Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores

Cochabamba abrió anoche la nueva versión de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 con una evocación de la cultura Cochabamba y un llamado a la unidad del país para potenciar la producción, aún en una época de dificultades económicas. El alcalde Manfred Reyes Villa apuesta por superar todos los récords. 

El evento se desarrollará del 24 de abril al 4 de mayo y proyecta una afluencia de más de 370.000 visitantes y un movimiento económico de aproximadamente 175 millones de dólares, equivalente al 2,5% del Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

El alcalde de Cochabamba, Manfred Reyes Villa, destacó las inversiones del municipio desde que recuperó la administración de la feria internacional, hace tres años. Remarcó que se han invertido Bs 50 millones en la ampliación de la infraestructura y la nueva plaza de comidas, que tendrá una capacidad para 25 mil comensales durante el día. Además, concentrará a 20 restaurantes reconocidos y todos los servicios básicos y una escalera mecánica.

“Cada año está creciendo la feria, ya que con las ganancias siempre se está mejorando la infraestructura ferial. En una anterior versión se construyó el pabellón más grande, ahora la plaza de comidas, y con estas ganancias que se vayan a generar se construirá el edificio de parqueo municipal”, destacó Reyes Villa.

El primer año de la Fexco, bajo la administración de la Alcaldía, se logró un movimiento económico de 150 millones de dólares y el segundo 175 millones. Por eso, el presidente de la Federación de Entidades Empresariales de Cochabamba (FEPC), Juan Pablo Demaure, estima que este 2025 se tendrá un movimiento cercano a los 200 millones de dólares.

La organización de la vitrina comercial más grande de Cochabamba está a cargo de la Alcaldía y de la FEPC a través de una alianza público-privada.

Este año se contarán con más de 1.500 expositores y la participación de delegaciones de 30 países, en un espacio que combina oportunidades comerciales con experiencias culturales, gastronómicas y recreativas para toda la familia.

Nuevos espacios

La nueva plaza de comidas, una moderna construcción de dos niveles con capacidad para atender a 25.000 personas por día, contará con 38 puestos gastronómicos y un área para 1.400 comensales, convirtiéndose en uno de los principales puntos de atracción de la feria.

El nuevo pabellón del Emprendedor, un espacio dedicado a impulsar a pequeños productores, artesanos y emprendedores locales. Con 161 stands distribuidos en 750 metros cuadrados.

El Paseo del Bicentenario, construido con materiales reciclados, es un homenaje a los 200 años de independencia de Bolivia.

El Boulevard Fexco, con un patio cervecero al aire libre, ofrecerá una propuesta gastronómica diversa en un entorno de esparcimiento y encuentro.

Los visitantes podrán visitar la feria internacional durante 11 días, del 24 de abril al 4 de mayo.  

 

 

Abren la Fexco 2025, la mayor vitrina comercial, con 1.500 expositores Leer más »

Inician la prueba piloto del primer bus eléctrico en Cochabamba

La Alcaldía de Cochabamba, a través de la Dirección de Movilidad Urbana, comenzó este miércoles 23 de abril la prueba piloto del primer bus eléctrico que circulará en la ciudad de Cochabamba.

“Hoy comenzamos con un cronograma de la prueba real de campo y los transportistas van a poder conducir este vehículo y ver cuál es la versatilidad, la fuerza, radios de giro y las condiciones que ellos ya conocen”, indicó el director de Movilidad Urbana, Heber Rojas.  

El bus eléctrico estará en varias paradas de líneas de transporte público y los pasajeros podrán subirse gratuitamente.

 

Inician la prueba piloto del primer bus eléctrico en Cochabamba Leer más »

El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad

El Consorcio Complejo Industrial Verde, la empresa que firmó el contrato con la Alcaldía de Cochabamba para el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos”, anunció que este jueves revelará los lugares donde depositará la basura que genera Cochabamba.

Desde 21 de abril, fecha en que la Empresa Municipal de Servicios y Aseo (EMSA) dejó recoger la basura de los domicilios, las calles y avenidas del municipio de Cercado, además de los puntos verde y naranja, y contenedores soterrados, se convirtieron en lugares de depósito de residuos sólidos.

