Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos

Un  total de 16 animales silvestres entre monos, loros y tortugas de río que fueron rescatados del tráfico y del cautiverio como mascotas fueron enviados ayer por el Centro Municipal de Atención de Fauna Silvestre a refugios definitivos donde permanecerán hasta el final de su vida, porque ya no podrán volver a su hábitat natural.

El responsable del Centro de Atención y Derivación de Fauna Silvestre del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba, Dennis Soux, informó que en coordinación con la Gobernación se trasladó con éxito a los 16 animales a los refugios definitivos.

“Hemos derivado 16 animales, siete monos capuchinos, dos monos ardilla, cuatro loros, dos petas de río y actualmente contamos con 60 animales que vamos realizar las gestiones para su derivación”, precisó Soux.

Este centro municipal brinda atención especializada a animales silvestres que fueron decomisados, rescatados o entregados voluntariamente. Allí reciben cuidados veterinarios, alimentación y monitoreo  hasta su recuperación y posterior derivación a sitios adecuados.

El refugio no solo atiende fauna proveniente de Cochabamba y otros municipios, sino también de otros departamentos como Oruro y Santa Cruz. Entre las especies más comunes se encuentran monos capuchinos, parabas, loros y pericos.

Soux recordó que la Ley 373 prohíbe la tenencia, comercialización y transporte de animales silvestres, e hizo énfasis en las sanciones contra los traficantes de animales silvestres.

Nueve monos, cuatro loros y dos petas rescatados van a refugios definitivos Leer más »

Los niños serán los primeros en acceder a 58 mil vacunas contra la influenza

El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, informó que las dosis llegaron ayer, pero serán aplicadas a partir del lunes.

Cochabamba recibió 58 mil vacunas contra la influenza y los primeros en ser inmunizados serán los menores de tres años de edad. El jefe de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Rubén Castillo, informó que las dosis llegaron ayer, pero serán aplicadas a partir del lunes. Las autoridades en Salud están, de momento, aplicando los protocolos de manejo de vacunas, como la contabilidad, revisión de la dotación, la estabilización de la temperatura en cadena de frío y, posteriormente, se procederá con la distribución a los establecimientos de primer nivel. Explicaron que, de momento, están coordinando con el Ministerio de Salud y Deportes la entrega de vacunas contra la influenza para adultos.

CIFRAS

La última semana se reportaron 17 casos de influenza en Cochabamba, según el reporte epidemiológico del SEDES. Por esto, pidieron a la población que adopte ciertas medidas de bioseguridad, como el uso de barbijo y la notificación al sistema de salud ante cualquier síntoma respiratorio.

 

Los niños serán los primeros en acceder a 58 mil vacunas contra la influenza Leer más »

Una periodista resultó herida en medio de conflicto por la basura, la ANP exige sanciones

La periodista de Canal 35 Televisión Tunari, Ángela Ninoska Mamani, resultó herida el sábado 3 de mayo, tras el ataque de un grupo de choque que apoya el traslado de basura desde la ciudad de Cochabamba a un predio del municipio de Quillacollo, distante a 12 kilómetros sobre la carretera a occidente. Ante estos hechos que afectan a mujeres periodistas, la Asociación Nacional de la Prensa (ANP) exige la aplicación de la Ley 348.

La periodista registraba incidentes entre vecinos que retuvieron camiones de recojo de basura y bloqueaban la vía principal de este municipio en protesta por el transporte de deshechos provenientes de Cochabamba, la capital del departamento del mismo nombre.

El camarógrafo que la acompañaba, Dahan Joaquín Vedia, también recibió golpes y terminó con lesiones en el cuerpo, informó Mamani a la Unidad de Monitoreo de los diarios representados por la Asociación Nacional de la Prensa (ANP).

Los enviados de prensa realizaban la cobertura informativa en las puertas del cuartel militar de Cotapachi, en el municipio de Quillacollo, cerca de las 13:15 horas.

Transportados en ocho vehículos, un grupo de choque conformado por unas 30 personas llegó al lugar y atacó inicialmente a vecinos del municipio de Quillacollo que retenían seis camiones de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) de Cochabamba.

Una mujer tomó violentamente por los cabellos a la periodista y rompió su chaleco de trabajo, y cuando el grupo de hombres se aproximó amenazante, Mamani reconoció al líder de los atacantes, un dirigente del distrito 6 del municipio de Quillacollo.

Mamani alertó al dirigente que estaba cumpliendo su trabajo como periodista y esperaba que, al ser reconocida, tuvieran consideración porque estaban al margen de la disputa.

