Potencian a GEOS con carro y equipos donados por EEUU y residentes

La solidaridad traspasa fronteras. Los bomberos voluntarios GEOS de Cochabamba recibieron ayer un carro donado por los bomberos de Idaho, Estados Unidos, a través de su comandante Scott Dietrich a través de MELA (Medical Educators For Latin América).

Además, los residentes bolivianos aportaron con una donación de trajes y herramientas contra incendios.

Los voluntarios manifestaron que todo el equipamiento será de gran ayuda para las intervenciones que se realizan para contener los incendios que afectan al Parque Nacional Tunari y otras zonas de gran importancia natural de Cochabamba.

“Misión cumplida: Bomberos voluntarios GEOS Bolivia 1era CIA recibe su nuevo carro bomba BG-01, un sueño hecho realidad”, publicaron los bomberos después de recibir el equipamiento.

El carro bomba de bomberos es un vehículo de emergencia especializado, diseñado principalmente para el combate de incendios y la atención en situaciones críticas, donde se requiere aumentar la presión del agua. 

“El Grupo Especial de Operaciones de Salvamento (GEOS) vive un momento histórico con la llegada y bautizo de su nuevo carro bomba BG-01, fruto del esfuerzo, la solidaridad y el apoyo de instituciones, voluntarios y de toda la comunidad que creyó en este proyecto”, manifestó el grupo de bomberos voluntarios, que tiene su base en la avenida Costanera.

Ministro 

El ministro de Gobierno, Roberto Ríos Sanjinés, destacó que la entrega del vehículo fue posible gracias a la normativa impulsada por el Gobierno, que autoriza el ingreso y la operación de carros especializados para la atención de emergencias.

“Este no solamente es un desafío del Gobierno nacional, tampoco solo del Estado Plurinacional, sino es un desafío de todos los actores tanto públicos como privados”, afirmó durante el acto de entrega.

 

Potencian a GEOS con carro y equipos donados por EEUU y residentes Leer más »

Brote de varicela afecta a estudiantes y aumentan los casos de hepatitis

En tan solo la última semana, el Sedes detectó dos brotes de varicela en dos unidades educativas. En tanto, los casos de hepatitis continúan por encima de las 20 notificaciones y afectan a la población joven y adulta, informó ayer el jefe de Epidemiología, Rubén Castillo. 

El Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba informó que se notificaron 210 casos de varicela la pasada semana y que se registraron dos brotes en unidades educativas, uno en Cochabamba y otro en Quillacollo. 

De total, 32 se notificaron verbalmente en estudiantes de 1 a 14 años. Las autoridades de salud recomendaron no enviar a sus hijos al colegio si están enfermos para evitar contagios. 

La varicela es una enfermedad muy contagiosa causada por el virus de la varicela-zóster, que se manifiesta con fiebre y una erupción en la piel. Se transmite por el contacto cercano con una persona infectada a través de la saliva, el moco o el líquido de las ampollas. Aunque tiene síntomas leves, puede causar complicaciones graves en personas con sistemas inmunológicos debilitados. 

Hepatitis

Los casos de hepatitis también preocupan al Sedes debido a que cada semana se tienen al menos 20 pacientes. 

El Sedes precisó que en la última semana se registraron 24 casos de hepatitis en personas de 5 a 49 años (Vea la infografía). 

El jefe de Epidemiología recomendó cuidar la higiene y cumplir con el lavado de las manos para no ingerir alimentos contaminados con heces fecales, que es una de las causas de la enfermedad. También se recomendó acudir al médico en caso de presentar los síntomas de la enfermedad. 

Aunque la hepatitis se presenta en niños y se asocia con la falta de higiene, los últimos casos se han presentado en jóvenes y adultos. 

Más datos 

A medida que mejoran las temperaturas, las infecciones respiratorias disminuyen. De acuerdo con el último reporte semanal del Sedes se notificaron 13.086 pacientes, con una reducción del 9% respecto a la semana anterior. En tanto, el grupo vulnerable son los menores de 5 años que concentran el 31%. 

Neumonías

Se notificaron 328 casos con una reducción del 6% en comparación con la semana anterior. El grupo vulnerable con el 25% de los casos son los menores de 5 años. Se recomienda la notificación oportuna para un manejo adecuado. No se registraron complicaciones esta semana.

