Corte Suprema confirma condena de seis años de cárcel para Cristina Kirchner

La Corte Suprema de Argentina ha puesto punto final a la carrera política de Cristina Kirchner.

Ayer, el máximo tribunal dejó firme la condena a seis años de cárcel e inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos dictada en tribunales inferiores contra la expresidenta por una causa de corrupción.

El fallo impide a Kirchner presentarse como candidata a diputada bonaerense en las elecciones del próximo 7 de octubre, tal y como había anunciado, y hace saltar por los aires la campaña electoral.

La líder de la oposición peronista quedará detenida en las próximas horas o días.

Debido a su avanzada edad, 72 años, se prevé que evitará la cárcel y cumplirá su pena en arresto domiciliario.

La Justicia la declaró culpable de perjudicar al Estado argentino al conceder de manera irregular medio centenar de obras públicas a un empresario amigo, Lázaro Báez, en la provincia patagónica de Santa Cruz, cuna del kirchnerismo.

Según los tribunales, Báez retribuía “los beneficios indebidamente obtenidos” mediante negocios espurios con “las empresas familiares de la expresidenta”.

Corte Suprema confirma condena de seis años de cárcel para Cristina Kirchner Leer más »

Tiroteo en una escuela de Austria deja 10 muertos

Al menos 10 personas murieron en un tiroteo en una escuela de Graz, la segunda ciudad más grande de Austria, informaron hoy martes los medios locales.

El incidente también causó cifras de heridos graves de dos dígitos, incluyendo afectaciones a estudiantes y profesores, según declaraciones de la Policía citadas por medios locales.

De acuerdo con el Kronen Zeitung, el principal diario del país, el ataque se registró en la escuela BORG, ubicada en la calle Dreierschutzengasse del distrito de Lend, poco antes de las 10:00 hora local (08:00 GMT). La Policía confirmó que el presunto autor del tiroteo era un joven de 22 años, exalumno del centro, quien al parecer se habría suicidado tras los disparos.

El tiroteo de este martes en la escuela se considera uno de los más graves de la historia de Austria, añadió el Kronen Zeitung.

Las autoridades desplegaron un amplio operativo policial en la región, incluido un helicóptero. La escuela ha sido evacuada y se descarta que haya más peligro, declaró la Policía local en la plataforma de medios sociales X.

Graz, capital de la provincia meridional austriaca de Estiria, es conocida como una ciudad universitaria, con cuatro escuelas superiores y cuatro universidades.

Tiroteo en una escuela de Austria deja 10 muertos Leer más »

Nuevo accidente aéreo en EEUU: avión se estrella en Tennessee y deja cuatro heridos, dos graves

Un avión se estrelló en Tullahoma, Tennessee, dejando como resultado cuatro personas heridas, dos de ellas con lesiones críticas, según reportó el medio local News Channel 5 Nashville.

Autoridades de la Patrulla de Carreteras de Tennessee (THP) informaron que se encontraban apoyando en el lugar del accidente. Informes iniciales sugieren que habían entre 16 y 20 personas a bordo de la aeronave. Algunas de ellas fueron trasladadas en helicóptero a hospitales cercanos.

“Se trata de una escena activa. Las autoridades locales informarán al respecto”, escribieron los oficiales de la THP en una publicación de X (anteriormente Twitter).

Nuevo accidente aéreo en EEUU: avión se estrella en Tennessee y deja cuatro heridos, dos graves Leer más »

Putin le avisa a Trump que responderá al reciente ataque de las fuerzas ucranianas

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, advirtió a su homólogo estadounidense, Donald Trump, que Moscú “tendrá que responder al reciente ataque contra bases aéreas” rusas, ejecutado por Ucrania el domingo pasado.

Esta información fue divulgada por el propio Trump en un mensaje que publicó en su plataforma Truth Social, en el que señaló que Putin le hizo el anuncio durante una llamada telefónica que mantuvieron durante una hora y 15 minutos este miércoles.

El mandatario estadounidense dijo que la conversación fue buena, pero advirtió que no auguraba una paz próxima. “Hablamos del ataque de Ucrania a los aviones rusos atracados, así como de otros ataques perpetrados por ambas partes. Fue una conversación positiva, pero no una que conduzca a una paz inmediata. El presidente Putin afirmó, con mucha firmeza, que tendrá que responder al reciente ataque a los aeródromos”, escribió Trump.

El ataque implicó la operación de más de un centenar de drones dentro de territorio ruso que fueron usados para dañar bombarderos rusos de largo alcance con capacidad nuclear.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, aseguró que 40 aparatos fueron destruidos, lo cual de ser cierto supondría que un tercio o más de la flota rusa ha sido inutilizada.

