros corazones están rotos junto con los de las familias que están soportando esta tragedia inimaginable. Estamos orando por ellas constantemente”, señaló la organización en un comunicado publicado en su sitio web.

El campamento remarcó los esfuerzos de las autoridades para tratar de hallar a las niñas que se encontraban en el campamento y que aún siguen sin ser ubicadas.

“Hemos estado en comunicación con las autoridades locales y estatales, quienes están desplegando incansablemente amplios recursos para buscar a nuestras niñas desaparecidas (…) Estamos profundamente agradecidos por el gran apoyo de la comunidad, los servicios de emergencia y las autoridades de todos los niveles”, agregó el comunicado.

Mientras los equipos de rescate intentan dar con el paradero de las personas desaparecidas, el temporal no da tregua de forma definitiva.

Las autoridades emitieron alertas por fuertes lluvias para las próximas horas. El gobernador del estado, Greg Abbott, advirtió que el fuerte temporal, que se prolongaría hasta este martes, podría causar inundaciones más peligrosas, especialmente en lugares saturados.

Imágenes tomadas en las cercanías del lugar mostraron cómo el río Guadalupe crecía aproximadamente 10 metros en media hora. Fue esa repentina y enorme crecida del río la que arrasó cabañas y dejó decenas de personas atrapadas o desaparecidas. Las autoridades se enfrentan a crecientes dudas sobre si se emitieron suficientes advertencias en una zona vulnerable a las inundaciones y si fueron lanzadas a tiempo.

Asciende a al menos 94 la cifra de muertos por las inundaciones en Texas Leer más »

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante”

Mariana Prado, candidata a la vicepresidencia por la Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, ratificó en las últimas horas que por un “tema personal” no hará nada contra Evo Morales y tampoco lo enfrentará, en alusión a la orden de aprehensión que pesa en su contra por el delito de trata y tráfico de personas.

“Sí, es un tema personal. No van a tener nunca a Mariana enfrentando a una persona que es muy importante. Es un factor de poder y provenimos de ahí”, aseveró. Y recalcó que “Mariana no atacará jamás en el debate a Evo por la importancia que tiene en nuestra historia”.

La semana pasada, Prado ya había confesado que la condición para ser la candidata a vicepresidenta de Andrónico fue que “no se haga nada contra Evo Morales”. “Yo le dije: Andrónico, no vamos a hacer nada contra Evo; si es contra Evo, no cuentes conmigo. Puede ser a pesar de Evo, pero contra él, no”, relató.

Prado fue ministra durante el Gobierno de Morales y también ya había señalado que un hipotético Gobierno de Rodríguez necesitará el “factor Evo” para gobernar.

Empero, la postura de Prado generó preocupación en Félix Patzi, líder del Movimiento Tercer Sistema (MTS), el principal partido que compone la Alianza Popular.

Entrevistado por Erbol, Patzi afirmó que “es un elemento bastante preocupante para el partido” y aclaró que aunque la alianza no se mete con las amistades personales, sí es alarmante que puedan existir ciertos relacionamientos políticos.

Patzi enfatizó que no comparte con la decisión expresada por Prado. Anunció que seguramente la alianza convocará a la candidata vicepresidencial para que brinde explicaciones.

Sin embargo, despegó a Andrónico Rodríguez de este tema. En criterio de Patzi, el senador se ha separado de Evo Morales y ya no tiene una relación con él, sino de lo contrario no sería candidato.

El fin de semana, consultado respecto a si llegará a ejecutar la orden de aprehensión contra Morales, si llegase al poder, Andrónico afirmó que “hará cumplir la Ley”, aunque especificó que no ejercerá presión política. “Yo no voy a ejercer presión política sobre nadie, pero haremos cumplir la ley”, aseveró en entrevista con Unitel.

Y especificó que “haremos cumplir la ley porque es el mandato del gobernante, no es juez ni fiscal para emitir ninguna versión o respuesta afirmativa, pero está en manos del Presidente cumplir y hacer cumplir la norma”.

Morales tiene una orden de aprehensión en su contra y una imputación por el delito de trata y tráfico de personas con agravante por haber mantenido una relación y haber embarazado a una joven menor de edad años atrás, cuando ejercía la presidencia.

Sin embargo, la Policía no pudo ejecutar la orden debido a que Morales está atrincherado en el Trópico de Cochabamba y resguardado por sus seguidores.