Brote de varicela afecta a estudiantes y aumentan los casos de hepatitis Leer más »

Reabren la Alcaldía de Tiquipaya, pero cierran el Concejo Municipal

Vecinos, dirigentes y trabajadores procedieron ayer a reabrir la Alcaldía de Tiquipaya, que estaba tapiada desde la anterior semana en protesta por la determinación del Concejo Municipal de sancionar al alcalde Juan Pahuasi con una suspensión de 30 días por irregularidades en la compra de una pala cargadora para la planta de hormigón.

Con esta medida se busca normalizar la atención a la ciudadanía para que realice sus diferentes trámites en el gobierno municipal y acceda a los servicios. 

Después de que se retiró la muralla de ladrillos, el alcalde Juan Pahuasi ingresó a su despacho para retomar sus funciones desde este espacio y reiteró que no fue notificado con la resolución de sanción del Concejo Municipal.  

Tras reabrir el edificio municipal, los mismos sectores procedieron ayer cerrar el Concejo Municipal de Tiquipaya y conminaron a los legisladores a dejar sin efecto sus acciones. 

Otra de las demandas es la renuncia de la alcaldesa interina que se eligió en una sesión realizada en tiempo récord con tres legisladores. 

Si bien los servicios en la Alcaldía funcionan con regularidad, las organizaciones y autoridades informaron que mantendrán la declaratoria de estado de emergencia, permaneciendo en vigilancia activa en defensa de las decisiones asumidas en su asamblea. 

El conflicto se extiende por más de dos semanas y coincidió con los actos por el 63 aniversario del municipio de Tiquipaya. 

Los dirigentes de Control Social manifestaron su desacuerdo con el cambio de alcalde debido a que temen un retraso de las obras en los barrios y los proyectos con financiamiento.

 

Reabren la Alcaldía de Tiquipaya, pero cierran el Concejo Municipal Leer más »

Resfríos aumentan en 4% y la hepatitis afecta a jóvenes y adultos, según el Sedes

Los casos de patologías respiratorias se incrementaron en la última semana en un 4% con un total de 14.337 notificaciones, según el reporte semanal de la situación epidemiológica que presentó el Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Cochabamba. 

Debido a que muchos pacientes asistieron tardíamente a un centro hospitalario, su estado de salud se complicó y derivaron en neumonías. 

De acuerdo con el reporte, se registraron 350 casos, que representan un incremento del 5%. Sin embargo, lo que más complicaciones tuvieron fueron los niños menores de 5 años, que representaron el 26% de los pacientes atendidos por neumonía.  Por ello, “se recomienda la notificación oportuna para seguimiento y prevención de complicaciones”, indicó ayer el jefe de Epidemiología del Sedes, Rubén Castillo. Como parte de las internaciones se destacan tres niños por neumonía complicada, uno por hepatitis A fulminante y otro niño por rotavirus.

En tanto, los casos de Covid-19 se mantienen y en la última semana se notificaron cuatro. El Sedes pide mantener el aislamiento en estos casos y usar el barbijo en caso de presentar síntomas.

 

Hepatitis 

El nuevo brote de hepatitis afecta sobre todo a los adultos, cuando la enfermedad se presentaba en niños, debido a que está asociada principalmente a la falta de higiene, como el lavado de manos. 

En la última semana, se presentaron 33 casos de hepatitis en adultos de 20 a 60 años, por lo que se recomienda mantener buenas prácticas de higiene en la preparación de alimentos y notificación oportuna ante los síntomas. 

La hepatitis es una enfermedad producida por un virus que produce la inflamación en el hígado y se presenta en cinco tipos, varios se pueden prevenir con la vacunación. 

 

En tanto, que el caso más crítico es de un niño internado por complicaciones de la hepatitis A fulminante que fue referido del municipio de Punata al hospital del niño y que se halla en terapia intensiva. 

Rabia 

Los casos se rabia canina se mantienen en 10 en el departamento, nueve en cachorros menores de un año. Sin embargo, las mordeduras aumentaron: el 6,3% en niños menores de 5 años y 12% en mayores de 60 años. 

Se recomiendan que las personas que sufran mordeduras que acudan de inmediato a los centros de salud para prevenir complicaciones y rabia humana. 

