Arce promueve la vacunación contra el sarampión

El presidente Luis Arce exhortó a los padres de familia llevar a sus niños a los centros de salud para que accedan a la vacuna contra el sarampión y frenar el brote de esta enfermedad que —advirtió— es “mucho más terrible que la Covid-19”.

“Nuestra exhortación a los padres de familia, a las mamás, a los papás, lleven a vacunar a sus hijos. Esta enfermedad del sarampión es mucho más terrible que la Covid-19, hay que tener mucho cuidado, hermanas y hermanos, tiene consecuencias mucho más graves”, advirtió Arce este miércoles en Santa Cruz, en el acto de inicio de construcción de la Doble Vía Santa Cruz-Warnes (Lado Este).

Desde el 21 de abril hasta el 24 de junio, se reportaron 60 casos positivos de sarampión en Bolivia, la mayoría en el departamento de Santa Cruz.

Por esa situación, el martes se declaró Emergencia Sanitaria Nacional, masificación de la vacunación y clases virtuales en 13 municipios en tres departamentos: 10 en Santa Cruz, 2 en La Paz y 1 en Potosí.

Además, se determinó adelantar en Santa Cruz, al 30 de junio, el inicio de la vacación de invierno, previsto en el resto del país para el 7 de julio.

Arce explicó que estas medidas apuntan a que todos “nos pongamos en campaña” para frenar el brote repentino de esa enfermedad e impedir que “se nos vaya de las manos”.

“No podemos dejar que esta enfermedad del sarampión empiece a crecer en el país. Por eso queremos resolver los problemas desde la raíz, ¿cómo se atacan estos problemas?, con vacunas, con todo un desplazamiento del Ministerio de Salud y los Sedes de los departamentos para evitar que caigamos en una epidemia”, indicó.

Una enfermedad vírica muy contagiosa

El sarampión es una enfermedad vírica muy contagiosa que afecta sobre todo a los niños y se transmite por gotículas de la nariz, boca y faringe de las personas infectadas.

De acuerdo con la ministra de Salud y Deportes, María Renée Castro, un infectado con sarampión puede llegar a contagiar hasta 18 personas, seis veces más que la Covid-19, que en la primera ola llegó a un índice de contagio de entre 1 y 3 personas.

Para frenar la enfermedad, Bolivia cuenta con 500.000 dosis disponibles de manera gratuita en los centros de salud del territorio nacional.

Arce promueve la vacunación contra el sarampión Leer más »

Evo insiste en participar en las elecciones pese a obstáculos

Durante un multitudinario acto de proclamación realizado ayer en el estadio de Shinahota, en el trópico de Cochabamba, el expresidente Evo Morales aseguró que aún negocia con partidos políticos para habilitar la participación del movimiento Evo Pueblo en las elecciones generales del 17 de agosto. Aunque no cuenta con una sigla habilitada ni con respaldo constitucional para postular nuevamente, sus bases insisten en su candidatura.

“Son horas y días difíciles de negociar con algunos partidos que quieren prestarnos su sigla, pero les meten miedo con procesos”, denunció.

El mandatario afirmó que seis partidos políticos se acercaron a ofrecer su sigla sin condiciones, pero tras el acercamiento fueron amenazados con perder su personería jurídica. Citó como ejemplo a los casos del Frente Para la Victoria (FPV) y el Partido de Acción Nacional Boliviano (PAN-BOL), que fueron inhabilitados tras intentar acuerdos con Evo Pueblo.

Morales reiteró que el domingo se realizará un ampliado para definir con qué fuerza política podrían participar en los comicios. Aseguró que aún hay equipos trabajando en las negociaciones y llamó a “no perder la esperanza”. 

Extraoficialmente, se mencionó un posible acercamiento con el Movimiento de Renovación Nacional (Morena), liderado por la alcaldesa Eva Copa, aunque esta versión no fue confirmada oficialmente.

Desde filas internas del evismo también se barajó una alianza con Unidad Cívica Solidaridad (UCS), sin embargo, esa alternativa fue descartada por su líder y candidato presidencial, Jhonny Fernández.

Morales sostiene que su inhabilitación responde a una “decisión política” del Gobierno para proscribirlo junto a su movimiento indígena originario campesino.

Evo insiste en participar en las elecciones pese a obstáculos Leer más »

TSE cierra plazo con 298 sustituciones y Jaime Dunn oficializa su candidatura

En una jornada decisiva para las elecciones generales del 17 de agosto, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) recibió un total de 298 solicitudes de sustitución de candidaturas, la mayoría por inhabilitaciones, además de cerrar el plazo para la presentación de fotografías que aparecerán en las papeletas de sufragio.