 

Prado ratifica que no hará nada contra Evo; Patzi considera que esa postura es “bastante preocupante” Leer más »

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno

El Ministerio de Educación informó que los estudiantes deberán portar su carnet de vacunación contra el sarampión al retornar del descanso pedagógico, en medio de un brote de sarampión que afecta ya a seis de los nueve departamentos del país y que llevó al Gobierno a declarar emergencia sanitaria nacional.

La medida busca frenar el avance del virus, especialmente en niños que no han sido inmunizados o no han completado su esquema, que llegarían al 39%, de acuerdo con datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa).

El Ministerio de Salud reportó que ayer sumaron 87 casos positivos de sarampión, Santa Cruz es la región más afectada, puesto que concentra la mayor cantidad de contagiados.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, indicó que esta exigencia busca brindar mayor seguridad sanitaria en las aulas. “Al retorno dentro de lo que significa clases presenciales, los estudiantes deben llevar su carnet de vacuna, para efectos también de darle un nivel de seguridad, porque en definitiva es una decisión del papá”, explicó.

Según datos de Unfpa, sólo el 61% de los niños en Bolivia recibió las dos dosis necesarias de la vacuna contra el sarampión, lo que deja a más de un millón de menores sin protección completa. En el caso de la primera dosis, la cobertura alcanza al 88 por ciento, aunque aún hay cerca de 370 mil niños sin ninguna inmunización.

El representante de Unfpa en Bolivia, Pablo Salazar, alertó que, pese a que las cifras no son las más bajas de la región, no son suficientes para evitar brotes. “Si bien las coberturas no son muy bajas, no son suficientes para garantizar que no haya estos brotes”, afirmó.

La meta es alcanzar el 95 por ciento de cobertura completa para cortar la cadena de transmisión. Ante este panorama, el Ministerio de Salud activó campañas de vacunación masiva dirigidas a niños menores de nueve años y mantiene restricciones en la educación presencial en algunas regiones. 

Tejerina instó a los padres y tutores a aprovechar el receso escolar para vacunar a sus hijos. “Los casos que se presentan están en niños que no han completado su esquema de vacunación o que no han sido vacunados; conlleva una responsabilidad de los padres de familia”, señaló.

 

Estudiantes deberán presentar carnet de vacunación tras receso de invierno Leer más »

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación

A pocas semanas de las elecciones generales previstas para el 17 de agosto, el escenario electoral en Bolivia se tensa con dos protagonistas en el centro del debate: Andrónico Rodríguez, candidato presidencial por Alianza Popular, y Jaime Dunn, líder de Nueva Generación Patriótica (NGP), cuya habilitación no está definida.

En tanto, el presidente Luis Arce acusó al evismo de favorecer a la derecha en desmedro del Movimiento Al Socialismo (MAS).

Rodríguez, que hasta hace poco era visto como una figura emergente del Movimiento Al Socialismo (MAS), ahora se presenta como opción presidencial por Alianza Popular. Sin embargo, su postulación desató una ola de rechazo desde la facción “evista”, liderada por el expresidente Evo Morales. Legisladores cercanos a Morales no sólo se han negado a respaldarlo, sino que han llamado abiertamente al voto nulo si Morales no figura en la papeleta. “Está perdido como Alicia en el País de las Maravillas”, lanzó el diputado Héctor Arce, quien tildó a Rodríguez de “primer traidor” y aseguró que su voto será nulo, con el nombre de Evo Morales escrito a mano en la papeleta. En la misma línea, el senador Leonardo Loza acusó a Rodríguez de insinuar el encarcelamiento de Morales por decir que respetará la ley. “Jamás votaremos por un traidor”, afirmó con dureza.

Pese a la hostilidad, el androniquismo no cesa en su campaña. Su entorno insiste en conquistar el voto del trópico de Cochabamba, bastión histórico de Morales. La senadora Simona Escóbar confirmó que ya están en campaña en esa región y que, incluso, reciben llamados de apoyo de sectores rurales que aún simpatizan con Rodríguez como “hijo del pueblo”.

Dunn enfrenta un desafío judicial que amenaza con dejarlo fuera de competencia. El 2 de julio, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) determinó su inhabilitación como candidato. 

Apenas 16 minutos antes del vencimiento del plazo legal, Dunn logró presentar ayer un “recurso de revisión extraordinaria” para intentar revertir la medida. “La burocracia nos ha puesto obstáculos, hubo pérdida de documentos y carpetas, pero llegamos a tiempo”, declaró al borde del cierre de oficinas del TSE. 

La acción legal busca frenar la inhabilitación del economista del proceso electoral.