Vacunación 

Los municipios afectados con rabia canina son Cochabamba, Sacaba, Tiquipaya, Vinto y Puerto Villarroel. La campaña de vacunación antirrábica se realizará en el mes de noviembre. Sin embargo, las personas deben llevar a inmunizar a sus mascotas desde cachorros.

 

Resfríos aumentan en 4% y la hepatitis afecta a jóvenes y adultos, según el Sedes Leer más »

Concejo lanza convocatoria por el Día de la Mujer

El Concejo Municipal de Cochabamba publicó la convocatoria de Distinciones en Homenaje a la Mujer Boliviana, plazo que fenece este próximo martes 30 de septiembre a las 16:00 horas. La convocatoria establece cuatro categorías para que la ciudadanía postule a las mujeres más destacadas en el municipio de Cercado.

La presidenta de la Comisión Especial de la Mujer, Niñez y Adolescencia, concejala Marilyn Rivera, informó que hay cuatro categorías: Adela Zamudio, Mary Justiniano Molina, Juana Azurduy de Padilla y Genoveva Ríos.

Las instituciones, organizaciones o ciudadanos particulares que postulen a las mujeres en las diferentes categorías deben acompañar documentación que acredite su condición de representante de organizaciones estudiantiles y organizaciones de niñas, niños y adolescentes; postulación de la organización a la que pertenece; historia de vida documentada y fotocopia de cédula de identidad de la postulada.

Concejo lanza convocatoria por el Día de la Mujer Leer más »

Concejo reconoce a 12 médicos en su día por su compromiso social

En una ceremonia sencilla, pero significativa, el Concejo Municipal de Cochabamba reconoció ayer a 12 médicos por su trabajo profesional, académico y labor social. La distinción Se realizó el reconocimiento en las categorías: a) trayectoria profesional, b) investigación científica y c) labor social.

El homenaje se enmarca dentro de la convocatoria “Dra. Orieta Mercado Rico” por el Día del Médico Boliviano, en cumplimiento de las Leyes Municipales N.º 1025/2021 y N.º 1199/2022, para que instituciones públicas, privadas, organizaciones sociales o ciudadanos propongan a profesionales médicos. 

El presidente del Concejo Municipal, Walter Flores, señaló que se distinguió a los profesionales que trabajan incansablemente para preservar la vida y promover la salud, además de destacar la notable trayectoria y dedicada labor de personalidades en distintas áreas. 

La distinción Orieta Mercado que hoy entregamos “es un reconocimiento merecido a aquellos médicos que han demostrado un compromiso excepcional con su labor, que han marcado la diferencia”, señaló.

 

En la categoría trayectoria profesional fueron reconocidos: Ivar Wilmer Rojas García, Magaly Zurita Villazon, Nelva Lizbeth Guillen Rocha, Julio César Melgar Saucedo y Edgar Valdez Carrizo. 

En la categoría investigación científica están: María Elena Heredia Aguayo, Israel Menduiña Mancilla y Patricia Alegre Andrade. 

En la categoría labor social se hallan: Delcy Mireya Zapata Gutierrez, Manuel Oscar Romero Cardozo, Luis Ramiro Flores Cossio y Oscar Adolfo Heredia Condarco.

Concejo reconoce a 12 médicos en su día por su compromiso social Leer más »

La Alcaldía de Tiquipaya continúa tapiada y la crisis por la silla edil se agudiza

La Alcaldía de Tiquipaya continúa tapiada por segundo día y la crisis por la silla edil se agudiza a tan solo cinco días de su aniversario, el 23 de marzo, debido a la suspensión del alcalde Juan Pahuasi por parte del Concejo Municipal por irregularidades en la compra de una pala cargadora para la planta de hormigón del municipio. 

El pasado martes, el Legislativo municipal dispuso la suspensión de Pahuasi por un proceso que comenzó en 2023 y que fue enviado a la Contraloría General de Estado. Además, designó con tres votos a una alcaldesa interina en una sesión rápida de cinco minutos, según denunciaron dirigentes de Control Social. 

Sin embargo, el alcalde manifestó que no fue notificado con la suspensión del Concejo Municipal y anunció que iba a activar procesos legales para revertir la determinación. 