“Hasta hoy, tenemos que se han realizado 298 sustituciones de diferentes organizaciones políticas; la gran mayoría son por el tema de inhabilitación”, informó el vocal del TSE, Gustavo Ávila. De ese total, 293 fueron por inhabilitación y solo 5 por renuncia, principalmente en candidaturas a diputaciones uninominales. Hasta la medianoche, se aceptaron las últimas fotografías, en cumplimiento del calendario electoral.

Una de las sustituciones más relevantes de la jornada fue la del candidato presidencial de Nueva Generación Patriótica (NGP). Jaime Dunn oficializó su postulación luego de haber obtenido el certificado de solvencia fiscal, requisito que inicialmente había obstaculizado su habilitación. Con este paso, el frente NGP logra mantenerse en carrera, tras la renuncia de Fidel Tapia, quien había sido inscrito de forma provisional.

“Todo cumplido, todo hecho, a pesar de lo que significa la burocracia. No se ha registrado la candidatura de una persona, se ha registrado la candidatura del pueblo boliviano”, expresó Dunn al salir del TSE. El postulante reafirmó su compromiso con una campaña ciudadana, distanciada de las estructuras partidarias tradicionales.

Por su parte, Fernando Arteaga, secretario de Cámara del TSE, recordó que las organizaciones políticas que no presentaron fotografías a tiempo podrían quedar en desventaja: “En casos extremos, la franja de la organización en la papeleta podría aparecer sin imagen o incluso sin nombre”.

Arteaga advirtió que hasta el cierre del martes, aún no se había registrado formalmente la sustitución de Tapia por Dunn en el sistema del TSE, aunque el partido aún tenía plazo hasta la medianoche. “Sobre ese tema ya depende de la organización política. De todas maneras, el plazo fatal es mañana”, señaló.

Con la etapa de sustituciones concluida y los rostros de los candidatos prácticamente definidos, el proceso electoral entra en una nueva fase, con las campañas intensificándose rumbo a los comicios de agosto.

TSE cierra plazo con 298 sustituciones y Jaime Dunn oficializa su candidatura Leer más »

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reclamado este martes a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y ha advertido de que sería “una grave violación” del alto el fuego anunciado a primera hora del día, en medio de acusaciones cruzadas sobre violaciones del pacto.

“Israel. No lancen esas bombas. Si lo hacen, sería una grave violación (del alto el fuego). Lleven de vuelta a casa a sus pilotos, ¡ahora!”, ha señalado el mandatario estadounidense en un breve mensaje publicado en su cuenta en la red social Truth Social, minutos después de que las Fuerzas Armadas iraníes acusaran a Israel de “violar el alto el fuego” con nuevos ataques.

El Ejército israelí había denunciado a primera hora del día el lanzamiento de misiles desde Irán y prometió responder con dureza, si bien Teherán negó la veracidad de estas acusaciones y dijo no haber lanzado ningún nuevo ataque tras la entrada en vigor del pacto.

Trump había anunciado durante la madrugada del martes un acuerdo de alto el fuego después de más de diez días de conflicto a causa de la ofensiva militar lanzada el 13 de junio por el Ejército israelí contra el país centroasiático, que respondió lanzando cientos de misiles y drones.

 
 

Trump pide a Israel que “no lance esas bombas” contra Irán y dice que sería “una grave violación” de alto el fuego Leer más »

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune

El presidente Luis Arce afirmó ayer que los asesinatos de los policías en los bloqueos de carreteras “no quedarán impunes” y que su Gobierno no descansará hasta que los autores materiales e intelectuales rindan cuentas a la justicia.

En un acto desarrollado en ocasión al 199 aniversario de creación de la Policía, el mandatario recordó la labor de los uniformados que perdieron la vida durante el cumplimiento de su deber de mantener las vías despejadas de Llallagua, Potosí.

Se trata de los subtenientes Carlos Enrique Apata Tola, Brian Jorge Barroso Rodríguez y Christian Calle Alcón, además del sargento segundo Jesús Alberto Mamani Morales, quienes perdieron la vida durante los operativos de desbloqueo de carreteras impulsados por sectores sociales “evistas”.

“Esos alevosos y crueles asesinatos no quedarán impunes. A las familias de nuestros policías, quiero expresarles que su dolor es nuestro dolor y que vamos a usar su memoria buscando justicia, como lo hemos instruido, y trabajando juntos para resguardar las elecciones nacionales”, anunció.

El mandatario consideró que los uniformados fueron abatidos de manera “artera, cruel e inhumana” y que el sacrificio que hicieron, en el cumplimiento de su deber, no será en vano.