Andrónico resiste un boicot evista, en tanto Jaime Dunn pelea su habilitación Leer más »

Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos

El Ejército israelí enviará este mes órdenes de reclutamiento a judíos ultraortodoxos para “completar el proceso de alistamiento” de los miembros de esta comunidad, según un comunicado castrense de este domingo. “Se espera que las citaciones se envíen en varias fases durante el mes de julio, hasta que se hayan emitido las 54.000 órdenes. Las citas de alistamiento en las oficinas de reclutamiento se programarán a lo largo de todo el año de reclutamiento de 2025”, detallaron las fuerzas israelíes.

Desde la fundación del Estado de Israel, los judíos que estudiaban el judaísmo a tiempo completo en una escuela religiosa han estado exentos de realizar el servicio militar obligatorio. Pero, en junio de 2024, tras expirar la disposición temporal que permitía las exenciones (el asunto nunca había sido ratificado por ley), el Tribunal Supremo ordenó al Ejército comenzar a alistar a los jóvenes ultrarreligiosos, no sin protestas de estos grupos.

El Gobierno israelí, apoyado por los dos partidos ultraortodoxos del país, lleva desde entonces tratando de aprobar una propuesta de ley para mantener gran parte de las exenciones, aunque también ordena el alistamiento de algunos ultrarreligiosos. Mientras tanto, el Ejército ha enviado unas 24.000 citaciones, aunque de momento poco más de un millar de ultraortodoxos se han presentado en las oficinas de reclutamiento. En su mensaje de este domingo, el Ejército israelí aseguró que tiene la intención de “intensificar las medidas de cumplimiento” contra los desertores y los evasores.

La exención militar de los ultraortodoxos es un asunto polémico en Israel, en especial desde que comenzó la guerra en la Franja de Gaza,que ha llevado al Gobierno a extender la duración del servicio militar obligatorio y a movilizar a decenas de miles de reservistas para mantener su ofensiva. Los jóvenes, de 16,5 años o más, que ahora recibirán una notificación, deberán presentarse al servicio en julio de 2026.

Israel: 54.000 órdenes de reclutamiento a ultraortodoxos Leer más »

Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, remarcó que rigen las vacaciones escolares en los 8 departamentos que faltaban. Además, confirmó la fecha de finalización de clases.

El viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina, remarcó que este lunes 7 de julio arrancan las vacaciones escolares de invierno en los ocho departamentos, a excepción de Santa Cruz, que ya aplicaba este descanso hace una semana.

Ante ello, Eudal precisó que el descanso pedagógico invernal en ocho departamentos será por dos semanas; es decir, hasta el 18 de julio con lo que el retorno debe ser el 21 de julio, informó Unitel.

Concluida la fecha, el viceministro no descartó el cambio de modalidad de clases, si es que así se requiere para evitar contagios. “Los casos de sarampión están principalmente en personas que no se han vacunado. Entonces, una solución que tenemos en estos casos es el cambio de modalidad, para evitar la concentración en los establecimientos educativos y no afectar el calendario escolar”, sostuvo.

Además, precisó que la gestión escolar concluye el 2 de diciembre.

En el caso del departamento de Santa Cruz se aplicó las vacaciones escolares desde el 30 de junio hasta este 11 de junio, con lo que el retorno debe ser el 14 de junio.

 

Vacaciones escolares de invierno serán por dos semanas Leer más »

Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente

El número de casos de sarampión subió a 86, la mayoría en Santa Cruz con 75, seguido de La Paz, Potosí, Oruro, Beni y Chuquisaca, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

“Actualizamos los datos de casos de sarampión a nivel nacional. Hasta la fecha se confirmaron 86 casos, concentrándose la mayor cantidad en Santa Cruz”, publicó la titular de esa cartera de Estado, en sus redes sociales.

Según el reporte de Castro, Santa Cruz registra la mayor cantidad de casos de sarampión con 75; seguido de La Paz con 5; Potosí 3; Oruro 1; Beni 1 y Chuquisaca 1.

Más datos

El sarampión es una infección altamente contagiosa, que puede ser grave, especialmente en niñas y niños no vacunados. “Por eso, reiteramos el llamado a los padres de familia a cumplir con las dos dosis de la vacuna SRP, única medida segura y eficaz para prevenir complicaciones”, recomendó la autoridad. 

Reiteró que las dosis contra el sarampión están disponibles en los centros de salud para niñas y niños de 1 a 9 años.