Desde Complejo Industrial Verde señalaron este jueves habilitarán los sitios que prepararon para el traslado de la basura. Asimismo, indicaron que realizan trabajos de acondicionamiento y la apertura de celdas de emergencia para la basura.

“En este momento, nos estamos ocupando de las gestiones para realizar el depósito de basura en los lugares que serán anunciados en una conferencia de prensa. En estos espacios, vamos a tener celdas de emergencia, similares al de un relleno sanitario y van a contar con todas las medidas de prevención”, informó Shirley Rasguido, técnico social de Complejo Verde.

Rasguido también señaló que efectuaron un trabajo de socialización con Organizaciones Territoriales de Base (OTB), comunidades y con las poblaciones colindantes. 

“Se cuenta con acuerdos que se darán a conocer este jueves y desde mañana (hoy) podrían estar recibiendo en estas zonas los residuos sólidos”, añadió.

Mientras, Roberto Valera, responsable de tecnologías de valorización de residuos, indicó que realizarán el cierre técnico del relleno sanitario de K’ara K’ara e implementarán un complejo de residuos, tal como establece el Documento Base de Contratación (DBC).

Contrato

La Alcaldía de Cochabamba aseguró que la empresa que se adjudicó la disposición final de la basura debe ser la que brinde información técnica del trabajo que realiza, y de los lugares habilitados para el depósito de residuos.

Según el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri, el trabajo de Complejo Verde inició desde el momento que firmaron el contrato con la Alcaldía.

Además, Ayaviri lamentó que personas con intereses políticos estén obstaculizando el proceso de industrialización de la basura e incluso hayan secuestrado vehículos de la Alcaldía de Cochabamba en Cotapachi.

“En ningún momento se ha detenido el recojo de la basura (…) Este tema está dentro de lo planificado”, declaró Ayaviri.

Rechazo

El municipio de Colcapirhua rechazó el ingreso de la basura de Cochabamba a su jurisdicción o a zonas cercanas a su límite.

De acuerdo con el alcalde, Nelson Gallinate, en una reunión con los vecinos decidieron rechazar cualquier intento de llevar residuos a este municipio.

Ayer por la madrugada, los pobladores del sector de Cotapachi retuvieron a volquetas cargadas de basura de Cochabamba.

 

 

El Consorcio Verde revelará a dónde llevará la basura que genera la ciudad Leer más »

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay

La Alcaldía implementó un plan de movilidad para optimizar la circulación vehicular y garantizar la seguridad de los asistentes durante los 11 días de la Fexco 2025. Desde el 24 de abril hasta el 4 de mayo, la circulación en la avenida Circuito Bolivia se modificará a un solo sentido para evitar incidentes y mejorar el flujo vehicular.

El director de Movilidad Urbana, Hever Rojas, explicó que el cambio a un solo sentido se aplicará de lunes a viernes desde las 16:00 horas y durante los fines de semana y feriados desde las 11:00 horas. Para garantizar el cumplimiento de esta medida, 80 guardias de Movilidad Urbana trabajarán en coordinación con la Policía de Tránsito.

“La circulación será en un sólo sentido: al sentido contrario de las manecillas del reloj. Esto para evitar incidentes viables y siniestros”, señaló Rojas. Además, los vehículos que circulen por la avenida Rubén Darío, 6 de Agosto, Suecia y Siglo XX deberán realizar un giro obligatorio a la derecha en las intersecciones correspondientes.

Rojas también hizo un llamado a los conductores para que manejen con precaución, ya que se han instalado reductores de velocidad en puntos críticos del recorrido. Asimismo, se habilitarán paradas para el transporte público (micros y taxis) en el frontis del recinto ferial.

Los vehículos particulares que se dirijan al campo ferial deberán girar a la derecha por la avenida Barrancas y luego continuar por las calles Achachairu, Huanchaca, para retornar nuevamente al Circuito Bolivia.

 

Conozca el plan y sentido de vías para la Fexco 2025, en el recinto de Alalay Leer más »

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas

La Alcaldía y la FEPC levantan este miércoles el telón de la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco) 2025 que contará con 1.500 expositores convirtiéndose nuevamente en la mayor vitrina empresarial  del departamento y con la expectativa de generar unos 175 millones de dólares en intenciones de negocios durante 10 días.

