Feria Apícola con 300 expositores por el Día Mundial de las Abejas

En conmemoración del Día Mundial de la Abeja, que se recuerda cada 20 de mayo, la Alcaldía de Cochabamba, en coordinación con la Gobernación y la Federación Departamental Apícola de Cochabamba (Fedac), lanzó oficialmente la Feria Apícola, que se llevará a cabo el viernes 23 y sábado 24 de mayo en la plaza Sucre, desde las 8:00. 

El evento contará con la participación de 300 productores que ofrecerán miel y productos derivados a precios accesibles, indicaron los organizadores.

El director de Desarrollo Productivo, Oscar Velarde, destacó la importancia de generar conciencia sobre el rol esencial de las abejas en el equilibrio ecológico y la seguridad alimentaria. 

“Recordamos el Día Mundial de las Abejas y la importancia que tiene en el ecosistema con la polinización (…) Se nos viene un invierno muy duro, por eso, es importante que empecemos a consumir miel y sus productos derivados”, expresó Velarde.

La actividad busca sensibilizar a la población, especialmente a los niños, sobre el valor de preservar a estos polinizadores de la naturaleza, que intervienen en más del 75 por ciento de los cultivos de frutas, hortalizas y semillas a nivel mundial.

 

Feria Apícola con 300 expositores por el Día Mundial de las Abejas Leer más »

Suben a tres las muertes por influenza y hay 30 centros para vacunarse

En las últimas horas, las muertes por influenza aumentaron a tres en lo que va del año tras la muerte de un niño de dos años que fue referido de la región del trópico, pero su situación se complicó por la presencia de una bacteria identificada como Streptococcus pneumoniae, según el reporte del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. 

La pasada semana, se registró la segunda muerte por influenza: un paciente de 46 años, cuyo cuadro de salud se complicó. En tanto, que en abril se reportó la primera muerte: un paciente de 47 años, de Sacaba.

La influenza estacional es una enfermedad respiratoria contagiosa provocada por el virus de la influenza que infectan la nariz, la garganta y, en algunos casos, los pulmones, que puede causar una enfermedad grave e incluso la muerte. Sin embargo, la mortalidad se puede reducir con la vacunación.  

 Dosis

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Secretaría de Salud, recordó a la población que los 30 centros de salud de primer nivel del municipio están habilitados para aplicar la vacuna contra la influenza.

La directora de hospitales de primer nivel, Andrea Valdivia, informó que la vacunación está dirigida a los grupos de mayor riesgo, incluyendo menores de seis meses hasta dos años (dosis pediátrica), niños de tres a once años, adultos mayores de 60 años, mujeres embarazadas, personas con enfermedades de base y personal de salud.

Valdivia explicó que para recibir la vacuna, los pacientes deben acudir sin síntomas de resfrío, portar su cédula de identidad o una fotocopia, y en el caso de los niños, la libreta de vacuna.

“El horario de atención en los centros de salud de primer nivel es de lunes a viernes de 8:00 a 16:00 horas, los centros de salud integrales atienden de lunes a sábado de 8:00 a 16:00”, manifestó Valdivia en el lanzamiento de la campaña de vacunación en los centros.

Suben a tres las muertes por influenza y hay 30 centros para vacunarse Leer más »

Manfred dice que entregó carta al Concejo y que su licencia iría desde el 2 de junio

El alcalde titular de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, informó que ya entregó al Concejo Municipal su carta solicitando licencia temporal desde el 2 de junio.

La licencia temporal se debe al tiempo de campaña electoral que realizará Reyes Villa, quien en la actualidad es candidato a la Presidencia por el partido Autonomía Para Bolivia Súmate (APB Súmate).

La autoridad informó que, hasta antes de su licencia, hará entrega de obras en la ciudad.

El domingo, hizo referencia a promesas como el inicio de la playa turquesa en la zona de Coña Coña.

Acotó la entrega del edificio municipal, en la plazuela Colón, y el seguimiento de otros proyectos.

Respecto al permiso, desde Coordinación Legislativa y Desarrollo Autonómico del Concejo Municipal de Cochabamba se informó que no existen licencias “indefinidas”, y que no pueden exceder los 90 días calendario.

