Bolivia recibirá “200 obras del Bicentenario” en agosto e iniciará actividades conmemorativas este lunes

En agosto, su mes aniversario, Bolivia recibirá las “200 obras del Bicentenario” de manera simultánea de parte de las autoridades e iniciará la agenda oficial de actividades conmemorativas mañana lunes, informó este domingo la ministra de Culturas, Esperanza Guevara.
“Ya las actividades centrales del primero de agosto inician con una entrega oficial de muchas obras, se entregarán 200 obras del Bicentenario, de manera simultánea, entre autoridades del Gobierno nacional, departamental y municipal. Estas obras marcarán nuestra historia”, afirmó este domingo, en entrevista con Bolivia Tv.
La autoridad confirmó que la agenda oficial de actividades por el Bicentenario iniciará mañana lunes, 28 de julio, y se extenderá durante las primeras semanas de agosto, con “eventos de alto impacto cultural, educativo e histórico”.
Entre los eventos destacados está la 37ª Olimpiada Internacional de Informática, que se realizará en la ciudad de Sucre, con la participación de delegaciones de 34 países. “Realmente el país se prepara para recibir a todas las delegaciones visitantes que están llegando continuamente”, dijo.
El martes 29 de julio se celebrará la gala final de Bolivia Danza en el Bicentenario, en el Teatro Municipal Alberto Saavedra Pérez, en la ciudad de La Paz, donde participarán agrupaciones culturales de todo el país.
El calendario incluye también el lanzamiento de la colección “200 libros y cuentos mágicos”, una iniciativa del Ministerio de la Presidencia y la Editorial del Estado que recopila textos escritos por niñas y niños bolivianos sobre la historia y el presente del país.
El 2 de agosto, la Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá un concierto junto en el Teatro al Aire Libre de Sucre, interpretando composiciones nacionales emblemáticas.
El 4 de agosto, en la Casa de la Libertad, se presentará oficialmente la moneda y el billete del Bicentenario, una emisión especial a cargo del Banco Central de Bolivia (BCB).
Ese mismo día se presentará el libro “La historia de Bolivia en el Bicentenario”, una obra colectiva escrita por autores nacionales, en el Centro Plurinacional de las Culturas y las Artes Matilde Casazola. Además de otras actividades por el Bicentenario de Bolivia.
“Estas actividades nos permiten seguir avanzando en el conocimiento de nuestra historia, incluso de la historia no contada, desde distintas miradas”, remarcó Guevara.
Lo más leido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones
-
Invitan a participar del Desfile de la Primavera 2025
-
Convocan a cumbre para crear un fondo del agua en Cochabamba
-
Incendios forestales en España dejan tres muertos y obliga a evacuaciones masivas
Lo más compartido
-
Médicos sin Fronteras: la medicina está siendo estrangulada en Gaza
-
El Presidente cambia al Alto Mando Militar
-
Multas por faltas electorales van desde Bs 137,5 hasta Bs 1.375
-
Arce llama a ciudadanos a votar por “su mejor opción”
-
Cochabamba: Estos son los horarios de salida de últimos buses de la Terminal antes de las elecciones