Pero el cabecilla, en lugar de impedir la agresión, alentó a sus seguidores a continuar con la golpiza a la reportera, al camarógrafo y a los vecinos.

Mientras un integrante del Control Social era arrastrado por varias personas, “un hombre me da una patada” y otro me golpea con un objeto que tenía una punta afilada y me provoca una herida en la pierna izquierda, relató.

Al camarógrafo lo derribaron y atacaron a patadas en el piso, según el testimonio de Mamani.

La reportera fue asaltada y despojada de un micrófono inalámbrico, una billetera con dinero en efectivo y un teléfono móvil.

Además de los golpes en la espalda y la pierna, el camarógrafo perdió una cámara de fotografía y de video.

“Pido justicia y sanción a los agresores. Ellos piensan que agrediéndonos nos van a callar”, expresó Mamani que dirige el programa Voces Regionales desde hace más de 15 años.

La ANP recordó que está vigente la Ley 348 que sanciona la violencia física y psicológica contra la mujer, mientras el Código Penal sanciona con penas de privación de libertad hasta por 12 años a los responsables de provocar lesiones gravísimas.

Una periodista resultó herida en medio de conflicto por la basura, la ANP exige sanciones Leer más »

Tribunal Agroambiental autoriza reabrir K’ara K’ara por siete meses

Ante la emergencia ambiental que vive la ciudad del Cochabamba, el Tribunal Agroambiental, con sede el Sucre, autorizó el funcionamiento del vertedero de K’ara K’ara por siete meses, hasta diciembre, y dejó sin efecto el fallo de jueza agroambiental de Cochabamba, que prohibió el ingreso de basura desde el 21 de abril.  

El presidente del Tribunal Agroambiental, Richard Méndez, detalló que la resolución dejó sin efecto la prohibición de no innovar de la jueza y dispuso que se realicen mesas de diálogo con las comunidades que están en la “zona de sacrificio ambiental”. 

La resolución de la Sala Especializada Primera dispuso dejar sin efecto la prohibición de innovar dispuesta por la juez agroambiental, manteniendo el curso del proceso principal por responsabilidad, por daño ambiental.

El comunicado de prensa detalla: “Asimismo, ordena a la Juez Agroambiental de Cochabamba instalar, en un plazo de 30 días. La mesa de diálogo y participación pública que deberá iniciarse dentro los 30 días a partir de su notificación y concluirá en un plazo máximo e improrrogable de seis meses para sesionar y lograr el acuerdo integral de la problemática de la basura en el municipio de Cercado del departamento Cochabamba y no afecte al eje metropolitano de los municipios partícipes”. 

En tanto, se autoriza de manera excepcional el funcionamiento provisional de la celda M2-3 por un plazo máximo de siete meses, tiempo en el que debe realizarse el cierre definitivo. 

“Esta autorización está condicionada de que, durante este periodo y como resultado prioritario de la mesa de diálogo, se establezcan y ejecuten mecanismos concretos e inmediatos para que las comunidades directamente afectadas colindantes o vecinas del relleno sanitario K’ara K’ara por la operación reciban una compensación”, agrega el comunicado.

El secretario de Finanzas de la Alcaldía, Mauricio Muñoz, detalló que ayer fueron notificados con el Auto Agroambiental 53/2025, que autoriza reabrir K’ara K’ara. “Se debe completar la celda M2-3 con la cantidad de residuos sólidos necesarios para que la misma se compacte, se realice el tratamiento adecuado y cierre, para la posterior forestación”, indicó. Muñoz pidió a los vecinos del botadero cumplir con el fallo legal. 

 

Tribunal Agroambiental autoriza reabrir K’ara K’ara por siete meses Leer más »

Alcaldía procesará a los agresores de 5 guardias – Copy

El empadronamiento electoral masivo terminará este miércoles hasta que se registre el último de la fila, afirmó el director nacional del Servicio de Registro Cívico (Serecí), David Dávila, quien descartó que se pueda ampliar el plazo.

En los nueve departamentos, hasta este martes se reportaron 475.000 registros, entre nuevas inscripciones y actualizaciones por cambio de domicilio, detalló el funcionario en entrevista con Erbol.

“No hay una posibilidad de ampliación del día del cierre del empadronamiento debido a que estos días está bastante baja la cantidad de ciudadanos que están viendo empadronarse”, afirmó.

Como es habitual en cada proceso de empadronamiento, en los últimos días suelen presentarse filas en los puntos habilitados y se espera que ocurra similar situación este miércoles.

