Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba

La Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra) elabora maceteros en forma de hormigas, que serán instalados en septiembre como parte del mes aniversario de Cochabamba y en homenaje a la primavera.

El gerente de Emavra, Milton Copa, anunció que la población recibirá esta sorpresa en septiembre. “Nosotros estamos pensando en Cochabamba y el tema ambiental, buscamos mejorar la calidad de vida a través de la consolidación de áreas verdes”, afirmó. Los maceteros combinan el paisajismo con el cuidado ambiental, ya que albergarán especies florales que favorecerán la polinización y servirán de alimento para diversas aves e insectos.

 

Elaboran maceteros de hormigas para el mes de Cochabamba Leer más »

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo

Tras los actos de vandalismo que sufrieron las estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo de la Concordia, la Alcaldía reforzó la seguridad con el despliegue de 15 guardias de Seguridad Ciudadana para reforzar los patrullajes de control en la zona.

El director de Seguridad Ciudadana, Roberto Kotoriy, informó que desde el pasado lunes se incrementó la vigilancia en la subida y bajada del monumento. “Pese a que los guardias están controlando desde las 06:30 hasta las 23:00, estas personas inescrupulosas atentaron contra el patrimonio de los cochabambinos”, señaló.

Explicó que “se tiene el dato que los pintados que se realizaron en las esculturas de las estaciones se habría realizado en horas de la madrugada”, según una nota de prensa.

Añadió que se cuenta con imágenes que permitirán identificar a los autores, quienes ocasionaron daños a bienes del Estado y a la población cochabambina. Recordó que, de acuerdo con la normativa vigente, la sanción por este tipo de delitos oscila entre uno y seis años de privación de libertad.

El director precisó que el municipio se constituyó en parte denunciante y que, en coordinación con la Policía, se inició el proceso correspondiente. 

Tras actos de vandalismo, refuerzan la seguridad en las estaciones del Cristo Leer más »

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos

Los trabajadores en salud continúan movilizados y ayer cumplieron su tercer día de movilizaciones con marchas y bloqueos exigiendo el pago de bonos y salarios adeudados con recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 

En el sector salud, la huelga indefinida mantiene paralizados los hospitales y centros médicos, dejando sin atención a pacientes crónicos, salvo en casos de emergencia. “La Gobernación nos indica que el Ministerio de Economía y Finanzas en La Paz no está realizando las gestiones administrativas para la cancelación oportuna de nuestro bono”, declaró el secretario de la organización sindical de trabajadores en salud, Marco Rocabado.

Uno de los dirigentes del sector salud, añadió que el conflicto no se limita al bono de vacunación. “No es solo es el pedido del bono viático de vacunación, sino también están de por medio los salarios de nuestros compañeros IDH. Ya vamos a 25 de agosto y no han recibido ni su bono ni mucho menos sus sueldos”, lamentó.

La paralización de servicios esenciales generó molestia y preocupación en la población. Los trabajadores advierten que la medida se mantendrá hasta que exista una respuesta inmediata y concreta de las autoridades. “Estamos en paro indefinido y no se descartan medidas más radicales”, afirmó. El secretario de la Federación de Trabajadores de Salud, Alejo Fernández. Mientras tanto, pacientes con enfermedades de base siguen esperando una solución para la atención médica. 

 
 

Trabajadores de salud protestan por bonos y sueldos Leer más »

Alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, muere en accidente de tránsito en Yungas de Vandiola

Según reportes preliminares, el vehículo en el que viajaba cayó por un barranco unos 300 metros. 

El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció este lunes en un accidente de tránsito ocurrido en la zona de Yungas de Vandiola.

Según reportes preliminares, el vehículo en el que viajaba cayó por un barranco de unos 300 metros. El hecho provocó su muerte en el lugar. Las causas del accidente aún no fueron confirmadas y se espera un informe oficial.

Además del alcalde, también falleció su esposa, Kelly Guzmán y el presidente del Consejo Municipal, Gabriel Prado.

Personal de la Policía y equipos de rescate llegaron hasta el sitio para recuperar el cuerpo y comenzar con las investigaciones.

 

Alcalde de Totora, Jhonny Cuchallo, muere en accidente de tránsito en Yungas de Vandiola Leer más »

Alcaldía licitará plan para industrializar la basura en el Cercado

Después de la crisis por el cierre del botadero de K’ara K’ara, la Alcaldía de Cochabamba informó que realizan el Documento Base de Contratación (DBC) para la licitación de la industrialización de la basura. 