“Completar el esquema es fundamental para evitar el contagio”, resaltó. Además, recordó sobre la importancia de acudir de inmediato al centro de salud si se presentan síntomas como fiebre alta, erupciones en la piel, tos, congestión nasal y conjuntivitis.

“El diagnóstico oportuno permite cortar la cadena de transmisión y proteger a la comunidad”, remarcó.

Alerta 

El representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (Unfpa), Pablo Salazar, advirtió que el sarampión es una amenaza y que, aunque no todos los casos terminan en complicaciones graves, la alta capacidad de contagio del virus lo convierte en un riesgo para la salud pública, especialmente en la niñez no vacunada.

“El sarampión, como muchas infecciones, empieza en pocos casos, pero es muy contagioso. Cada persona infectada puede contagiar a entre 12 y 18 más, y esas a su vez seguir propagándolo”, explicó este domingo, en entrevista con Bolivia TV.

Ante esta situación, el experto subrayó que la vacunación sigue siendo la primera línea de defensa, y que la cobertura incompleta podría permitir una rápida expansión del virus.

Actualmente, Bolivia cuenta con una cobertura del 88 por ciento en la primera dosis de la vacuna contra el sarampión, pero solo un 61% de los niños recibe la segunda dosis, que es la que asegura la protección completa.

 

Aumentan los casos de sarampión en Bolivia a 86, la mayoría en oriente Leer más »

El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales

El primer debate presidencial organizado por la Red Uno se enfocó en proponer una salida a la crisis económica, pero también en mantener las conquistas sociales. Participaron Samuel Doria Media (Unidad), Jorge Quiroga (Libre), Manfred Reyes Villa (Súmate), Jhonny Fernández (Pueblo) y Eduardo del Castillo (MAS), el único de izquierda.

Unidad 

Samuel Doria Medina realizó la presentación de su plan económico hablando de la crisis económica que atraviesa el país. “Yo soy un empresario que tiene experiencia en hacer proyectos exitosos, en generar empleo, en sacar empresas de la quiebra y, además, razonó y tomó decisiones de manera diferente (…) Por eso, voy a abocarme a resolver los problemas sin buscar ninguna reelección”, aseveró.

Libre 

En la presentación de su propuesta económica, Tuto Quiroga señaló que los puntos importantes serán estabilidad, crecimiento, propiedad y el ingreso al mundo digital.

“Estamos a seis semanas la elección más importante en décadas, tenemos el destino del país en nuestras manos. O seguimos como estamos los últimos 20 años, o cambiamos de rumbo dramáticamente para responder a las angustias de las familias bolivianas y mostrarles un futuro con esperanza”, afirmó.

MAS

Eduardo del Castillo lanzó duras críticas a la oposición y presentó su propuesta de gobierno basada en el programa “Bolivia Primero: Plata y Vida”. “No podemos dejarnos engañar. Cuando gobernaba la derecha, el salario básico era de 120 bolivianos, ¿y acaso les alcanzaba? Vendieron todo lo que teníamos. Nosotros, con el instrumento político del MAS, pasamos el salario básico a 2.700. Lo que ellos no hicieron en 180 años, nosotros lo hicimos en 20”, expresó. “No pueden venir a arrebatarnos como lo hicieron en el pasado”, enfatizó.

Súmate 

Manfred Reyes negó que haya ido a Estados Unidos para traer “una receta” de Harvard para aplicarla en Bolivia y respondió ante la consulta de Del Castillo sobre qué país quiere construir: “Para haber cambiado el Estado Plurinacional, mínimamente debimos hacer un referéndum y no por ser presidente va a cambiar el Estado plurinacional, cuando la anterior Constitución hablaba de un país multiétnico. Yo creo que, para yo cambiar el Estado plurinacional, voy a hacer un referéndum si están de acuerdo en volver a ser república”.

Fuerza Pueblo 

Jhonny Fernández cuestionó las políticas económicas aplicadas en el pasado y propuso un nuevo enfoque con medidas estructurales. Planteó una reforma estructural que incluya la Constitución Política del Estado, el Código Tributario y la Ley de Inversiones. 

Según explicó, estas modificaciones son  para crear un nuevo marco que permita la reactivación económica.
 

El primer debate presidencial se enfoca en la crisis y en las conquistas sociales Leer más »

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza

Naciones Unidas denunció este viernes la muerte de más de 610 palestinos tanto en puntos de entrega de ayuda gestionados por la Fundación Humanitaria para Gaza (GHF), respaldada por Israel y Estados Unidos, como cerca de convoyes humanitarios en la Franja, en medio de la ofensiva israelí contra el enclave a raíz de los ataques del 7 de octubre de 2023.