La Fexco 2025 busca reactivar la economía regional y seguir aportando con el 2 por ciento al Producto Interno Bruto (PIB) departamental.

El alcalde Manfred Reyes Villa está convencido de que la Feria Exposición 2025 impulsará a las empresas que a pesar de las condiciones adversas decidieron invertir nuevamente en la presentación de sus stands y la exposición de lo mejor de sus producción. Durante 10 días convergerán en un solo escenario, el recinto ferial de Alalay, diferentes rubros como construcción, alimentos, telecomunicación, finanzas, automotores, moda, salud, inmobiliarias y gastronomía.

En esta versión sobresale la construcción de una moderna plaza de comidas denominada “Plaza de comidas Cocha”, que contará más de 20 marcas reconocidas de restaurantes para que la visita a la Fexco sea una experiencia única e inolvidable para las familias, parejas, amigos y personas que acudan.

Reyes Villa destacó ayer la inversión en la Feria Exposición y sus nuevos proyectos. “Nunca se ha hecho la cantidad de inversiones que hay en el campo ferial, para empezar se han cambiado todos los pasillos, hemos hecho el pabellón más grande y ahora miren la plaza de comidas para 25 mil comensales todos el día, entrando  y saliendo, es la inversión más importante son casi 20 millones en esto”, resaltó.

Otro de los espacios que se estrenará en esta versión es el Nuevo Pabellón del Emprendedor con 161 stands. Luego, está el  Paseo Bicentenario y el El Boulevard Fexco. El próximo año se construirá un bloqueo de parqueos.

 

Invierten más de Bs 20 millones en la Fexco y esperan 300 mil visitas Leer más »

Envían a la cárcel al dirigente de la zona del botadero

El presidente de la OTB Ichukollo, K’ara K’ara, Evert Quispe, fue enviado al penal de San Antonio de manera preventiva por cuatro meses. El dirigente fue imputado por el delito violación y su audiencia cautelar se desarrolló ayer.

Quispe, al salir de su audiencia denunció que es víctima de una persecución política y de un proceso armado.

Según Ronald Montaño, abogado del dirigente de K’ara K’ara, su cliente fue imputado por el Fiscalía con una simple declaración y una valoración psicológica realizada por Servicios Legales Integrales Municipales (SLIM) de la Alcaldía de Cochabamba.

“La parte acusatoria ha presentado un informe psicológico realizado por celular, debido a que la (presunta víctima) se halla en Estados Unidos. La denuncia data de hace un año y no fue por violación, sino por violencia intrafamiliar; además, no existe una valoración médica. Por ese motivo, vamos a apelar la resolución”, sostuvo Montaño.

 

Entretanto, la directora de Género Generacional y Familia, Tatiana Herrera, cuestionó las declaraciones del abogado de Quispe y descartó que se trate de un tema político.

“Existe una evaluación psicológica (…) prueba que es aplicada y valorada en todo el mundo y está dentro de la normativa jurídica; al aparecer, el abogado desconoce eso. Además, son hechos que se suscitaron hace un año y por ese motivo no existe un tema político”, señaló la directora de Género.

Herrera indicó que la víctima se halla afectada por los hechos de violencia y la violación que sufrió.

Mientras la familia de la afectada espera que se haga justicia y sigue el caso.

Envían a la cárcel al dirigente de la zona del botadero Leer más »

Luego de derrumbe, ABC habilita un carril en la ruta Colomi- Locotal

Desde la ABC recomiendan “precaución” en la transitabilidad, puesto que los trabajos con maquinaria pesada y las lluvias continúan en el sector.

La transitabilidad retornó este martes a un carril de la vía que une Cochabamba con el Trópico, en el sector de San Miguelito, concretamente el tramo Colomi- Locotal.

La información fue confirmada esta jornada por la Administradora Bolivia  de Carreteras (ABC), regional Cochabamba, tras que un derrumbe de magnitud afectó el tramo a la altura del kilómetro 93.

La transitabilidad fue posible tras la limpieza de la vía con maquinaria pesada. En medio de este panorama, las lluvias continúan por lo que la ABC recomendó circular con “precaución”, no exceder velocidad y respeta la señalización.