El alcalde suplente temporal, Diego Murillo, informó ayer que se realizan reuniones con el Juzgado Agroambiental y los vecinos del Distrito 15, que compre la “Mancomunidad de K’ara K’ara” y otras ubicadas en el entorno del vertedero.

Murillo puntualizó que el proceso de industrialización debe implementarse tanto en terrenos municipales como en otros municipios, dado que es una responsabilidad del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba.

Alcaldía licitará plan para industrializar la basura en el Cercado Leer más »

Vandalizan las 10 estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo

Las 10 estaciones del Viacrucis que se construyeron en la subida al Cristo de la Concordia, en el cerro de San Pedro, fueron vandalizadas presuntamente por los integrantes de una pandilla que dejó su nombre inscrito en varias de las esculturas religiosas. 

“Es lamentable que exista gente que no apoya, no aporte y hace todos estos destrozos. Son vándalos, delincuentes (…). Este proyecto ni siquiera es de la gestión ni de la Alcaldía, es de los cochabambinos”, declaró el director de Medio Ambiente de la Alcaldía de Cochabamba, Elvis Gutiérrez.

Recordó que las esculturas y las gradas fueron hechas con aportes de los cochabambinos. De acuerdo con las primeras investigaciones, las imágenes fueron pintarrajeadas con el nombre del grupo de una pandilla, por lo que el atentado al ornato público fue denunciado a la Policía para que se inicie una investigación y se sancione a los responsables. 

Además, se coordina con los escultores las acciones para reparar el daño ocasionado sin deteriorar más las imágenes que buscan consolidar el Cristo de la Concordia como un destino de turismo religioso todo el año. 

Las estaciones del Viacrucis fueron inauguradas en Semana Santa por el alcalde Manfred Reyes Villa y fueron presentadas como el Viacrucis más grande de Bolivia y del mundo. Cada imagen mide 2.40 metros y se hizo cuidando que tenga armonía con el entorno natural de cerro.

Con la obra en la serranía San Pedro, que está junto al emblemático Cristo de la Concordia, se busca proyectar a Cochabamba como un destino de turismo religioso y espiritual. Las 14 estaciones que representan el sufrimiento de Jesucristo, con esculturas y cruces que miden entre dos y seis metros de altura.

Vandalizan las 10 estaciones del Viacrucis en la subida al Cristo Leer más »

Totora está de luto por la muerte de su alcalde junto a su esposa y el presidente del Concejo

El alcalde del municipio de Totora, Jhonny Cuchallo, falleció la madrugada del domingo junto a su esposa, Kelly Guzmán, y el presidente del Concejo Municipal, Gabriel Prado Ricaldez, cuando el vehículo en el que viajaban se embarrancó en la peligrosa carretera de los Yungas de Vandiola.

Los equipos de rescate y la Policía trabajan en el lugar para recuperar los cuerpos y esclarecer las causas del siniestro. Entre las víctimas también están dos dirigentes de Yungas de Vandiola.

Se prevé que en las siguientes horas, las víctimas del accidente sean trasladadas hasta el hospital de Totora y se declare duelo municipal. 

Totora está de luto por la muerte de su alcalde junto a su esposa y el presidente del Concejo Leer más »

Inician la apertura de camino en Vacas para mejorar el turismo y la economía local

La Gobernación de Cochabamba inició la apertura y mejoramiento de un camino en el municipio de Vacas, proyecto considerado estratégico para fortalecer la economía local, impulsar el turismo y mejorar la calidad de vida de los pobladores.

La intervención forma parte de las políticas priorizadas en el marco del Plan Territorial de Desarrollo Integral (PTDI), que apuesta por consolidar infraestructura vial y productiva en beneficio de las comunidades rurales.

“Estamos en Vacas para dar inicio a este proyecto de apertura de caminos que apoyará al turismo y la forestación comunitaria, además de mejorar de manera significativa la economía de las familias del lugar”, afirmó el gobernador Humberto Sánchez.

Las autoridades subrayaron que la coordinación interinstitucional será clave para encarar desafíos vinculados con la generación de empleo, la seguridad alimentaria, la infraestructura vial, la gestión ambiental y el acceso a servicios básicos

 

Con este proyecto, la Gobernación reafirma su compromiso de trabajar junto a los municipios y la población para consolidar un desarrollo integral y sostenible en Cochabamba, priorizando la inclusión de los sectores rurales en la dinámica económica del departamento.

