La basura inunda calles y mercados: gremiales se declaran en emergencia

Los principales mercados, calles, avenidas y plazas de la ciudad de Cochabamba están inundadas de basura tras una semana del cierre del botadero de K’ara K’ara, lo que generó preocupación de varios sectores. Los gremiales se declararon en emergencia y advierten con medidas de presión.

El botadero fue cerrado el 21 de abril, cuando se cumplió el plazo otorgado por un tribunal agroambiental finalizar su uso, lo que provocó que cientos de toneladas de basura se acumulen en las calles.

El dirigente de los gremiales de Cochabamba, Wagner Rosales, afirmó, a Los Tiempos, que el sector se declaró en emergencia porque la basura “llenó todos los mercados” y pone en riesgo no solo sus fuentes de trabajo, sino la salud de sus miembros.

Rosales rechazó la decisión del tribunal sobre el cierre de K’ara K’ara.

“Nosotros estamos entrando en estado de emergencia. Nos vamos a manifestar, porque no vamos a permitir que nos sigan perjudicando con la basura. Estamos muy preocupados por la salud de los niños y la tercera edad”, dijo.

Afirmó que, si la situación no se resuelve, llevarán la basura en camiones a la Gobernación y a la oficina del tribunal agroambiental, como forma de protesta.

El alcalde Manfred Reyes Villa afirmó el sábado que la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde, que se adjudicó el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la disposición final de los residuos urbanos, se comprometió a encontrar un lugar para la basura en los próximos días. Sin embargo, advirtió que, si esta semana el tema no es resuelto, rescindirá el contrato y ejecutará las boletas de garantía.

Para la autoridad municipal, detrás del conflicto por la basura hay intereses “políticos” que buscan desgastar su imagen y su gestión. “Según ellos, tienen tres, cuatro lugares, pero ya deben llevar la basura y que no se quede en las calles. Si no lo hacen hasta la siguiente semana, yo voy a rescindir contrato y vamos a ver otra solución”, dijo.

 

El viernes el Concejo Municipal de Cochabamba emitió una ley de declaratoria de emergencia sanitaria por la acumulación de basura en la ciudad debido al cierre del botadero de K’ara K’ara.

El gobernador de Cochabamba, Humberto Sánchez, afirmó que el problema de la basura debe ser asumido de manera conjunta por los siete municipios del eje metropolitano, a través de un sistema de gestión de residuos mancomunado.

El Sistema de Gestión Integral y Tratamiento de Residuos Sólidos fue creado por el Consejo Metropolitano Kanata, que reúne a los siete municipios y ya lanzó dos adjudicaciones para gestionar los residuos “por lotes”.

“No necesitamos todavía que hagamos una industria millonaria. Más bien necesitamos que todos los gobiernos municipales se sumen y que vayamos en ese modelo de gestión de residuos sólidos”, dijo.

 

Según Sánchez “hoy el problema es en Cercado, mañana puede ser Quillacollo, Sacaba. Solos, por separado, no van a poder resolver el tema de la basura. Queremos hacer una sinergia con los siete municipios y mostrar que es posible resolver el tema cuando hay desprendimiento de intereses y aunar esfuerzos”.

 

La basura inunda calles y mercados: gremiales se declaran en emergencia Leer más »

Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur

La Gobernación, junto a técnicos de Water For People, socializó esta semana, en el municipio de Mizque, la sistematización preliminar de resultados de la consulta comunitaria de la Región Cono Sur, que se realizó en 11 municipios del departamento para mejorar el acceso y la calidad del agua, según un reporte del gobierno departamental.

La secretaria de Medio Ambiente y Recursos Hídricos de la Gobernación, Dora Claros, informó que la consulta posibilitó conocer las necesidades de las comunidades, escuelas, centros de salud.

Los temas que se abordaron fueron sobre el acceso al agua, sus sistemas de distribución, servicios de saneamiento básico, uso responsable del líquido elemento, efectos del cambio climático y otros elementos. 

“Se ha podido entregar los resultados de la consulta comunitaria en el marco de la elaboración del Plan Departamental del Agua en nuestro departamento, una tarea conjunta de la Gobernación y el aliado estratégico Walter For Peoble”, señaló.