El Concejo Municipal está a cargo de la designación de la autoridad suplente. Sin embargo, Reyes Villa ya hizo su pedido al Concejo para que elija al concejal Diego Murillo como alcalde suplente temporal.

Ante estos anuncios, Murillo se prepara para ocupar la silla edil.

 

Manfred dice que entregó carta al Concejo y que su licencia iría desde el 2 de junio Leer más »

Manfred y Samuel ponen a mujeres a la cabeza de candidaturas al legislativo

Claudia Mallón es postulante a primera senadora por el departamento, respaldada por el partido Súmate. Mientras que la alianza Unidad propuso a Toribia Lero. Políticos, empresarios y activistas completan listas.

La alianza Unidad, de Samuel Doria Medina; y el frente Autonomía Para Bolivia Súmate (APB-Súmate), de Manfred Reyes Villa, presentaron ayer a sus candidatos a la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia y las listas por Cochabamba son encabezadas por mujeres.

Claudia Mallón es candidata a primera senadora por Cochabamba, en representación del partido Súmate. Mientras que la alianza Unidad postula al mismo cargo a Toribia Lero.

Las presentaciones parciales de las listas de ambos partidos fueron realizadas ayer en la Llajta.

La fecha límite de entrega de la nómina de postulantes concluía ayer, 19 de mayo, a medianoche.

El próximo 17 de agosto, la población boliviana elegirá autoridades del los órganos Ejecutivo y Legislativo del país, entre presidente, vicepresidente, senadores, diputados plurinominales, diputados uninominales, diputados especiales o indígenas y los representantes supraestatales.

De acuerdo con información del Tribunal Supremo Electoral, cada partido o alianza inscribió alrededor de 350 candidatos entre titulares y suplentes para los cargos legislativos, además de los postulantes a presidente y vicepresidente de Bolivia. 

DETALLES

Manfred y Samuel confiaron el curul de primera senaturía por Cochabamba a mujeres, ambas tienen trayectoria política.

Claudia Mallón, por ejemplo, fue diputada por Unidad Demócrata (UD) durante la gestión gubernamental pasada.

La candidata de 45 años de edad se desenvolvió como politóloga, conductora de televisión y representante de la Red de Mujeres por la Democracia, según información de la Vicepresidencia del Estado.

Toribia Lero postula al mismo cargo, pero por el partido de Samuel Doria Medina. 

Lero es una política boliviana y activista por los derechos indígenas, los derechos de las mujeres y la democracia. Actualmente es diputada y presidenta de la Comisión de Naciones y Pueblos Indígenas Originarios Campesinos, Culturas e Interculturalidad de la Asamblea Plurinacional de Bolivia. 

MÁS POSTULANTES ALIANZA UNIDAD

Hay otros personajes cochabambinos de los que se oficializaron sus nombres como postulantes al legislativo en las próximas elecciones. También predominan las mujeres.

Entre ellos está Daniela Cabrera, quien es candidata a primera diputada plurinominal por Cochabamba, con el partido alianza Unida. En la actualidad se desempeña como concejal del municipio de Cochabamba. 

Además está Andrea Barrientos, quien figura como candidata uninominal de la Zona Norte de la ciudad, en el mismo frente.

Por último, otro aspirante por Cochabamba es Luis Laredo, ex presidente la Federación de Entidades Empresariales Privadas que candidatea a segundo diputado plurinominal, bajo el respaldo de Samuel Doria Medina.

SÚMATE

Otros postulantes titulares al Senado por Cochabamba del partido Súmate son: Mauricio Muñoz, Marcela Claure y Víctor Navarro.

Mientras que los candidatos titulares por circunscripciones plurinominales de Súmate en la Llajta son: Freddy Camacho, Miriam Rodríguez, Diego Brañez, Maritza Crespo, Arturo Balderrama, Claudia Martínez, Josué Escobar, y Lidia Canoa.

 

Manfred y Samuel ponen a mujeres a la cabeza de candidaturas al legislativo Leer más »

Cochabamba tendrá una nueva terminal en 2025; la obra ya alcanzó el 70%

La ciudad de Cochabamba contará con una nueva terminal de buses a más tardar en septiembre de 2025, según informó la empresa que impulsa el proyecto y el alcalde Manfred Reyes Villa tras una inspección realizada, ayer, a la obra, en Albarrancho.