Putin le avisa a Trump que responderá al reciente ataque de las fuerzas ucranianas Leer más »

Marset asegura que Bolivia se ‘sustenta del narcotráfico’; sugiere ‘no pelear con fantasmas

Las polémicas declaraciones del pez gordo del narco fueron difundidas en una carta dirigida a los ‘países que lo persiguen’, entre ellos: Estados Unidos, Bolivia, Paraguay y Uruguay.

En una carta dirigida a “cada uno de los países que lo persiguen” y desde la clandestinidad, el narcotraficante Sebastián Enrique Marset lanzó varias y polémicas acusaciones a Estados Unidos, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

En cuanto a Bolivia, aseguró que “se sustenta del narcotráfico”, y que ello representa el “crecimiento del país”. En una explosiva declaración, el prófugo de la Justicia sentenció: “Entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas”.

“En Bolivia, lo he dicho antes, el narcotráfico es el crecimiento del país. El país (Bolivia) se sustenta del narcotráfico así que entre fantasmas no nos vamos a pisar las sábanas”, escribió al respecto.  

ESTADOS UNIDOS

 La carta de Marset surge tras que, en mayo pasado, Estados Unidos ofreció una recompensa de hasta 2 millones de dólares para quien brinde información que conduzca al arresto del narco uruguayo, también identificado con los alias Gabriel de Souza Beumer o Luis Paulo Amorim Santos.

Entonces, a través de un comunicado, el Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional de Estados Unidos se refiere a Marset como uno de los fugitivos más buscados de Sudamérica, acusado de delitos de crimen organizado en Paraguay y Bolivia.

En respuesta, Marset aseguró que “no tiene ni un pelo de miedo” al país del norte. A pesar de que Estados Unidos imputó al pez gordo del narcotráfico el 7 de marzo de 2024 por lavado de dinero y movimiento de ganancias del narcotráfico a través de instituciones financieras estadounidenses, el narco aseguró que “quieren inventarle un caso”.

En su lugar, vinculó a Federico Santoro, un ciudadano uruguayo que ha sido identificado como la “mano derecha” de Marset y se le atribuyen delitos de lavado de dinero y asociación criminal. Al respecto, remarcó que no cometió “ningún delito” en Estados Unidos. “Así que déjense de joderme”, enfatizó.

PARAGUAY

En cuanto a Paraguay, también los acusó de “vivir del narcotráfico” al igual que Bolivia y descargó su enojo contra el país que ahora tiene presa a su esposa, “aislada” en una celda “como si fuera una delincuente peligrosa”, apuntó.

“Si van a seguir haciendo una persecución a mi familia más vale que tengan los huevos bien puestos porque pelear con fantasmas es difícil”, advirtió.

NO SE ENTREGARÁ

El narco descartó entregarse, dejó en claro que “nunca lo agarrarán” y, por el contrario, solucionará su “problema” con “tiempo y dinero”.

En la recta final de su misiva, Marset remarcó que “sabe muchas cosas” y sugiere que, si quieren llegar a un acuerdo, sus abogados pueden sentarse a escuchar”. Al respecto, añadió lo siguiente: “Yo sé que nada es gratis, pero digan la cifra y terminaremos con esta farsa”.

“Me prefieren muerto, pero le doy un consejo gratis, no peleen con fantasmas (…), enfatizó, el narco que se despidió con “saludos cordiales”.

Marset asegura que Bolivia se ‘sustenta del narcotráfico’; sugiere ‘no pelear con fantasmas Leer más »

Hamás denuncia a Israel por la muerte de otros 31 gazatíes que buscaban comida

Nuevamente, la atención mundial dirige su mirada sobre Gaza ante informes de una nueva masacre contra civiles gazatíes que buscaban comida en un centro de ayuda internacional ubicado en el enclave palestino bombardeado.

Al menos 31 personas murieron por fuego israelí cerca de un centro de distribución de ayuda respaldado por Estados Unidos, la Fundación Humanitaria de Gaza, según la defensa civil local dirigida por Hamás, según reportes de medios internacionales.

Las Fuerzas de Defensa de Israel hablaron de “disparos de advertencia”, pero los relatos de testigos a los medios internacionales y los informes de los hospitales pintaron un panorama dramático después de otro día de guerra en la Franja. 