“Recomendamos a los usuarios circular con precaución ya que la maquinaria pesada continúa realizando trabajos de limpieza de material de derrumbe”, recomendó la ABC, luego de precisar que la habilitación de la ruta fue posible debido a la intervención de maquinaria pesada.

Recordemos que, en días pasado, el sector Siete Curvas también reportó derrumbes de magnitud.

Luego de derrumbe, ABC habilita un carril en la ruta Colomi- Locotal Leer más »

Cochabamba tendrá una Fexco 2025 renovada y lucirá su plaza de comidas

A tan solo dos días de que se levante el telón de la mayor muestra empresarial del departamento, la Feria Exposición Internacional de Cochabamba (Fexco), los trabajos son intensos en los pabellones para terminar de armar los estands y los espacios comunes con el colocado de techos, pisos, pintura y cables para dejar al cien por ciento la mayor vitrina comercial.

El ruido de los martillos, amalodoras, soldadoras y el trajín de los albañiles es constante para levantar los estands. 

Los organizadores estiman que unas 370 mil personas visitarán la Fexco este 2025 y se contarán con 1.500 expositores de varios rubros.  

Una de las novedades de esta versión será la inauguración de la plaza de comidas con una capacidad para más de 25 mil comensales.

La obra está emplazada en más de 7 mil metros cuadrados y cuenta con dos niveles: planta baja con 22 puestos y primer nivel con 17 sitios. 

Además, dispone de baterías de baños en ambas plantas, una escalera mecánica y modernas instalaciones sanitarias y eléctricas. La inversión total destinada para su construcción asciende a Bs 20 millones. 

Según estimaciones de la Unidad de Análisis Económico de la FEPC, la feria generará un movimiento económico superior a los 175 millones de dólares, representando un 2,53% del PIB departamental.

La Rueda Empresarial de Negocios aportará aproximadamente 50 millones de dólares, mientras que la Vitrina Comercial Exportadora generará un movimiento de 20 millones de dólares.

Cochabamba tendrá una Fexco 2025 renovada y lucirá su plaza de comidas Leer más »

Tras el cierre de K’ara K’ara, Alcaldía asegura que hay tres lugares más

La Policía dio cumplimiento ayer al fallo del Juzgado Agroambiental de Cochabamba que resolvió cerrar el relleno sanitario de K’ara K’ara el 21 de abril de este año, y la Alcaldía de Cercado garantizó el recojo de la basura y su traslado a las celdas que aseguró habilitó la empresa Consorcio Complejo Industrial Verde.

El alcalde Manfred Reyes Villa señaló que la empresa con la que el municipio firmó el “Servicio de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Urbanos” se hará cargo de los residuos sólidos que genera la ciudad de Cochabamba, a partir de la fecha.

“No va a haber ningún problema con el recojo de la basura. Consorcio Verde tiene varios lugares para llevar los residuos; incluso, los pobladores de Anzaldo le han pedido que en ese municipio se instale la planta (…) Por ahora, seguramente, la empresa va llevar la basura a otro lugar; pero (para la instalación de la planta) van a trabajar con la gente de Anzaldo, eso es lo que nos han comunicado”, sostuvo Reyes Villa.

Con relación al relleno sanitario de K’ara K’ara que fue cerrado ayer a las cero horas, la autoridad municipal indicó que aguardarán otro fallo del Juzgado Agroambiental para continuar con el cierre técnico del vertedero.

Asimismo, el director de Comunicación e Imagen Corporativa, Juan José Ayaviri instó a la población no sacar su basura a la calle, o a los contenedores soterrados y puntos verde, debido a que el recojo de domiciliario de residuos se desarrollará con normalidad.

“La población debe tener calma, todo está marchando conforme a lo planificado y el recojo de la basura va a ser normal”, sostuvo Ayaviri.

Por otra parte, el director de Comunicación anticipó que el Juzgado Agroambiental se pronunciará en las siguientes horas sobre la ampliación o no del ingreso de residuos para continuar con el cierre técnico.