Al respecto, el oficial de Saneamiento de Water For People, Jhonny Pérez, agregó que, tomando en cuenta los resultados, se elaborarán proyectos de inversión para la Región Cono Sur, alineando la planificación municipal con un enfoque integral de gestión de los recursos hídricos para atender las necesidades de las comunidades de esta regió del departamento.

Acción

“A partir de esta información se van a conformar las comisiones de los planes municipales que trabajarán en la elaboración de los proyectos con miras a una segunda Cumbre del Agua”, indicó Claros.

Por su parte, el alcalde de Mizque, Fernando Álvarez, destacó el apoyo de la Gobernación y Walter For People, quienes realizaron la consulta en 11 municipios del Cono Sur.

Los municipios atendidos fueron: Aiquile, Pojo, Vacas, Vila Vila, Mizque, Pocona, Alalay, Pasorapa, Totora, Raqaypampa y Omereque, donde se visitaron 696 comunidades y se tomaron 744 muestras de calidad del agua que se consume.

“Se ha visto bastante participación de los hermanos del Cono Sur de diferentes municipios que han llegado para la socialización, esta información es sirve a los alcaldes, concejales, técnicos para mejorar la calidad del agua”, aseveró.

Una de las prioridades es analizar la calidad del agua que se consume en las unidades educativas de Mizque y del resto de los municipios del cono sur.

El programa también tiene un componente de saneamiento ambiental.

Los municipios del cono sur son afectados cada año por los desastres naturales como la sequía, lo cual reduce el acceso al agua potable.

La Gobernación y Water For People anunciaron que seguirán trabajando en mejorar el acceso al agua.

 

 

Gobernación y Water For People buscan mejorar el acceso al agua en el cono sur Leer más »

Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan

La basura empieza a inundar las calles y avenidas de la ciudad de Cochabamba, debido a que aún no existe un vertedero nuevo. Si bien la empresa Consocio Complejo Industrial Verde acordó con los comunarios de Molle Molle, Sipe Sipe, llevar los residuos a ese municipio, el alcalde Mario Galarza descartó esa posibilidad.

Los técnicos del Complejo Verde, empresa que se adjudicó el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara y la disposición final de los residuos urbanos, ayer, en una conferencia de prensa, anunciaron el inicio de trabajos para la construcción de un Complejo de Tratamiento de Residuos y la apertura de una celda de emergencia para la basura que se halla en las calles de Cochabamba.

Según Daniel Lara, técnico e ingeniero civil de Complejo Verde, en cinco días concluirán la primera celda de emergencia. “La primera celda impermeabilizada estará lista hasta el próximo lunes. Al margen de la celda que va a recibir los residuos, se va a construir una piscina para los lixiviados”, sostuvo Lara.

Buscan botaderos

De acuerdo con Shirley Rasguido, técnico social, la empresa Complejo Verde se reúne con tres municipios para que permitan depositar la basura de Cochabamba en sus vertederos, de manera temporal, mientras preparan la celda de emergencia en Sipe Sipe.

“Estamos conversando con municipios que cuentan con botaderos, lo que buscamos es darle un respiro a la población cochabambina y esperamos tener resultados en un plazo de tres días”, sostuvo Rasguido.

Además, adelantó que el recojo de basura de las calles y de los domicilios de la ciudad de Cochabamba se normalizaría el próximo lunes, si no existe inconvenientes.

Rechazo de Sipe Sipe

El alcalde de Sipe Sipe, Mario Galarza Ala, tras conocer sobre el inicio de trabajos por parte de la empresa Complejo Verde, se hizo presente en la comunidad de Molle Molle y anunció que no permitirán el ingreso de basura del Cercado a ese municipio.

“No se va a permitir ni un gramo de basura del Cercado en Sipe Sipe. Denunciamos que se hizo la tala de árboles y un daño ambiental”, dijo Galarza.  

 

Intentan instalar planta de residuos en Sipe Sipe, pero autoridades rechazan Leer más »

La circulación será en un solo sentido alrededor de Alalay durante la Fexco

La Alcaldía de Cochabamba recordó que implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4 de mayo, la circulación en la avenida Circuito Bolivia se modificará a un solo sentido para evitar incidentes y mejorar el flujo vehicular.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que el cambio a un solo sentido se aplicará de lunes a viernes desde las 16:00 y durante los fines de semana y feriados desde las 11:00. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, 80 guardias de Movilidad Urbana trabajarán en coordinación con Tránsito.