Miles de personas habían acudido al centro de distribución, cerca de Rafah, horas antes del amanecer. Cuando se acercaron al lugar del accidente, las fuerzas israelíes les ordenaron dispersarse y regresar más tarde, dijeron algunos de los presentes. Y cuando la multitud llegó a una rotonda situada a un kilómetro de distancia a las 3 de la madrugada, las fuerzas israelíes abrieron fuego. 

Las autoridades sanitarias locales dijeron más tarde que al menos 31 cadáveres habían llegado al hospital Nasser. Se dice que el número de heridos es más de 170. Los médicos también hablaron de decenas de cadáveres, aunque no está claro si todos eran personas fallecidas en la zona de ayuda. Según una crónica de elpaís.es, en seis días desde el inicio caótico del reparto de ayuda por la fundación al margen de la ONU, 49 personas que iban a buscar alimentos acabaron perdiendo la vida y más de 300 quedaron heridas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja en Israel y los territorios palestinos ocupados ha emitido ayer un comunicado en el que relata que a primera hora del 1 de junio, su hospital de campaña en Rafah, con capacidad para 60 camas, “recibió una afluencia masiva de 179 heridos, entre ellos mujeres y niños”.

Y detalla: “La mayoría presentaba heridas de bala o metralla; 21 pacientes fueron declarados muertos a su llegada”. Según el relato de la ONG, “todos los pacientes” que ha atendido en este episodio declararon que fueron atacados “intentando llegar a un punto de distribución de ayuda”.

“Este es el mayor número de heridos por arma de fuego en un solo incidente desde la instalación del hospital de campaña hace más de un año”, aclara el informe del CICR. “Superó con creces la capacidad del hospital”.

Israel bombardea centro de diálisis

El Centro de Diálisis Nura al aabi, en el norte de la Franja de Gaza, ha sido destruido ayer por bombardeos israelíes, según ha denunciado el Ministerio de Sanidad gazatí, controlado por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás).

“El centro proporcionaba servicios de diálisis a pacientes renales en el norte de la Franja de Gaza. La destrucción del centro pone la salud de los pacientes renales en una situación catastrófica con consecuencias impredecibles”, ha alertado.

Hamás denuncia a Israel por la muerte de otros 31 gazatíes que buscaban comida Leer más »

Más de tres mil candidatos en las inéditas elecciones judiciales en México

La inédita jornada electoral que tendrá lugar en México hoy convocará a 99,7 millones de votantes y representa la primera vez que la ciudadanía participa directamente en la selección de 881 cargos de funcionarios judiciales. En este caso, hay 3.422 candidatos.

Se prevé que en 2027 se lleve a cabo un nuevo proceso para elegir 800 cargos adicionales dentro del mismo sistema.

El proceso de selección comenzó con una evaluación por comités conformados por representantes de los tres poderes del Estado. Los aspirantes debieron cumplir con requisitos como contar con un título en Derecho, tener al menos cinco años de experiencia profesional, redactar un ensayo y presentar cartas de recomendación de colegas y conocidos. Aquellos que cumplieron con estos criterios ingresaron a un sorteo que definió los habilitados para competir en las elecciones.

La reforma que permitió esta elección fue impulsada en el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), quien defendió la iniciativa como un esfuerzo por combatir la corrupción y fortalecer la rendición de cuentas dentro del Poder Judicial.

“Que respondan ante el pueblo”, expresó en su momento López Obrador. La medida fue uno de los actos más significativos al cierre de su mandato en septiembre pasado.

Sin embargo, el proceso no ha estado exento de controversias. Gobiernos extranjeros, como el de Estados Unidos, así como organizaciones de la sociedad civil y organismos internacionales, han manifestado su preocupación por una posible politización del sistema judicial y una merma en su independencia.

La ONU, además de asociaciones civiles, actuales jueces y partidos de oposición, han advertido sobre el riesgo de intervención tanto del Ejecutivo como del crimen organizado en la contienda.

A estas inquietudes se suman las denuncias en redes sociales que vinculan a al menos una veintena de candidatos con grupos del narcotráfico, lo que ha encendido aún más el debate sobre la idoneidad del nuevo modelo de elección.

Los actos proselitistas iniciaron el 30 de marzo y finalizaron el pasado 28 de mayo, en un clima de creciente tensión política y bajo el escrutinio nacional e internacional.

Alerta

Con la celebración de estos comicios, la mitad de los ciudadanos percibe que el Poder Judicial estará más alineado con el Gobierno federal, liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum, según una encuesta publicada el lunes 26 de mayo por el diario ‘El Financiero’, en la que se refleja la percepción pública frente a la histórica reforma judicial impulsada por el oficialismo izquierdista.