“No descansaremos hasta que los responsables de estos actos cobardes rindan cuentas ante la ley, autores intelectuales y materiales. 

La violencia nunca será el camino”, anunció Arce. A quienes pretendan generar desestabilización, el mandatario anunció que encontrarán la respuesta “contundente de un Estado que protege a sus instituciones y principalmente a sus ciudadanas y ciudadanos”.

Arce: el asesinato de cuatro policías no quedará impune Leer más »

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto

El Foro Agropecuario organizado por la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Anapo, con el apoyo de distintas entidades productivas, como la Cadex y Cainco que convocaron a cuatro candidatos a la Presidencia para tratar temas referentes a las políticas de impulso a la producción nacional, comenzó hoy a las 9:00, con la asistencia de al menos 500 representantes del sector productivo.

Samuel Doria Medina, de la alianza Unidad, Manfred Reyes Villa, de APB-Súmate, y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libre, participan del encuentro en el que se prevé que darán la visión de país que cada uno tiene para implementar en el próximo Gobierno.

El que no llegó para estar en el foro es el actual presidente del Senado y candidato, Andrónico Rodríguez, que pese a haber confirmado su presencia, no asistió, lo que fue duramente cuestionado por el presidente de la Caneb, Oswaldo Barriga, que manifestó que su inasistencia solo refleja que “no le interesa trabajar con el sector agroproductivo”.

Foro Agropecuario se inicia con Samuel, Manfred y Tuto Leer más »

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio

Tras más de siete horas de audiencia cautelar, la justicia determinó la noche del martes la detención domiciliaria —sin salida laboral— para el expresidente del Tribunal Departamental de Justicia (TDJ) de La Paz, Yván Córdova, implicado en el denominado caso “Consorcio”.

“Se han impuesto medidas, como la detención domiciliaria, la presentación ante el Ministerio Público y no se ha autorizado salida laboral”, explicó la defensa legal del exvocal, Alberto Morales.

El caso trata de la denuncia de manipulación de un proceso judicial para forzar la destitución de la magistrada del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Fanny Coaquira.

El Juzgado Décimo Séptimo de Instrucción Penal de La Paz también ordenó una fianza económica de Bs 50.000, además de la presentación periódica de Córdova ante el Ministerio Público una vez por semana.

De acuerdo con Morales, si bien se desvirtuaron algunos riesgos procesales, la autoridad judicial decidió aplicar la detención domiciliaria. Asimismo, la defensa y las demás partes apelaron la decisión judicial conforme al artículo 251 del Código de Procedimiento Penal.

En el caso denominado “Consorcio” ya suman ocho investigados. Se prevé que el próximo viernes 27 de junio culmine la reserva de actuaciones del proceso, lo que permitirá a la Comisión de Fiscales dar a conocer los elementos recolectados durante las investigaciones.

Dictan detención domiciliaria y fianza de Bs 50.000 para expresidente del TDJ de La Paz por caso Consorcio Leer más »

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda

Al menos 15 palestinos murieron ayer por fuego israelí cuando intentaban recibir alimentos distribuidos por esa organización. Una escena que se ha repetido durante semanas y que deja decenas de muertos solo en esos lugares, que se suman a los asesinatos por bombardeos en otros puntos del sitiado enclave.

Pese a que la Fundación Humanitaria para Gaza  (GHF, por sus siglas en inglés), tilda de “falsas acusaciones” ese tipo de ataques, esos asaltos se han convertido en acontecimientos casi diarios, en los que ya han muerto al menos 450 personas desde finales de mayo y más de 3.400 han resultado heridas, según datos del Ministerio de Sanidad del enclave.

Además, al Hospital Naser llegaron también los cuerpos de otros seis gazatíes muertos y al menos tres pacientes ingresados en la UCI fallecieron, lo que aumentó a 19 las víctimas mortales registradas en este centro en lo que va de lunes.

Las fuerzas israelíes mataron ayer también a cuatro gazatíes, tras bombardear las tiendas de campaña para personas desplazadas cerca de la mezquita Al Hidaya, en el noroeste de Jan Yunis, según la agencia oficial de noticias palestina, Wafa.

Según el informe diario de Sanidad, el domingo fueron recuperados otros 39 cadáveres en los hospitales del enclave, mientras que 317 personas más resultaron heridas, lo que incrementó a cerca de 56.000 los fallecidos desde octubre de 2023.

Las hostilidades en curso del Ejército israelí-que iniciaron el 7 de octubre de 2023, tras el sangriento ataque de Hamás en el sur de Israel-dejan más de 54.000 personas muertas, la gran mayoría civiles, incluidos miles de niños.