El munícipe espera que la moderna infraestructura esté completamente operativa para el 14 de septiembre.

Aunque la obra es financiada por inversión privada, el Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC) colabora activamente para garantizar accesos seguros y óptimos al nuevo espacio. “Se está trabajando en los accesos y en el emisario del sur. Esperamos tener todo terminado para que el 14 de septiembre esta Terminal de Buses esté perfectamente funcional”, expresó Reyes Villa, según una nota de prensa.

La autoridad explicó que el proyecto sufrió un retraso, debido a que los materiales para la obra fina debían de llegar del exterior. “Hace falta la fachada y algunos productos que tienen que llegar de afuera, se demoró por el tema del dólar, pero esperamos terminarlo en los próximos meses”, aclaró.

El presidente del Directorio de Terrapuerto Bolivia S.A., Jaime Veizaga, destacó que la nueva terminal será un espacio tecnológico e innovador, pensado para mejorar la experiencia del usuario. 

“Los usuarios podrán acceder a todos los servicios a través de la aplicación móvil disponible en App Store y Google Play. También se implementarán kioscos de autoservicio para el pago del uso de terminal, con tarifas diferenciadas de tercera edad y opciones de pago con monedas, billetes, tarjetas de crédito o QR”, explicó, según la misma nota.

Además, el sistema incluirá monitoreo en tiempo real 24/7, geolocalización de buses, registro biométrico de pasajeros y control remoto de accesos para empresas de transporte. La nueva terminal quintuplicará el tamaño de la actual, en el centro de la ciudad, con una inversión de 25 millones de dólares. 

 

Cochabamba tendrá una nueva terminal en 2025; la obra ya alcanzó el 70% Leer más »

Inspeccionan polígono centro para el proyecto “Cable cero”

Técnicos de la Alcaldía de Cochabamba y empresas telefónicas inspeccionaron el polígono centro de la ciudad de Cochabamba para la implementación del proyecto “Cable cero”, que apunta a eliminar la contaminación visual en las vías públicas mediante el soterrado de los cables de alumbrado público y de otras empresas.

La Secretaría de Planificación y Medio Ambiente, en coordinación con el área de Alumbrado Público y empresas de telecomunicaciones, recorrieron las calles del centro de la ciudad y verificaron la situación del cableado.

Durante la actividad estuvieron presentes representantes de las empresas privadas AXS, Tigo, Comteco, Datatel y VIVA. Sin embargo, el secretario de Planificación y Medio Ambiente, Mijail Mercado, lamentó la ausencia de las empresas estatales claves para este proceso.

“Es una lástima que no vengan las empresas que necesitamos se involucren, como ser Elfec y Entel, porque son prácticamente con ellos que debemos nutrir las mesas de trabajo”, expresó.

Dentro del proyecto se tiene previsto construir una galería soterrada de 2 metros de ancho por 2,20 metros de alto, que albergará en la parte superior los servicios de telefonía, cable, internet y electricidad de alta tensión, y en la parte inferior una galería técnica expedita para labores de mantenimiento.

El jefe de Alumbrado Público, Raúl Plaza, destacó los avances logrados hasta el momento y recordó que el año pasado se retiraron los cables en desuso gracias al trabajo conjunto con las empresas de telecomunicaciones. “Hoy estamos procediendo con el segundo paso para intervenir con el tema de los soterrados, queremos que todas las empresas pongan todos sus buenos oficios, ya que es un proyecto multidisciplinario”, señaló.

 

 

Inspeccionan polígono centro para el proyecto “Cable cero” Leer más »

Anuncian la refacción integral de la Catedral tras más de 20 años

La Alcaldía de Cochabamba comenzará la refacción integral de la Catedral Metropolitana, un emblema turístico y cultural de la región, confirmó la Secretaría de Planificación y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba (GAMC).