La atención en el último día del periodo habilitado para el registro masivo comenzará a las 8.00 de la mañana y se prevé que se atienda hasta el “último de la fila”.

Este proceso interesa a quienes aún no están registrados en el padrón electoral biométrico y cumplen 18 años hasta el día de los comicios: 17 de agosto de 2025, y también a los que están registrados, pero cambiaron de domicilio en los últimos cinco meses, para poder votar en la circunscripción que corresponde a su vecindario actual y así evitar el desplazamiento, a pie, hasta el lugar de su anterior vivienda.

Alcaldía procesará a los agresores de 5 guardias – Copy Leer más »

Alcaldía procesará a los agresores de 5 guardias

La Alcaldía de Cochabamba no dejará que la agresión que sufrieron cinco guardias municipales quede en la impunidad. Por ello, iniciará las acciones legales para sancionar a los autores materiales e intelectuales de la violencia desatada en el ingreso a Cotapachi, el martes, cuando los carros basureros ingresaban a dejar residuos a una celda de emergencia tras 14 días de cierre del botadero de K’ara K’ara.

“Se está evaluando la configuración de los delitos porque son varios, entre los cuales está el atentar contra la integridad de mujeres (…) las imágenes son descriptivas de la vejación y delitos cometidos. Estamos demorando en identificar a las personas que están alrededor de las personas agredidas porque estaban encapuchados o con barbijos”, explicó el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri.

El secretario de Salud, Aníbal Cruz, informó que 26 funcionarios municipales de la Guardia Municipal resultaron heridos tras los hechos en Cotapachi. De ellos, 24 fueron atendidos en hospitales de segundo nivel y dos fueron derivados al Hospital Viedma, debido a la gravedad de sus lesiones. Seis personas recibieron atención médica en el Hospital del Sur, mientras que dos fueron referidas. El Hospital Cochabamba atendió a 20 pacientes con heridas.

Las cinco guardias municipales que fueron rescatadas del sector de Cotapachi fueron atendidas en el Hospital del Norte. Según el reporte, se encontraban en estado de conmoción, debido a los maltratos sufridos. “Las cinco guardias llegaron en un estado calamitoso, las maltrataron con fierro, fueron golpeadas, humilladas, les cortaron el cabello”, dijo Cruz.

La autoridad lamentó que la ciudad de Cochabamba esté siendo rehén de intereses políticos en torno a un tema tan sensible como la gestión de los residuos sólidos. Asimismo, advirtió sobre los riesgos sanitarios derivados del manejo inadecuado de los residuos hospitalarios.

“Los residuos hospitalarios infecciosos son altamente contaminantes, cuidado que mañana tengamos un brote pandémico producto de esta irracionalidad”, finalizó Cruz.

La autoridad informó que los guardias agredidos recibieron atención médica inmediata y apoyo psicológico multidisciplinario. “Se encuentran estables; sin embargo, perturbadas por todo lo ocurrido”, comentó Ayaviri.

Asimismo, la Alcaldía continúa con las labores de limpieza y disposición de residuos sólidos en la celda de emergencia habilitada en Cotapachi. “En los lugares donde se ha recogido la basura se está haciendo la desinfección y limpieza para evitar que los lixiviados permanezcan en el lugar y generen malos olores”, agregó.

Alcaldía procesará a los agresores de 5 guardias Leer más »

Declaran emergencia ambiental por la basura y piden reabrir K’ara K’ara

El pleno del Consejo Metropolitano “Kanata” determinó ayer en la reunión convocada por el gobernador Humberto Sánchez declarar emergencia ambiental por la contaminación de la basura y pedir la reapertura del botadero de K’ara K’ara. Sin embargo, Colcapirhua decidió mantener el bloqueo de la vía al occidente en rechazo a que Cercado use una celda de emergencia en Cotapachi.  

El alcalde de Colcapirhua, Nelson Gallinate, informó que hoy, a las 10:00, los vecinos darán a conocer su decisión de seguir o levantar el bloqueo de la Blanco Galindo.

Los alcaldes del eje metropolitano, que abarca desde Sacaba hasta Sipe Sipe, resolvieron solicitar al Tribunal Agroambiental la emisión de una resolución que autorice el ingreso de residuos sólidos al relleno de K’ara K’ara durante 10 meses más. Esto con el objetivo de permitir el cierre técnico de las macroceldas 2 y 3, conforme a la Ley 755 de Gestión Integral de Residuos, para evitar un desastre.