La portavoz del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Ravina Shamdasani, señaló en una rueda de prensa desde la ciudad suiza de Ginebra que el organismo confirmó 613 fallecidos, si bien afirmó que la cifra corresponde al 27 de junio y señaló que, desde entonces, ha habido “más incidentes” con víctimas mortales.

“No hemos recopilado todas las cifras”, manifestó, antes de especificar que la oficina del organismo en los Territorios Palestinos Ocupados ha informado sobre un “gran incidente” durante la última noche. “Estamos aún intentando verificarlo”, dijo Shamdasani, quien ha reconocido los “desafíos” existentes debido a las restricciones israelíes.

“Estamos haciendo lo que podemos para intentar verificar estas cifras, pero existe un retraso y quizás nunca seamos capaces de cubrir la escala total de lo que está pasando aquí debido a la falta de acceso”, ha esgrimido, al tiempo que ha acusado al Ejército de Israel de abrir fuego contra palestinos cuando intenta llegar a los puntos de distribución de ayuda.

En este sentido, recalcó que es necesaria “una investigación” de cara a determinar “cuántos asesinatos han tenido lugar y quién es responsable de eso”. “Necesitamos acceso, necesitamos una investigación independiente y necesitamos rendición de cuentas por estos asesinatos”, ha apostillado la portavoz de la oficina encabezada por Volker Turk.

El Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás), cifró el jueves en más de 650 los palestinos muertos por disparos de las tropas israelíes cuando intentaban obtener ayuda humanitaria, incidentes que se han salvado además con más de 4.500 heridos durante el poco más de un mes de operaciones de la GHF.

Hamás reclamó la semana pasada a Naciones Unidas crear una “comisión internacional” para investigar la muerte de civiles por disparos de las fuerzas israelíes durante la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y destacó que las informaciones del diario israelí Haaretz confirmaron haber recibido órdenes para abrir fuego contra estas personas aunque no supusieran una amenaza, “suponen una nueva confirmación del verdadero papel de este mecanismo criminal como medio para un genocidio”.

Naciones Unidas reiteró recientemente la necesidad de abrir “investigaciones inmediatas e independientes” sobre la muerte de palestinos por disparos del Ejército de Israel durante las entregas de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza “para que haya una rendición de cuentas”, según dijo el viceportavoz de la Secretaría General de Naciones Unidas, Farhan Haq, quien tildó de “inaceptable que “se abra fuego contra civiles cuando buscan comida”.

La ONU denuncia más de 610 muertos en puntos de entrega de ayuda o cerca de convoyes humanitarios en Gaza Leer más »

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad

La vacunación contra la influenza fue ampliada hasta el 31 de agosto, para que la población acuda a los centros de salud y pueda protegerse contra este virus, informó la ministra de Salud, María Renée Castro.

“Como parte de las acciones del Gobierno nacional contra las enfermedades prevenibles mediante vacunas, informamos a la población que desde este 2 de julio hasta el 31 de agosto, ampliamos la vacunación contra la influenza estacional para todos los grupos etarios”, explicó en una publicación en su página de Facebook.

Cualquier persona puede acercarse a un centro de salud y recibir la vacuna de manera gratuita.

En la primera fase de esta campaña, que empezó en mayo, se priorizó a los grupos más vulnerables: embarazadas, personas mayores de 60 años, personal de salud, personas con enfermedades crónicas y niñas y niños desde los 6 meses hasta los 12 años.

A partir de esta semana se amplió al grupo de 13 a 59 años de edad.

“Evitemos complicaciones de salud, hospitalizaciones e incluso cuadros graves. La vacuna es segura, eficaz y está disponible en más de 3.600 centros de salud y vacunatorios”, exhortó la titular de Salud.

También se recomendó aplicar las medidas de bioseguridad de las 3M: lavado de manos, uso de la mascarilla y metros de distancia.

La influenza es una infección viral aguda de las vías respiratorias, altamente contagiosa, que puede afectar la mucosa nasal, la faríngea, bronquios y en ocasiones hasta los alvéolos pulmonares.

Los síntomas de esta infección son parecidos los del resfriado común; sin embargo, son más graves y su inicio es generalmente abrupto.

El cuadro clínico de la influenza puede variar, observándose desde un cuadro febril agudo leve hasta una infección pulmonar y, en ocasiones, asociarse a complicaciones graves.

 

Amplían vacunación contra la influenza, ahora sin restricciones de edad Leer más »

Scroll al inicio