La estructura, que tiene más de dos siglos, no ha sido restaurada en más de 20 años, por lo que requiere una intervención planificada y urgente. “Es una preocupación el estado de deterioro al interior y exterior de la Catedral, los muros están totalmente desgastados, hay perforaciones que dañan la estructura. Hay halcones que ingresan y se alimentan de roedores y palomas, lo cual hace que la torre se deteriore cada vez más”, explicó el secretario de Planificación, Mijaíl Mercado, al confirmar que la intervención comenzará “los próximos días.

El proyecto contempla trabajos estructurales y de embellecimiento, como la renovación de escalinatas, la implementación de una estructura central de acero, así como la colocación de correas de refuerzo en distintas direcciones. También se realizarán trabajos de iluminación tanto en el interior como en el exterior, el mantenimiento del reloj y la restauración del sistema de campanas.

“Este proyecto fue aprobado por el Concejo Municipal del municipio de Cercado y tratado en mesas de trabajo con el Ministerio de Cultura, por ello, estamos realizando una inspección ocular y relevamiento fotográfico (…) este proyecto es completo y revitalizado”, agregó Mercado, tras una inspección el pasado viernes.

Según los datos disponibles, en 1992, monseñor Walter Rosales impulsó a la restauración de la fisura de la nave principal y el piso, para lo que se convocó al patrimonialista y arquitecto Mario Moscoso. La construcción de la Iglesia está datada en el año 1701, pero se sabe que hubo dos construcciones previas. Su denominación como Catedral data de fines del Siglo XIX, tras la creación del Arzobispado de Cochabamba.

La Catedral tiene más de dos siglos

La Catedral Metropolitana de Cochabamba tiene más de dos siglos y lucha contra el deterioro que afecta la cubierta y otros sectores. Está protegida como patrimonio por la Ley N.º 280, de 21 de septiembre de 2012, que instruye al Gobierno, a la Gobernación y a la Alcaldía gestionar recursos para su preservación, mantenimiento y restauración.

 

Anuncian la refacción integral de la Catedral tras más de 20 años Leer más »

Familias toman las calles en el primer Día del Peatón de Cercado

El primer Día del Peatón del año se vivió ayer en el municipio de Cercado con miles de familias en las calles, además de caravanas, ferias y actividades deportivas.

La jornada comenzó a las 9:00 con una caravana liderada por el alcalde Manfred Reyes Villa, que partió desde la Fexco, en la laguna Alalay, y recorrió casi toda la ciudad hasta la plaza de las Banderas.

“El Día del Peatón es una jornada que nos ayuda a cuidar el medio ambiente y es un día para la familia, por todas estas ventajas fue replicado a nivel nacional”, dijo  Reyes Villa.

El Prado, la avenida Simón Bolívar, la América, Simón López, Villazón y la Petrolera fueron los puntos más llenos. Los comerciantes también hicieron de las suyas, pues coparon casi todas las calles, por lo que la Intendencia movilizó a todo su personal.

El intendente, Enrique Navia, señaló que se realizó controles a la calidad de los productos y también verificó que los espacios de venta no tapen las calles y avenidas. “Toda la guardia municipal y el personal administrativo, estamos hablando de 1.500 funcionarios que están controlando, ordenando, pero también jugando con la gente”, dijo Navia.

Esta jornada del peatón solo se cumplió en el municipio de Cercado y no así en las alcaldías del eje, como Sacaba, Vinto, Colcapirhua, Tiquipaya, Quillacollo y Sipe Sipe. Con las calles llenas de peatones y bicicletas, el trabajo del personal de la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) se multiplicó.

El gerente de EMSA, Franz Knaudt, afirmó que el trabajo de limpieza que se realizó durante la jornada del Día del Peatón y el Ciclista se extendió durante todo el día y para ello se movilizaron cuatro cuadrillas en distintos puntos de la ciudad.

“Hemos realizado un trabajo antes, durante y después del Día del Peatón. Son cuatro cuadrillas antes, ahora tenemos triciclos y motos y al final vamos a salir todos en la madrugada para un trabajo de limpieza general” dijo Knaudt.

El clima acompañó la jornada. Por la tarde, una cisterna mojó con agua a cientos de personas que estaban en la plaza de las Banderas y zonas aledañas. También se instaló una tarima donde tocaron grupos musicales. Lo propio ocurrió en la avenida Suecia, al sur de la ciudad.