El sondeo señala que el 50% de los consultados considera que el sistema judicial se acercará al proyecto de la llamada “cuarta transformación”, encabezado originalmente por López Obrador y continuado por Sheinbaum, ambos del partido de izquierda Morena.

En contraste, un 37% opina que el Poder Judicial funcionará como un verdadero contrapeso institucional, mientras que el 13% restante no tiene una postura definida.

Respecto al impacto de la reforma en el sistema democrático, el 59% cree que la medida fortalece la democracia, mientras que el 35% considera que la debilita. Un 6% de los encuestados no supo o no respondió.

El estudio también indaga en el comportamiento electoral previo a los comicios. A pocos días de la elección, apenas un 12% de los ciudadanos afirmaba haber decidido su voto, un aumento de ocho puntos porcentuales en comparación con el 4% registrado en abril. No obstante, un 47%, todavía no tenía claro por quién votar, aunque esa cifra muestra una ligera mejora frente al 53% de indecisos reportado en el mes anterior.

En cuanto a la participación esperada en las urnas, la encuesta estima que esta se ubicará entre el 16% y el 23%, lo que evidencia un bajo nivel de involucramiento ciudadano frente a un proceso considerado de gran relevancia institucional.

Candidaturas polémicas

Entre los candidatos para estos comicios históricos, figuran algunas personas con antecedentes cuestionables, lo que ha encendido las alarmas de organizaciones civiles, jueces y defensores del Estado de derecho.

Uno de los nombres más polémicos es el de Leopoldo Chávez, candidato a juez federal en el estado de Durango, quien cumplió casi seis años de prisión en Estados Unidos por tráfico de metanfetaminas.

En un video difundido en redes sociales, Chávez reconoció su pasado y afirmó haber saldado su deuda con la justicia. “Nunca me he presentado como el candidato perfecto”, expresó. Durango, cabe recordar, forma parte del Triángulo Dorado, una zona controlada históricamente por cárteles del narcotráfico.

En Jalisco, Francisco Hernández, otro aspirante, busca convertirse en magistrado penal a pesar de haber sido destituido por el Consejo de la Judicatura Federal tras una investigación por denuncias de abuso sexual y corrupción. Asegura que se trata de “difamaciones” y pide que sea “el pueblo quien lo juzgue”.

En Nuevo León, Fernando Escamilla, especialista en derecho de extradición, defiende su postulación tras haber asesorado jurídicamente a integrantes del cártel de Los Zetas.

También ha llamado la atención la candidatura de Silvia Delgado, quien en 2016 representó legalmente a Joaquín “El Chapo” Guzmán. Hoy, aspira a ser jueza penal en Chihuahua. Delgado sostiene que su labor como abogada fue parte de su deber profesional.

“No soy corrupta. No te pueden condenar por haber hecho tu trabajo”, dijo en un mitin en Ciudad Juárez.

Las preocupaciones sobre la idoneidad de varios postulantes han sido respaldadas por investigaciones de organizaciones como Defensorxs, que ha identificado al menos a 20 candidatos con antecedentes penales, acusaciones de corrupción o presuntos vínculos con el crimen organizado.

El Observatorio Judicial Electoral también advirtió sobre más de 130 postulantes sin competencia real, es decir, sin rivales en la contienda, lo que les daría una victoria automática.

Más de tres mil candidatos en las inéditas elecciones judiciales en México Leer más »

Marset es uno de los cinco narcotraficantes fugitivos más buscados por la DEA

El exministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, reveló que esta inclusión fue resultado de gestiones diplomáticas iniciadas por el gobierno anterior con el Departamento de Estado y la Fiscalía norteamericana.

La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) incluyó al narcotraficante uruguayo Sebastián Marset en su lista de los cinco fugitivos más buscados a nivel internacional, días después de ofrecer una recompensa de hasta 2 millones de dólares por información que conduzca a su captura.

Marset, actualmente prófugo, fue ubicado en el cuarto lugar de la lista. Es requerido por el Gobierno estadounidense por el delito de lavado de dinero, tras ser acusado de realizar operaciones financieras ilegales utilizando empresas establecidas en Estados Unidos, como parte de una compleja red de narcotráfico con presuntas ramificaciones en Sudamérica, Europa y África.

El exministro del Interior de Uruguay, Nicolás Martinelli, reveló que esta inclusión fue resultado de gestiones diplomáticas iniciadas por el gobierno anterior con el Departamento de Estado y la Fiscalía norteamericana.