La decisión se dio a 15 días del cierre del botadero por disposición de una orden del Tribunal Agroambiental de Cochabamba que determinó cerrar el vertedero el pasado 21 de abril sin que se haya consolidado ninguna de las cuatro alternativas que planteó la Alcaldía de Cochabamba a través de las empresas Complejo Verde y Consorcio Cochabamba.

Tras esta decisión del Consejo Metropolitano, el alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, remarcó que se está a la espera de la apelación que se presentó a través de un recurso de casación, en Sucre, porque la resolución del Tribunal Agroambiental es ambigua, pues, ordena al mismo tiempo cerrar el vertedero y prohibir el ingreso de residuos, cuando para realizar el confinamiento de la última marcocelda se requiere seguir depositando basura.

“En base a los informes técnicos, se espera llegar a una solución lo más antes posible”, declaró. El Gobernador respaldó la solicitud de reabrir K’ara K’ara y presentó las cuatro conclusiones de la reunión. Por el riesgo para la salud se declara emergencia ambiental (1), solicitar el ingreso de basura a K’ara K’ara (2), coordinar un proyecto de industrialización de la basura con todos los municipios (3) y se aprobó el proyecto de “Complejo de Tratamiento de Residuos Sólidos” (4).

Declaran emergencia ambiental por la basura y piden reabrir K’ara K’ara Leer más »

Hospitales acumulan más de 8 toneladas de basura en Cochabamba

Son más de ocho toneladas de basura acumulada de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba que pueden provocar infecciones y enfermedades, denunció este lunes el director del Gastroenterológico, Jaime Villarroel.

“Estos desechos son de cuatro hospitales de tercer nivel de Cochabamba, que dan cobertura a toda Cochabamba, con más de ocho toneladas desde el día de ayer (domingo), porque hoy vamos a hacer el conteo y por lo menos van a ser mil kilos más”, indicó en una entrevista con Bolivia TV.

Este lunes se registraron más de ocho toneladas de basura acumulada en el complejo de hospitales de tercer nivel que no fueron recogidas desde hace 10 días y que ocasionan el riesgo de funcionamiento de los hospitales por el colapso de residuos que llegan actualmente hasta el techo del depósito.

Villarroel pidió a las autoridades realizar el recojo de basura que pone el riego a médicos, pacientes y las personas que transitan por el lugar, tomando en cuenta que el hospital queda cerca de un colegio y de la Facultad de Odontología y Medicina.

“Algo que es muy importante es saber cómo desechar la basura y la que tiene estrictos protocolos es la basura cortopunzante. Si tenemos un paciente séptico, tenemos cualquier cantidad de bacterias y, al estar en un hospital, son multirresistentes, o sea que aquí estamos cultivando la nueva pandemia que puede afectar a Cochabamba”, alertó el director del nosocomio.

Asimismo, indicó que trataron de contactarse con la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) para encontrar una respuesta al problema; sin embargo, no pudieron lograrlo.

Agregó que su preocupación es por la descomposición de los residuos que están filtrándose por el lugar y que aumentan el riesgo de contaminación en el aire, además de agravarse con la proximidad de la nueva acumulación de residuos y la posibilidad de generar una crisis de salud, si no se toman medidas urgentes.

Hospitales acumulan más de 8 toneladas de basura en Cochabamba Leer más »

Más de 20 heridos, dos de gravedad, es el saldo de agresiones a funcionarios municipales de Cochabamba en Cotapachi

El director de Hospitales de Segundo Nivel, Fernando Encinas, informó que seis efectivos de la Guardia Municipal, heridos en Cotapachi, fueron atendidos en el Hospital del Sur y dos en el Hospital Cochabamba, sin embargo, los reportes del enfrentamiento dan cuenta de más de 20 personas lastimadas.

Dos personas presentan heridas de gravedad y fueron evacuadas al único hospital de tercer nivel de Cochabamba

Al final de la tarde de este lunes, varios de los heridos estaban siendo aún evacuados desde el sector de Cotapachi donde se registró un hecho violento en contra del personal municipal de Cercado.

“Estamos aguardando el arribo de los heridos que están en camino (…). El informe preliminar que podamos dar es que todos son policontusos con heridas contusocortantes y lamentamos que tenemos dos heridos de gravedad que fueron evacuados al hospital Viedma”, informó Encinas.

Las dos personas derivadas al Hospital Viedma –una mujer y un varón– presentan un cuadro clínico de mayor complejidad. El resto de los pacientes permanece bajo atención en los hospitales municipales Cochabamba y del Sur.