Unos 15 palestinos mueren en centros de ayuda Leer más »

Autopsia revela que el Ministro de Trabajo murió por broncoaspiración

Los resultados de la autopsia realizada al cadáver del ministro de Trabajo, Erland Rodríguez, descartan “mano criminal” en su muerte, puesto que la causa de esta deceso ha sido una broncoaspiración, informó el Ministerio Público.

El ministro falleció el sábado, luego de haber asistido a un acto del Año Nuevo Andino Amazónico, en El Alto. Se realizó el levantamiento legal del cadáver en su domicilio, para ejecutar la autopsia de ley, indicó el fiscal Carlos Cortez.

“Se ha podido establecer de que esta persona ha fallecido por una asfixia mecánica por broncoaspiración. En el acto de autopsia, se han encontrado contenido de jugo gástrico en sus vías respiratorias. ¿Qué significa? Que él ha regurgitado y esta misma regurgitación ha sido aspirada por él hasta llegar a los pulmones y esto ha causado su muerte”, dijo el fiscal este lunes.

La autoridad del Ministerio Público indicó que, con este dictamen, se descarta la hipótesis de un acto criminal como origen del deceso y sólo se esperan los resultados de otras pericias, para emitir la resolución respectiva de parte de la Fiscalía.

“Estamos realizando todas las diligencias necesarias para esclarecer completamente este lamentable hecho”, agregó el fiscal.

Más allá de la condición en que se encontraba el ministro al momento de su fallecimiento, el fiscal recalcó que lo relevante para la investigación ha sido establecer la causa de muerte, que ha sido la broncoaspiración.

Los restos del que en vida fue ministro de Trabajo fueron velados este lunes en la sede de la Central Obrera Regional de El Alto, en un primer tiempo, y luego en la Casa Grande del Pueblo.

Autopsia revela que el Ministro de Trabajo murió por broncoaspiración Leer más »

Diputados tratarán esta semana seis créditos por más de $us 366 millones

La directiva de la Cámara de Diputados programó para esta semana el tratamiento de al menos seis créditos por un total de 366.840.000 dólares para la ejecución de proyectos de impacto social, además de la ley que impulsa los binomios paritarios en las elecciones.

Así lo establece la Agenda Semanal del 23 al 29 de junio, que incluye 27 puntos, divulgada este lunes por las cuentas oficiales de la Cámara Baja.

Entre los proyectos de ley sobre créditos están el de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento – CAF para el “Programa Nacional de implementación de Plazas y Museos del Bicentenario de Bolivia”, el de EUR 34.000.000 (unos $us 37.840.000) del Kreditanstalt Für Wiederaufbau (Instituto de Crédito para la Reconstrucción) – KfW, Frankfurt AM Main, para el “Programa Generación de Energía Renovable – Proyecto: Planta Solar Contorno Bajo l”.

También está el crédito del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata) por $us 100 millones destinados al “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II”.

A ellos se suman tres créditos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) uno para el “Programa Boliviano de Administración de Tierras para el Desarrollo Rural Sustentable” por $us 40 millones; otro dirigido al “Programa de Ampliación de la Red de Mi Teleférico para una Movilidad Eléctrica Sostenible e Inclusiva para La Paz” por $us 62 millones, y el tercero, para el “Programa de Apoyo a la Preinversión para el Desarrollo II” de $us 52 millones.

La agenda semanal también incluye el tratamiento del proyecto de Ley 269/2024-2025 “De Modificación de la Ley N° 1096 de Organizaciones Políticas” que tiene el objetivo de garantizar la participación de las mujeres en la conformación de los binomios presidenciales con una modificación del artículo 28 de la Ley 1096.

El tratamiento de esta norma fue aplazado el 15 de mayo debido a la oposición de algunos legisladores del evismo, de Comunidad Ciudadana y Creemos.

Esta norma es parte de las iniciativas remitidas por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como consecuencia del Tercer Encuentro Multipartidario e Interinstitucional por la Democracia del 15 de febrero.

De igual manera, Diputados prevé el tratamiento del proyecto de Ley 189/2024-2025 “de acción de repetición emergente del pago de la reparación patrimonial de daños y perjuicios en el marco del Sistema Interamericano de Derechos Humanos”; el proyecto de Ley 179/2024-2025 “de creación de geoparques y geositios” y el proyecto de Ley 035/2024-2025 “para fortalecer el cumplimiento de las obligaciones de asistencia familiar”, entre otras iniciativas.

 

Diputados tratarán esta semana seis créditos por más de $us 366 millones Leer más »

Scroll al inicio