“Les pedimos que pusieran a Marset en el radar. Para Estados Unidos era un mando medio. Logramos que inicien una causa por lavado de activos, entendiendo que hacía transacciones con empresas financieras de ese país”, afirmó Martinelli en entrevista con El Observador.

Marset logró evadir a la justicia desde 2021, cuando salió de prisión en Dubái gracias a un pasaporte uruguayo obtenido bajo circunstancias que provocaron una crisis institucional en Uruguay y la renuncia de varios altos funcionarios, incluidos los ministros del Interior y Relaciones Exteriores.

Cuenta con una alerta roja de Interpol y es considerado un objetivo prioritario para las autoridades antinarcóticos de la región.

EN BOLIVIA

Tras su paso por Bolivia, donde incluso llegó a integrar un equipo de fútbol, y su fuga a mediados de 2023, Marset transitó por Dubái, el norte de África y posiblemente España. Este miércoles, autoridades estadounidenses informaron que Marset podría haber ingresado a territorio venezolano.

Entre los más buscados por la DEA, Marset figura junto a personajes de alto perfil del narcotráfico, como Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho” (líder del Cártel Jalisco Nueva Generación), por quien se ofrece una recompensa de hasta $us 15 millones; Yulian Archaga Carias, alias “Porky”, de la Mara Salvatrucha; Jesús Alfredo Guzmán Salazar, alias “Alfredillo”, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán; y Alfonso Limón Sánchez, alias “Poncho Limón”, operador del Cártel de Sinaloa.

Marset es uno de los cinco narcotraficantes fugitivos más buscados por la DEA Leer más »

Macron atribuye a una “broma” la supuesta bofetada de su mujer y pide “calma”

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, alegó que el video difundido en las últimas horas en el que se le ve recibiendo una supuesta bofetada por parte de su esposa corresponde a una situación en la que ambos estaban “bromeando” y apeló a la “calma” para no sacar de contexto imágenes que se hacen virales en redes sociales.

El último video corresponde a la llegada del mandatario y de la primera dama de Francia, Brigitte Macron, a Vietnam. Coincidiendo con la apertura de la puerta del avión, se aprecia un aparente golpe a la cara de Macron, que acto seguido saluda a las personas que esperaban a pie de pista.

A Macron le “sorprende” que una escena en la que estaba “bromeando” con su mujer se convierta “en una especie de catástrofe geoplanetaria”, que ha llevado incluso a alentar acusaciones de maltrato. Así, ha llamado a no extraer conclusiones de este tipo de contenidos y a centrarse, en cambio, en el análisis de la situación política actual.

El presidente ha vinculado el debate sobre estas imágenes con las acusaciones o burlas surgidas a raíz de otros momentos como el retorno en tren desde Kiev, cuando llegó a circular una teoría falsa sobre el consumo de droga, o la escena en la que el mandatario de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, agarra por un dedo a Macron después de que este le acercase la mano.

 

Macron atribuye a una “broma” la supuesta bofetada de su mujer y pide “calma” Leer más »

Netanyahu confirma que Israel ha matado al líder de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha confirmado este miércoles que sus fuerzas han matado al jefe de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar, uno de los líderes del grupo islamista más buscados por Israel y hermano menor del anterior líder, Yahya Sinwar, también asesinado por las fuerzas israelíes en octubre.

La semana pasada, el primer ministro israelí ya dijo que las tropas israelíes podían haber acabado con Sinwar, tras un ataque aéreo contra un hospital del sur de la Franja dirigido contra él, pero ni el ejército israelí ni Hamás llegaron a confirmar su muerte.

El 13 de mayo, Israel lanzó una oleada de bombardeos contra el Hospital Europeo, en el sur del enclave palestino. Las autoridades gazatíes, en manos de Hamás, informaron entonces de que los ataques dejaban varios muertos y decenas de heridos. Tel Aviv, por su parte, confirmó ese ataque contra el centro sanitario, pero aseguró que su objetivo eran “operativos de Hamás” que se encontraban “en un centro de mando subterráneo”.

La prensa israelí, a su vez, informaba de que el principal objetivo del ataque contra el hospital era Mohamed Sinwar, hermano menor del que fuera máximo líder de Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023, asesinado el año pasado en combate en Rafah. Yahya Sinwar había sido nombrado líder del grupo palestino después de que Israel asesinara a su predecesor, Ismail Haniyeh, en un ataque en Irán.

 

Netanyahu confirma que Israel ha matado al líder de Hamás en Gaza, Mohamed Sinwar Leer más »

Scroll al inicio