Encinas precisó que los heridos tienen entre 22 y 40 años y todos pertenecen a la Guardia Municipal, que cumplía funciones en la zona.

Por su parte, el secretario municipal de Salud, Aníbal Cruz, se refirió al estado de las cinco guardias que fueron agredidas en Cotapachi. Informó que les desgarraron la ropa, cortaron el cabello y quitaron los zapatos. Las cinco personas agredidas presentan signos de traumatismo, están hospitalizadas y su estado es objeto de evaluación médica.

Más de 20 heridos, dos de gravedad, es el saldo de agresiones a funcionarios municipales de Cochabamba en Cotapachi Leer más »

Crisis por la basura sin solución: Hay más de 70 heridos e irregularidades

El conflicto por la basura que inició en la ciudad de Cochabamba se extendió a los municipios de Colcapirhua y de Quillacollo debido a que los residuos del Cercado pretenden ser depositados en el vertedero de Cotapachi, donde ayer se suscitó enfrentamientos en el que más de 70 personas resultaron heridas.

Los pobladores del municipio de Colcapirhua, al margen de instalar cuatro puntos de bloqueo en las avenidas Blanco Galindo y Capitán Víctor Ustáriz, decidieron hacer vigilia en los accesos al botadero de Cotapachi para impedir el ingreso de los carros recolectores de la Empresa Municipal de Servicios y Aseo (EMSA) de Cochabamba.

La gente de Colcapirhua acusó a la Alcaldía de Cercado de haber trasladado a la zona de Cotapachi grupos de choque para generar enfrentamientos. Entretanto, las autoridades de Colcapirhua indicaron que 40 pobladores resultaron heridos.

Mientras, la Alcaldía de Cochabamba informó que más de una treintena de personas, entre guardias municipales y vecinos que apoyan la disposición final de residuos y la instalación de una planta en Cotapachi, fueron afectadas.

Según el director del Hospital del Sur, Fernando Encinas, atendieron a 22 personas, en su mayoría, guardias.

“Los afectados presentan policontusiones y heridas punzocortantes. Lamentablemente, tenemos dos heridos de gravedad que fueron derivados al Viedma”, indicó.

Asimismo, el secretario de Salud de Cercado, Aníbal Cruz, señaló que cinco guardias municipales mujeres fueron retenidas, obligadas a caminar descalzas, agredidas y humilladas por un grupo de pobladores de Colcapìrhua.

“Se atentó contra la vida de las guardias municipales, les quitaron sus prendas de vestir, les cortaron el cabello e incluso amenazaron con quemarlas vivas, es muy grave lo que pasó. Las funcionarias fueron enviadas sin uniforme justamente para que no sean agredidas”, explicó Cruz.

La Policía rescató a las cinco funcionarias que fueron retenidas y llevadas al punto de bloqueo de la Blanco Galindo.

Desde la Defensoría del Pueblo, la delegada departamental, Marioly Álvarez, llamó a las autoridades a buscar una solución pacífica.

“Hemos pedido la intervención inmediata de la Policía para evitar que los enfrentamientos lleguen a mayores. Asimismo, llamamos a las autoridades a buscar una solución técnica para solucionar el problema”, dijo. Los enfrentamientos se produjeron en el camino a ex Zofraco, en el acceso a Cotapachi, y la Policía se vio obligada a gasificar.

Celda

La Alcaldía de Cercado inspeccionó ayer la celda que se habilitó para trasladar la basura acumulada por 15 días. Dijo que el Consorcio Cochabamba cumplió las especificaciones técnicas.

Irregularidades

Según la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, el municipio de Cercado y la empresa Complejo Industrial Cochabamba “Tunqui” incumplieron más de tres requisitos para la apertura de una celda y el depósito de residuos en Cotapachi.

La empresa debe contar con una autorización del municipio o municipios por los cuales va a transportar la basura que será un pasivo activo para la Alcaldía a futuro. A eso se suma la licencia ambiental y un acuerdo intergubernativo. Además, la empresa debe estar registrado en el municipio donde va a realizar la disposición de la basura.

Claros señaló que el INRA notificó a la Gobernación para que esta instancia no otorgue una licencia ambiental en Cotapachi, debido a que tiene prohibición de innovar; no se puede hacer construcciones en la zona y menos una celda para basura. 

Crisis por la basura sin solución: Hay más de 70 heridos e irregularidades Leer más »

Scroll al inicio