“La circulación será en un solo sentido: al sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto para evitar incidentes viables y siniestros”, señaló Rojas.

 Además, los vehículos que circulen por la Av. Rubén Darío, 6 de Agosto, Suecia y Siglo XX deberán realizar un giro obligatorio a la derecha en las intersecciones correspondientes.

Rojas también hizo un llamado a los conductores para que manejen con precaución, ya que se han instalado reductores de velocidad en puntos críticos del recorrido. Se habilitarán paradas para el transporte público, micros y taxis, en el frontis del recinto ferial.

Los vehículos particulares deberán girar a la derecha por la avenida Barrancas y luego continuar por las calles Achachairu, Huanchaca, para retornar nuevamente al Circuito Bolivia.

 

 

La circulación será en un solo sentido alrededor de Alalay durante la Fexco Leer más »

Inauguran la plaza de comidas de la Fexco con 38 puestos y dos niveles

El primer día de visitas a la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 estuvo marcado ayer por la inauguración de la plaza de comidas “Cocha”, un espacio para compartir lo mejor de la gastronomía, que demandó una inversión de Bs 20 millones y que podrá atender a 25 mil comensales al día. 

El alcalde Manfred Reyes Villa inauguró oficialmente este nuevo espacio que se levanta en dos niveles, cuenta con 38 puestos gastronómicos, una capacidad para 1.400 personas sentadas, baterías de baños en ambas plantas y una escalera mecánica operativa, elevando el estándar de infraestructura ferial a nivel nacional.

“En este escenario ferial nunca se vio la cantidad de inversión. Se cambiaron todos los pasillos y portones de entrada, las empresas han mejorado sus estands, se construyó el pabellón más grande, el Kanata, y ahora estamos inaugurando esta plaza de comidas”, destacó Reyes Villa.

La autoridad explicó que el proyecto es el resultado de la política de reinvención y reinversión municipal, que destina los recursos generados en versiones anteriores de la Fexco. En los últimos tres años, se han reinvertido Bs 50 millones a través de las alianzas público-privadas.

Reyes Villa anunció que las futuras ganancias de la feria se destinarán a la construcción de un edificio municipal de parqueo, que ofrecerá mayor comodidad y seguridad a los asistentes.

Asimismo, proyectó nuevas inversiones para modernizar los galpones, ampliar la infraestructura sanitaria, y habilitar más espacios de descanso, con el objetivo de posicionar a Cochabamba como un epicentro nacional de negocios, recreación y desarrollo económico.

Estand municipal

El espacio ofrece una experiencia moderna e interactiva que acerca a la ciudadanía a conocer los principales proyectos y servicios de la gestión municipal.

El espacio se destaca por contar con cinco tótems interactivos que permiten a los visitantes conocer de manera dinámica los avances del municipio en áreas clave como salud, deporte, tecnología, turismo y medio ambiente.

Asimismo, se habilitó una zona para la consulta de deudas tributarias y beneficios disponibles para los contribuyentes.

También se destinó un espacio específico para la Empresa Municipal de Servicio y Aseo (EMSA), donde se difunde información sobre la política de tratamiento de residuos sólidos implementada en la ciudad.

Horario

El ingreso a la Fexco 2025 de lunes a viernes es de 17:00 a 00:00. En tanto, sábados, domingos y feriados es de 12:00 a 00:00.

Entradas

Los adultos (mayores de 12 años) pagan Bs 30. En tanto, los niños de 5 a 11 años, Bs 10. Los adultos mayores Bs 10 y las personas con discapacidad Bs 2. 

Los días que se tienen espectáculos se paga Bs 50 y serán el 25, 26 y 30 de abril, y el 2 y 3 de mayo.

 

Inauguran la plaza de comidas de la Fexco con 38 puestos y dos niveles Leer más »

Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores

Cochabamba abrió anoche la nueva versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 con una evocación de la cultura Cochabamba y un llamado a la unidad del país para potenciar la producción, aún en una época de dificultades económicas. El alcalde Manfred Reyes Villa apuesta por superar todos los récords. 