Ante la sanción de suspensión por 30 días, los dirigentes de Control Social de Tiquipaya determinaron el miércoles exigir que el Concejo Municipal convoque a una sesión extraordinaria en 24 horas y que la alcaldesa interina renuncie.  El conflicto en Tiquipaya ocurre en los días previos al aniversario del municipio y la realización de la sesión de honor que está prevista para el viernes.

La Alcaldía de Tiquipaya continúa tapiada y la crisis por la silla edil se agudiza Leer más »

Entregan auditoría del botadero de K’ara K’ara a la Gobernación

La empresa Servidema S.R.L. presentó este viernes el informe de la Auditoría Ambiental del Botadero de K’ara K’ara correspondiente a la Fase II, Actividades en el Sitio a Auditar, según un reporte de la Gobernación de Cochabamba.

El gobernador Humberto Sánchez informó que la auditoría es un parámetro de evaluación ambiental, para conocer la situación actual del botadero de K’ara K’ara, identificando las principales fuentes de contaminación, actores claves y responsabilidades legales, que se traducirán en recomendaciones sobre las operaciones, cierre y abandono del lugar.

“Es importante cuidar y proteger los derechos de la Madre Tierra para vivir en armonía con la naturaleza”, señaló.

En la oportunidad, participaron de la presentación del informe representantes del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, la Contraloría General del Estado, la Asamblea Legislativa Departamental de Cochabamba (ALDC), Alcaldía de Cochabamba, además de 116 personas acreditadas.

 

Se informó, que con miras al cierre técnico y definitivo del botadero de K’ara K’ara, dando cumplimiento a normativas legales vigentes, en meses pasados, se instruyó realizar esta auditoría ambiental al botadero, con la finalidad de cuidar el medio ambiente y elaborar las recomendaciones necesarias que se deben aplicar a corto plazo.

Entregan auditoría del botadero de K’ara K’ara a la Gobernación Leer más »

Gamal Serhan: “Devolver aportes a socios de Comteco significaría “desarmar” la cooperativa”

Desde hace tiempo, la compañía telefónica de Cochabamba, Comteco, viene atravesando una complicada situación económica y  conflictos con los socios que exigen la devolución de sus aportes.

El pasado 8 de agosto, el presidente del Consejo de Administración de Comteco R. L, Gamal Serhan Jaldin, denunció que la cooperativa fue objeto de una toma ilegal y violenta que dejó pérdidas económicas estimadas en más de 2 millones de bolivianos, debido a la interrupción de operaciones durante dos días y la afectación a los servicios esenciales que benefician a más de 120.000 socios y 60.000 usuarios.

Los Tiempos pudo dialogar con Gamal al respecto, tomando en cuenta que este conflicto ya lleva un tiempo importante sin que se atisbe una posible solución o diálogo entre ambas partes.

Los Tiempos- ¿Cuál es la situación real de Comteco en este momento, tomando en cuenta que desde hace varias semanas grupos de personas se encuentran acampados en las puertas de la empresa?

Gamal Serhan- Desde el pasado 26 de agosto, Comteco está viviendo una situación de toma, cerco y avasallamiento, protagonizada por tres pseudodirigentes: Carola Torrico, Humberto Nina y Ramiro Bolaños.

La señora Carola Torrico, de manera ilegal, se autonombró “directora provisoria” de Comteco, tomando control absoluto del Consejo de Administración y Vigilancia, a pesar de ser únicamente consejera de Vigilancia. Con ello vulneró toda la normativa vigente que regula al cooperativismo en Bolivia y a Comteco. Una sentencia del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) señalo la ilegalidad de su autonombramiento al igual que toda la normativa cooperativa vigente.

Humberto Nina es un eterno candidato derrotado, que ahora se autodenomina parte de una “coordinadora de defensa de los socios”.

Ramiro Bolaños es un extrabajador con más de 40 años de servicio, quien recibió una liquidación cuantiosa y estuvo durante 20 años en comisión, sin cumplir funciones efectivas.

Estos tres personajes han manipulado a adultos mayores, llevándolos a movilizaciones ilegales, inhumanas y sin sentido, haciéndoles creer en falsas asambleas “consultivas” o “de coordinación”, incluso trasladándolos a La Paz, poniendo en riesgo su salud y sus vidas. El presidente de la Asamblea de Derechos Humanos de La Paz denunció este abuso y anunció acciones legales contra quienes utilizan de manera irresponsable a las personas mayores.