Inauguración

La actividad contó con la presencia del gobernador Humberto Sánchez, autoridades municipales y representantes comunitarios, quienes coincidieron en destacar la importancia de la obra para garantizar mejores condiciones de transitabilidad y transporte de productos agrícolas, al tiempo de abrir nuevas oportunidades de desarrollo comunitario y regional.

 

Inician la apertura de camino en Vacas para mejorar el turismo y la economía local Leer más »

Cae nevada en el Tunari y frente frío golpea a nueve municipios de Cochabamba

Cochabamba registra un brusco descenso de temperaturas, lluvias dispersas e intensos vientos, de acuerdo con datos del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). La zona oeste del departamento registró ayer una nevada, la misma se hizo visible en el pico el Tunari.

El Senamhi activó dos alertas naranjas: una por vientos moderados a fuertes y otra por el marcado descenso térmico. Según sus proyecciones, el fenómeno afecta a Cochabamba y a otros seis departamentos como Beni, La Paz, Pando, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz.

Municipios bajo vigilancia

En Cochabamba, nueve municipios se encuentran bajo alerta: Chapare, Carrasco, Tiraque, Arani, Punata, Cercado, norte de Ayopaya, Quillacollo y noreste de Campero. En estas regiones se prevén lluvias dispersas y un frío extremo que incrementa el riesgo de heladas con impacto directo en la producción agrícola y ganadera.

El pronóstico extendido anticipa para hoy temperaturas máximas de 22 grados y mínimas de apenas 8, acompañadas de precipitaciones. 

El frente frío llega acompañado de ráfagas intensas. En Cochabamba, las provincias de Bolívar, Arque, Tapacarí, Capinota, sur de Quillacollo y suroeste de Ayopaya están bajo vigilancia debido a vientos que alcanzan los 70 kilómetros por hora.

Las bajas temperaturas preocupan a comunidades rurales y productores agrícolas que podrían enfrentar pérdidas por heladas y lluvias intensas. 

En el oriente del país, como Santa Cruz, el Senamhi proyecta vientos de hasta 90 km/h, lo que incrementa la posibilidad de caídas de árboles, daños en techos livianos, cortes eléctricos y complicaciones en el transporte terrestre y aéreo. El fenómeno no se limita a Cochabamba. En Santa Cruz y Tarija ya se reportaron ventarrones superiores a los 70 km/h, mientras que en el altiplano paceño y orureño se registran descensos bruscos de temperatura.

El Senamhi recomendó a la población tomar previsiones: proteger a niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, asegurar techos y estructuras livianas, y evitar la exposición prolongada al frío y al viento.

Los estudiantes regresan hoy a clases presenciales en los horarios regulares tras la suspensión del retraso en el ingreso; las autoridades señalaron que la tolerancia con el uniforme continuará hasta que pase el frío en Cochabamba.

Cae nevada en el Tunari y frente frío golpea a nueve municipios de Cochabamba Leer más »

Jubilados recuerdan a Edman Lara su promesa de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000

Tras los resultados electorales que posicionan al Partido Demócrata Cristiano (PDC) en la segunda vuelta, el ejecutivo de la Confederación de Jubilados, Rodolfo Ayala, recordó al candidato a la vicepresidencia, Edman Lara, su promesa de aumentar la Renta Dignidad a Bs 2.000. Lara también había propuesto un bono mensual de Bs 1.000 para los jubilados que perciben menos de Bs 3.000 al mes.

Ayala enfatizó que Lara fue “bien clarito” con su propuesta y que ahora, de ganar las elecciones, deberá cumplir su compromiso político. El dirigente señaló que actualmente hay 1.400.000 beneficiarios de la Renta Dignidad, y que el financiamiento de la medida deberá ser evaluado.

El candidato a la vicepresidencia había sugerido que los fondos provendrían de iniciativas como eliminar las rentas vitalicias de los expresidentes. En este sentido, Ayala añadió que también se debería descontar el salario a los parlamentarios que no trabajan. El dirigente de los jubilados afirmó que estarán atentos al cumplimiento de la promesa, ya que la Renta Dignidad actual es de Bs 350 mensuales para los mayores de 60 años sin otro sueldo.

 

Jubilados recuerdan a Edman Lara su promesa de elevar la Renta Dignidad a Bs 2.000 Leer más »

Scroll al inicio