El evento se desarrollará del 24 de abril al 4 de mayo y proyecta una afluencia de más de 370.000 visitantes y un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares, equivalente al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó las inversiones del municipio desde que recuperó la administración de la feria internacional, hace tres años. Remarcó que se han invertido Bs 50 millones en la ampliación de la infraestructura y la nueva plaza de comidas, que tendrá una capacidad para 25 mil comensales durante el día. Además, concentrará a 20 restaurantes reconocidos y todos los servicios básicos y una escalera mecánica.

“Cada año está creciendo la feria, ya que con las ganancias siempre se está mejorando la infraestructura ferial. En una anterior versión se construyó el pabellón más grande, ahora la plaza de comidas, y con estas ganancias que se vayan a generar se construirá el edificio de parqueo municipal”, destacó Reyes Villa.

El primer año de la Fexco, bajo la administración de la Alcaldía, se logró un movimiento económico de 150 millones de dólares y el segundo 175 millones. Por eso, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demaure, estima que este 2025 se tendrá un movimiento cercano a los 200 millones de dólares.

La organización de la vitrina comercial más grande de Cochabamba está a cargo de la Alcaldía y de la FEPC a través de una alianza público-privada.

Este año se contarán con más de 1.500 expositores y la participación de delegaciones de 30 países, en un espacio que combina oportunidades comerciales con experiencias culturales, gastronómicas y recreativas para toda la familia.

Nuevos espacios

La nueva plaza de comidas, una moderna construcción de dos niveles con capacidad para atender a 25.000 personas por día, contará con 38 puestos gastronómicos y un área para 1.400 comensales, convirtiéndose en uno de los principales puntos de atracción de la feria.

El nuevo pabellón del Emprendedor, un espacio dedicado a impulsar a pequeños productores, artesanos y emprendedores locales. Con 161 stands distribuidos en 750 metros cuadrados.

El Paseo del Bicentenario, construido con materiales reciclados, es un homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia.

El Boulevard Fexco, con un patio cervecero al aire libre, ofrecerá una propuesta gastronómica diversa en un entorno de esparcimiento y encuentro.

Los visitantes podrán visitar la feria internacional durante 11 días, del 24 de abril al 4 de mayo.  

 

 

Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores Leer más »

Inician la prueba piloto del primer bus eléctrico en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que circulará en la ciudad de Cochabamba.

“Hoy comenzamos con un cronograma de la prueba real de campo y los transportistas van a poder conducir este vehículo y ver cuál es la versatilidad, la fuerza, radios de giro y las condiciones que ellos ya conocen”, indicó el director de Movilidad Urbana, Heber Rojas.  

El bus eléctrico estará en varias paradas de líneas de transporte público y los pasajeros podrán subirse gratuitamente.

 

Inician la prueba piloto del primer bus eléctrico en Cochabamba Leer más »

El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad

El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos”, anunció que este jueves revelará los lugares donde depositará la basura que genera Cochabamba.

Desde 21 de abril, fecha en que la Empresa Municipal de Servicios y Aseo (EMSA) dejó recoger la basura de los domicilios, las calles y avenidas del municipio de Cercado, además de los puntos verde y naranja, y contenedores soterrados, se convirtieron en lugares de depósito de residuos sólidos.

Desde Complejo Industrial Verde señalaron este jueves habilitarán los sitios que prepararon para el traslado de la basura. Asimismo, indicaron que realizan trabajos de acondicionamiento y la apertura de celdas de emergencia para la basura.

“En este momento, nos estamos ocupando de las gestiones para realizar el depósito de basura en los lugares que serán anunciados en una conferencia de prensa. En estos espacios, vamos a tener celdas de emergencia, similares al de un relleno sanitario y van a contar con todas las medidas de prevención”, informó Shirley Rasguido, técnico social de Complejo Verde.

Rasguido también señaló que efectuaron un trabajo de socialización con Organizaciones Territoriales de Base (OTB), comunidades y con las poblaciones colindantes. 

“Se cuenta con acuerdos que se darán a conocer este jueves y desde mañana (hoy) podrían estar recibiendo en estas zonas los residuos sólidos”, añadió.