LT-Se tiene conocimiento de que la madruga de este sábado, un grupo de personas intentó ingresar a la fuerza a la cooperativa ¿Cuál es la información oficial al respecto?

G.S.-Exactamente a las 03:00 de la madrugada del sábado 20 de septiembre, grupos delictuosos, presuntamente enviados por Carola Torrico, Humberto Nina y Ramiro Bolaños, intentaron nuevamente tomar las instalaciones de COMTECO, usando petardos y aglomerando personas en los alrededores.

Gracias a la oportuna intervención de la Policía Nacional, este intento fue neutralizado, evitando daños mayores.

No es la primera vez que estos mismos pseudodirigentes actúan de manera violenta: en enero de 2025 protagonizaron la primera toma, ingresando con grupos de choque a las oficinas, agrediendo a trabajadores y a la entonces presidenta, Dra. Liz Escobar, hechos registrados en imágenes y videos, ampliamente cubiertos por la prensa.

Desde el 26 de agosto de 2025, iniciaron un segundo intento de toma, instalando un cerco que hasta la fecha mantiene asediada la cooperativa. Durante este tiempo, socios y trabajadores han soportado insultos, agresiones físicas, petardos, golpes y el encierro de personal de seguridad, a quienes incluso se les impidió el ingreso de alimentos durante varios días.

Rechazamos categóricamente estos actos criminales y vamos a asumir todas las acciones legales correspondientes para proteger a socios, trabajadores y patrimonio de todos los cochabambinos.

LT.- Los cooperativistas exigen la devolución de sus acciones ¿Cómo pretende enfrentar esta problemática la cooperativa?

G.S.- La desvinculación de asociados de una cooperativa es libre y voluntaria, y naturalmente existen procedimientos para la devolución de los certificados de aportación. Sin embargo, este proceso no es automático. Está regulado por la normativa vigente: la Ley General de Cooperativas, su reglamento (D.S. 1995), así como por el estatuto orgánico de cada cooperativa.

En el caso de Comteco, nuestro estatuto establece en su artículo 4 que una Asamblea General puede aplazar la consideración de devoluciones individuales o colectivas de certificados de aportación cuando éstas pongan en riesgo la continuidad del funcionamiento de la cooperativa.

Precisamente, la Asamblea General Extraordinaria de Delegados Distritales del 30 de abril de 2022 determinó postergar la devolución de certificados de aportación, con el fin de preservar la salud económica de Comteco. Los informes legales respaldan esta medida, señalando que, en las condiciones actuales, cumplir con estas devoluciones pondría en grave riesgo la estabilidad de la cooperativa.

Devolver esos aportes significaría “desarmar” la cooperativa: vender activos, sacrificar servicios y, en definitiva, destruir lo que entre todos construimos.

Gamal Serhan: “Devolver aportes a socios de Comteco significaría “desarmar” la cooperativa” Leer más »

Alcaldía lanza ‘perdonazo’ tributario; medida finaliza el 15 de octubre

Con el objetivo de generar un alivio tributario y en ocasión del mes de Cochabamba, la Alcaldía supo en vigencia el “perdonazo” tributario, informó el secretario de Recaudaciones, Andrés Cuevas. La medida se sustenta en la Ley 1700/2025.

Pero, ¿en qué consiste la medida? El “perdonazo” libera de la totalidad de las multas e intereses sobre deudas de bienes inmuebles, vehículos y actividades económicas. Esta medida de alivio fiscal cubre el período de 1995 a 2023. Tome nota, porque el plazo para acogerse a este beneficio finaliza el 15 de octubre.

Respecto a los procesos que se encuentran en ejecución tributaria, Cuevas remarcó que “van a continuar”. Empero, este puede finalizar si el contribuyente se acoge al “perdonazo”.     

“Este es un esfuerzo que estamos haciendo como Dirección de Recaudaciones por instrucción de nuestro alcalde, el capitán Manfred Reyes Villa”, expresó a tiempo de instar a no perder la oportunidad.  

Alcaldía lanza ‘perdonazo’ tributario; medida finaliza el 15 de octubre Leer más »

Scroll al inicio