Anzaldo

El domingo, los comunarios de Pucara Baja del municipio de Anzaldo respaldaron la implementación de una planta de industrialización de basura. El dirigente, Flavio Arispe, aseguró que la planta generará fuentes de empleo y la mejora del camino de acceso a estas comunidades.

Mientras el alcalde de Anzaldo, Emiliano Pérez, informó que su municipio no permitirá el ingreso de basura de Cochabamba por decisión de una mayoría de las comunidades y adelantó que este martes se harán presente en Cochabamba.

Vecinos y basura

Ayer, varios ciudadanos indicaron que la Empresa Municipal de Servicios de Aseo (EMSA) no pasó por su zona a recoger la basura. Además, se llenaron de residuos los contenedores de los puntos verdes.

Acuerdo y fallo

El 5 de abril de este año, en un cabildo que se realizó en puertas del vertedero acordaron dar cumplimiento al fallo del Juzgado Agroambiental que determinó que a partir del 21 de abrir no debe ingresar más basura a K’ara K’ara.

 

 

Tras el cierre de K’ara K’ara, Alcaldía asegura que hay tres lugares más Leer más »

A un día del cierre de K’ara K’ara se desconoce nuevo sitio para la basura

A un día del cierre del botadero de K’ara de K’ara, se desconoce el sitio donde la empresa adjudicada para el manejo de residuos deposite la basura generada en el municipio de Cochabamba.

El Tribunal Agroambiental determinó como plazo para el cierre del botadero el 21 de abril; sin embargo, la Alcaldía presentó informes técnicos que establecen que el lugar puede recibir residuos por al menos seis meses más hasta terminar de rellenar una de las celdas.

El dirigente de K’ara K’ara  Everth Quispe reiteró ayer que los vecinos harán cumplir el fallo judicial y no permitirán el ingreso de más basura desde mañana.

Quispe confirmó que no recibieron ninguna otra resolución judicial de ampliación del plazo. “Nos vamos a amparar en el fallo judicial”, dijo.

Desde el Complejo Industrial Verde, la empresa a cargo del manejo de residuos del municipio, señalaron que mañana darán una conferencia de prensa para informar acerca de los sitios del destino final de los desechos,

La municipalidad aprobó la concesión para el cierre técnico y la industrialización de la basura. La empresa a cargo es el Complejo Industrial Verde, cuyos representantes informaron que incluso en caso de que se cierre K’ara K’ara tienen dónde llevar la basura, e hicieron referencia a tres lugares, sin revelar cuáles serían.

En medio de la situación complicada, se conoció que Anzaldo era uno de los sitios. La Central Campesina de Anzaldo se pronunció, en días recientes, con un rechazo a esa opción.

Mientras, el viernes 18 de abril, el Movimiento Cícico en Defensa de Colcapirhua llevó adelante una reunión de emergencia y en un documento de conclusiones también expresó su disconformidad.

“Se estaría pretendiendo depositar estos residuos a cielo abierto sin ningún tratamiento, generando un daño ambiental y daño a la salud del ciudadano colcapirhueño de la 5ta Sección de la provincia de Quillacollo”, se expone en parte del texto.

Entre sus determinaciones está ampliar el estado de emergencia a todo Colcapirhua, incluyendo sus 75 organizaciones territoriales de base (OTB) y 30 organizaciones más, entre juntas escolares, Sindicato Agrario, transportistas y otros.

Anunciaron estar alertas para “una gran movilización social en repudio a esta actitud negativa, desconociendo a las organizaciones sociales”.

El último bloqueo generó que miles de toneladas  en calles, mercados y hospitales del municipio.

El consorcio no cuenta con licencia


El Consorcio Complejo Industrial Verde es una sociedad entre una empresa italiana y tres emprendedores cochabambinos; y la que tiene experiencia en el manejo residuos y en la industrialización es la firma extranjera.

La empresa aún no cuenta con una licencia ambiental. Según el asesor de Complejo Verde, este requisito será tramitado una vez que definan el lugar en el que depositarán la basura e instalarán la planta. 

En cuanto a la garantía de cumplimiento de contrato, este requisito será renovado cada año.

 

A un día del cierre de K’ara K’ara se desconoce nuevo sitio para la basura Leer más »

Scroll al inicio