Mientras, Roberto Valera, responsable de tecnologías de valorización de residuos, indicó que realizarán el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara e implementarán un complejo de residuos, tal como establece el Documento Base de Contratación (DBC).

Contrato

La Alcaldía de Cochabamba aseguró que la empresa que se adjudicó la disposición final de la basura debe ser la que brinde información técnica del trabajo que realiza, y de los lugares habilitados para el depósito de residuos.

Según el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, el trabajo de Complejo Verde inició desde el momento que firmaron el contrato con la Alcaldía.

Además, Ayaviri lamentó que personas con intereses políticos estén obstaculizando el proceso de industrialización de la basura e incluso hayan secuestrado vehículos de la Alcaldía de Cochabamba en Cotapachi.

“En ningún momento se ha detenido el recojo de la basura (…) Este tema está dentro de lo planificado”, declaró Ayaviri.

Rechazo

El municipio de Colcapirhua rechazó el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción o a zonas cercanas a su límite.

De acuerdo con el alcalde, Nelson Gallinate, en una reunión con los vecinos decidieron rechazar cualquier intento de llevar residuos a este municipio.

Ayer por la madrugada, los pobladores del sector de Cotapachi retuvieron a volquetas cargadas de basura de Cochabamba.

 

 

El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad Leer más »

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay

La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4 de mayo, la circulación en la avenida Circuito Bolivia se modificará a un solo sentido para evitar incidentes y mejorar el flujo vehicular.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que el cambio a un solo sentido se aplicará de lunes a viernes desde las 16:00 horas y durante los fines de semana y feriados desde las 11:00 horas. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, 80 guardias de Movilidad Urbana trabajarán en coordinación con la Policía de Tránsito.

“La circulación será en un sólo sentido: al sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto para evitar incidentes viables y siniestros”, señaló Rojas. Además, los vehículos que circulen por la avenida Rubén Darío, 6 de Agosto, Suecia y Siglo XX deberán realizar un giro obligatorio a la derecha en las intersecciones correspondientes.

Rojas también hizo un llamado a los conductores para que manejen con precaución, ya que se han instalado reductores de velocidad en puntos críticos del recorrido. Asimismo, se habilitarán paradas para el transporte público (micros y taxis) en el frontis del recinto ferial.

Los vehículos particulares que se dirijan al campo ferial deberán girar a la derecha por la avenida Barrancas y luego continuar por las calles Achachairu, Huanchaca, para retornar nuevamente al Circuito Bolivia.

 

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay Leer más »

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas

La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina empresarial  del departamento y con la expectativa de generar unos 175 millones de dólares en intenciones de negocios durante 10 días.

La Fexco 2025 busca reactivar la economía regional y seguir aportando con el 2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

El alcalde Manfred Reyes Villa está convencido de que la Feria Exposición 2025 impulsará a las empresas que a pesar de las condiciones adversas decidieron invertir nuevamente en la presentación de sus stands y la exposición de lo mejor de sus producción. Durante 10 días convergerán en un solo escenario, el recinto ferial de Alalay, diferentes rubros como construcción, alimentos, telecomunicación, finanzas, automotores, moda, salud, inmobiliarias y gastronomía.

En esta versión sobresale la construcción de una moderna plaza de comidas denominada “Plaza de comidas Cocha”, que contará más de 20 marcas reconocidas de restaurantes para que la visita a la Fexco sea una experiencia única e inolvidable para las familias, parejas, amigos y personas que acudan.

Reyes Villa destacó ayer la inversión en la Feria Exposición y sus nuevos proyectos. “Nunca se ha hecho la cantidad de inversiones que hay en el campo ferial, para empezar se han cambiado todos los pasillos, hemos hecho el pabellón más grande y ahora miren la plaza de comidas para 25 mil comensales todos el día, entrando  y saliendo, es la inversión más importante son casi 20 millones en esto”, resaltó.

Otro de los espacios que se estrenará en esta versión es el Nuevo Pabellón del Emprendedor con 161 stands. Luego, está el  Paseo Bicentenario y el El Boulevard Fexco. El próximo año se construirá un bloqueo de parqueos.

 

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas Leer más »

Scroll al inicio