La Policía instaló controles en los accesos a la ciudad, sobre todo en las avenidas Blanco Galindo, Simón López, Villazón y Petrolera, para evitar el ingreso de vehículos públicos o privados. Se espera que hoy la institución presente un informe.

 

Familias toman las calles en el primer Día del Peatón de Cercado Leer más »

Los Tiempos, La Prensa y El Alteño estrechan lazos con Xinhua de China

Histórico. El Grupo Multimedia Los Tiempos de Cochabamba, La Prensa y El Alteño de La Paz suscribieron ayer un acuerdo de cooperación con Xinhua, la agencia de prensa oficial y más importante de China, para contribuir al entendimiento mutuo y construir un entorno informativo más justo.

Con este acuerdo se estrecharán los lazos entre Bolivia y China a través del intercambio de contenidos con identidad y calidad entre el Grupo Multimedia y Xinhua. 

Participaron del acto: Jiang Yan, director de la Agencia de Noticias Xinhua Latinoamérica; Chen Jun, el gerente general de Xinhua; Liao Siwei, corresponsal de Xinhua, y Magaly Valencia, gerente de ventas región andina. En tanto, como parte del Grupo Multimedia estuvieron el presidente ejecutivo del Grupo Multimedia, Eduardo Valdivia Zambrana; Miguel Díaz Cossío, gerente general, y Katiuska Vásquez, jefa de Redacción de Los Tiempos. 

Eduardo Valdivia calificó el acuerdo como un hito para el Grupo Multimedia, que en 2023 retornó a la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), y ahora firma una alianza con Xinhua. “En ese escenario, la Agencia Xinhua, una de las más grandes del mundo, es que decidimos incursionar en una alianza estratégica”.

Miguel Díaz manifestó: “Para nosotros es un día muy especial, ya que llegamos a formalizar un convenio con Xinhua para trabajar de la mano”. Dijo que “más que una alianza es una amistad”. 

Xinhua nació en 1931, tiene su sede en Beijing y cuenta en la actualidad con una amplia red de corresponsales con más de 10.000 periodistas en 184 sucursales de todo el mundo y 31 dentro de China, “lo que le permite mantener una red global de recopilación de información”.

El gerente general de Xinhua, Chen Jun, destacó: “Hemos construido una red de noticias multimedia, multilingüe, multicanal, multinivel y multifuncional. Cada día, durante las 24 horas, ofrecemos productos integrales en texto, imagen, infografía, audio y video en 15 idiomas a más de 8 mil usuarios institucionales”, detalló. Remarcó que este año se cumplen 40 años del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Bolivia y China. “En este contexto, el convenio marca el inicio de una nueva etapa de cooperación entre los medios de comunicación”, explicó.

 

 

Los Tiempos, La Prensa y El Alteño estrechan lazos con Xinhua de China Leer más »

Sacaba y Tiquipaya se enfocan hoy en actividades sobre reciclaje

Los estudiantes presentarán una pasarela de trajes confeccionados con material reciclado, grupos de baile con trajes de material reciclado, presentaciones de teatro, canto y poesía alusivas a esta temática.

Los municipios de Tiquipaya y Sacaba se enfocan hoy en la realización de actividades centradas en la temática del reciclaje.

En conmemoración del Día Mundial del Reciclaje, Tiquipaya anunció que más de 20 unidades educativas y empresas aliadas con esta temática participarán en el festival “Dale vida al planeta”, que se realizará desde las 08:30 horas en la plaza principal de este municipio.

Los estudiantes presentarán una pasarela de trajes confeccionados con material reciclado, grupos de baile con trajes de material reciclado, presentaciones de teatro, canto y poesía alusivas a esta temática.

Entretanto, con el objetivo de generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente, en la plaza principal 6 de Agosto de Sacaba se realizará la feria del reciclaje “Sacaba consciente con el reciclaje”. Ahí, la población podrá intercambiar residuos reciclables por papel higiénico, plantas y otros incentivos.

 

Sacaba y Tiquipaya se enfocan hoy en actividades sobre reciclaje Leer más »

Scroll al inicio